robot de la enciclopedia para niños

Juan Esteban Lozano de Torres para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Esteban boix-juan esteban lozano de torres
Retrato de Juan Esteban Lozano de Torres, grabado de Esteban Boix por dibujo de Juan Bauzil. Dedicatoria: «El Real Consulado de la Ciudad de Santander / al Excelentísimo Señor / D.n Juan Esteban Lozano de Torres»

Juan Esteban Lozano de Torres, marqués de Casa Lozano (nacido en Cádiz el 2 de septiembre de 1779 y fallecido en Madrid el 27 de noviembre de 1831), fue un importante político español. Fue una persona de confianza del rey Fernando VII y ocupó el cargo de secretario de Despacho de Gracia y Justicia entre los años 1817 y 1819.

¿Quién fue Juan Esteban Lozano de Torres?

Sus primeros años y carrera

Juan Esteban Lozano de Torres tuvo un comienzo de vida humilde. Se dice que de niño vendía chocolate en las calles de Cádiz. Pasó su juventud en Inglaterra y Suiza, viviendo con un tío.

En 1808, ya era Comisario ordenador, un puesto relacionado con la administración militar. Para 1810, había ascendido a intendente del Ejército. Durante este tiempo, comenzó a ganar fama por su habilidad para ganarse el favor de personas importantes.

Su relación con el Duque de Wellington

Durante la guerra, Juan Esteban Lozano de Torres tuvo un encuentro con el Duque de Wellington, un famoso general británico. Se cuenta que, mientras mostraba gran respeto hacia el general, al mismo tiempo enviaba informes secretos a la Junta Central. En estos informes, decía que las quejas del general sobre la falta de alimentos no eran ciertas. Cuando el Duque de Wellington descubrió esta doble actitud, lo expulsó de su campamento.

Ascenso al poder y su papel en el gobierno

En enero de 1817, después de la guerra, Juan Esteban Lozano de Torres fue nombrado consejero de Estado. Poco después, se convirtió en secretario de Estado de Gracia y Justicia. Este cargo era muy importante, ya que estaba a cargo de la educación y de la policía del país.

Se interesó mucho por la educación y apoyó el método de enseñanza de Joseph Lancaster, que era una forma innovadora de enseñar a muchos alumnos a la vez.

El escritor Benito Pérez Galdós describió a Lozano de Torres en una de sus obras. Mencionó que, a pesar de no haber estudiado leyes y de no saber latín (algo poco común para un ministro de Justicia en esa época), era muy querido por el rey Fernando VII. Galdós cuenta que Lozano de Torres sentía una gran admiración por el rey, hasta el punto de emocionarse y arrodillarse para besarle la mano. Incluso se decía que si el rey se sentía mal, Lozano de Torres también sentía los mismos síntomas.

Momentos difíciles y regreso a la influencia

La carrera de Lozano de Torres tuvo altibajos. Fue alejado de la Corte poco antes de que Fernando VII aceptara la Constitución, tras un levantamiento liderado por Rafael del Riego. Fue detenido en Astorga mientras se dirigía a Galicia. En esa época, su nombre apareció en una lista pública de personas a las que la Nación debía vigilar.

Cuando el rey Fernando VII recuperó su poder absoluto, Lozano de Torres no recuperó su influencia de inmediato. Tuvo que permanecer un tiempo fuera de la Corte. En 1826, le negaron un puesto importante en Roma y un traslado por motivos de salud.

Sin embargo, su situación mejoró. En 1827, recibió el título de marqués de Casa Lozano. Para 1828, ya había recuperado su influencia sobre Francisco Tadeo Calomarde, otro político importante, y era presidente de la Caja de Amortización, una institución financiera.

Legado y títulos

En su testamento, escrito en 1831, Juan Esteban Lozano de Torres mencionó que era doctor en leyes. También afirmó ser regidor perpetuo (un cargo importante en el gobierno local) de varias ciudades y villas en España, como Guadix, Santander, Badajoz, Zamora, Infiesto, Gijón, Villaviciosa, Avilés y el Consejo de Caso en Asturias. Además, fue regidor honorario de Madrid y Cádiz.

Galería de imágenes

kids search engine
Juan Esteban Lozano de Torres para Niños. Enciclopedia Kiddle.