robot de la enciclopedia para niños

Anna Banti para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Anna Banti
Anna Banti.jpg
Información personal
Nacimiento 27 de junio de 1895
Florencia (Reino de Italia)
Fallecimiento 2 de septiembre de 1985
Ronchi (Italia)
Sepultura Cimitero Evangelico agli Allori
Nacionalidad Italiana (1946-1985)
Familia
Cónyuge Roberto Longhi
Información profesional
Ocupación Escritora, biógrafa, traductora e historiadora del arte
Seudónimo Anna Banti
Distinciones
  • Premio Charles Veillon en lengua italiana (1958)
  • Premio Bagutta (1972)
  • Premio Feltrinelli (1982)

Anna Banti, cuyo nombre real era Lucia Lopresti, fue una importante escritora italiana. Nació en Florencia el 27 de junio de 1895 y falleció en Ronchi di Massa el 2 de septiembre de 1985. Además de escribir novelas, se dedicó a la crítica de arte, a traducir textos y a redactar artículos sobre historia, literatura y cine. Su estilo de escritura era muy culto, elegante y detallado.

La vida y obra de Anna Banti

Primeros años y formación

Anna Banti fue hija única. Nació en una familia de origen siciliano que se mudó varias veces, primero a Calabria y luego a Piamonte. Su padre, que trabajaba como abogado para los ferrocarriles, siempre la animó a estudiar idiomas y humanidades. Esto la motivó a seguir aprendiendo y a crecer en su carrera profesional.

Su camino en la literatura

Al principio de su carrera como escritora, Anna Banti se enfocaba en sus recuerdos de juventud. En 1924, se casó con Roberto Longhi, quien había sido su profesor en el instituto. Él era un experto en literatura y arte. Juntos, colaboraron en la creación de la revista Paragone. Anna Banti dirigió la sección literaria de esta revista hasta el fallecimiento de su esposo.

Durante este tiempo, su escritura se volvió más elaborada. Comenzó a explorar la situación de las mujeres en la sociedad de su época. A través de historias complejas y personajes femeninos, analizaba sus momentos de dificultad y sus desafíos personales.

El origen de su seudónimo

Anna Banti usó un seudónimo porque no le gustaba su nombre oficial, Lucia Lopresti. Le habría gustado usar el apellido de su marido. Sin embargo, decidió llamarse Anna Banti porque le intrigaba la personalidad de una pariente lejana. Esta señora era muy elegante y misteriosa. Anna Banti solía decir: "nosotros hacemos el nombre", refiriéndose a la importancia de la identidad que uno elige.

Obras destacadas y sus temas

Entre sus novelas más conocidas se encuentra Artemisia (1947). Esta obra cuenta la vida de la pintora barroca Artemisia Gentileschi. La novela narra cómo una mujer luchó por su vocación artística a pesar de los prejuicios de su tiempo.

Otra obra importante es Le donne muoiono (1951). En esta historia, los hombres recuerdan eventos de sus vidas pasadas, pero las mujeres no tienen ese privilegio. El tema principal es la falta de reconocimiento del pasado femenino. La obra sugiere que las mujeres mueren y nadie las recuerda.

En los años 60, la escritura de Anna Banti se volvió más realista. Sus obras, como Il bastardo o Le mosche d’oro, mostraban una visión más madura. Ella llegó a la conclusión de que la colaboración entre hombres y mujeres era clave para lograr un cambio real en la sociedad.

También escribió los cuentos de Campi Elisi (1963). En ellos, exploró la soledad de la mujer que busca su lugar en un mundo dominado por hombres. Sus historias reflejan las protestas, desafíos y dolores que enfrentaban.

Su carrera literaria finalizó en 1981 con una obra autobiográfica titulada Un grido lacerante.

Obras principales

Narrativa

  • Itinerario di Paolina, Roma,1937;
  • Il Coraggio delle Donne, Florencia, 1940;
  • Sette Lune, Milán, 1941;
  • Le monache cantano, Roma, 1942;
  • Le Donne Muoiono, Milán, 1951;
  • Il Bastardo, Florencia, 1953;
  • Allarme sul Lago, Milán, 1954;
  • La Monaca di Sciangai, Milán, 1957;
  • La casa piccola, Milán, 1961;
  • Le mosche d'oro, Milán,1962;
  • Campi Elisi, Milán, 1963;
  • Noi credevamo, Milán, 1967;
  • Je Vous écris d'un pays loítain, Milán, 1971;
  • La Camicia bruciata, Milán, 1973
  • Da un paese vicino, Milán, 1975
  • Un Grido Lacerante 1981 (Finalista al Premio Campiello).

Ensayo

  • Opinioni, Milán, 1961;
  • Matilde Serao, Turín, 1965;
  • Lorenzo Lotto, Florencia, 1978.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Anna Banti Facts for Kids

kids search engine
Anna Banti para Niños. Enciclopedia Kiddle.