robot de la enciclopedia para niños

Río de Janeiro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río de Janeiro
São Sebastião do Rio de Janeiro
Ciudad y capital de estado
Rio Collage.png
Desde arriba, en el sentido de las agujas del reloj: panorama de los edificios del Centro; estatua de Cristo Redentor en Corcovado; Pan de Azúcar con la playa de Botafogo; playa de Barra da Tijuca con la Pedra da Gávea al fondo; Museo del Mañana en la plaza Mauá con el puente Río-Niterói al fondo y el Estadio de Maracaná.
Bandeira da cidade do Rio de Janeiro.svg
Bandera
Brasão da cidade do Rio de Janeiro.svg
Brasão da cidade do Rio de Janeiro.svg
Escudo

Otros nombres: Ciudad Maravillosa, La Capital Carioca
Río de Janeiro ubicada en Brasil
Río de Janeiro
Río de Janeiro
Localización de Río de Janeiro en Brasil
Río de Janeiro ubicada en Río de Janeiro
Río de Janeiro
Río de Janeiro
Ubicación de Río de Janeiro en el estado homónimo
Coordenadas 22°54′40″S 43°12′20″O / -22.911111111111, -43.205555555556
Idioma oficial Portugués
Entidad Ciudad y capital de estado
 • País BrasilBandera de Brasil Brasil
 • Estado Bandera de Río de Janeiro Río de Janeiro
 • Región Grande Río
 • Mesorregión Mesorregión Metropolitana de Río de Janeiro
 • Microrregión Microrregión Río de Janeiro
Alcalde Eduardo Paes (PSD)
Fundación 1 de marzo de 1565
Superficie  
 • Total 1200,329 km²
Altitud  
 • Media 11 m s. n. m. m s. n. m.
Clima Tropical monzonico Am
Población (2022 (IBGE) último censo)  
 • Total 6 211 423 hab.
 • Densidad 5,174,8 hab./km²
 • Metropolitana 13 191 031 hab.
Gentilicio Carioca,
fluminense,
PIB (nominal)  
 • Total R$ 220 924 561,000
 • PIB per cápita R$ 34 571,91 IBGE/2010
 • Moneda Real Brasileño
IDH 0,803 (Muy Alto) – PNUD/2010
Huso horario UTC−3
Código postal 20000-000
Prefijo telefónico 21
Matrícula RJ
Patrono(a) San Sebastián
Sitio web oficial

Río de Janeiro (en portugués: Rio de Janeiro), también conocida como São Sebastião do Rio de Janeiro, es una importante ciudad y capital del Estado de Río de Janeiro en el sureste de Brasil. Es la segunda ciudad más grande de Brasil por población, después de São Paulo, y es muy famosa a nivel mundial.

Fue la capital del Imperio portugués entre 1808 y 1822. Luego, se convirtió en la capital de Brasil desde 1822, cuando el país se independizó de Portugal. Mantuvo este título hasta 1960, cuando Brasilia se convirtió en la nueva capital.

Río de Janeiro es un centro clave para la economía, la cultura y las finanzas de Brasil. Aquí se encuentran muchas empresas importantes, tanto nacionales como internacionales.

La Unesco ha declarado a Río de Janeiro como Patrimonio de la Humanidad. Es conocida como la "Ciudad Maravillosa" (Cidade Maravilhosa en portugués) por sus paisajes y lugares famosos. Algunos de estos son el Pan de Azúcar, la estatua del Cristo Redentor (una de las siete maravillas del mundo moderno), las playas de Copacabana e Ipanema, el Estadio de Maracaná y el parque nacional de Tijuca, que es el bosque urbano más grande del mundo. También son muy populares sus fiestas de Fin de Año en Copacabana y el famoso Carnaval. Entre sus lugares culturales destacan el Museo de Arte Moderno, el Museo Nacional de Bellas Artes y el Teatro Municipal.

