Pepe Rubianes para niños
Datos para niños Pepe Rubianes |
||
---|---|---|
![]() Rubianes con su habitual camisa negra
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Rubianes Alegret | |
Nacimiento | 2 de septiembre de 1947 Villagarcía de Arosa, Pontevedra, España |
|
Fallecimiento | 1 de marzo de 2009 Barcelona, España |
|
Causa de muerte | Cáncer de pulmón | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Barcelona (Filosofía) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de teatro, actor de cine y actor de teatro | |
Años activo | desde 1983 | |
Distinciones |
|
|
José Rubianes Alegret (nacido en Villagarcía de Arosa, Pontevedra, el 2 de septiembre de 1947 y fallecido en Barcelona el 1 de marzo de 2009), conocido como Pepe Rubianes, fue un actor, humorista y director de teatro español. Era muy bueno en el mimo, las imitaciones y los monólogos.
Pepe Rubianes fue uno de los artistas de teatro más populares en España. Él mismo se describía como un actor "galaico-catalán". Explicaba que era "Galaico porque nací en Galicia, aunque casi nunca he vivido allí, y catalán porque siempre he vivido en Cataluña, aunque nunca nací aquí".
Contenido
- ¿Cómo fueron los inicios de Pepe Rubianes en el teatro?
- El salto de Pepe Rubianes al teatro profesional
- La carrera en solitario de Pepe Rubianes
- Espectáculos propios de Pepe Rubianes
- Participación en otros espectáculos
- Participación de Pepe Rubianes en el cine
- Participación de Pepe Rubianes en series de televisión
- Premios y distinciones de Pepe Rubianes
- Galería de imágenes
¿Cómo fueron los inicios de Pepe Rubianes en el teatro?
Aunque Pepe Rubianes nació en Villagarcía de Arosa, llegó a Cataluña de pequeño. Allí estudió y desarrolló toda su carrera. Actuaba en castellano y en catalán, a menudo mezclando ambos idiomas. A veces, incluso, incluía frases en gallego.
Desde muy joven, Pepe mostró su interés por la actuación. Con solo 16 años, debutó en una obra de la ONCE. Más tarde, estudió filosofía en la Universidad de Barcelona. Fue en la universidad donde se familiarizó con los escenarios.
Primero, se unió al grupo Teatro Universitario de Cámara (T.U.C.). Después, formó parte del Nuevo Grupo de Teatro Universitario (NGTU). Allí conoció a los futuros miembros de la compañía Dagoll Dagom, con quienes colaboró varias veces.
En 1970, mientras aún era estudiante, participó como actor en la obra Un enemigo del pueblo de Henrik Ibsen. También actuó en El café de la Marina y El mono piadoso.
El salto de Pepe Rubianes al teatro profesional
En 1977, Pepe Rubianes actuó en No hablaré en clase, la tercera obra de Dagoll Dagom. El gran éxito de esta obra hizo que él y sus compañeros pensaran en dedicarse al teatro de forma profesional.
En 1978, participó en Antaviana, un musical de Dagoll Dagom que fue muy aplaudido. Rubianes hizo giras con el grupo por toda España, y también actuaron en Francia, Italia y Suiza.
En 1981, formó parte del elenco de Operación Ubú de Els Joglars, otra obra muy exitosa.
La carrera en solitario de Pepe Rubianes
En 1981, Pepe Rubianes decidió empezar su carrera en solitario. Estrenó su espectáculo Pay-Pay, que presentó durante tres años en varias ciudades de España. Con este show, también actuó solo en países de Centroamérica como Cuba, México, Panamá, Costa Rica, Nicaragua y Guatemala.
En 1984, estrenó su segunda obra, Ño, que se presentó en España, Argentina y Uruguay. Luego, en 1987, llegó Sin palabras, y en 1988, En resumidas cuentas, que era una recopilación de los mejores momentos de sus tres primeros espectáculos.
Pepe Rubianes terminó la década de 1980 con mucho reconocimiento. En la década siguiente, estrenó obras muy exitosas como Ssscum! (1992), que lo convirtieron en uno de los monologuistas más famosos de España.
Además, en los años 90, empezó a trabajar en la radio, el cine y la televisión, lo que lo hizo aún más conocido. Un trabajo importante fue su papel principal en la serie de televisión Makinavaja, basada en un cómic. En 1995, estrenó en Barcelona su espectáculo Rubianes: 15 años, que reunía lo mejor de sus shows en solitario desde 1980.
En 1999, participó en el programa "Malalts de Tele" de TV3, donde se logró un récord Guinness por la entrevista más larga en televisión, de ocho horas y media. Desde 1997 hasta 2006, presentó su espectáculo más premiado, Rubianes, solamente.
En 2006, dirigió la obra Lorca eran todos. En enero de 2008, presentó La sonrisa etíope.
En abril de 2008, le diagnosticaron una enfermedad que lo mantuvo alejado de los escenarios. Falleció el 1 de marzo de 2009. Por su deseo, fue cremado y sus cenizas se esparcieron en Cuba y África.
Espectáculos propios de Pepe Rubianes
- 1983 Pay-Pay
- 1984 Ño
- 1987 Sin palabras
- 1988 En resumidas cuentas
- 1991 Por el amor de Dios
- 1992 Ssscum!
- 1995 Rubianes: 15 años
- 1997 Rubianes, solamente
- 2006 Lorca eran todos
- 2008 La sonrisa etíope
Participación en otros espectáculos
- 1977 No hablaré en clase, de Dagoll Dagom.
- 1978 Antaviana de Dagoll Dagom.
- 1981 Operación Ubú de Els Joglars.
Participación de Pepe Rubianes en el cine
- 1979 - Por el imperio hacia Dios (cortometraje)
- 1979 - Salut i força al canut
- 1981 - La batalla del porro
- 1985 - Un parell d'ous
- 1987 - Barrios altos
- 1990 - Boom Boom
- 1992 - No et tallis ni un pèl
- 1993 - Cràpules
- 1995 - El perquè de tot plegat
- 1996 - La parabólica (cortometraje)
- 1997 - El crimen del cine Oriente
Participación de Pepe Rubianes en series de televisión
- 1995-1997 - Makinavaja
Premios y distinciones de Pepe Rubianes
- 1987. Premio Joanot i Racó de l'Arnau al Mejor Actor del Año.
- 1991. Premio Turia.
- 1996. Premio "Els Millors" al Mejor Actor por Rubianes 15 años.
- 1998. Premio "Les mil i una".
- 1998. Premio Especial de la Crítica por sus 15 años de carrera.
- 1999. Premio San Miguel del Patronato de la Fira de Teatre al Carrer de Tárrega en la Categoría de "Mejor Obra Representada en una sala" por Rubianes, solamente.
- 1999. Premio de Honor FAD Sebastià Gasch.
- 1999. Premio "Els Millors" al Mejor Espectáculo Teatral Rubianes, solamente.
- 2006. Premio Gato Perich por su trayectoria.