robot de la enciclopedia para niños

J. R. R. Tolkien para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
J. R. R. Tolkien
J. R. R. Tolkien, ca. 1925.jpg
J. R. R. Tolkien en años 1920
Información personal
Nombre de nacimiento John Ronald Reuel Tolkien
Nacimiento 3 de enero de 1892
Bloemfontein, Estado Libre de Orange (actual Sudáfrica)
Fallecimiento 2 de septiembre de 1973
Bournemouth, Inglaterra (Reino Unido)
Causa de muerte Úlcera péptica
Sepultura Cementerio de Wolvercote
Residencia Birmingham
Nacionalidad Británico
Religión Catolicismo tradicionalista y catolicismo
Lengua materna Inglés
Familia
Familia Familia Tolkien
Padres Arthur Tolkien
Mabel Suffield
Cónyuge Edith Mary Bratt (matr. 1916; viud. 1971)
Hijos John (1917-2003)
Michael (1920-1984)
Christopher (1924-2020)
Priscilla (1929-2022)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Escritor, filólogo, poeta y profesor de Anglosajón, Lengua y Literatura inglesa en la Universidad de Oxford
Años activo 1937-1973
Cargos ocupados Cátedra Rawlinson y Bosworth de Anglosajón (1925-1945)
Empleador
Movimiento Inklings
Seudónimo Oxymore
Lengua literaria Inglés
Género Literatura fantástica
Obras notables El Hobbit
El Señor de los Anillos
El Silmarillion
Cuentos inconclusos
Rama militar Ejército Británico
Rango militar Lieutenant
Conflictos Primera Guerra Mundial y Batalla del Somme
Miembro de Real Sociedad de Literatura
Sitio web tolkienestate.com

John Ronald Reuel Tolkien (nacido en Bloemfontein, Estado Libre de Orange, el 3 de enero de 1892 y fallecido en Bournemouth, Inglaterra, el 2 de septiembre de 1973), conocido como J. R. R. Tolkien, fue un escritor, poeta, filólogo, lingüista y profesor universitario británico. Es famoso por ser el autor de El hobbit y El Señor de los Anillos.

Desde 1925 hasta 1945, Tolkien fue profesor de anglosajón en la Universidad de Oxford. Luego, de 1945 a 1959, enseñó Lengua y Literatura inglesa en Merton. Fue amigo cercano del escritor C. S. Lewis. Ambos eran parte de un grupo literario llamado los Inklings. La reina Isabel II lo nombró Comendador de la Orden del Imperio Británico en 1972.

Después de su fallecimiento, su hijo Christopher publicó varias obras basadas en las notas y manuscritos de su padre. Entre ellas están El Silmarillion y Los hijos de Húrin. Estos libros, junto con El hobbit y El Señor de los Anillos, forman un conjunto de historias, poemas y lenguajes inventados. Todo esto se desarrolla en un mundo imaginario llamado Arda, especialmente en uno de sus continentes, la Tierra Media. Tolkien llamó a la mayoría de estos escritos su legendarium.

Aunque otros escritores como William Morris ya habían escrito fantasía, el gran éxito de El hobbit y El Señor de los Anillos hizo que el género se volviera muy popular. Por eso, a Tolkien se le conoce como el «padre» de la literatura moderna de fantasía, especialmente de la alta fantasía. Sus obras han inspirado muchas otras historias de fantasía y han tenido un gran impacto en la cultura popular. En 2008, el periódico The Times lo incluyó entre los 50 escritores británicos más importantes desde 1945.

Biografía de J. R. R. Tolkien

Orígenes familiares de Tolkien

Archivo:Mabel Suffield Christmas Card
Postal navideña de la familia Tolkien (Arthur, Mabel, el pequeño Ronald de 10 meses y tres sirvientes), enviada por Mabel Tolkien desde el Estado Libre de Orange a sus parientes en Birmingham, el 15 de noviembre de 1892.

La mayoría de los antepasados de Tolkien por parte de su padre eran artesanos. La familia Tolkien venía de Baja Sajonia, en Alemania. Se establecieron en Inglaterra en el siglo XVIII y adoptaron la cultura inglesa. El apellido «Tolkien» es una versión inglesa del alemán «Tollkiehn», que significa ‘temerario’.