La ciudad tiene el segundo PIB más grande de Brasil y es la 30.ª más rica del mundo. Es sede de grandes empresas y un importante centro de investigación y desarrollo en Brasil.

Río de Janeiro también es considerada una ciudad global importante por la Universidad de Loughborough.

Casi el 25% de la población, alrededor de 1.5 millones de personas, vive en asentamientos irregulares conocidos como favelas. Según el censo de 2022, algunas favelas de Río, como Rocinha, Jacarezinho y Maré, tienen una de las mayores densidades de población de Brasil.

La ciudad ha sido sede de grandes eventos deportivos y culturales, como la Copa Mundial de Fútbol de 1950, la Copa Confederaciones 2013, la Jornada Mundial de la Juventud 2013, la Copa Mundial de Fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. También fue sede de la Copa América 2019 y la Copa América 2021 en el Estadio Maracaná.

Río de Janeiro cuenta con dos aeropuertos principales: el Aeropuerto Santos Dumont, para vuelos nacionales y del Mercosur, y el Antonio Carlos Jobim (Galeão), para vuelos nacionales e internacionales.

Al otro lado de la bahía de Guanabara se encuentra Niterói, conectada con Río de Janeiro por el Puente Río-Niterói.

Contenido

¿De dónde viene el nombre de Río de Janeiro?

El 1 de enero de 1502, el navegante portugués Gaspar de Lemos llegó con su barco a una bahía en la costa brasileña. Como en portugués de esa época las bahías también se llamaban "ríos", él la nombró Rio de Janeiro, que significa 'Río de enero'.

Historia de Río de Janeiro

¿Cómo fue el período colonial de Río?

Archivo:Mapa da cidade do Rio de Janeiro
Mapa de la ciudad de Río de Janeiro en 1820, entonces capital del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve.

El 20 de enero de 1502, exploradores portugueses, liderados por Gaspar de Lemos, llegaron a la bahía de Guanabara. Poco después, en 1519, Fernando de Magallanes también visitó la bahía. Ya en ese tiempo, algunos franceses usaban la zona para el comercio.

En 1555, el oficial naval francés Nicolas Durand de Villegagnon fundó el primer asentamiento europeo permanente, llamado Francia Antártica. Sus habitantes eran principalmente franceses que buscaban un nuevo hogar. Sin embargo, esta colonia duró solo unos 10 años, ya que los portugueses la disolvieron en 1560.

Finalmente, la ciudad de São Sebastião do Rio de Janeiro fue fundada el 1 de marzo de 1565 por Estácio de Sá, en honor al rey Sebastián I de Portugal.

A finales del siglo XVI, Río era un punto clave en el Atlántico para los barcos que viajaban entre Brasil, las colonias de África y Europa. Se construyeron fortalezas para defender la ciudad. La primera actividad económica importante fue el cultivo de caña de azúcar, usando la mano de obra de personas traídas de África.

Después de 1720, cuando se encontraron oro y diamantes en la región de Minas Gerais, Río de Janeiro se volvió aún más importante como puerto para exportar estas riquezas.

En 1763, Río se convirtió en la capital de la colonia portuguesa en América. En 1808, la familia real portuguesa se mudó a Río de Janeiro, huyendo de la invasión de Portugal por Napoleón. Así, Río se convirtió en la única capital europea fuera de Europa.

La llegada de la corte portuguesa transformó la ciudad. Se abrieron los puertos, convirtiéndola en un gran centro comercial. Se crearon importantes instituciones educativas y culturales, como la Academia Militar, la Biblioteca Nacional y el Jardín Botánico.

¿Cómo fue el período imperial de Río?

Archivo:Billeteriobelleepoque
Billete de 1000 cruzados. Aparece una imagen de la calle 1.º de marzo en 1905.

Río de Janeiro fue la capital de Brasil entre 1763 y 1960. Después de la Independencia de Brasil en 1822, la ciudad se convirtió en la capital del Imperio del Brasil. En 1834, para separar la capital de la provincia, la ciudad se convirtió en el Municipio Neutro.

