John Hutchinson para niños
Datos para niños John Hutchinson |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1884 Blindburn |
|
Fallecimiento | 1972, 88 años Londres |
|
Nacionalidad | inglés | |
Familia | ||
Padres | Michael Hutchinson y Annie Wylie | |
Información profesional | ||
Área | botánico, taxónomo, escritor | |
Abreviatura en botánica | Hutch. | |
Miembro de | Royal Society (desde 1947) | |
Distinciones |
|
|
John Hutchinson (nacido el 7 de abril de 1884 en Blindburn y fallecido el 2 de septiembre de 1972 en Londres) fue un importante botánico, taxónomo y escritor inglés. Un botánico es un científico que estudia las plantas, y un taxónomo es alguien que clasifica y nombra a los seres vivos.
Contenido
¿Quién fue John Hutchinson?
John Hutchinson fue hijo de Michael Hutchinson y Annie Wylie. Desde joven, mostró interés por las plantas. Recibió su formación en horticultura (el arte de cultivar plantas) en Northumberland y Durham.
Sus primeros pasos en la botánica
En 1904, John Hutchinson comenzó a trabajar como jardinero aprendiz en el famoso Real Jardín Botánico de Kew en Londres. Sus habilidades para dibujar y organizar esquemas de clasificación de plantas le abrieron las puertas. En 1905, se unió al equipo del Herbario de Kew, un lugar donde se guardan colecciones de plantas secas para su estudio.
Viajes y descubrimientos
En 1913, John Hutchinson viajó a las Canarias junto con Thomas Sprague. A su regreso, escribieron varios artículos sobre las plantas que encontraron en estas islas.
Su trabajo en Kew lo llevó a especializarse en diferentes regiones. Fue asistente en la "Sección India" y luego en la "Sección África Tropical". Después, se encargó de la "Sección África" hasta 1936.
Curador y su legado
En 1936, John Hutchinson fue nombrado Curador de los Museos de Botánica de Kew. Se jubiló en 1948, pero siguió trabajando en la filogenia de las fanerógamas, que es el estudio de cómo las plantas con flores han evolucionado y se relacionan entre sí. Publicó dos partes de su importante obra The Genera of Flowering Plants.
Fue reconocido por su gran trabajo. En 1947, se convirtió en miembro de la prestigiosa Royal Society. También recibió la Medalla Darwin-Wallace en 1958 y la Medalla Linneana en 1968, que son premios muy importantes en el campo de la biología.
El sistema de clasificación de Hutchinson
John Hutchinson propuso una nueva forma de clasificar las angiospermas (plantas con flores). Su sistema, conocido como el sistema de Hutchinson, fue muy aceptado durante el siglo XX. Lo que lo hacía especial era su sencillez: dividía las angiospermas en dos grandes grupos: las plantas herbáceas (como las hierbas) y las plantas leñosas (como los árboles y arbustos).
Expediciones a Sudáfrica
Hutchinson realizó dos grandes viajes de exploración botánica a Sudáfrica. Sus descubrimientos los publicó en detalle en su libro A Botanist in Southern Africa.
- La primera expedición fue de agosto de 1928 a abril de 1929.
- La segunda expedición fue de junio de 1930 a septiembre de 1930, y en ella viajó más al norte, llegando hasta el lago Tanganika.
John Hutchinson identificó y nombró muchas especies nuevas de plantas, con 2.189 registros en la base de datos IPNI.
- La abreviatura «Hutch.» se emplea para indicar a John Hutchinson como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
Reconocimientos y honores
John Hutchinson fue honrado de varias maneras por su contribución a la botánica.
Eponimia: Un género en su honor
En su honor, se nombró un género de plantas como Hutchinsonia por el botánico Robyns. Esto significa que un grupo de plantas lleva su nombre.
Publicaciones destacadas
John Hutchinson escribió varios libros importantes sobre plantas, incluyendo:
- Common Wild Flowers, 1945
- More Common Wild Flowers, 1948
- Uncommon Wild Flowers, 1950
- British Wild Flowers, 1955
- The Story of Plants (con R. Melville)
- A Botanist in Southern Africa, Londres, 1946
- Flora of West Tropical Africa (con el Dr. John McEwen Dalziel)
- The Families of Flowering Plants: Arranged According to a New System Based on Their Probable Phylogeny Vol. 1 Dicotiledóneas
- The Genera of Flowering Plants (Oxford, Vol. 1 (1964), Vol. 2 (1967), Vol. 3 (publicado después de su fallecimiento))
- Evolution and Phylogeny of Flowering Plants, 1969
Véase también
En inglés: John Hutchinson (botanist) Facts for Kids