Arthur Ashkin para niños
Datos para niños Arthur Ashkin |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de septiembre de 1922 Brooklyn (Nueva York, Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 21 de septiembre de 2020 Rumson (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Físico e investigador | |
Área | Físico y Ciencia del láser | |
Empleador |
|
|
Miembro de | ||
Arthur Ashkin (nacido en Nueva York el 2 de septiembre de 1922 y fallecido en Rumson el 21 de septiembre de 2020) fue un físico estadounidense muy importante. En 2018, recibió el Premio Nobel de Física junto a Gérard Mourou y Donna Strickland. Se les premió por sus grandes avances en el campo de la física del láser.
Ashkin empezó a investigar cómo mover partículas muy pequeñas usando luz láser a finales de los años 60. Esto lo llevó a inventar las pinzas ópticas en 1986. También fue pionero en un método llamado captura óptica. Este método se usa para manipular átomos, moléculas y células vivas. La clave de este fenómeno es la presión que ejerce la luz, que puede mover objetos diminutos.
Contenido
¿Quién fue Arthur Ashkin?
Arthur Ashkin nació el 2 de septiembre de 1922. Sus padres eran inmigrantes de Europa del Este. Siempre se sintió orgulloso de sus orígenes humildes. Aunque no creció en un ambiente de científicos, tenía una pasión enorme por aprender. Esta pasión lo acompañó hasta su fallecimiento el 21 de septiembre de 2020.
Su curiosidad desde niño
Cuando tenía diez años, Ashkin se fascinó con un juguete llamado radiómetro de Crookes. Lo ponía al sol para ver cómo giraban sus aspas. Años después, descubrió que el giro se debía al calor del aire dentro del bulbo de vidrio. También aprendió que, si el aire se eliminaba casi por completo, las aspas giraban en la dirección opuesta. Esto ocurría por la presión de la luz.
Fue entonces cuando Ashkin se dio cuenta de que la presión de la luz podía hacer un trabajo útil. Su deseo de entender el radiómetro lo llevó a crear las pinzas ópticas cuando tenía 63 años. Esta invención fue la que le valió el Premio Nobel de Física en 2018.
Su formación académica
Ashkin estudió física en la Universidad de Columbia en Nueva York, donde se graduó en 1947. Luego, obtuvo su doctorado en física nuclear en la Universidad Cornell en 1952. Después de terminar sus estudios, se unió a los Bell Labs. Trabajó allí hasta su jubilación en 1992.
¿Qué hizo Arthur Ashkin en su carrera?
En los Bell Labs, Ashkin trabajó primero con microondas hasta principios de los años 60. Después, cambió su enfoque a la investigación con láser. Sus estudios y artículos publicados en esa época trataban sobre la óptica no lineal y las fibras ópticas. También descubrió un efecto importante en los cristales piezoeléctricos.
Reconocimientos y aportes
Arthur Ashkin fue miembro de varias sociedades científicas importantes. Entre ellas, la Sociedad Óptica de América (OSA) y la Sociedad Física Americana (APS). Se retiró de Bell Labs en 1992, después de una carrera de 40 años. Durante este tiempo, hizo muchas contribuciones a la física experimental. Escribió numerosos trabajos de investigación y obtuvo 47 patentes.
Recibió varios premios, como el Premio Joseph F. Keithley en 2003 y el Premio Harvey en 2004. Fue elegido miembro de la Academia Nacional de Ingeniería en 1984 y de la Academia Nacional de Ciencias en 1996. En 2013, fue incluido en el Salón de la Fama de Inventores Nacionales.
Además de las pinzas ópticas, Ashkin es conocido por sus estudios sobre cómo la luz afecta los materiales y cómo se comporta en las fibras ópticas. Su trabajo fue fundamental para otros científicos. Por ejemplo, el trabajo de Steven Chu sobre el enfriamiento y la captura de átomos se basó en las ideas de Ashkin. Esto le valió a Chu el Premio Nobel de Física en 1997.
Véase también
En inglés: Arthur Ashkin Facts for Kids