Como centro político, Río fue el escenario principal de importantes movimientos sociales en el siglo XIX, como el que buscaba el fin de la esclavitud y el que llevó a la proclamación de la República.

¿Cómo fue el período republicano de Río?

Ensenada de Botafogo en 1889
Avenida Rio Branco en los años 1910

Con la proclamación de la república a finales del siglo XIX y principios del XX, Río de Janeiro creció muy rápido y de forma desordenada. Muchas personas, incluyendo inmigrantes europeos y ex-esclavos, llegaron a la ciudad buscando trabajo. Esto hizo que la población se duplicara entre 1872 y 1890.

El aumento de la población causó problemas de vivienda y salud. La ciudad era conocida por sus epidemias de enfermedades. Los gobiernos intentaron mejorar la situación con campañas de saneamiento y reformas urbanas. Algunas de estas medidas, como la Revuelta de la Vacuna de 1904, causaron protestas populares.

Bondinho del Pan de Azúcar entre las décadas de 1940 y 1950
Tanques M41 del Ejército ocupan la Avenida Presidente Vargas, en el centro de la ciudad, el 4 de abril de 1968, durante un periodo de gobierno militar.

Muchas viviendas informales, conocidas como favelas, comenzaron a crecer en los cerros. A pesar de esto, se realizaron importantes reformas urbanas que cambiaron la imagen de la capital. Se inauguraron el Teatro Municipal, la Avenida Rio Branco y el Bondinho del Pan de Azúcar en 1908.

La zona sur de la ciudad se desarrolló con la apertura del Túnel Velho, que conectaba Botafogo y Copacabana. El famoso Copacabana Palace, inaugurado en 1923, impulsó el turismo en la zona. El Cristo Redentor se inauguró en 1931, convirtiéndose en un símbolo de la ciudad.

Después de que la capital se trasladara a Brasilia en 1960, Río se convirtió en una "ciudad-estado" llamada Guanabara. En 1975, se fusionó con el antiguo estado de Río de Janeiro.

En los años 70, se llevaron a cabo proyectos de renovación urbana que mejoraron las infraestructuras. En 1992, Río fue sede de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, conocida como Rio-92 o ECO-92.

Archivo:Terminam os Jogos Olímpicos Rio 2016 (29040726262)
Ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Verano de 2016 en el Estadio de Maracanã.

En 2007, la ciudad fue sede de los Juegos Panamericanos, lo que impulsó inversiones en deportes y transporte. En 2014, fue sede de partidos del Mundial de Fútbol. En 2016, Río de Janeiro albergó los Juegos Olímpicos de Verano.

El 1 de julio de 2012, la Unesco declaró parte de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad. El 18 de enero de 2019, la misma institución la nombró la primera Capital Mundial de la Arquitectura.

Población de Río de Janeiro

Según el censo de 2010, la población de Río de Janeiro era de 6.320.446 personas. Esto la convierte en la segunda área urbana más grande de Brasil y la tercera de Sudamérica.

Evolución demográfica de Río de Janeiro
Archivo:Pão de Açúcar - Rio de Janeiro, Brasil(2)
Pan de Azúcar.
Archivo:Barra Panorama
Barra da Tijuca.
Archivo:Favelas en Río de Janeiro
Favelas en Río de Janeiro.
Archivo:Cariocas
Habitantes de Río de Janeiro.


Año Total electores Hombres Mujeres
2000 4.239.216 1.970.328 2.257.517
2005 4.456.249 2.035.101 2.412.088
2007 4.505.979 2.045.538 2.452.192

¿Cuántas mujeres y hombres viven en Río?

Según el censo de 2010, hay más mujeres que hombres en Río de Janeiro:

  • Población femenina: 53.2% (3.360.629 personas)
  • Población masculina: 46.8% (2.959.817 personas)

¿Qué grupos de personas viven en Río?

