robot de la enciclopedia para niños
Datos para niños
Nueva Orleans
New Orleans  (inglés)
La Nouvelle-Orléans  (francés)
Ciudad y parroquia
New Orleans header collage.png
Desde arriba hacia la izquierda: Panorámica, Tranvía en Canal Street, Jackson Square, Bourbon Street, Superdome, University of New Orleans y Río Mississippi.
Flag of New Orleans, Louisiana.svg
Bandera
Seal of New Orleans, Louisiana (1938–2018).png
Escudo

Otros nombres: "The Crescent City", "The Big Easy", "The City That Care Forgot", "Nawlins" y "NOLA" de Nueva Orleans; Chopper City
Nueva Orleans ubicada en Luisiana
Nueva Orleans
Nueva Orleans
Localización de Nueva Orleans en Luisiana
Nueva Orleans ubicada en Estados Unidos
Nueva Orleans
Nueva Orleans
Localización de Nueva Orleans en Estados Unidos
Orleans Parish Louisiana Incorporated and Unincorporated areas New Orleans Highlighted.svg
Coordenadas 29°58′34″N 90°04′42″O / 29.976111111111, -90.078333333333
Entidad Ciudad y parroquia
 • País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
 • Estado Bandera de Luisiana Luisiana
 • Parroquia Orleans
Alcaldesa LaToya Cantrell (D)
Fundación 1718
Superficie  
 • Total 907 km²
 • Agua 439.4 km²
Altitud  
 • Media -2 m s. n. m.
Clima Subtropical húmedo
Población (2015)  
 • Total 389,617 hab.
 • Densidad 736 hab./km²
 • Urbana 1 235 650 hab.
Huso horario Hora estándar del centro
 • en verano UTC-5
Código ZIP 70112, 70113, 70114, 70115, 70116, 70117, 70118, 70119, 70121, 70122, 70123, 70124, 70125, 70126, 70127, 70128, 70129, 70130, 70131, 70139, 70141, 70142, 70143, 70145, 70146, 70148, 70150, 70151, 70152, 70153, 70154, 70156, 70157, 70158, 70159, 70160, 70161, 70162, 70163, 70164, 70165, 70166, 70167, 70170, 70172, 70174, 70175, 70176, 70177, 70178, 70179, 70181, 70182, 70183, 70184, 70185, 70186, 70187, 70189, 70190 y 70195
Código de área 985 y 504
GNIS 545142
Hermanada con
Sitio web oficial

Nueva Orleans (en inglés: New Orleans, en francés: La Nouvelle-Orléans) es una ciudad importante en el sureste del estado de Luisiana, Estados Unidos. Se encuentra cerca del delta del río Misisipi. Antes del huracán Katrina en 2005, tenía unos 400.000 habitantes. Después del huracán, la población se redujo a la mitad, pero en 2015 ya había aumentado a 389.617 personas.

La ciudad fue fundada por los franceses, luego pasó a ser colonia española y regresó a Francia. Finalmente, Estados Unidos la compró como parte de la compra de Luisiana. Fue un centro importante para el comercio de personas esclavizadas. También fue hogar de una gran comunidad de personas de color libres, incluyendo criollos y migrantes del Caribe. Esta mezcla de culturas francesa, española, caribeña y africana hizo de Nueva Orleans un lugar único.

Nueva Orleans es el puerto principal del río Misisipi. Es el séptimo puerto más grande de Estados Unidos.

Es una ciudad con muchas culturas, especialmente africana, latinoamericana, española y francesa. Es famosa por sus festivales, música y comida. Eventos como el Mardi Gras, el Jazz Fest y el Sugar Bowl atraen a muchos turistas. Músicos de jazz como Louis Armstrong y Wynton Marsalis nacieron aquí. También es el lugar de nacimiento de escritores como Tennessee Williams y Anne Rice.

Historia de Nueva Orleans

Orígenes coloniales de la ciudad

Archivo:New orleans plan 1728
Plano de La Nouvelle-Orléans, capital de la Luisiana, 1728.

Nueva Orleans fue fundada por los franceses en 1718. Le dieron el nombre de La Nouvelle-Orléans.

Eligieron este lugar en el delta del Misisipi para crear rutas comerciales. Querían comerciar con los pueblos nativos americanos que vivían entre el Misisipi y el lago Pontchartrain. En 1722, Nueva Orleans se convirtió en la capital de la Luisiana francesa.

