robot de la enciclopedia para niños

Andreas Embirikos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Andreas Embirikos
Andreas Empiricos 1920.jpg
Información personal
Nombre en griego Ανδρέας Εμπειρίκος
Nacimiento 2 de septiembre de 1901
Brăila
Fallecimiento 3 de agosto de 1975
Atenas
Sepultura Cemetery of Kifisia, Athens
Nacionalidad Grecia
Familia
Padre Leonídas Empeiríkos
Cónyuge
  • Matsi Hatzilazarou (1939-1943)
  • Vivika Embirikou (1947-1975)
Hijos 1
Educación
Educado en
Información profesional
Área Surrealismo, Psicoanálisis
Conocido por Psicoanálisis, Surrealismo
Movimiento Surrealismo y generación del 30
Firma
Andreas-embirikos-signature.svg

Andreas Embirikos (en griego: Ανδρέας Εμπειρίκος) fue un poeta surrealista griego y el primer psicoanalista de Grecia. Nació el 2 de septiembre de 1901 en Brăila y falleció el 3 de agosto de 1975 en Atenas.

Vida temprana y educación

La familia de Andreas Embirikos tenía una importante empresa de barcos. Poco después de su nacimiento, su familia se mudó a Ermoupoli, en la isla de Siros. Cuando tenía 7 años, se trasladaron a Atenas. Sus padres se separaron cuando él era un adolescente.

Andreas tenía tres hermanos: Maris, Dimosthenis y Kimon. Su padre, Leónidas Embirikos, era un armador. También fue diputado y ministro en el gobierno de Venizelos en 1917-1918. La madre de Andreas, Stephanie, era de Andros y tenía ascendencia rusa.

Después de terminar la escuela secundaria y cumplir con el servicio militar en la marina, Andreas Embirikos comenzó a estudiar Filosofía en la Universidad de Atenas. Sin embargo, pronto dejó esos estudios y se fue a Lausana, donde su madre se había mudado. Allí, tomó cursos de economía y empezó a escribir sus primeros poemas.

Entre 1921 y 1925, trabajó en el negocio familiar de barcos en Londres. Al mismo tiempo, estudió filosofía y literatura inglesa.

En los años siguientes, continuó sus estudios en Francia y el Reino Unido. Fue en París donde conoció el psicoanálisis, un método para entender la mente humana, y decidió estudiarlo con René Laforgue.

En 1929, conoció a artistas surrealistas y se interesó por la escritura automática, una forma de escribir sin pensar demasiado, dejando que las ideas fluyan libremente. Regresó a Grecia en 1931 y se casó en 1940.

Momentos importantes en su vida

  • 1929 Conoce a algunos surrealistas y se interesa por la escritura automática.
  • 1931 Vuelve a Grecia y trabaja por un tiempo como estibador (persona que carga y descarga barcos).
  • 1935 Da una famosa charla llamada Sobre el Surrealismo (Περί σουρρεαλισμού) en Atenas. También publica Blast furnace (Ὑψικάμινος), un libro de poesía surrealista.
  • 1940 Se casa con la poetisa Matsi Hatzilazarou, pero se divorcian cuatro años después. Ese mismo año, fue arrestado por un grupo y recibió un trato humillante.
  • 1947 Se casa por segunda vez con Vivika Zisi. Un año después, su padre fallece en Ginebra.
  • 1962 Junto con Yorgos Theotokas y Odysseas Elytis, viaja a la URSS. Este viaje lo inspira a escribir el poema ES ES ES ER Rossia.
  • 1975 Fallece en Kifissia, un suburbio de Atenas. Su madre había fallecido solo dos años antes.

Su carrera como escritor y psicoanalista

En 1926, Andreas Embirikos se fue a París para estudiar psicoanálisis. Vivió allí hasta 1931, participando en círculos surrealistas y practicando el psicoanálisis con el psiquiatra René Laforgue. En 1931, se estableció definitivamente en Grecia y comenzó a publicar sus obras en 1935.

Andreas Embirikos es considerado uno de los representantes más importantes del surrealismo griego. Él fue quien introdujo el surrealismo en Grecia y también fue el primero en practicar el psicoanálisis profesionalmente en el país, desde 1935 hasta 1951.

Se le conoce como un poeta "visionario" y ocupa un lugar destacado en la literatura griega. Aunque al principio su trabajo no fue bien recibido, con el tiempo se valoró mucho. Su primera colección de poemas, Υψικάμινος (alto horno), fue el primer texto puramente surrealista publicado en Grecia. Su novela Ο Μέγας Ανατολικός (Gran Oriental) fue muy comentada por su libertad de expresión. Gran parte de su trabajo se publicó después de su fallecimiento.

El 25 de enero de 1935, dio una charla histórica sobre el surrealismo en el Círculo de Artistas, presentando así este movimiento en Grecia. En marzo de ese mismo año, publicó su primera colección de poemas, Υψικάμινος, que contenía 63 poemas en prosa. También tuvo una estrecha amistad con la joven Marguerite Yourcenar.

Desde 1935, Embirikos practicó el psicoanálisis de forma profesional y continuó su investigación literaria. En marzo de 1936, organizó una exposición de obras surrealistas con trabajos de Max Ernst, Óscar Domínguez y otros artistas. En 1938, tradujo textos de André Breton.

En 1940, se casó con la poeta Matsi Hatzilazarou (se separaron en 1944). Durante la ocupación, Embirikos organizaba reuniones literarias en su casa, donde sus amigos escritores leían sus textos.

