robot de la enciclopedia para niños

USS Missouri (BB-63) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
USS Missouri
Missouri post refit.JPG
USS Missouri (BB-63)
Banderas
Insignia Naval de EE. UU.
Historial
Astillero New York Naval Shipyard
Clase Iowa
Tipo Acorazado
Operador Armada de los Estados Unidos
Autorizado 12 de junio de 1940
Iniciado 6 de enero de 1941
Botado 29 de enero de 1944
Asignado 11 de junio de 1944
Baja 31 de marzo de 1992
Destino Buque museo en Pearl Harbor desde el 12 de enero de 1995
Características generales
Desplazamiento • 45 000 t
• 58 000 t a plena carga
Eslora 270,43 m
Manga 32,98 m
Calado 11,6 m
Sensores • Radar de búsqueda aérea AN/SPS-49
• Radar de búsqueda de superficie AN/SPS-67 Surface
• Radar de superficie-control de tiro AN/SPQ-9
Blindaje • Cinturón blindado: 307 mm
• Mamparos: 287 mm
• Barbetas: de 295 a 439 mm
• Torretas: 500 mm
• Cubierta: 190 mm
Armamento Original:
• 9 cañones Mark 7 de 406 mm/50 (16")
• 20 cañones Mark 12 de 127 mm/38 (5")
• 80 cañones antiaéreos (40 mm/56)
• 49 cañones antiaéreos 20 mm/70
Modernización 1984:
• 9 cañones Mark 7 de 406 mm/50 (16")
• 12 cañones Mark 12 de 127 mm/38 (5")
• 32 misiles de crucero BGM-109 Tomahawk
• 16 misiles antibuque RGM-84 Harpoon
• 4 CIWS Phalanx 20 mm/76
Guerra electrónica • AN/SLQ-32
• AN/SLQ-25 Nixie
• 8 Mark 36 SRBOC
Propulsión 212 000 Cv
Velocidad 33,0 nudos (61,0 km/h)
Autonomía 28 500  km
Tripulación • Original: 2700
• Reformado: 1859 hombres
Aeronaves 2 hidroaviones
Equipamiento aeronaves 2 catapultas (retiradas tras la SGM)
Bronze-service-star-3d.png 11 estrellas de combate

El USS Missouri (BB-63) es un acorazado de la clase Iowa de la Armada de los Estados Unidos. Fue el cuarto barco en llevar el nombre del estado estadounidense de Misuri. Este acorazado fue el último construido por los Estados Unidos. Es famoso porque a bordo se firmó la rendición del Imperio del Japón, lo que marcó el fin de la Segunda Guerra Mundial.

El Missouri fue encargado en 1940 y comenzó a operar en junio de 1944. Durante la Guerra del Pacífico en la Segunda Guerra Mundial, participó en batallas importantes como las de Iwo Jima y Okinawa. También bombardeó las costas del archipiélago japonés. Más tarde, el Missouri participó en la guerra de Corea entre 1950 y 1953. Después de esto, fue retirado del servicio activo en 1955 y puesto en la reserva.

En 1984, el barco fue reactivado y modernizado como parte de un plan para tener 600 barcos en la armada estadounidense. Brindó apoyo durante la operación Tormenta del Desierto en 1991. El Missouri recibió 11 Estrellas de Combate por su servicio en la Segunda Guerra Mundial, la guerra de Corea y el golfo Pérsico. Fue retirado definitivamente el 31 de marzo de 1992. En 1998, fue donado a una asociación y se convirtió en un buque museo en Pearl Harbor, Hawái.

El USS Missouri: Un Gigante del Mar

El USS Missouri, conocido por su tripulación como Mighty Mo o Big Mo, fue diseñado siguiendo ideas de las décadas de 1920 y 1930. En esa época, se creía que el barco más poderoso sería el que tuviera la mejor combinación de tamaño, velocidad, potencia de fuego y protección. Sin embargo, el tamaño de los barcos estaba limitado por dos razones. Primero, había un acuerdo entre las naciones más poderosas que ponía un límite al tamaño de los buques. Segundo, el canal de Panamá tenía un ancho máximo de 33 metros, y los barcos necesitaban pasar por allí para sus misiones en el Pacífico.