El periodo bajo el gobierno español

En 1763, Francia entregó el territorio de Luisiana a España. Esto fue un acuerdo secreto en el Tratado de París. El primer gobernador español, Antonio de Ulloa, llegó en 1766. La gente no lo aceptó bien porque pensaron que cambiaría sus costumbres y su idioma.

Después de Ulloa, llegó Alejandro O'Reilly. Algunos colonos franceses se rebelaron contra las reglas comerciales de España. O'Reilly detuvo la revuelta y castigó a los líderes. Su sucesor, Luis de Unzaga y Amézaga, fue más conciliador. Se le conoció como "Le Conciliateur".

Unzaga y Amézaga liberó a los líderes de la revuelta. También permitió el comercio con los colonos norteamericanos a través del Misisipi. Esto mejoró la economía de Nueva Orleans. En 1771, creó el primer sistema educativo público bilingüe del mundo. También mejoró las defensas de la ciudad.

Desde 1776, el gobernador ayudó en secreto a los colonos norteamericanos. Les envió pólvora, medicinas y harina para su lucha por la independencia. El sucesor de Unzaga, Bernardo de Gálvez, también ayudó a detener el avance inglés. Derrotó a los ingleses en el golfo de México. Gálvez también trajo pobladores de las Islas Canarias y Málaga para colonizar la zona.

Los líderes españoles en la colonia eran personas educadas y bilingües. Esto ayudaba a mejorar las relaciones con los franceses y los comerciantes. Bajo el gobierno español, Nueva Orleans se convirtió en sede de un obispado.

Después de varios incendios grandes en 1771, 1788 y 1794, se decidió construir con adobe o ladrillo. Esto le dio a la ciudad su aspecto único. Andrés de Almonaster y Rojas pagó por grandes obras públicas. Construyó la Plaza de Armas, la Catedral y otros edificios importantes. Su hija, Micaela Almonaster de Pontalba, terminó su trabajo. Estos edificios se conservan hasta hoy.

Entre 1771 y 1779, Francisco Luis Héctor de Carondelet fue gobernador. Hizo muchas mejoras en la ciudad. Construyó el primer teatro, puso alumbrado público y canales de desagüe. También mejoró las defensas de la ciudad.

Archivo:Plano topographico que Manifiesta la Situación de la Ciudad de la Nueva Orleans y sus contornos.pdf
Plano topográfico de Nueva Orleans y sus alrededores, 1792.

En 1795, España permitió a Estados Unidos usar el puerto. Esto hizo que el comercio de la ciudad creciera mucho. En 1801, Napoleón Bonaparte devolvió Luisiana a Francia. La noticia se hizo pública en 1803. Poco después, Estados Unidos compró Luisiana, lo que sorprendió a los residentes franceses.

El siglo XIX en Nueva Orleans

Archivo:Hippolyte Sebron - Bateaux A Vapeur Géants 1853
Barcos de vapor en Nueva Orleans, 1853.

Durante la guerra anglo-estadounidense de 1812, los británicos intentaron tomar la ciudad. Sin embargo, fueron derrotados por las fuerzas de Andrew Jackson. Después de esto, la población de la ciudad creció rápidamente. Para 1840, tenía 102.000 habitantes. Se convirtió en la cuarta ciudad más grande de Estados Unidos y la más grande del sur.

Nueva Orleans fue la capital de Luisiana hasta 1849 y de nuevo entre 1865 y 1880. Su importante puerto la convirtió en un centro para el comercio de personas esclavizadas. Al mismo tiempo, era la ciudad con más ciudadanos afroamericanos libres. Durante la guerra de Secesión, las fuerzas de la Unión capturaron Nueva Orleans el 1 de mayo de 1862 sin mucha resistencia. Por eso, la ciudad no sufrió la destrucción que otras partes del sur.

El siglo XX en Nueva Orleans

Archivo:CanalStreetNOLA1920s
Calle Canal Street vista desde el río (postal de los años veinte).

Gran parte de la ciudad está por debajo del nivel del mar. Está rodeada por el río Misisipi y el lago Pontchartrain. Por eso, necesita diques para protegerse. Al principio, solo se construía en las zonas más altas, que eran como diques naturales. El resto eran pantanos que se inundaban a menudo. La forma curva del río le dio a la ciudad su apodo: "La ciudad del cuarto creciente".