Por otro lado, la familia de su madre, los Suffield, vivía en Birmingham. Se dedicaban al comercio desde principios del siglo XIX, después de mudarse de Evesham (Worcestershire).

Infancia de J. R. R. Tolkien

John Ronald Reuel nació en Bloemfontein, Estado Libre de Orange, el 3 de enero de 1892. Sus padres, Arthur Tolkien y Mabel Suffield, eran del Reino Unido. Recibió el nombre de su abuelo paterno, John. Su segundo nombre, Ronald, fue elegido por su madre. Reuel era el segundo nombre de su padre y significa ‘próximo a Dios’ en hebreo. Sus padres y su esposa lo llamaban Ronald.

Fue bautizado el 31 de enero en la catedral de Bloemfontein. Cuando era muy pequeño, una araña lo picó en el jardín. Aunque algunos creen que esto inspiró sus historias, Tolkien no recordaba el incidente y no tenía miedo a las arañas de adulto. Su hermano menor, Hilary Arthur, nació el 17 de febrero de 1894.

Archivo:264 Wake Green Road
Wake Green Road, 264, en Birmingham, el primer hogar de Tolkien en Inglaterra.

El clima de África no era bueno para la salud de Ronald. Por eso, en 1895, cuando tenía tres años, se mudó con su madre Mabel y su hermano Hilary a Inglaterra. Su padre, Arthur, se quedó en Orange trabajando con diamantes. La idea era que Arthur se reuniera con ellos, pero falleció el 15 de febrero de 1896 por una enfermedad. Su muerte dejó a la familia sin dinero, así que Mabel y sus hijos se fueron a vivir con la familia de ella en Birmingham.

Archivo:Sarehole Mill
El molino de Sarehole, en Worcestershire, un lugar donde Tolkien jugaba de niño.

Ese mismo año se mudaron a Sarehole, una pequeña villa que ahora forma parte de Birmingham. A Ronald le encantaba explorar el bosque cercano de la turbera de Moseley y el molino de Sarehole. También le gustaban las colinas de Clent y de Lickey. Estos lugares, junto con otros de Worcestershire como Bromsgrove y Alvechurch, y la granja de su tía, Bag End («Bolsón Cerrado»), inspirarían más tarde pasajes de sus obras.

Mabel se encargó de educar a sus hijos. Ronald era un estudiante muy dedicado. Su interés por la botánica venía de las enseñanzas de su madre. Ronald disfrutaba dibujando paisajes y árboles. Sus lecciones favoritas eran las de idiomas, ya que su madre le enseñó las bases del latín desde pequeño. Así, a los cuatro años ya podía leer y escribir con fluidez.

Tolkien asistió a la King Edward's School de Birmingham. También estudió en la escuela de San Felipe del oratorio de Birmingham.

En 1900, Mabel y sus dos hijos se convirtieron al catolicismo. Su familia, que era baptista, no estuvo de acuerdo y les retiró el apoyo económico. En 1904, cuando Ronald tenía doce años, Mabel falleció debido a complicaciones de diabetes. Ronald siempre creyó que su madre había sido muy valiente por mantener su fe, lo que influyó mucho en sus propias creencias católicas.

Durante su orfandad, Ronald y Hilary fueron cuidados por el padre Francis Xavier Morgan, un sacerdote católico. El padre Morgan había apoyado a Mabel y enseñó a Ronald las bases del español. El Oratorio estaba cerca de las torres de Perrott's Folly y Edgbaston Waterworks, que pudieron inspirar las torres oscuras de Orthanc y Minas Morgul en El Señor de los Anillos.

Otra influencia importante fueron las pinturas románticas de la medievalistas de Edward Burne-Jones y la hermandad prerrafaelita. Muchas de sus obras se exhiben en el Museo y Galería de Arte de Birmingham.

Juventud de J. R. R. Tolkien

Archivo:Tolkien Twin Towers 01
Las torres de Perrott's Folly (en primer término) y de Edgbaston Waterworks (detrás, a su izquierda), posible inspiración de Las dos torres.

En 1908, a los dieciséis años, Tolkien conoció a Edith Mary Bratt en el orfanato y se enamoró de ella. El padre Morgan le prohibió verla o escribirle hasta que cumpliera los veintiún años, y Tolkien obedeció.