Cuando se canceló el Tratado naval de Washington, que limitaba el tamaño de los barcos, la Armada de Estados Unidos comenzó a construir acorazados más grandes. Estos barcos, como los de las clases North Carolina y South Dakota, tenían cañones de 406 mm, un blindaje fuerte y podían alcanzar 27 nudos de velocidad. La clase Iowa, a la que pertenece el Missouri, fue creada para ser aún más rápida, llegando a 33 nudos. Esto les permitía navegar junto a cruceros y portaaviones.

Los barcos de la clase Iowa, incluyendo el BB-63 Missouri, fueron diseñados para competir con los grandes acorazados de otras naciones. La construcción del Missouri comenzó el 6 de enero de 1941. Fue botado al agua el 29 de enero de 1944 y entregado completamente listo el 11 de junio de ese mismo año. En ese momento, el costo del barco superó los 100 millones de dólares estadounidenses.

Características del Acorazado

El USS Missouri tenía un desplazamiento de casi 58.000 toneladas. Medía 262 metros de largo en la línea de flotación y 32,92 metros de ancho. Era impulsado por ocho calderas que alimentaban cuatro turbinas, cada una conectada a una hélice. Cada hélice pesaba 122 toneladas. El barco podía almacenar 7.743 toneladas de combustible, lo que le permitía recorrer 28.500 kilómetros.

Dentro del barco había unos 150 kilómetros de tuberías, 15.000 válvulas, 2.500 juegos de cubiertos, platos y vasos, 1.500 literas, 1.000 motores eléctricos, 844 puertas, 852 tomas de aire y 161 escotillas. En las cocinas se usaban unos 9.000 litros de agua potable al día. Llenar los almacenes de comida y suministros podía llevar hasta tres semanas de trabajo sin parar. En barcos como este, surgió la idea de darles un código postal propio para que el correo llegara directamente.

El Missouri también tenía tres lanchas para treinta personas cada una y dos hidroaviones en la parte trasera. Estos hidroaviones eran lanzados con catapultas de vapor y recuperados con una grúa. En los años 80, fueron reemplazados por una zona para que aterrizaran helicópteros.

Protección y Blindaje

Este acorazado era considerado muy resistente en el mar. Su protección se basaba en su coraza y su gran poder de fuego. Tenía un casco con triple fondo de acero y un cinturón blindado de 337 milímetros de grosor. Esto lo hacía muy difícil de dañar. Se decía que podía resistir impactos directos de cañones muy grandes. Incluso hoy en día, solo un arma nuclear o un bombardeo muy intenso de aviones de combate podrían causarle daños graves.

Armamento del Acorazado

La principal arma del Missouri eran sus nueve cañones de 406 mm. Cada cañón medía 20,4 metros de largo y pesaba 108.000 kg. Estaban agrupados en tres torretas y podían alcanzar objetivos a 39 kilómetros de distancia. Estos cañones podían usar diferentes tipos de proyectiles, desde los que perforaban blindajes hasta los de alto poder explosivo para atacar objetivos sin protección o bombardear la costa.

Un proyectil de estos cañones medía 1,80 metros de largo y pesaba 1.225 kg. Al salir del cañón, alcanzaba una velocidad de 825 metros por segundo. Podía penetrar una pared de hormigón armado de nueve metros de grosor. En su alcance máximo, el proyectil tardaba un minuto y medio en volar.

Las torretas no estaban fijas al barco, sino que se apoyaban sobre rodillos. Esto significaba que si el barco se volcaba, las torretas se desprenderían. Cada torreta costaba 1,4 millones de dólares, sin contar el precio de los cañones. Cada cañón se podía elevar y disparar de forma independiente. El barco podía disparar con cualquier combinación de sus cañones, incluso los nueve hacia un solo lado. El barco no se movía mucho de lado al disparar. Los cañones podían elevarse de -5° a +45° y girar 300°.