Ancestralidad genómica autosómica de individuos
sin relación en Río de Janeiro
según estudio genético de 2009
color Aporte
indígena
Aporte
africano
Aporte
europeo
blanco 6,7% 6,9% 86,4%
pardo 8,3% 23,6% 68,1%
negro 7,3% 50,9% 41,8%

El 61.2% de la población es de raza blanca (4.234.812 personas), el 26.5% son pardos o mestizos (2.307.104), el 11.4% son de raza negra (724.197), el 0.7% son asiáticos (46.484 personas) y el 0.1% son indígenas (6.764).

Debido a la llegada de muchos inmigrantes a Brasil entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, en Río de Janeiro también viven personas de diversas partes del mundo, como judíos de Ucrania y Polonia, libaneses, sirios, italianos, alemanes y españoles.

¿Qué religiones se practican en Río?

Religión Porcentaje Número
Católicos 60.71

3.556.096

Protestantismo 17.65 1.034.009
Sin religión 13.33 781.080
Espiritistas 3.44 201.714
Umbandistas 0.72 71.946
Judíos 0.4 23.862
Otros 3.75 219.656

Geografía de Río de Janeiro

Río de Janeiro
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Redentor Over Clouds 1.jpg
El Cristo Redentor sobre un manto de nubes al amanecer.
Localización
País BrasilBandera de Brasil Brasil
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios v, vi
Identificación 1100
Región América Latina y el Caribe
Inscripción 2012 (XXXVI sesión)
Sitio web oficial

¿Dónde se ubica Río de Janeiro?

La ciudad de Río de Janeiro se encuentra en el lado oeste de la bahía de Guanabara. Ocupa un área de 1182.3 km² y está rodeada de montañas y colinas. La sierra del Mar se encuentra al noroeste de la ciudad.

Río de Janeiro está construida sobre tres grandes formaciones rocosas: Piedra Blanca, Piedra de Gericinó y Piedra de la Tijuca. Estas están cubiertas por una hermosa vegetación atlántica. Los cerros más importantes son el parque nacional de Tijuca (1.022 m), Pedra da Gávea (842 m), Corcovado (704 m) y el Pan de Azúcar (395 m).

¿Cuáles son los barrios de Río?

Río de Janeiro se divide en 33 Regiones Administrativas, que incluyen 166 barrios. También tiene 11 subprefecturas.

Muchos de los barrios más conocidos y con mejor calidad de vida se encuentran en la zona sur. Algunos de ellos son Copacabana, Ipanema, Botafogo, Flamengo, Leme, Leblon y Lagoa. En Cosme Velho está la estación del tren que lleva al Cristo Redentor. En Urca se encuentra el cerro Pan de Azúcar.

El barrio Barra da Tijuca está en la Zona Oeste. Allí se encuentra el parque Acuático Maria Lenk y el Barra Shopping.

Los barrios de la Zona Norte tienen importantes estadios de fútbol. En Tijuca y Maracanã está el Estadio Maracanã. En Engenho de Dentro está el Estadio Engenhão, y en São Cristóvão se encuentra el Estadio São Januário.

¿Qué picos famosos hay en la zona?

Pedra da Gávea

La Pedra da Gávea es una montaña de granito en la Floresta de Tijuca. Tiene una altitud de 842 metros, siendo una de las montañas costeras más altas del mundo. Los caminos en la montaña fueron creados por los agricultores en el siglo XIX. Hoy, es parte del parque nacional de Tijuca.

Una de las caras de la roca parece un rostro humano estilizado debido a la erosión. Las marcas en otra parte de la roca son también resultado de la erosión natural.

Archivo:Cabeza del Emperador
Cabeza del Emperador, Pedra da Gávea

¿Qué parques y jardines tiene Río?

