Daniel Dicenta para niños
Datos para niños Daniel Dicenta |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de noviembre de 1937 Valencia, ![]() |
|
Fallecimiento | 2 de septiembre de 2014 Madrid, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Manuel Dicenta | |
Cónyuge | Lola Herrera (1960-1967) | |
Hijos | Natalia y Daniel | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Años activo | 1946-2014 | |
Daniel Dicenta Silva (nacido en Valencia el 6 de noviembre de 1937 y fallecido en Madrid el 2 de septiembre de 2014) fue un talentoso actor español.
Contenido
La vida y carrera de Daniel Dicenta
Daniel Dicenta provenía de una familia con una gran tradición en el mundo del espectáculo. Su padre, Manuel Dicenta, también fue actor, y su abuelo, Joaquín Dicenta, fue un famoso escritor de obras de teatro.
¿Cómo empezó Daniel Dicenta en el cine?
Daniel Dicenta comenzó su carrera en el cine en 1963. Su primera película fue La verbena de la Paloma, una versión de una zarzuela (un tipo de obra musical española).
A lo largo de su carrera, participó en varias películas importantes. Algunas de ellas fueron Fortunata y Jacinta (1970) y El pájaro de la felicidad (1993). Uno de sus papeles más recordados fue el de Gregorio Valerio Contreras en la película El crimen de Cuenca (1980).
¿Qué hizo Daniel Dicenta en la televisión?
Daniel Dicenta fue un rostro muy conocido en la Televisión Española. Participó en muchos programas y obras de teatro televisadas.
Apareció en espacios muy populares como Estudio 1 y Novela, donde se representaban obras de teatro y adaptaciones de libros.
¿En qué trabajos de doblaje participó?
Además de actuar, Daniel Dicenta también trabajó en el doblaje de películas y series. Esto significa que ponía su voz a personajes interpretados por otros actores en su idioma original.
Por ejemplo, en 1978, fue la voz en español del personaje del párroco Nathaniel en la versión musical de La Guerra de los Mundos. Años más tarde, también fue la voz en castellano de Robert Englund en algunas películas de Pesadilla en Elm Street y de Peter Stormare en la película Fargo.
Su trayectoria en el teatro
El teatro fue una parte muy importante de la carrera de Daniel Dicenta. Actuó en numerosas obras, mostrando su talento en el escenario.
Algunas de las obras de teatro en las que participó incluyen Al final de la cuerda (1962), Yerma (1971) y Seis personajes en busca de autor (1982). También actuó en Juan José (1980), una obra escrita por su abuelo.
La vida familiar de Daniel Dicenta
Daniel Dicenta estuvo casado con la también actriz Lola Herrera. Tuvieron dos hijos: Natalia, que también se convirtió en actriz, y Daniel, que es fotógrafo.
En 1981, Daniel Dicenta y Lola Herrera trabajaron juntos en un documental llamado Función de noche. En esta película, hablaban sobre algunos aspectos de su vida personal.
Daniel Dicenta falleció en Madrid el 2 de septiembre de 2014, dejando un legado importante en el cine, la televisión y el teatro español.