Cuando el Missouri entró en servicio, los cañones podían disparar unas 290 veces antes de necesitar mantenimiento. Después de la Segunda Guerra Mundial, se mejoró el material usado para disparar los proyectiles, y la vida útil de los cañones aumentó a 350 disparos.

En la modernización de los años 80, cada torreta recibió un radar que medía la velocidad de los proyectiles al salir del cañón. Esto ayudó a que los disparos fueran más precisos.

La batería secundaria del barco tenía 20 cañones de 127 mm, agrupados en diez pares. Podían alcanzar objetivos a 14 km y se usaban tanto contra aviones como contra otros barcos o amenazas aéreas.

Al principio, estos acorazados también tenían muchos cañones antiaéreos para proteger a los portaaviones: 76 cañones automáticos de 40 mm y 52 cañones de 20 mm.

En la modernización de los años 80, los cañones antiaéreos fueron reemplazados por el sistema Phalanx de la Armada de Estados Unidos. Cada acorazado de la clase Iowa fue equipado con cuatro de estos sistemas. El Phalanx CIWS es un arma de defensa final contra misiles antibuque y aviones. Usa un cañón rotativo M61 Vulcan de 20 milímetros para destruir las amenazas. Debido a su forma, se les apodó "R2D2s", como el droid R2-D2 de Star Wars.

El misil de ataque a tierra BGM-109 Tomahawk se introdujo en los años 70 y se usó a partir de 1983. Es un misil de largo alcance que puede alcanzar objetivos mucho más lejos que los cañones de 406 mm.

Para instalar los misiles Tomahawk, se tuvieron que quitar los cañones antiaéreos de 20 y 40 mm, y diez de los cañones de 127 mm. La parte trasera del acorazado fue reconstruida para colocar los lanzadores de misiles. Cada lanzador lleva cuatro misiles, y el Missouri tenía ocho lanzadores, lo que le permitía lanzar un total de 32 misiles Tomahawk.

Los barcos de la clase Iowa también fueron equipados con el sistema de misiles antibuque Harpoon RGM-84 en los años 80. Tenían dos lanzadores con cuatro misiles cada uno, capaces de alcanzar objetivos a 140 kilómetros.

Historia del USS Missouri

Segunda Guerra Mundial

Archivo:USS Missouri (BB-63) christening
Margaret Truman en la botadura del Missouri

Después de pruebas en el mar, el Missouri zarpó de Norfolk el 11 de noviembre de 1944. Cruzó el Canal de Panamá y llegó a San Francisco el 14 de diciembre para unirse a una flotilla. Luego se dirigió a Pearl Harbor, llegando el 24 de diciembre.

El 27 de enero de 1945, el acorazado salió al mar para escoltar al portaaviones Lexington. El 16 de febrero, lanzaron el primer ataque aéreo contra Japón desde el ataque de Doolittle.

El Missouri fue enviado a Iwo Jima con los portaaviones, donde sus cañones apoyaron el desembarco. Después, el 14 de marzo, zarpó para atacar la costa de Japón, derribando cuatro aviones japoneses.

El 24 de marzo, el Missouri bombardeó la costa de Okinawa para evaluar las defensas enemigas. El 7 de abril, aviones de los portaaviones estadounidenses hundieron el acorazado japonés Yamato, un crucero y un destructor.

Archivo:Kamikaze zero
Un kamikaze japonés (Zero) a punto de impactar al Missouri.

El 11 de abril, el Missouri fue impactado por un kamikaze (un avión japonés que se estrellaba intencionalmente). El avión chocó en el lado derecho, justo debajo de la cubierta principal. El ala del avión se desprendió y su combustible incendió una de las armas. El fuego fue controlado rápidamente y el acorazado solo sufrió daños superficiales. Los restos del piloto fueron encontrados a bordo. El capitán, William M. Callaghan, decidió que el piloto merecía un entierro militar, y al día siguiente fue enterrado en el mar con honores.

