robot de la enciclopedia para niños

Vuelo 111 de Swissair para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vuelo 111 de Swissair
28as - Swissair MD-11; HB-IWF@ZRH;14.07.1998 (4713082874).jpg
El «Vaud» en el Aeropuerto Internacional de Zúrich, en julio de 1998, dos meses antes del accidente.
Fecha 2 de septiembre de 1998
Causa Fuego a bordo provocado por corto circuito en sistemas de entretenimiento
Lugar Océano Atlántico, cerca de la bahía de Santa Margarita, Nueva Escocia, Canadá
Coordenadas 44°24′33″N 63°58′25″O / 44.409166666667, -63.973611111111
Origen Aeropuerto Internacional John F. Kennedy, Ciudad de Nueva York, Estados Unidos
Destino Aeropuerto Internacional de Ginebra, Ginebra, Suiza
Fallecidos 229 (todos)
Implicado
Tipo McDonnell Douglas MD-11
Operador Swissair
Registro HB-IWF
Nombre Vaud
Pasajeros 215
Tripulación 14
Supervivientes 0

El vuelo 111 de Swissair fue un vuelo de pasajeros que viajaba desde Nueva York, Estados Unidos, hacia Ginebra, Suiza. El 2 de septiembre de 1998, el avión, un McDonnell Douglas MD-11 de la aerolínea Swissair, sufrió un accidente.

Durante el vuelo, se inició un incendio a bordo. Esto causó que el avión se estrellara en el Océano Atlántico, cerca de la costa de Nueva Escocia, Canadá. Lamentablemente, las 229 personas que iban a bordo perdieron la vida.

La investigación oficial, realizada por la Junta de Seguridad en el Transporte de Canadá (TSB), encontró que el incendio se extendió rápidamente. Esto se debió a los materiales inflamables usados en algunas partes del avión. El fuego impidió que la tripulación pudiera controlar la aeronave, lo que llevó al trágico accidente.

Este fue el accidente aéreo más grave ocurrido en 1998.

Vuelo 111 de Swissair: Un Trágico Accidente Aéreo

El vuelo 111 de Swissair es recordado como un evento muy triste en la historia de la aviación. Un avión moderno y bien mantenido se vio envuelto en una situación de emergencia que no pudo ser controlada. Este suceso llevó a importantes cambios en las normas de seguridad aérea.

El Avión y su Tripulación

El avión involucrado era un McDonnell Douglas MD-11, con matrícula HB-IWF. Tenía 7 años y 3 meses de antigüedad y había sido fabricado en 1991. Swissair era la única compañía que lo había operado.

Detalles del Avión

El avión era conocido como "Vaud", en honor a un cantón suizo. Estaba diseñado para llevar a 241 pasajeros. Los asientos de primera clase y clase ejecutiva contaban con sistemas de entretenimiento individuales. Estos sistemas permitían a los pasajeros ver películas y jugar. El avión funcionaba con tres motores Pratt & Whitney 4462 y había volado más de 36.000 horas.

El sistema de entretenimiento a bordo era bastante nuevo para la época. Se había instalado en la clase ejecutiva en 1997 y en primera clase en 1998.

Los Pilotos y la Tripulación

El piloto al mando era Urs Zimmermann, de 50 años. Tenía mucha experiencia, con unas 10.800 horas de vuelo, incluyendo 900 horas en el MD-11. También era instructor para este tipo de avión. Antes de trabajar en Swissair, fue piloto en la Fuerza Aérea Suiza.

El copiloto era Stefan Löw, de 36 años. Tenía unas 4.800 horas de vuelo, de las cuales 230 eran en el MD-11. También había sido instructor para otros modelos de aviones. La tripulación de cabina estaba formada por un jefe de cabina y once asistentes de vuelo. Todos los miembros de la tripulación estaban bien preparados y certificados.

El Desarrollo del Accidente

El vuelo 111 despegó del Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York a las 20:18 (hora del este) del 2 de septiembre de 1998. Su destino era Ginebra.

Primeras Señales de Problemas

El despegue fue normal, y el avión alcanzó una altura de 10.000 metros mientras se dirigía hacia la costa de Nueva Escocia. A las 21:13 (hora del Atlántico), los pilotos notaron olor a humo en la cabina. Pensaron que venía del sistema de aire acondicionado, lo cual a veces ocurre en aviones.

Cuatro minutos después, el olor regresó y el humo ya era visible. La tripulación informó al control de tráfico aéreo de Moncton sobre la situación. Indicaron que había una urgencia, pero no declararon una emergencia total.

La Decisión de Aterrizar

Los controladores de Moncton sugirieron aterrizar en Halifax, que estaba a unos 104 km de distancia. Los pilotos aceptaron. A las 21:18, el control del avión pasó a la torre de Halifax.

Un minuto después, la tripulación pidió más distancia para descender. El avión estaba muy alto y cerca del aeropuerto, y además tenía los tanques llenos de combustible. Por eso, decidieron liberar combustible para aligerar el avión. A las 21:21, el controlador desvió el vuelo hacia la Bahía de Santa Margarita, un lugar seguro para liberar combustible.