En 1911, en el colegio King Edward de Birmingham, Tolkien y tres amigos (Robert Gilson, Geoffrey Smith y Christopher Wiseman) formaron un grupo llamado T.C., B.S., que significaba "Club de Té y Sociedad Barroviana". Se reunían para tomar el té y hablar. Después de la escuela, siguieron en contacto. En 1914, tuvieron una reunión en Londres que impulsó a Tolkien a escribir poesía.

En el verano de 1911, Tolkien viajó a Suiza. Este viaje lo recordó años después, diciendo que el viaje de Bilbo por las Montañas Nubladas se basó en sus propias aventuras de excursión.

Archivo:Tolkien's Plough and Harrow blue plaque
Placa que conmemora la estancia de J. R. R. Tolkien en el hotel Harrow de Birmingham, en junio de 1916.

Cuando cumplió veintiún años, Tolkien le escribió a Edith para declararle su amor. Ella ya estaba comprometida, pensando que él la había olvidado. Se encontraron y decidieron casarse. Edith se convirtió al catolicismo, y se casaron el 22 de marzo de 1916 en Warwick.

Antes de casarse, Tolkien viajó a Cornualles y quedó impresionado por la costa. Se graduó en 1915 del Exeter College, donde estudió Lengua inglesa.

Después de graduarse, Tolkien se unió al Ejército Británico durante la Primera Guerra Mundial. Sirvió en Francia en 1916. Se enfermó y fue trasladado a Inglaterra.

Mientras se recuperaba, comenzó a escribir El libro de los cuentos perdidos. Entre 1917 y 1918, se recuperó lo suficiente para hacer tareas en campamentos y fue ascendido a teniente. Un día, mientras estaba en Kingston upon Hull, caminó con su esposa por un bosque. Edith bailó para él entre flores blancas. Esta escena inspiró el encuentro de Beren y Lúthien en sus historias. Tolkien y Edith tuvieron cuatro hijos: John Francis Reuel (1917-2003), Michael Hilary Reuel (1920-1984), Christopher John Reuel (1924-2020) y Priscilla Anne Reuel (1929-2022).

Madurez de J. R. R. Tolkien

Archivo:Edward Burne-Jones - The Merciful Knight
The Merciful Knight, una de las pinturas de Edward Burne-Jones en el Museo y Galería de Arte de Birmingham.

El primer trabajo de Tolkien después de la guerra fue como ayudante en la redacción del Oxford English Dictionary. Allí trabajó dos años en palabras de origen germánico. En 1920, fue profesor de Lengua inglesa en la Universidad de Leeds. En Leeds, conoció a E. V. Gordon, con quien publicó una importante edición de la obra Sir Gawain y el Caballero Verde.

En 1924 nació su tercer hijo, Christopher, quien más tarde publicaría muchos de los manuscritos de su padre. En 1925, Tolkien regresó a Oxford como profesor de Anglosajón. Fue en esta época cuando escribió El hobbit y los dos primeros volúmenes de El Señor de los Anillos.

Aunque Tolkien no esperaba que sus historias fueran tan populares, en 1937 C. S. Lewis lo convenció de publicar El hobbit. El libro gustó a adultos y la editorial George Allen & Unwin le pidió una secuela. En 1929 nació su hija Priscilla.

En 1928, Tolkien ayudó en una excavación arqueológica en Lydney Park. Su conferencia de 1936, «Beowulf: los monstruos y los críticos», fue muy influyente en los estudios sobre el mito de Beowulf.

Archivo:20NorthmoorRoad
Northmoor Road, 20, en Oxford, hogar de la familia Tolkien entre 1930 y 1949.

En Oxford, Tolkien se hizo amigo del profesor y escritor C. S. Lewis, autor de Las crónicas de Narnia. Aunque al principio tenían diferencias, Lewis se convirtió en un gran apoyo para Tolkien. Ambos eran parte del club literario Inklings. Se reunían para leer sus obras y hablar de literatura.

Desde su adolescencia, Tolkien había empezado a escribir mitos y leyendas sobre la Tierra Media. Quería crear una mitología para Inglaterra. Esto dio origen a El Silmarillion. Se dice que estos relatos se inspiraron en un cuento de 1927 llamado El maravilloso país de los snergs, así como en el Kalevala finés y otras mitologías europeas.