Durante los eventos de diciembre de 1944, fue detenido por un grupo, interrogado y llevado a un pueblo, pero logró escapar y regresar a Atenas. En 1945, comenzó a escribir su gran novela Ο Μέγας Ανατολικός (Gran Oriental).

Se volvió a casar en 1947 con Vivika Zissi y ayudó a fundar la primera sociedad griega de psicoanálisis. En 1962, viajó a la URSS por invitación de una asociación. Escribió sobre esta experiencia en su diario y luego el poema Ες Ες Eς Ερ Ρωσσία (Rusia Soviética). Al año siguiente, terminó el poema épico The White Whale (variaciones sobre Moby Dick).

Andreas Embirikos falleció en Kifissia el 3 de agosto de 1975, a los 74 años, debido a un problema de salud. Su gran novela Ο Μέγας Ανατολικός (Gran Oriental) se publicó después de su muerte, entre 1990 y 1992, en ocho volúmenes.

En 2008, el director Ilias Giannakakis hizo un documental sobre el poeta surrealista, usando solo imágenes de su archivo personal.

Su poesía

La poesía de Andreas Embirikos tiene dos características principales. Por un lado, fue uno de los más importantes representantes del surrealismo en Grecia. Su colección de poemas, Ipsikaminos, fue un libro innovador, sin signos de puntuación y con un lenguaje muy particular. El propio poeta reconoció que esta originalidad ayudó a que su obra fuera conocida.

Por otro lado, junto con Yorgos Seferis, Embirikos fue una figura clave de la generación de los años 30. Contribuyó mucho a introducir el modernismo en la literatura griega y cambió para siempre la forma de hacer poesía en Grecia.

La obra de Embirikos a menudo explora el "trauma griego" con humor y audacia. En sus poemas, busca combinar lo imaginario con lo sencillo. En su descripción de un funeral en el poema At Filellinon Street (Oktana), la grandeza de los griegos se atribuye a que fueron los primeros en "haber transformado el miedo a la muerte en canto a la vida".

Megas Anatolikos

Probablemente la obra más importante de Embirikos es Megas Anatolikos (El Gran Oriental). El poeta dedicó muchos años a esta novela, que tiene más de cien capítulos. En ella, Embirikos narra el primer viaje del transatlántico Great Eastern desde Inglaterra a Norteamérica. Embirikos describe el Great Eastern como un barco donde los pasajeros disfrutan de la alegría y la libertad. Durante el viaje de diez días, descubren una nueva forma de felicidad e inocencia. Por esta obra, Odysseas Elytis llamó a Embirikos "un visionario y un profeta".

El propio Embirikos dejó una nota diciendo que le gustaría que The Great Eastern se publicara después de su muerte sin censura. Su familia decidió publicarlo usando su nombre real.

Su pasión por la fotografía

Embirikos fue un fotógrafo entusiasta durante toda su vida. La gran cantidad de su trabajo fotográfico y su dedicación sugieren que, para él, la fotografía era casi tan importante como escribir. Yiorgis Yiatromanolakis, un experto en Embirikos, ha dicho que sus tres identidades principales eran las de poeta, novelista y fotógrafo. El hijo de Embirikos, Leonidas, mencionó que el archivo fotográfico de su padre era "vasto y extenso", con más de 30.000 negativos.

En Fotofrachtis (Obturador), escrito en 1960, Embirikos relaciona la fotografía con soñar despierto. Para él, era una forma de reconciliarse con el tiempo y ver la realidad de las cosas.

Embirikos solo exhibió sus fotografías públicamente una vez en su vida, en la galería Ilissos en Atenas, en 1955. Sin embargo, en 2001, para celebrar el centenario de su nacimiento, se organizó una gran exposición en el Centro de Artes de Technopolis en Atenas, mostrando su trabajo fotográfico.

Obras destacadas

  • Alto Horno (Ὑψικάμινος), 1935
  • País Interior (Ἐνδοχώρα), 1945
  • Escritos o mitología personal (Γραπτά ἤ Προσωπική Μυθολογία), 1960
  • ES ES ES ER Rossia (ΕΣ ΕΣ Ες Ερ Ρωσσία), 1962
  • Argo o Navegación en Globo (Ἄργώ ἤ Πλούς Αεροστάτου), 1964
  • Oktana (Ὀκτάνα), 1980
  • Las Generaciones Todas o el hoy como mañana y como ayer (Αἱ Γενεαί Πᾶσαι ἤ Ἡ Σήμερον ὡς Αὔριον καί ὡς Χθές), 1985
  • Armala o introducción a una ciudad (Ἄρμαλα ἤ Εἰσαγωγή σέ μία πόλι), 1985
  • El Gran Oriental (Ό Μέγας Ἀνατολικός), 1990
  • Zemfira o el secreto de Pasífae (Ζεμφύρα ή Το Μυστικόν της Πασιφάης), 1997
  • Nikos Engonopoulos o el milagro de Elbassan y del Bósforo, 2000
  • Una Perípsis Ideopsicanagastikis Nevróseos ke Álla Psijanalitiká Keímena (Una Perípsis Ideopsicanagastikis Nevróseos y Otros Textos Psicoanalíticos), 2005
  • Una traducción de las Quatre Petites Filles de Picasso, Τα τέσσερα κοριτσάκια («Ed. Agra» 1979)

Galería de imágenes

kids search engine
Andreas Embirikos para Niños. Enciclopedia Kiddle.