En la década de 1910, el ingeniero A. Baldwin Wood creó un plan para secar la ciudad. Diseñó grandes bombas que aún se usan hoy para drenar el agua hacia el río. Esto permitió que la ciudad creciera.

En los años 1920, hubo un intento de modernizar la ciudad. Se quitaron los balcones de hierro de la zona comercial de Canal Street. En 1921, se inauguró el Hibernia Bank Building, que fue el edificio más alto hasta 1967.

En los años 1960, otro intento de modernización reemplazó los tranvías por autobuses. Con el tiempo, se vio que esto fue un error. Los tranvías regresaron a Canal Street en los años 1990.

Nueva Orleans siempre ha sido una ciudad muy visitada. El turismo creció mucho en el último cuarto del siglo XX. Zonas como el Barrio Francés y el distrito comercial se han adaptado para el turismo.

El siglo XXI en Nueva Orleans

El impacto del huracán Katrina (2005)

Archivo:KatrinaNewOrleansFlooded
Imagen de Nueva Orleans tras el paso del Katrina.

El huracán Katrina fue uno de los huracanes más fuertes y destructivos de 2005. Causó muchos daños económicos y fue uno de los huracanes más mortíferos en la historia de Estados Unidos.

El huracán Katrina se formó el 23 de agosto de 2005. Primero pasó por el sur de Florida como un huracán de categoría 1. Luego se hizo mucho más fuerte en el golfo de México, llegando a categoría 5. El 29 de agosto, tocó tierra en Luisiana como categoría 3.

El huracán causó grandes inundaciones en Nueva Orleans. El sistema de diques de la ciudad falló, y el 80% de la ciudad quedó bajo el agua durante semanas. Esto se considera el mayor desastre de ingeniería civil en la historia de Estados Unidos. Se investigó la actuación de los gobiernos y algunas personas renunciaron a sus cargos.

Sin embargo, la Guardia Costera de Estados Unidos y el Servicio Meteorológico Nacional fueron elogiados. Sus pronósticos fueron muy precisos y dieron tiempo para avisar a la gente. A pesar de las advertencias, no se previó que los diques fallarían.

En 2023, se actualizó el número de víctimas mortales del Katrina. Se redujo de 1.833 a 1.392 personas.

La reconstrucción de Nueva Orleans

Archivo:FEMA - 21590 - Photograph by Marvin Nauman taken on 01-21-2006 in Louisiana
Voluntarios de AmeriCorps en Nueva Orleans, enero de 2006.
Archivo:New Orleans msi 9mar2004 31aug2005-Merge
Fotografías satelitales de Nueva Orleans tomadas en marzo de 2004 y luego el 31 de agosto de 2005, después de la inundación sufrida por fallos de los diques.

El huracán Katrina causó mucha destrucción en Nueva Orleans. El 80% de la ciudad se inundó. Muchas personas ya vivían en situación de pobreza, y el huracán empeoró la situación.

El mayor esfuerzo de reconstrucción fue reparar los diques. Este trabajo comenzó en 2006 y terminó en 2012. Costó 14.500 millones de dólares. Los ingenieros trabajaron muy rápido para proteger la ciudad.

El nuevo sistema de diques protege contra tormentas fuertes. Sin embargo, algunas autoridades creen que no es suficiente. Han ocurrido tormentas más fuertes, y se espera que aumenten por el cambio climático. También se ha señalado que la reconstrucción de los barrios no fue igual para todos.

Cinco años después del huracán, la mayoría de los empleos se habían recuperado. El turismo volvió a ser muy importante para la economía. Durante la reconstrucción, la economía de la ciudad creció y el desempleo bajó.

La ciudad también sufrió un golpe económico por la crisis financiera de 2008. Esto afectó el mercado de viviendas y los empleos en la banca y la construcción.

Gobierno de Nueva Orleans

Archivo:Duncan Plaza and City Hall in New Orleans
Vista de la Plaza Duncan con el ayuntamiento de la ciudad al fondo.

Nueva Orleans es una ciudad y una parroquia (similar a un condado) en Luisiana. Ambas están unidas y tienen un solo gobierno. La ciudad ha crecido a lo largo del tiempo, anexando otras áreas cercanas.

El gobierno de Nueva Orleans es dirigido por un alcalde y un consejo. El consejo tiene siete miembros, elegidos por distritos. La actual alcaldesa, LaToya Cantrell, fue elegida en noviembre de 2017. Asumió el cargo el 7 de mayo de 2018. Es la primera mujer en ser alcaldesa de la ciudad.