Últimos años de J. R. R. Tolkien

En 1957, Tolkien iba a viajar a Estados Unidos para recibir títulos honoríficos de universidades como Marquette y Harvard, pero el viaje se canceló porque Edith enfermó. Tolkien se retiró de su cargo en Oxford dos años después. En 1961, C. S. Lewis lo propuso para el Premio Nobel de Literatura. En 1965, se publicó la primera edición de El Señor de los Anillos en Estados Unidos. En 1968, la familia Tolkien se mudó a Poole, cerca de Bournemouth.

En esta época, recibió varios doctorados honoríficos y fue reconocido por importantes sociedades literarias. En 1969, la reina Isabel II lo nombró Comendador de la Orden del Imperio Británico. Se fundaron sociedades en su honor, como la Mythopoeic Society en Norteamérica y la Tolkien Society en Reino Unido.

Archivo:Tolkien's grave, Wolvercote Cemetery
Tumba de Ronald y Edith Tolkien en el cementerio de Wolvercote, Oxford.

Edith falleció el 29 de noviembre de 1971. Tolkien regresó a Oxford, donde murió 21 meses después, el 2 de septiembre de 1973, a los 81 años. Fue enterrado en la misma tumba que su esposa en el cementerio de Wolvercote, Oxford. En su tumba aparecen los nombres de «Beren» y «Lúthien» para Ronald y Edith, en referencia a una leyenda de El Silmarillion sobre el amor entre una doncella elfa y un mortal.

El pensamiento de J. R. R. Tolkien

La fe de Tolkien

Tolkien era un católico muy devoto. Se dice que influyó en la conversión de C. S. Lewis al cristianismo. Tolkien educó a sus hijos en su religión. En una carta a su hijo Christopher en 1944, le aconsejó buscar tranquilidad e inspiración en la oración.

Se ha comentado a menudo que hay similitudes entre las historias de la Tierra Media y la vida de Tolkien. Sin embargo, Tolkien siempre dijo que sus obras no eran alegorías (historias con un significado oculto directo). En su ensayo «Sobre los cuentos de hadas», explicó que los cuentos de hadas son valiosos porque son coherentes y contienen verdades sobre la realidad. Creía que el cristianismo también sigue este patrón. Aunque El Señor de los Anillos no tiene referencias religiosas explícitas, muchos encuentran temas cristianos en ella. Tolkien mismo escribió que El Señor de los Anillos es una obra "fundamentalmente religiosa y católica".

Su amor por los mitos y su fe se unieron en su creencia de que la mitología "es el eco divino de la Verdad". Esta idea fue central para el grupo de los Inklings.

Tolkien y la naturaleza

Tolkien amaba y defendía los árboles y los bosques. En sus escritos, mostró un gran respeto por la naturaleza. También rechazaba los efectos negativos de la industrialización, que consideraba que destruía el paisaje rural inglés. Esta preocupación por la naturaleza se ve en sus obras, como en la "industrialización forzada" de la Comarca al final de El retorno del Rey.

Durante gran parte de su vida, no le gustaban los automóviles y prefería usar su bicicleta. Incluso hizo una caricatura de esta parte de su personalidad en El señor Bliss, un cuento infantil que él mismo ilustró.

Obras literarias de J. R. R. Tolkien

Poemas de Tolkien

Archivo:Lays of Ancient Rome
El primer poema conocido de Tolkien se basó en los Cantos populares de la Antigua Roma, de Thomas Macaulay.

El primer poema que Tolkien publicó fue La batalla del Campo del Este en 1911, cuando tenía diecinueve años.

Tolkien estaba muy interesado en el inglés antiguo. Dos líneas de un poema anónimo, Christ I, le impresionaron mucho:

Eala Earendel engla beorhtast.
Ofer middangeard monnum sended
Salve, Earendel, el más brillante de los ángeles.
Enviado a los hombres sobre la tierra media
— «Christ I», anónimo (versos 104-105).

Inspirado por estas líneas, en 1914 escribió el poema El viaje de Eärendel, la estrella vespertina. Este poema fue muy importante para el desarrollo de su futuro legendarium.

Tolkien siguió escribiendo muchos poemas. Algunos estaban relacionados con su legendarium y fueron incluidos por su hijo Christopher en los volúmenes de La historia de la Tierra Media. En 1917, mientras estaba hospitalizado, empezó a trabajar en poemas que serían la base de las historias principales de El Silmarillion: El cuento de Tinúviel, Turambar y el Foalókê, y La caída de Gondolin. Con el tiempo, estos poemas se convirtieron en las historias de Beren y Lúthien, Los hijos de Húrin y La caída de Gondolin.