La ciudad cuenta con muchos parques y reservas ecológicas. Algunos de ellos son el parque nacional de la Tijuca, el parque estatal de Piedra Blanca, el parque de Boa Vista, el Jardín Botánico, el parque Lage, el Jardín Zoológico y el Paseo Público.

Quinta da Boa Vista

Archivo:Quinta da Boa Vista 37
Quinta da Boa Vista

La Quinta da Boa Vista es un parque municipal en el barrio de San Cristóbal. Fue la residencia oficial de la familia real de 1808 hasta 1889. El nombre "Quinta da Boa Vista" se debe a la hermosa vista que se tenía de la bahía de Guanabara. Es uno de los parques urbanos más grandes de la ciudad, con casi 155 mil metros cuadrados. Aquí se encontraba el Museo Nacional de Brasil. Lamentablemente, en 2018, el edificio sufrió un gran incendio que destruyó gran parte de su patrimonio.

Jardín Botánico

Archivo:Victoria amazonica, Jardim Botanico, RJ
Jardín botánico

El jardín botánico de Río de Janeiro fue inaugurado a principios del siglo XIX. Tiene 83 hectáreas de bosques y 54 hectáreas de áreas cultivadas. Alberga más de 40 mil plantas y unas 6.725 especies diferentes, siendo una de las colecciones de plantas más grandes del mundo. Es un lugar importante para la investigación y el turismo. También es un excelente lugar para observar aves, con más de cien especies diferentes.

Paseo Público

El Paseo Público es un parque en el barrio de Lapa. Fue inaugurado en el siglo XVIII, siendo el primer parque público de América. Fue diseñado por el urbanista Valentim da Fonseca e Silva. El Paseo Público es considerado patrimonio histórico.

Aterro do Flamengo

Archivo:Aterro do Flamengo RJ
Aterro do Flamengo

El Aterro do Flamengo es un gran espacio de ocio construido sobre terrenos ganados al mar en la bahía de Guanabara. Es ideal para actividades al aire libre, especialmente los fines de semana. La zona, que va desde el Aeropuerto Santos Dumont hasta la playa de Botafogo, es popular para practicar deportes como correr, andar en bicicleta, patinar y más. En el parque Brigadeiro Eduardo Gomes, hay canchas de fútbol, tenis, voleibol y baloncesto, además de hermosos jardines diseñados por Roberto Burle Marx.

¿Cómo es el clima en Río?

El clima de Río es tropical, con veranos cálidos e inviernos templados. Las temperaturas máximas pueden superar los 35 grados Celsius y a veces los 40 grados en zonas interiores. En las áreas turísticas, la brisa del océano ayuda a moderar la temperatura. Los meses más calurosos son diciembre y enero. Los meses más fríos son junio y julio, con temperaturas promedio de 18-27 °C. Las lluvias se distribuyen entre el verano y el invierno, siendo un poco más abundantes en la primera mitad del año.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Río de Janeiro (1961–1990) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 40.9 41.8 41 39.3 36.3 35.9 34.9 38.9 40.6 42.8 40.5 43.2 43.2
Temp. máx. media (°C) 30.2 30.2 29.4 27.8 26.4 25.2 25 25.5 25.4 26 27.4 28.6 27.3
Temp. media (°C) 26.7 26.8 26.3 24.8 23.4 21.9 21.7 22.2 22.3 23.1 24.4 25.5 24.1
Temp. mín. media (°C) 23.3 23.5 23.3 21.9 20.4 18.7 18.4 18.9 19.2 20.2 21.4 22.4 21
Temp. mín. abs. (°C) 17.7 18.9 18.6 16.2 11.1 11.6 12.2 10.6 10.2 10.1 16.5 17.1 10.1
Lluvias (mm) 137.1 130.4 135.8 94.9 69.8 42.7 41.9 44.5 53.6 86.5 97.8 134.2 1069.4
Días de lluvias (≥ 1 mm) 11 7 8 9 6 6 4 5 7 9 10 11 93
Horas de sol 211.9 201.3 206.4 181 186.3 175.1 188.6 184.8 146.2 152.1 168.5 179.6 2181.8
Humedad relativa (%) 79 79 80 80 80 79 77 77 79 80 79 80 79.1
Fuente: Brazilian National Institute of Meteorology (INMET).
Archivo:Panorama of Rio de Janeiro
Vista desde el Pan de Azúcar. A la izquierda, Copacabana; a la derecha, Botafogo.