El gobierno está centralizado en el ayuntamiento y la oficina del alcalde. Sin embargo, aún conserva algunas partes de sistemas antiguos. Por ejemplo, antes había siete asesores fiscales, pero en 2010 se consolidaron en uno solo.

La ciudad tiene su propio cuerpo de bomberos y servicios médicos de emergencia. La Oficina del Sheriff Civil de la Parroquia de Nueva Orleans se encarga de documentos legales, seguridad en los tribunales y las prisiones.

Nueva Orleans es un lugar donde el Partido Demócrata es muy fuerte. Desde 1912, el Partido Republicano solo ha ganado dos elecciones presidenciales en la parroquia de Orleans: en 1956 y en 1972.

Resultados de las elecciones presidenciales de los Estados Unidos en la parroquia de Orleans, en Luisiana
Año Republicanos Demócratas Otras opciones
N.º % N.º % N.º %
2020 26,664 15.00 % 147,854 83.15 % 3,301 1.86 %
2016 24,292 14.65 % 133,996 80.81 % 7,524 4.54 %
2012 28,003 17.74 % 126,722 80.30 % 3,088 1.96 %
2008 28,130 19.08 % 117,102 79.42 % 2,207 1.50 %
2004 42,847 21.74 % 152,610 77.43 % 1,646 0.84 %
2000 39,404 21.74 % 137,630 75.95 % 4,187 2.31 %
1996 39,576 20.84 % 144,720 76.20 % 5,615 2.96 %
1992 52,019 26.36 % 133,261 67.53 % 12,069 6.12 %
1988 64,763 35.24 % 116,851 63.58 % 2,186 1.19 %
1984 86,316 41.71 % 119,478 57.73 % 1,162 0.56 %
1980 74,302 39.54 % 106,858 56.87 % 6,744 3.59 %
1976 70,925 42.14 % 93,130 55.33 % 4,249 2.52 %
1972 88,075 54.55 % 60,790 37.65 % 12,581 7.79 %
1968 47,728 26.71 % 72,451 40.55 % 58,489 32.74 %
1964 81,049 49.69 % 82,045 50.31 % 0 0.00 %
1960 47,111 26.80 % 87,242 49.64 % 41,414 23.56 %
1956 93,082 56.54 % 64,958 39.46 % 6,594 4.01 %
1952 85,572 48.74 % 89,999 51.26 % 0 0.00 %
1948 29,442 23.78 % 41,900 33.85 % 52,443 42.37 %
1944 20,190 18.25 % 90,411 81.74 % 7 0.01 %
1940 16,406 14.35 % 97,930 85.63 % 28 0.02 %
1936 10,254 8.67 % 108,012 91.32 % 16 0.01 %
1932 5,407 5.95 % 85,288 93.87 % 165 0.18 %
1928 14,424 20.51 % 55,919 79.49 % 0 0.00 %
1924 7,865 16.46 % 37,785 79.06 % 2,141 4.48 %
1920 17,819 35.26 % 32,724 64.74 % 0 0.00 %
1916 2,531 7.45 % 30,936 91.03 % 516 1.52 %
1912 904 2.74 % 26,433 80.03 % 5,692 17.23 %

Geografía de Nueva Orleans

Archivo:Mississippiriver-new-01
Nueva Orleans en la cuenca del Misisipi.
Archivo:Landsat new orleans nfl
Una imagen de Nueva Orleans tomada por satélite Landsat 7 de la NASA.

Nueva Orleans se encuentra en el delta del río Misisipi. Está en las orillas este y oeste del río y al sur del lago Pontchartrain. Se ubica a unos 169 km río arriba del golfo de México. La ciudad tiene una superficie total de 907 km², de los cuales 467 km² (51,55%) son tierra.

La ciudad limita al norte con la parroquia de St. Tammany. Al este está el golfo de México. Al sur limita con la parroquia de St. Bernard. Al suroeste están las parroquias de Plaquemines y Jefferson.

Originalmente, Nueva Orleans se construyó en las tierras altas naturales a lo largo del río. La altitud promedio de la ciudad está entre uno y dos pies (0.3 a 0.6 metros) por debajo del nivel del mar. Algunas partes están a 6 metros de altura, mientras que otras en los suburbios del este están a 2 metros bajo el nivel del mar.

