Wilhelm Ostwald para niños
Datos para niños Wilhelm Friedrich Ostwald |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de septiembre de 1853 Riga (Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 4 de abril de 1932 Leipzig (Alemania) |
|
Sepultura | Gran Cementerio de Riga y Wilhelm Ostwald Park | |
Nacionalidad | Alemana y rusa | |
Familia | ||
Padres | Gottfried Ostwald Elisabeth Ostwald |
|
Cónyuge | Helene von Reyher | |
Hijos | Grete, Wolfgang, Elisabeth, Walter y Carl Otto | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en | Universidad de Dorpat | |
Supervisor doctoral | Carl Schmidt | |
Información profesional | ||
Área | Fisicoquímica | |
Conocido por | Método de Ostwald | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Arthur Amos Noyes Georg Bredig Paul Walden Frederick George Donnan |
|
Obras notables |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones | Premio Nobel de Química (1909) | |
Firma | ||
Wilhelm Friedrich Ostwald (en letón: Vilhelms Ostvalds) fue un importante químico, profesor universitario y filósofo alemán. Nació el 2 de septiembre de 1853 en Riga, que en ese momento era parte del Imperio ruso y hoy es la capital de Letonia. Falleció el 3 de abril de 1932 en Grossbothen, Alemania.
En 1909, recibió el Premio Nobel de Química. Se le otorgó este reconocimiento por su trabajo en la catálisis (cómo las sustancias aceleran las reacciones químicas) y por sus estudios sobre las reglas básicas que controlan el equilibrio y la velocidad de las reacciones químicas.
Al principio, Ostwald no creía en la teoría atómica, que dice que todo está hecho de pequeñas partículas llamadas átomos. Sin embargo, cambió de opinión después de que se hicieran mediciones del movimiento browniano (el movimiento aleatorio de partículas en un fluido). Estas mediciones coincidieron con las ecuaciones que había calculado Albert Einstein, y fueron confirmadas por Jean Perrin.
Contenido
La Vida y Carrera de Wilhelm Ostwald
Primeros Años y Educación
Wilhelm Friedrich Ostwald nació en una familia de alemanes del Báltico. Estudió en la Universidad de Dorpat (conocida hoy como la Universidad de Tartu), donde se graduó en 1875. Después de terminar sus estudios, trabajó como profesor en esa misma universidad hasta el año 1881.
Profesor y Fundador de Institutos
Entre 1881 y 1887, Ostwald fue profesor en el Instituto Politécnico de Riga. En 1887, se mudó a la Universidad de Leipzig para ser profesor de fisicoquímica. Allí, fundó el Instituto Ostwald, que fue el primer instituto dedicado al estudio de la fisicoquímica. Dirigió este instituto hasta que se jubiló en 1906.
Intereses en la Comunicación y el Conocimiento
Ostwald se interesó mucho en la idea de tener una lengua auxiliar internacional, que es un idioma creado para que personas de diferentes países puedan comunicarse fácilmente. Primero aprendió esperanto. Luego, se interesó en una versión mejorada del esperanto llamada ido. Incluso donó parte del dinero que ganó con el Premio Nobel para apoyar el desarrollo de este idioma. Algunas de sus obras fueron traducidas al ido.
También trabajó en cómo organizar la información y el conocimiento. Le interesaba cómo se podía clasificar y encontrar fácilmente la información técnica y los documentos que no se publican de forma tradicional (conocidos como "literatura gris"). Propuso que el conocimiento se organizara de manera clara, estándar e internacional. Esto lo convirtió en un pionero de lo que hoy conocemos como la web semántica, que busca que la información en internet sea más fácil de entender y conectar.
En 1911, Ostwald ayudó a fundar el Instituto Internacional para la Organización del Trabajo Intelectual en Múnich, conocido como Brücke. Este instituto buscaba ser un centro donde se organizaran todos los documentos y referencias de bibliotecas, museos y otras organizaciones. Para ello, usaron un sistema de clasificación llamado Clasificación Decimal de Dewey, que era nuevo en Europa.
Wilhelm Ostwald falleció en Grossbothen, cerca de Leipzig, el 3 de abril de 1932.
Contribuciones Científicas de Ostwald
Descubrimientos y Métodos Químicos
Wilhelm Ostwald formuló la ley de Ostwald, que explica cómo se separan las partículas en las soluciones de electrolitos (sustancias que conducen electricidad).
En 1902, descubrió un método para producir ácido nítrico a partir de amoníaco mediante un proceso de oxidación. Este descubrimiento fue muy importante porque facilitó la producción a gran escala de fertilizantes, que son esenciales para la agricultura.
También inventó un aparato llamado viscosímetro, que todavía se usa hoy para medir la viscosidad (qué tan "espeso" o resistente a fluir es un líquido) de las soluciones.
Teoría del Color y Filosofía
Ostwald desarrolló una nueva teoría del color. Defendió la idea de estandarizar los colores y, para ello, creó un laboratorio en Dresde en 1920, dedicado al estudio del color.
Además de su trabajo científico, fue un escritor y editor de textos científicos. En el campo de la filosofía, propuso una idea llamada "doctrina energética". Esta teoría intentaba explicar la mayoría de los fenómenos naturales basándose en la energía física.
Entre sus libros más conocidos se encuentran Filosofía natural (publicado en 1902) y Ciencia del color (de 1923).
Reconocimientos y Legado
El trabajo de Wilhelm Ostwald fue muy importante para la química y otras áreas del conocimiento.
- El cráter lunar Ostwald en la Luna fue nombrado en su honor.
- El asteroide (11844) Ostwald también lleva su nombre.
- La Ecuación de Ostwald-Freundlich es una fórmula importante en química que lleva su nombre.
Véase también
En inglés: Wilhelm Ostwald Facts for Kids