El 17 de abril, el Missouri detectó un submarino enemigo. Su informe ayudó a que otros barcos lo persiguieran y hundieran al submarino japonés I-56.

El 5 de mayo, el Missouri se separó de la fuerza de portaaviones de Okinawa. En la campaña de Okinawa, había derribado cinco aviones enemigos y ayudado a destruir otros seis. También bombardeó la costa, destruyendo varias instalaciones militares e industriales.

El 9 de mayo, el Missouri llegó a Ulithi y luego a Apra, Guam, el 18 de mayo. El almirante William F. Halsey Jr., comandante de la Tercera Flota de los Estados Unidos, subió a bordo. El 21 de mayo, el Missouri zarpó de nuevo para bombardear posiciones japonesas en Okinawa.

El Missouri lideró la Tercera Flota en ataques contra Kyushu el 2 y 3 de junio. Sufrió algunos daños por una fuerte tormenta entre el 5 y 6 de junio, pero nada grave. El 8 de junio, la flota volvió a Kyushu y luego se retiró a Leyte. Llegó a San Pedro el 13 de junio, después de casi tres meses de operaciones continuas.

Allí se preparó para un ataque al corazón de Japón. Los ataques aéreos llegaron a Tokio el 10 de julio, seguidos de devastación en Honshu y Hokkaidō los días 13 y 14 de julio. Por primera vez, se causó tanta destrucción en tierra con fuego naval.

Durante la noche del 17 al 18 de julio, el Missouri bombardeó objetivos industriales en Hichiti, Honshu. Los ataques aéreos continuaron hasta el 25 de julio de 1945. A finales de julio, los japoneses habían perdido el control de sus aguas. El Missouri había llevado a su flota a la victoria. La resistencia en Hokkaidō y al norte de Honshu terminó el 9 de agosto, el día en que cayó la segunda bomba atómica. El 15 de agosto, el presidente Truman anunció la rendición incondicional de Japón a bordo del acorazado.

El Fin de la Segunda Guerra Mundial

El 21 de agosto, el Missouri envió 200 oficiales y hombres al acorazado Iowa para las fuerzas de ocupación de Tokio. El Missouri entró en la bahía de Tokio el 29 de agosto para prepararse para la ceremonia de rendición.

Archivo:Douglas MacArthur signs formal surrender
La tripulación del Missouri, presente durante la firma de Douglas MacArthur en la ceremonia de rendición en cubierta, el 2 de septiembre de 1945. La rendición incondicional del Japón a los Aliados puso fin oficialmente a la II Guerra Mundial.

El 2 de septiembre de 1945, en la cubierta de este barco, se firmó la rendición formal de Japón a las Fuerzas Aliadas, lo que puso fin a la Segunda Guerra Mundial. Militares de alto rango de todas las Fuerzas Aliadas subieron a bordo. El almirante Chester Nimitz llegó poco después de las 8:00, y el general del ejército Douglas MacArthur, comandante supremo de los Aliados, a las 8:43. Los representantes japoneses, liderados por el ministro de Asuntos Exteriores, Mamoru Shigemitsu, llegaron minutos después.

Durante la ceremonia, la cubierta del Missouri estaba decorada con solo dos banderas estadounidenses. Una había ondeado en el barco del Comodoro Matthew Perry casi un siglo antes, cuando navegó en esa misma bahía para abrir los puertos de Japón al comercio. La otra bandera era una bandera reglamentaria del ejército.

A las 9:02, el general MacArthur comenzó la ceremonia de rendición, que fue transmitida a todo el mundo. A las 9:30, los representantes japoneses abandonaron el barco.

El 5 de septiembre, el almirante Halsey trasladó su insignia al acorazado South Dakota. Al día siguiente, el Missouri zarpó hacia Guam y luego a Pearl Harbor, llegando el 20 de septiembre. El 28 de septiembre, el almirante Nimitz izó su insignia en el barco para una recepción.