En 1953, publicó con éxito el poema El regreso de Beorhtnoth, hijo de Beorhthelm. En 1961, una tía le pidió que escribiera un libro sobre Tom Bombadil, un personaje de El Señor de los Anillos. Tolkien tituló el libro Las aventuras de Tom Bombadil y otros poemas de El Libro Rojo.

Estos poemas se pueden encontrar en Cuentos desde el reino peligroso, que contiene varias obras cortas de fantasía.

Roverandom: Un cuento para niños

J. R. R. Tolkien siempre contaba historias a sus hijos. Así nació Roverandom en 1925. Lo concibió para sus hijos John (ocho años) y Michael (cinco) durante unas vacaciones. Michael había perdido su perrito de juguete en la playa. Para consolarlo, Tolkien inventó la historia de Roverandom.

Es un cuento infantil sobre un perrito llamado Rover. Un brujo lo convierte en juguete porque lo muerde. Un niño compra el juguete, pero lo pierde en la playa. Entonces, un hechicero de la arena le hace vivir aventuras desde la Luna hasta el fondo del mar.

Este cuento se publicó después de la muerte de Tolkien, en 1998.

El Legendarium de Tolkien

Estos son los libros del "Legendarium" en orden cronológico:

  • El Silmarillion: desde la creación de Arda hasta el inicio de la Tercera Edad del Sol de la Tierra Media.
  • La historia de Beren y Lúthien: se desarrolla en la Primera Edad del Sol de la Tierra Media.
  • Los hijos de Húrin: también en la Primera Edad del Sol de la Tierra Media.
  • Cuentos inconclusos de Númenor y la Tierra Media: con historias de las tres edades de la Tierra Media.
  • La caída de Gondolin: en la Primera Edad del Sol en la tierra de Beleriand.
  • Tal-Elmar: el inicio de una historia sobre los Númenoreanos desde el punto de vista de los Hombres Salvajes. Ocurre en la Segunda Edad del Sol (incompleta).
  • El hobbit: se desarrolla en la Tercera Edad del Sol de la Tierra Media.
  • El Señor de los Anillos: se desarrolla en la Tercera Edad del Sol y termina al inicio de la Cuarta Edad del Sol.
  • Las aventuras de Tom Bombadil y otros poemas de El Libro Rojo.
  • La última canción de Bilbo: justo antes de que Bilbo abandone la Tierra Media.
  • La nueva sombra: se desarrolla en la Cuarta Edad del Sol (incompleta).
  • La historia de la Tierra Media: una serie de 13 libros que recopilan y analizan el material del mundo fantástico de Tolkien, editados por su hijo Christopher Tolkien.
    • Los volúmenes son:
  1. El libro de los cuentos perdidos 1 (1983)
  2. El libro de los cuentos perdidos 2 (1984)
  3. Las baladas de Beleriand (1985)
  4. La formación de la Tierra Media (1986)
  5. El camino perdido y otros escritos (1987)
  6. El retorno de la Sombra (1988)
  7. La traición de Isengard (1989)
  8. La Guerra del Anillo (1990)
  9. El fin de la Tercera Edad o Sauron derrotado (1992)
  10. La caída de Númenor (1992)
  11. El anillo de Morgoth (1993)
  12. La Guerra de las Joyas (1994)
  13. Los pueblos de la Tierra Media (1996)

En 2002, se publicó un índice completo de estos trece volúmenes.

El Silmarillion: La historia antigua de la Tierra Media

Archivo:Silmarillion, Just under the Cover
Portada de El Silmarillion.

Tolkien escribió un breve resumen de su mitología, que incluía los cuentos de Beren y Lúthien y el de Túrin. Este resumen se convirtió en el Quenta Silmarillion, una historia épica que Tolkien nunca publicó en vida. Esperaba publicarla después del éxito de El Señor de los Anillos, pero las editoriales no se convencieron. La historia de cómo se reescribió continuamente se cuenta en la serie póstuma La historia de la Tierra Media, editada por su hijo Christopher.