Los Últimos Momentos

Siguiendo los procedimientos de la aerolínea para casos de humo, los pilotos apagaron los sistemas eléctricos no esenciales de la cabina. Sin embargo, esto tuvo un efecto inesperado: al apagar los ventiladores, el fuego pudo extenderse más allá de la cabina.

Archivo:Md-11hb-iwf
Recreación por computadora del vuelo 111 en sus momentos finales.

A las 21:24:28, el piloto automático se desconectó. La tripulación informó que debían volar el avión manualmente y declararon una emergencia. Diez segundos después, hicieron una tercera declaración de emergencia, que fue la última comunicación del avión.

La grabadora de datos de vuelo dejó de funcionar a las 21:25:40, y la grabadora de voz un segundo después. El avión apareció brevemente en el radar por última vez entre las 21:25:50 y las 21:26:04. La última altura registrada fue de unos 2950 metros.

A las 21:31:18, el avión impactó en el océano Atlántico. No hubo supervivientes.

¿Por Qué Ocurrió el Accidente?

La investigación fue muy detallada para entender qué causó esta tragedia.

La Investigación y sus Hallazgos

Se descubrió que el incendio comenzó por un cable eléctrico defectuoso. Este cable formaba parte del sistema de entretenimiento individual que tenían los asientos de primera clase. Las chispas de este cable encendieron un material inflamable que cubría otros cables. Este material actuó como combustible, haciendo que el fuego se extendiera rápidamente.

El fuego fue cortando la energía de los sistemas eléctricos del avión, incluyendo las "cajas negras" (las grabadoras de vuelo). Finalmente, todo dejó de funcionar, y el avión cayó al océano.

Para identificar a las personas que viajaban en el avión, se usaron análisis de ADN. Un programa informático especial ayudó a procesar todos los datos. En la investigación participaron la policía canadiense, la empresa Boeing y Swissair, entre otros.

Personas a Bordo: Nacionalidades

En el vuelo 111 viajaban 215 pasajeros y 14 miembros de la tripulación, sumando un total de 229 personas. Eran de 31 países diferentes:

Nacionalidad Pasajeros Tripulación Total
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 90 1 91
SuizaFlag of Switzerland (Pantone).svg Suiza 31 13 44
Bandera de Francia Francia 42 0 42
Reino UnidoBandera de Reino Unido Reino Unido 6 0 6
BrasilBandera de Brasil Brasil 5 0 5
Bandera de Irlanda Irlanda 4 0 4
AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania 3 0 3
CanadáBandera de Canadá Canadá 3 0 3
ItaliaFlag of Italy.svg Italia 3 0 3
Bandera de Argentina Argentina 2 0 2
GreciaFlag of Greece.svg Grecia 2 0 2
IránBandera de Irán Irán 2 0 2
LíbanoBandera de Líbano Líbano 2 0 2
Países BajosFlag of the Netherlands.svg Países Bajos 2 0 2
San Cristóbal y NievesBandera de San Cristobal y Nieves San Cristóbal y Nieves 2 0 2
AfganistánBandera de Afganistán Afganistán 1 0 1
Arabia SauditaBandera de Arabia Saudita Arabia Saudita 1 0 1
Bandera de Australia Australia 1 0 1
BélgicaFlag of Belgium (civil).svg Bélgica 1 0 1
ChinaBandera de la República Popular China China 1 0 1
EgiptoFlag of Egypt.svg Egipto 1 0 1
EspañaBandera de España España 1 0 1
Bandera de la India India 1 0 1
IsraelBandera de Israel Israel 1 0 1
JapónBandera de Japón Japón 1 0 1
MarruecosBandera de Marruecos Marruecos 1 0 1
MéxicoFlag of Mexico.svg México 1 0 1
RusiaFlag of Russia.svg Rusia 1 0 1
Bandera de Serbia Serbia 1 0 1
SueciaFlag of Sweden.svg Suecia 1 0 1
Bandera de Taiwán Taiwán 1 0 1
Total 215 14 229

El Vuelo 111 en Documentales

Este accidente ha sido tema de varios documentales que buscan explicar lo sucedido. Fue presentado en la serie Mayday: catástrofes aéreas en el episodio llamado «Fuego a bordo». También se mostró en la serie Segundos catastróficos, en el episodio «Incendio a bordo».

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Swissair Flight 111 Facts for Kids

  • Anexo:Accidentes e incidentes notables en la aviación civil
  • Desastre aéreo de Königs Wusterhausen de 1972
  • Vuelo 295 de South African Airways
  • Vuelo 592 de ValuJet
  • Vuelo 163 de Saudia
  • Vuelo 797 de Air Canada
  • Vuelo 804 de EgyptAir
kids search engine
Vuelo 111 de Swissair para Niños. Enciclopedia Kiddle.