El Missouri en la Guerra Fría

Archivo:Missouri panama canal
El Missouri cruzando el canal de Panamá, en ruta a los Estados Unidos, en octubre de 1945.

El 29 de septiembre, el Missouri salió de Pearl Harbor hacia la costa este de los Estados Unidos, llegando a Nueva York el 23 de octubre de 1945. Cuatro días después, el Missouri hizo un saludo de 21 salvas al presidente Truman durante las ceremonias del Día de la Marina.

Después de un mantenimiento en el astillero naval de Nueva York, el Missouri realizó un viaje de entrenamiento a Cuba y luego regresó a Nueva York. El 21 de marzo de 1946, los restos del embajador turco en Estados Unidos, Mehmet Münir Ertegün, fueron embarcados. El barco zarpó el 22 de marzo hacia Gibraltar y llegó al Bósforo el 5 de abril, rindiendo honores durante la entrega de los restos del embajador.

El 9 de abril, el Missouri salió de Estambul y llegó a la bahía de Phaleron (Pireo, Grecia) al día siguiente. Fue recibido con entusiasmo por oficiales y el gobierno griego. En ese momento, la Unión Soviética quería aumentar su influencia en el Mediterráneo, especialmente en Grecia. El viaje del Missouri al Mediterráneo oriental dio tranquilidad a Grecia y Turquía. Los medios de comunicación lo vieron como un símbolo del interés de Estados Unidos en proteger la libertad de estos países.

El Missouri salió del Pireo el 26 de abril, haciendo escala en Argel y Tánger antes de llegar a Norfolk el 9 de mayo. Luego, el 12 de mayo, se dirigió a isla Culebra, en Puerto Rico, para unirse a la Octava Flota y comenzar entrenamientos. El acorazado regresó a Nueva York el 27 de mayo y pasó el año siguiente patrullando desde el Atlántico Norte hasta el mar Caribe en varios ejercicios. El 13 de diciembre, durante un ejercicio de tiro, un disparo impactó accidentalmente en el acorazado, pero no causó daños.

El Missouri llegó a Río de Janeiro el 30 de agosto de 1947 para una conferencia sobre la paz y seguridad en el continente americano. El presidente Truman subió a bordo el 2 de septiembre para celebrar la firma de un tratado que ampliaba la Doctrina Monroe, estableciendo que un ataque contra un país americano sería considerado un ataque contra todos. La familia de Truman regresó a Estados Unidos en el Missouri el 7 de septiembre.

En los dos años siguientes, el Missouri participó en ejercicios en el Atlántico. En 1949, fue sometido a mantenimiento.

A finales de los años 40, la Armada de Estados Unidos estaba retirando muchos barcos de la Segunda Guerra Mundial. Tres de los acorazados de la clase Iowa fueron retirados, pero el presidente Truman se negó a que el Missouri fuera desactivado. Quería que el barco se mantuviera activo, en parte por su aprecio al acorazado y porque su hija, Margaret Truman, lo había amadrinado.

Archivo:Grounded Missouri
El Missouri encallado (1950).

En ese momento, el Missouri era el único acorazado activo de la Armada de Estados Unidos. Durante una misión de entrenamiento en Hamptons Roads, encalló en un banco de arena el 17 de enero de 1950. Con la ayuda de remolcadores y la marea, fue liberado el 1 de febrero y luego reparado.

El Missouri en la Guerra de Corea

En 1950, Corea del Norte invadió Corea del Sur, lo que llevó a Estados Unidos a intervenir en nombre de las Naciones Unidas. El Missouri fue llamado desde la Flota del Atlántico.

El Missouri llegó al oeste de Kyushu el 14 de septiembre y bombardeó Samcheok el 15 de septiembre, apoyando el desembarco de Inchon. Junto con el crucero Helena y dos destructores, ayudó a preparar la ofensiva del ejército.

