robot de la enciclopedia para niños

Rafael Tristany para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rafael Tristany
Rafael Tritany por Atelier Nadar.jpg
Información personal
Nacimiento 16 de marzo de 1814
Ardévol (España)
Fallecimiento 17 de junio de 1899
Lourdes (Francia)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Cargos ocupados Capitán general de Cataluña
Lealtad Carlismo
Rango militar General
Conflictos Primera guerra carlista, segunda guerra carlista, alzamiento carlista de 1855, Expedición de los Mil y Tercera Guerra Carlista
Partido político Comunión Tradicionalista
Firma
Firma de Rafael Tristany.svg

Rafael Tristany y Parera (nacido en Ardévol, Lérida, en 1814 y fallecido en Lourdes, Francia, en 1899) fue un importante militar español. Participó en las guerras carlistas, que fueron conflictos en España durante el siglo XIX. Fue uno de los líderes más destacados de un grupo llamado los carlistas, junto a figuras como Tomás de Zumalacárregui y Ramón Cabrera.

Biografía de Rafael Tristany

Rafael Tristany provenía de una familia con historia. Recibió una educación básica y, por su cuenta, aprendió mucho sobre literatura, historia y ciencia, lo que era común en su época.

¿Cómo fue la Primera Guerra Carlista para Tristany?

Rafael Tristany era sobrino del general carlista Benito Tristany. Cuando tenía diecinueve años, se unió a las fuerzas de Don Carlos al inicio de la primera guerra carlista en 1833.

En 1835, Rafael Tristany ya había alcanzado el rango de teniente coronel. Esto fue después de participar en muchas batallas importantes. Algunas de estas batallas fueron en lugares como Serraseca, Suria, Torá, Manresa y Berga.

En abril de 1840, fue herido de gravedad en la batalla de Biosca. Cuando Ramón Cabrera, otro líder carlista, se fue a Francia ese mismo año, Tristany se quedó escondido en España. Volvió a la lucha en 1847.

¿Qué hizo Tristany en la Segunda Guerra Carlista?

Durante la Segunda guerra carlista, Tristany fue el comandante general de las fuerzas carlistas en las provincias de Barcelona y Lérida. Participó en combates en San Feliu de Sasserra, Cervera y Tarrasa.

Llegó a liderar una brigada de más de 3000 hombres. Con ellos, luchó en acciones como las de Fígols y Sampedor. También logró tomar las localidades de Berga y Sallent. Además, capturó a la guarnición (grupo de soldados) de Igualada.

Tristany también luchó en Prades, donde se apoderó de una fortaleza. En Aviñó, hizo prisionero a un brigadier (un tipo de general) y a 700 soldados. A pesar de sus éxitos, las tropas del gobierno, lideradas por Manuel Concha, eran muy fuertes. Esto obligó a Tristany a irse a Francia el 18 de mayo de 1849.

El Alzamiento Carlista de 1855

En julio de 1855, Tristany regresó a España. Con unos 200 hombres, logró mantenerse en una lucha de guerrillas (pequeños grupos que atacan por sorpresa) durante casi un año.

Al Servicio del Rey de Nápoles

En 1861, Rafael Tristany ofreció su ayuda al rey Francisco II de Nápoles. El rey lo nombró comandante general de la provincia de los Abruzos. Allí, Tristany luchó contra la Expedición de los Mil de Giuseppe Garibaldi.

Al mando de sus tropas, Tristany consiguió victorias en Monte Cataldo y Castello Nuovo. Sin embargo, fue capturado y enviado a Francia.

La Tercera Guerra Carlista y sus Logros

Archivo:General Tristany carlistas de Gerona
El general Tristany al frente de tropas carlistas, pintado por Augusto Ferrer-Dalmau.

En mayo de 1872, Tristany volvió a España. Operó en Cataluña como comandante general. Ganó batallas, como la de Las Presas, y logró que se rindieran las guarniciones de San Feliu de Pallarols y San Hilario. También derrotó a las fuerzas del gobierno en La Llacuna.

En 1873, fue nombrado comandante general de las provincias de Lérida y Tarragona. Asaltó Puebla de Segur y capturó la guarnición de Gerri. En Sanahuja, capturó a un grupo de soldados y milicianos.

Después, participó en el asalto y toma de Igualada. También logró una victoria carlista en Caserras. En Prades, derrotó a una columna de soldados del gobierno, capturando un cañón, 1000 fusiles y 300 prisioneros.