Nueva Orleans siempre ha tenido riesgo de huracanes. Sin embargo, este riesgo es mayor hoy debido a la erosión de las costas. Se calcula que Luisiana ha perdido 5.000 km² de costas desde principios del siglo XX. Estas costas antes protegían la ciudad de las marejadas.

Clima de Nueva Orleans

Archivo:Snow in New Orleans by evreniz
La avenida St. Charles durante una nevada en 2008.

El clima de Nueva Orleans es subtropical húmedo. Esto significa que tiene inviernos cortos y frescos, y veranos calurosos y húmedos. En enero, las temperaturas mínimas promedio son de unos 8 °C, y las máximas de 17 °C. En julio, las mínimas promedio son de 24 °C, y las máximas de 34 °C.

La temperatura más baja registrada fue de –14 °C el 13 de febrero de 1899. La más alta fue de 40 °C el 24 de junio de 2009. La ciudad recibe un promedio de 1580 mm de lluvia al año. Los meses de verano son los más lluviosos, y octubre es el más seco.

Los huracanes son una amenaza seria para la zona. La ciudad es muy vulnerable por su baja altitud y porque está rodeada de agua. La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias considera a Nueva Orleans la ciudad más vulnerable a los huracanes en la nación.

La ciudad ha sido inundada por varios huracanes. Los más importantes fueron el huracán Betsy en 1965 y el Katrina en 2005. El huracán Katrina fue el más desastroso para la mayor parte de la ciudad.

Nevadas en Nueva Orleans

En Nueva Orleans, la nieve cae muy pocas veces. Hubo una pequeña nevada en la Nochebuena de 2004 y en Navidad de ese año. Antes de eso, la última Navidad con nieve fue en 1964, con 4.5 pulgadas (11.4 cm) de nieve. También nevó el 22 de diciembre de 1989, con 1.2 pulgadas (3 cm) en la mayor parte de la ciudad.

Población de Nueva Orleans

Población histórica
Año Pob. ±%
1769* 3190 —    
1785* 4980 +56.1%
1788* 5331 +7.0%
1797* 8056 +51.1%
1810 17 242 +114.0%
1820 27 176 +57.6%
1830 46 082 +69.6%
1840 102 193 +121.8%
1850 116 375 +13.9%
1860 168 675 +44.9%
1870 191 418 +13.5%
1880 216 090 +12.9%
1890 242 039 +12.0%
1900 287 104 +18.6%
1910 339 075 +18.1%
1920 387 219 +14.2%
1930 458 762 +18.5%
1940 494 537 +7.8%
1950 570 445 +15.3%
1960 627 525 +10.0%
1970 593 471 −5.4%
1980 557 515 −6.1%
1990 496 938 −10.9%
2000 484 674 −2.5%
2010 343 829 −29.1%
2013 378 715 +10.1%

Según el Censo de 2010, Nueva Orleans tenía 343.829 personas y 189.896 hogares. La mayoría de la población era afroamericana (60.2%), seguida por blancos (33.0%) y asiáticos (2.9%). Las personas de origen hispano o latino representaban el 5.3% de la población.

Antes del huracán Katrina en 2005, la población estimada era de 454.865 habitantes. En agosto de 2007, un informe mostró que solo el 70% de los hogares de antes del huracán recibían correo. Sin embargo, en 2010, los barrios que no se inundaron estaban casi al 100% de su población anterior al Katrina.

Un estudio de 2006 estimó que había entre 10.000 y 14.000 inmigrantes, muchos de ellos de México, viviendo en Nueva Orleans. En junio de 2007, otro estudio indicó que la población hispana había aumentado de 15.000 a más de 50.000 personas.

Un artículo reciente de The Times-Picayune señaló que el área metropolitana había recibido 5.300 nuevos hogares en la segunda mitad de 2008. Este crecimiento se debió a que los residentes regresaron después del Katrina y a una migración económica por la Gran Recesión.

Economía de Nueva Orleans

Archivo:New Orleans skyline 2012 from Danziger
Vista parcial del distrito financiero de la ciudad en 2012.

Nueva Orleans tiene uno de los puertos más grandes y activos del mundo. El área metropolitana es un centro importante para la industria marítima. La región también produce una gran parte del petróleo y productos petroquímicos del país. Además, es una base para empresas de petróleo y gas natural.