El Missouri llegó a Inchon el 19 de septiembre. El 10 de octubre, se convirtió en el barco principal del almirante J. M. Higgins. Luego, el 14 de octubre, se convirtió en el barco principal del vicealmirante A. D. Struble, comandante de la Séptima Flota. Después de proteger al portaaviones Valley Forge en la costa este de Corea, realizó misiones de bombardeo del 12 al 26 de octubre en áreas como Chongjin, Tanchon y Wonsan.

Los desembarcos de MacArthur en Inchon habían roto las líneas del ejército norcoreano, que comenzó a retirarse hacia Corea del Norte. China observaba esto con preocupación, temiendo que la ofensiva de la ONU creara un país capitalista en su frontera. El 19 de octubre de 1950, las primeras fuerzas de 380.000 soldados chinos cruzaron a Corea del Norte, lanzando un ataque sorpresa contra la ONU. Para cubrir la retirada de las fuerzas de la ONU, el USS Missouri fue enviado a Hungnam el 23 de diciembre para proporcionar fuego de cobertura hasta que la Tercera División de Infantería fue evacuada por mar el 24 de diciembre de 1950.

Archivo:Missouri North Korea Deployment
El Missouri disparando su artillería principal contra posiciones enemigas durante la guerra de Corea. Nótese el efecto en el agua bajo sus cañones.

El 19 de marzo de 1951, el Missouri partió de Corea. Llegó a Yokosuka el 24 de marzo y fue relevado cuatro días después. Regresó a Norfolk el 27 de abril. Durante el verano de 1951, realizó dos viajes de entrenamiento a Europa. El Missouri entró en el astillero naval de Norfolk el 18 de octubre de 1951 para mantenimiento, que duró hasta el 30 de enero de 1952.

Después de entrenamientos en la bahía de Guantánamo, el Missouri visitó Nueva York y regresó a Norfolk el 9 de junio para otro viaje de instrucción. El 4 de agosto, se preparó para un segundo viaje a la zona de combate coreana.

El Missouri zarpó de Hampton Roads el 11 de septiembre de 1952 y llegó a Yokosuka el 17 de octubre. Su misión principal era proporcionar apoyo de artillería desde el mar, bombardeando objetivos enemigos en áreas como Chaho-Tanchon, Chongjin, Tanchon-Sonjin, Chaho, Wonsan, Hamhung y Hungnam desde el 25 de octubre hasta el 2 de enero de 1953.

La última misión de artillería del Missouri fue contra el área de Kojo el 5 de marzo. El 6 de marzo de 1953, su capitán, Warner R. Edsall, falleció por un ataque al corazón mientras navegaba. Fue relevado como barco principal de la Flota el 6 de abril por el New Jersey.

El Missouri partió de Yokosuka el 7 de abril de 1953, llegando a Norfolk el 4 de mayo.

Zarpó de Norfolk el 7 de junio como barco principal en un viaje de entrenamiento para guardiamarinas a Lisboa y Cherburgo. Durante este viaje, el Missouri se unió a los otros tres acorazados de su clase: USS New Jersey, USS Wisconsin y USS Iowa. Fue la única vez que los cuatro barcos navegaron juntos.

Paso a la Reserva

Archivo:USS Missouri (BB-63) and USS New Jersey (BB-62) mothballed
El Missouri y el New Jersey en la reserva (1981).

El Missouri regresó a Norfolk el 3 de agosto y zarpó de nuevo el 23 de agosto para ser retirado del servicio activo en la costa Oeste. Fue llevado a Long Beach y San Francisco. El Missouri llegó a Seattle el 15 de septiembre de 1954. Tres días después, entró en el Puget Sound Naval Shipyard, donde fue dado de baja el 26 de febrero de 1955. Pasó a formar parte del grupo de Bremerton, en la flota de reserva del Pacífico. Siguió siendo parte de la Armada de Estados Unidos y una atracción popular en Bremerton. Cada año, unas 100.000 personas visitaban el barco, especialmente para ver la cubierta donde se firmó la rendición de Japón.