En 1873, Don Carlos lo ascendió a teniente general. En 1874, Tristany asaltó Vich, capturando un batallón y dos cañones. También tomó Manresa y Vendrell, donde consiguió más cañones y prisioneros.

Cuando Alfonso de Borbón y de Este se fue al Centro de España, Tristany se quedó como jefe supremo de los carlistas en Cataluña. Tenía a su mando más de 12 000 hombres, 22 cañones y 500 caballos, con una muy buena organización militar.

Durante su mando, Tristany ganó batallas en Cardona, Prades y Castellón de Ampurias. En estas batallas, los carlistas hicieron prisioneros a un coronel, 2 cañones y 200 hombres.

Archivo:Casa en la que murió Rafael Tristany en Lourdes
Casa donde falleció Rafael Tristany en Lourdes.

En 1874, Tristany fue nombrado presidente de la Diputación General de Cataluña. Sin embargo, fue Juan Mestre y Tudela, el vicepresidente, quien realmente ejerció las funciones de presidente.

En marzo de 1875, Tristany se trasladó al Norte como jefe militar de Don Carlos. Participó en el sitio de Guetaria, donde recibió la Cruz Laureada de San Fernando, una importante condecoración militar.

En noviembre de ese mismo año, fue nombrado capitán general de Cataluña. A pesar de sus esfuerzos, el gobierno reunió 50 000 hombres para luchar contra los carlistas. Tristany no pudo evitar las victorias del gobierno en Mirabet, Caspe y Cantavieja, ni la toma de la Seo de Urgel.

Se cuenta que el general Martínez Campos le propuso unirse para "matar la revolución", a lo que Tristany respondió que la revolución no se mataba así, sino que se consolidaría. Tristany, por su lealtad, rechazó un alto cargo y un título que le ofreció el gobierno de Madrid.

Exilio y Últimos Años de Tristany

Después de la guerra, Tristany se fue a vivir a París. Allí, vivió de la ayuda que le daban otros carlistas. Con una pequeña pensión, pasó sus últimos años en Lourdes, cerca de la gruta, junto a su capellán, José Espinós. Don Carlos le otorgó los títulos de barón de Altet, conde de Avinyó y marqués de Casa Tristany.

En la década de 1880, Tristany apoyó al periódico El Siglo Futuro en una discusión con otro periódico, La Fé. Aunque no se unió a un partido político específico, mantuvo una buena relación con Ramón Nocedal hasta su muerte.

Un escritor llamado Francisco de Paula Oller lo visitó en 1890 y escribió su biografía. Oller dijo que Tristany le había expresado en Lourdes que seguía "dispuesto a luchar por su Dios y por su Rey". En 1894, Tristany fue a Venecia a visitar a Don Carlos y participó en una misa.

Rafael Tristany falleció el 17 de junio de 1899. Se dice que murió justo cuando una banda municipal tocaba la Marcha Real, una canción que él había ordenado tocar muchas veces a sus tropas.

Archivo:Traslado de los restos de Rafael Tristany al cementerio de Ardevol
Llegada de los restos de Tristany al cementerio de Ardévol (1913).

A su muerte, Don Carlos dijo que Tristany era un ejemplo de "honestidad, modestia y lealtad". Lo describió como un "caballero de la Edad Media y un verdadero militar español a la antigua usanza".

Según la Enciclopedia Espasa, Tristany fue un guerrillero comparable a Ramón Cabrera y Tomás de Zumalacárregui. A pesar de la intensidad de los conflictos, Tristany siempre fue considerado, incluso por sus oponentes, como un líder humano y honorable. Se esforzaba por no causar más daño del necesario.

En 1913, los restos de Tristany fueron llevados a su pueblo natal, Ardévol. Para esto, Juan María Roma organizó una gran peregrinación carlista. Unas 15.000 personas se reunieron en Lourdes, y el propio Don Jaime asistió. Esta "Peregrinación de la Lealtad" demostró la fuerza que aún tenía el carlismo, especialmente en Cataluña.

La Familia de Rafael Tristany

Rafael Tristany se casó con una mujer francesa que apoyaba a los carlistas. Ella tradujo al francés un libro importante en 1887.

Varios miembros de la familia Tristany también fueron militares carlistas. Entre ellos, Miguel Tristany, que fue comandante general y falleció en 1834. También Benito Tristany, mariscal de campo, que fue ejecutado en 1847. Otros familiares como José, otro Miguel, Antonio y Francisco Tristany también participaron en las guerras, algunos de ellos perdiendo la vida en combate.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rafael Tristany Facts for Kids

kids search engine
Rafael Tristany para Niños. Enciclopedia Kiddle.