El área metropolitana de Nueva Orleans es un centro regional clave para la industria de la salud. También tiene un sector manufacturero pequeño pero competitivo. El centro de la ciudad está creciendo rápidamente en industrias creativas. La ciudad es muy conocida por su turismo cultural.

Como muchas otras ciudades en Estados Unidos, Nueva Orleans enfrenta desafíos con su sistema de jubilaciones.

Educación en Nueva Orleans

La Junta Escolar de la Parroquia de Orleans (OPSB) es el distrito escolar de Nueva Orleans.

Nueva Orleans es una ciudad con muchas opciones de educación superior. Más de 50.000 estudiantes están inscritos en universidades y otras instituciones. La Universidad de Tulane es una de las universidades más conocidas de la ciudad.

  • Universidad de Tulane
  • Universidad Loyola
  • Universidad Xavier

Cultura de Nueva Orleans

Archivo:JaxSq9Jul07CircCathedral
Catedral de San Luis.

Nueva Orleans tiene muchas atracciones. El Barrio Francés es famoso en todo el mundo, con su vida nocturna en Bourbon Street. La avenida St. Charles tiene las Universidades de Tulane y Loyola, y muchas mansiones antiguas. La calle Magazine es conocida por sus tiendas y antigüedades.

La ciudad es famosa por su cultura criolla, su música, arquitectura, comida y festivales. Algunos residentes también practican el vudú.

Música de Nueva Orleans

En Nueva Orleans, la música de banda militar se ha adaptado para los funerales. Durante el cortejo fúnebre, se tocan himnos religiosos y música triste. Al regresar del cementerio, se toca jazz más alegre. Estos funerales con jazz son una atracción para los visitantes.

El jazz de Nueva Orleans tiene influencias de la música caribeña, afroamericana, francesa y norteamericana. Las influencias latino-caribeñas son muy claras. Más tarde, también nació en Nueva Orleans el rhythm and blues, que influyó mucho en el rock and roll. Otros estilos musicales de la ciudad son la música cajún, zydeco y delta blues. La figura musical más importante de la ciudad es Louis Armstrong.

El Barrio Francés

Archivo:Elaborate ironwork galleries on the corner of Royal and St. Peter streets New Orleans
El Royal Café ubicado en el barrio francés de Nueva Orleans.

El Barrio Francés, también conocido como "el Barrio" o Vieux Carré, es la parte más antigua de la ciudad. Data de las épocas francesa y española. Está rodeado por el río Misisipi, Rampart Street, la calle Canal y Esplanade Avenue. Aquí hay muchos hoteles, bares y lugares de entretenimiento.

Algunas atracciones turísticas importantes son Bourbon Street, Jackson Square, la Catedral de San Luis y el Mercado Francés. En el Mercado Francés se encuentra el Café du Monde, famoso por su café con leche y buñuelos. También está el Preservation Hall, un lugar importante para el jazz.

Para ver el puerto, puedes viajar en el Natchez, un barco de vapor auténtico. Este barco recorre el Misisipi dos veces al día. Nueva Orleans es conocida por su encanto especial. Los hermosos cementerios de la ciudad, con sus tumbas únicas, también son una atracción. El más antiguo y famoso es el Cementerio de San Luis.

En esta ciudad vivió y está enterrada Marie Laveau, la reina del vudú de Nueva Orleans. Su tumba en el Cementerio de San Luis es visitada por miles de personas cada año. Otro lugar importante es el Museo Histórico del Vudú de Nueva Orleans.

En el Barrio Francés también se encuentra la antigua Casa de Moneda de Nueva Orleans. Ahora funciona como museo. También está The Historic New Orleans Collection, un museo de arte y centro de investigación sobre la historia de la ciudad. El Museo Nacional de la Segunda Guerra Mundial, inaugurado en 2000, se dedica a la invasión de Normandía. Cerca de allí, el Confederate Memorial Hall tiene una gran colección de objetos de la Confederación. Los museos de arte incluyen el Centro de Arte Contemporáneo, el Museo de Arte de Nueva Orleans (NOMA) y el Museo Ogden de Arte Sureño.

