Viator de Lyon para niños
Datos para niños San Viator de Lyon |
|||
---|---|---|---|
![]() |
|||
Información personal | |||
Nacimiento | siglo IV Lyon (Galia), Imperio Romano |
||
Fallecimiento | 390 Wadi el-Natrun, Provincia de Aegyptus, Imperio Romano de Oriente |
||
Religión | Iglesia católica | ||
Información profesional | |||
Ocupación | Diácono católico | ||
Información religiosa | |||
Festividad | 21 de octubre | ||
Venerado en | Iglesia católica, Iglesia ortodoxa | ||
reconocimientos
|
|||
Viator fue un hombre religioso que vivió en la antigua Galia romana, en la ciudad de Lyon. Nació en el siglo IV y falleció el 21 de octubre del año 390 en Wadi el-Natrun, una región en el desierto de Egipto. Fue el secretario de Justo, quien era el obispo de Lyon en ese tiempo. Cada año, el 21 de octubre, se celebra su día especial.
Contenido
San Viator de Lyon: Un Hombre de Fe y Servicio
San Viator es recordado por su vida dedicada a la fe y por su importante relación con el obispo Justo. Su historia nos muestra cómo las personas vivían y practicaban su fe en tiempos muy antiguos.
¿Quién fue San Viator?
Viator era un clérigo, es decir, una persona que servía a la Iglesia. Su trabajo principal era ser el secretario del obispo Justo de Lyon. Esto significaba que ayudaba al obispo en sus tareas diarias y en la administración de la Iglesia en su región.
Una Vida de Retiro y Oración
Después de un importante encuentro de líderes religiosos llamado el Concilio de Aquilea (381), el obispo Justo decidió dejar su puesto. Viator lo acompañó en esta decisión. Juntos, se fueron a vivir al desierto de Egipto. Allí, se convirtieron en eremitas, que son personas que viven solas o en pequeños grupos en lugares apartados. Su objetivo era dedicarse por completo a la oración y a una vida sencilla, lejos de las ciudades. Ambos vivieron de esta manera hasta el final de sus días.
El Legado de San Viator
Aunque San Viator vivió hace muchos siglos, su nombre sigue siendo importante hoy en día. Su cuerpo fue llevado de vuelta a Lyon y descansa en la Iglesia de San Justo.
¿Qué son los Clérigos de San Viator?
En el siglo XIX, un sacerdote francés llamado Luis Querbes fundó una asociación religiosa. Esta asociación se dedica principalmente a la enseñanza y a la educación de jóvenes. En honor a San Viator, esta comunidad lleva su nombre: los Clérigos de San Viator. Así, el espíritu de servicio y dedicación de San Viator continúa vivo a través de su trabajo educativo.