Reactivación del Acorazado

Archivo:Missouri Modernized
USS Missouri en el dique seco durante su modernización en Long Beach Naval Shipyard en 1985.

El Missouri estuvo tres décadas en la reserva. Como parte del plan de la Armada de Estados Unidos para tener 600 barcos, fue renovado en el Astillero Naval de Long Beach en el verano de 1984. Fue completamente modernizado con los sistemas de armas electrónicas más avanzados y misiles de crucero. Los cañones de 20 y 40 mm fueron retirados. Fue oficialmente reactivado en San Francisco el 10 de mayo de 1986, ante 10.000 personas.

Cuatro meses después de su reactivación, zarpó de su nuevo puerto base en Long Beach para un viaje alrededor del mundo con el mensaje "Fortaleza para la libertad". Visitó lugares como Hawái, Australia (incluyendo Tasmania), Diego García, Egipto, Turquía, Italia, España, Portugal y Panamá.

El Missouri fue el primer acorazado en dar la vuelta al mundo desde la Gran Flota Blanca de Theodore Roosevelt 80 años antes. En esa flota estaba incluido el USS Missouri (BB-11), el primer acorazado con ese nombre.

A principios de 1989, el barco estuvo en el astillero naval de Long Beach para mantenimiento. La cantante americana Cher filmó su video musical de If I Could Turn Back Time a bordo, con la tripulación como parte del video. Meses después, el acorazado participó en el ejercicio PacEx '89, donde el Missouri y su gemelo el New Jersey realizaron una demostración de fuego para los portaaviones Enterprise y Nimitz.

El Missouri en la Guerra del Golfo Pérsico

Archivo:Missouri missile BGM-109 Tomahawk
El Missouri lanzando un misil Tomahawk.

La última participación activa de este barco fue en la Operación Tormenta del Desierto (Guerra del Golfo Pérsico, a principios de 1991), junto con su gemelo el Wisconsin. Durante esta operación, el Missouri lanzó un total de 28 misiles Tomahawk y realizó 783 disparos de 406 mm, todos ellos sobre las ciudades de Khafji y Kuwait.

Durante la Guerra del Golfo, también ayudó a limpiar 15 minas marinas.

El Missouri como Buque Museo

Archivo:USS Abraham Lincoln (CVN-72) manning rails for USS Arizona
Marineros del Abraham Lincoln rindiendo honores al Arizona y al Missouri.

La caída de la Unión Soviética, la posibilidad de grandes recortes en el presupuesto de defensa y los altos costos de mantenimiento de los acorazados llevaron a la retirada definitiva del USS Missouri. Fue dado de baja el 31 de marzo de 1992, después de casi medio siglo de servicio.

Recibió un total de once estrellas de guerra por su servicio en la Segunda Guerra Mundial, Corea y el golfo Pérsico. Estuvo en el registro naval hasta enero de 1995. Con su retirada, terminó por completo la era de los grandes acorazados.

En 1998, fue donado a la asociación conmemorativa de Missouri. Desde 1998, es el museo flotante "BB-63 Battleship Missouri Memorial", anclado en Pearl Harbor, Hawái.

El Missouri en la Cultura Popular

  • El USS Missouri aparece en la película de 2012 Battleship y es usado para combatir contra extraterrestres. El barco es manejado por veteranos que combatieron en la Segunda Guerra Mundial a bordo de este.
  • En el videojuego Metal Gear Solid 4: Guns of the Patriots, el USS Missouri aparece como un barco de entrenamiento.
  • La acción de la película Under Siege (1992), protagonizada por Steven Seagal y Tommy Lee Jones, transcurre a bordo de un acorazado, aunque el escenario real fue el buque museo USS Alabama (BB-60).
  • Cher utilizó este barco para el escenario de su video musical If I Could Turn Back Time.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: USS Missouri (BB-63) Facts for Kids

kids search engine
USS Missouri (BB-63) para Niños. Enciclopedia Kiddle.