Desde 1936, Tolkien empezó a ampliar su trabajo para incluir la historia de la caída de Númenor (Akallabêth), inspirada en la leyenda de la Atlántida. No fue hasta 1977, después de su muerte, que los escritos de El Silmarillion se publicaron, recopilados por Christopher Tolkien. A los relatos mencionados se añadieron otros más cortos: Ainulindalë, Valaquenta y De los Anillos de Poder y la Tercera Edad.

El hobbit: Un viaje inesperado

Archivo:Colina de Hobbiton
La Colina de Hobbiton, donde se encuentra la casa de Bilbo Bolsón.

Tolkien escribía las historias de su legendarium para su propio disfrute y el de su familia y amigos, sin pensar en publicarlas para el público general. Sin embargo, por casualidad, un libro que había escrito en 1932 para sus hijos, El hobbit, llegó a manos de Susan Dagnall, una empleada de la editorial londinense George Allen & Unwin. Ella se lo mostró al presidente de la empresa, Stanley Unwin, quien se lo dio a su hijo pequeño, Rayner. Al niño le gustó tanto la historia que decidieron publicarla.

Este libro narra las aventuras del hobbit Bilbo Bolsón. Junto con el mago Gandalf y un grupo de enanos, Bilbo se embarca en un viaje para recuperar el reino de Erebor, que había sido arrebatado a los enanos por el dragón Smaug.

Aunque es una historia infantil, el libro también atrajo a lectores adultos y se hizo muy popular. Esto llevó a Stanley Unwin a pedirle a Tolkien que escribiera una continuación, que más tarde se conocería como El Señor de los Anillos.

El Señor de los Anillos: La gran aventura

Archivo:Unico Anello
El Anillo Único, en torno a cuya destrucción gira la trama de El Señor de los Anillos.

Aunque no se sentía muy inspirado al principio, la petición de Stanley Unwin para una secuela de El hobbit impulsó a Tolkien a comenzar su obra más famosa, El Señor de los Anillos. Esta novela de fantasía épica se publicó en tres volúmenes entre 1954 y 1955. Tolkien dedicó más de diez años a crear la historia y sus apéndices. Durante este tiempo, recibió el apoyo constante de los Inklings, especialmente de su amigo C. S. Lewis, a quien leía o prestaba sus borradores para que los revisara. Los eventos de El hobbit y El Señor de los Anillos ocurren en el mismo mundo que El Silmarillion, pero en una época mucho posterior.

La idea original de Tolkien era que El Señor de los Anillos fuera un cuento para niños, como El hobbit. Sin embargo, pronto recordó el anillo que había encontrado Bilbo Bolsón y decidió centrar la historia en él. Esto hizo que la novela fuera más seria y oscura. Por eso, aunque es una continuación directa de El hobbit, está dirigida a un público más maduro. Tolkien también aprovechó en esta novela la vasta historia de Beleriand que había construido durante años, y que finalmente se publicó póstumamente en El Silmarillion y otros volúmenes.

El Señor de los Anillos se volvió increíblemente popular en la década de 1960 y ha mantenido su éxito desde entonces. Es una de las obras de ficción más populares del siglo XX, con altas ventas y siendo elegida como el mejor libro del siglo en encuestas de lectores.

La historia de Kullervo

Esta es una versión en prosa de un ciclo de Kullervo del poema épico finés Kalevala. Tolkien la escribió cuando era estudiante en Oxford, entre 1914 y 1915. Fue una época difícil para el autor, y esto se refleja en el tema oscuro de la historia.

La carrera de Tolkien como lingüista

Tolkien aprendió latín, francés y alemán de su madre. En el colegio, aprendió inglés medio, inglés antiguo, finés, gótico, griego, italiano, noruego antiguo, español, galés y galés medieval. También conocía el esperanto, danés, neerlandés, lombardo, noruego, ruso, serbio, sueco y antiguas formas del alemán moderno y eslovaco. Esto muestra su profundo conocimiento de las lenguas germánicas.

Lenguas inventadas por Tolkien

Archivo:Hobbit runes
Alfabeto rúnico con la traducción que Tolkien le dio para usarlo en ilustraciones de su novela El hobbit.

Su pasión por los idiomas comenzó a los ocho o nueve años. Le encantaba el sonido del latín que hablaba su madre y se divertía con su prima Mary inventando sus propias lenguas, como el «animálico» o el «nevbosh» (‘nuevo disparate’). Más tarde creó el «naffarin», basado en el español que aprendía con el padre Morgan. Después descubrió el gótico, el galés y el finés. Estas lenguas fueron la base de sus grandes creaciones: el sindarin, la lengua de los sindar, y el quenya, la lengua de los noldor. Sus profesores Kenneth Sisam y Robert Gilson vieron en él un gran filólogo.