Parques y espacios naturales

Parques
  • Audubon Park
  • Annunciation Square
  • Bayou Sauvage National Wildlife Refuge
  • Behrman Park
  • Bretchel Park
  • Cabrini Park
  • Coliseum Square
  • Congo Square
  • Duncan Plaza
  • Jackson Square
  • Lafayette Square
  • Louis Armstrong Park
  • New Orleans Botanical Garden
  • New Orleans Jazz National Historical Park
  • Palmer Park
  • Piazza d'Italia
  • Woldenberg Park

Nueva Orleans también tiene muchos espacios naturales. Es la sede del Instituto Audubon Nature, que incluye el Audubon Park, el zoológico de Audubon, el Acuario de las Américas y el Insectario Audubon. También hay jardines como Longue Vue House and Gardens y el Jardín Botánico de Nueva Orleans. El City Park es uno de los parques urbanos más grandes y visitados del país. Tiene uno de los mayores grupos de robles del mundo.

Cerca de la ciudad hay muchos humedales y pantanos. Entre ellos están Honey Island Swamp y Chalmette Battlefield. El Cementerio Nacional, al sur de la ciudad, es el lugar de la batalla de Nueva Orleans (1815).

El City Park es el parque más famoso de Nueva Orleans. Es el sexto parque público más grande y el séptimo más visitado de Estados Unidos.

Gastronomía de Nueva Orleans

La ciudad es muy conocida por su gastronomía. Algunas de sus especialidades son los cangrejillos de agua dulce llamados crawfish. También el emparedado Po' boy, camarones y ostras del golfo. Otros platos criollos famosos son la étouffée, la jambalaya y el gumbo. Los lunes por la noche, es común comer arroz con frijoles rojos.

Nueva Orleans en el cine, la televisión y la literatura

Nueva Orleans ha sido el escenario de muchas historias:

  • Un tranvía llamado deseo (1947), una obra de Tennessee Williams, se desarrolla en Nueva Orleans.
  • Young in New Orleans, un poema de Charles Bukowski.
  • Entrevista con el Vampiro, de Anne Rice, donde Nueva Orleans es el lugar principal de la historia.
  • Angel Heart es una película de 1987.
  • La saga Amos y Mazmorras de Lena Valenti usa Nueva Orleans como escenario.
  • Kresley Cole, autora de Inmortales después del anochecer, sitúa en Nueva Orleans el hogar de sus valquirias.
  • La isla bajo el mar, de Isabel Allende, cuenta la vida en la ciudad en el siglo XVIII.
  • La conjura de los necios presenta una visión crítica de Nueva Orleans.
  • Mentes Criminales: el equipo del FBI visita Nueva Orleans varias veces.
  • The Princess and the Frog: una película de Disney ambientada en Nueva Orleans.
  • La saga Dark-Hunters de Sherrilyn Kenyon tiene muchas de sus batallas en Nueva Orleans.
  • La tercera temporada de la serie American Horror Story: Coven se desarrolla en la ciudad.
  • The Originals, un spin-off de The Vampire Diaries, se centra en una familia de vampiros en el Barrio Francés.
  • NCIS: New Orleans: una serie de televisión estadounidense de CBS.
  • Cloak y Dagger: una serie sobre adolescentes con superpoderes, filmada en Nueva Orleans.
  • Hazbin Hotel: el personaje Alastor fue un presentador de radio en Nueva Orleans.
  • El curioso caso de Benjamin Button: parte de la historia de la película ocurre en Nueva Orleans.
  • Treme: una serie que comienza tres meses después del huracán Katrina, ambientada en el barrio Tremé.

Deportes en Nueva Orleans

Archivo:NOArena When LeveesBroke
Smoothie King Center.

Nueva Orleans tiene muchos equipos deportivos. Algunos de los más conocidos son: los Santos de Nueva Orleans (de la NFL), que ganaron el Super Bowl XLIV. También están los Pelicanos de Nueva Orleans (de la NBA).

El Mercedes-Benz Superdome es el estadio de los Santos. También es sede del Sugar Bowl y ha albergado siete Super Bowl. El Smoothie King Center es la casa de los Pelicanos. En Nueva Orleans también se encuentra el Hipódromo Fair Grounds.

Equipo Deporte Liga Estadio Fundación
New Orleans Pelicans Basketball pictogram.svg Baloncesto NBA Smoothie King Center 2002
New Orleans Saints Rugby pictogram.svg Fútbol americano NFL Mercedes-Benz Superdome 1966
New Orleans Gold Rugby pictogram.svg Rugby MLR Shrine on Airline 2017
New Orleans Jesters Football pictogram.svg Fútbol NPSL Pan American Stadium 2003

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: New Orleans Facts for Kids

kids search engine
Nueva Orleans para Niños. Enciclopedia Kiddle.