Su carrera académica y sus obras literarias están muy ligadas a su amor por el lenguaje y la filología. Se especializó en griego en la universidad y se graduó en 1915 con nórdico antiguo como materia especial. De 1919 a 1920, trabajó como ayudante en la primera edición del Oxford English Dictionary. En 1920, fue profesor de inglés en la Universidad de Leeds. Allí logró aumentar el número de estudiantes de lingüística. Daba cursos sobre verso heroico en inglés antiguo, historia del inglés, textos en inglés antiguo y medio, y filología de lenguas germánicas.

A Tolkien le atraían las "cosas de significado racial y lingüístico". Consideraba el inglés medio de los Midlands occidentales su "lengua nativa".

Además de su trabajo como filólogo, Tolkien disfrutaba creando lenguas artificiales. Las más desarrolladas fueron el quenya y el sindarin. Para Tolkien, el lenguaje y la gramática eran una cuestión de estética y eufonía. El quenya, en particular, fue diseñado por su sonido, basado en el latín, con elementos del finés y el griego. Más tarde, en 1954, añadió el adunaico de Númenor, una lengua con un "sabor ligeramente semítico", conectada con el mito de la Atlántida en su legendarium.

Tolkien creía que los lenguajes eran inseparables de la mitología. Por eso, no le gustaban las lenguas auxiliares como el esperanto. En 1930, dijo que "la construcción de su lenguaje engendrará una mitología". En 1956, concluyó que estas lenguas estaban "muertas" porque sus creadores nunca inventaron leyendas para ellas.

La popularidad de los libros de Tolkien ha tenido un efecto duradero en el uso del lenguaje en la literatura fantástica. Incluso diccionarios importantes ahora aceptan las palabras dwarves (enanos) y elvish (élfico), que Tolkien ayudó a popularizar. Otros términos que él acuñó, como legendarium y eucatástrofe, se usan principalmente en relación con su trabajo.

Adaptaciones cinematográficas de las obras de Tolkien

Archivo:Peter Jackson01
Peter Jackson en el estreno mundial de El Señor de los Anillos: el retorno del Rey en Wellington.

Varias obras de Tolkien han sido llevadas al cine. La primera fue una adaptación animada de El hobbit en 1977, por Rankin/Bass. Al año siguiente, Ralph Bakshi dirigió El Señor de los Anillos, una película animada incompleta. El equipo de Rankin/Bass también creó un especial animado de televisión en 1980, El retorno del Rey, que continuaba la película de 1977.

Más de veinte años después, New Line Cinema y el director neozelandés Peter Jackson crearon la adaptación más exitosa de El Señor de los Anillos. Fue una trilogía de películas con actores como Elijah Wood, Viggo Mortensen, Sean Astin, Christopher Lee, Andy Serkis, Liv Tyler, Orlando Bloom e Ian McKellen. Se estrenaron en 2001 (El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo), 2002 (El Señor de los Anillos: Las dos torres) y 2003 (El Señor de los Anillos: El retorno del rey).

Después, New Line Cinema y Peter Jackson también adaptaron El hobbit en una trilogía de películas. Contaron con Martin Freeman como Bilbo Bolsón, Richard Armitage como Thorin, Ian McKellen como Gandalf, Orlando Bloom como Legolas, Christopher Lee como Saruman, Benedict Cumberbatch como Smaug y Andy Serkis como Gollum. Se estrenaron en 2012 (El hobbit: Un viaje inesperado), 2013 (El hobbit: La desolación de Smaug) y 2014 (El hobbit: La batalla de los cinco ejércitos).

En 2019 se estrenó la película Tolkien, dirigida por Dome Karukoski, basada en la vida del autor. Nicholas Hoult interpretó a Tolkien. La película tuvo una recepción variada.

En 2024, se estrenó la película de animación La guerra de los Rohirrim, dirigida por Kenji Kamiyama. Está basada en un pasaje de los apéndices de El Señor de los Anillos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: J. R. R. Tolkien Facts for Kids

kids search engine
J. R. R. Tolkien para Niños. Enciclopedia Kiddle.