Planificación urbana de Río

Río de Janeiro ha tenido varios planes urbanos a lo largo de su historia para mejorar la ciudad. Los primeros planes, como el de Beaurepaire en 1843, buscaban solucionar problemas de salud y mejorar la higiene pública. Proponían llevar agua potable a todas las casas y mejorar el drenaje.

Aunque el plan de Beaurepaire no fue aprobado por completo, muchas de sus ideas se llevaron a cabo más tarde. Por ejemplo, se construyeron redes de alcantarillado y tuberías para el agua.

En 1875, se creó la Comisión de Mejoras para planificar el crecimiento de la ciudad. En ese momento, Río enfrentaba epidemias y problemas de saneamiento. Este plan introdujo ideas para organizar la forma urbana y mejorar las construcciones.

El plan de Pereira Passos en 1903 fue una gran transformación urbana. Se abrieron calles, se construyó un puerto y se embelleció la ciudad. Estas obras ayudaron a transformar Río de Janeiro en una ciudad moderna.

Gobierno y administración de Río

¿Cómo funciona el gobierno de Río?

Archivo:Palácio Tiradentes 3
Palacio Tiradentes, antigua sede de la Asamblea Legislativa del Estado de Río de Janeiro.

En Río, el poder ejecutivo está a cargo del alcalde y se divide en 19 subprefecturas. El poder legislativo lo representa el concejo municipal, con 50 concejales. Todos los políticos son elegidos por cuatro años.

Como capital del estado de Río de Janeiro, la ciudad también alberga el Palacio Guanabara, sede del poder ejecutivo del estado, y la Asamblea Legislativa del Río de Janeiro (ALERJ), ubicada en el Palacio Tiradentes.

¿Qué empresas públicas hay en Río?

Archivo:PedroErnestoPalace1-CCBY
Palacio Pedro Ernesto, sede de la Cámara Municipal de Río de Janeiro.

Varias empresas públicas o con participación del gobierno local son responsables de los servicios públicos en Río:

  • Riocentro: Es el centro de convenciones más grande de América Latina.
  • Rioluz: Se encarga de la iluminación pública y proyectos en monumentos.
  • Comlurb: Es la organización de limpieza pública más grande de América Latina.
  • CET-RIO: Responsable de la fiscalización del tránsito.
  • Riofilme: Trabaja para impulsar el cine brasileño.
  • Imprensa Oficial: Cubre las necesidades de servicios gráficos de instituciones públicas.
  • IplanRio: Administra los recursos de tecnología.
  • MultiRio: Empresa municipal de medios.
  • Riourbe: Se encarga del desarrollo de proyectos y obras públicas.
  • Guarda Municipal: Fuerza de seguridad.
  • Riotur: Secretaría de Turismo.

Ciudades hermanadas con Río

Río de Janeiro tiene relaciones de hermandad con muchas ciudades alrededor del mundo:

Acuerdos y pactos de amistad


Predecesor:
Bandera de Bolivia La Paz
Logo of the Organization of Ibero-American States.svg
Capital Iberoamericana de la Cultura

2000
Sucesor:
Bandera de Paraguay Asunción
Predecesor:
-
UNESCO.svg
Capital Mundial de la Arquitectura

2020
Sucesor:
Bandera de Dinamarca Copenhague

Economía de Río de Janeiro

El turismo y el entretenimiento son aspectos claves de la vida económica de la ciudad; es la mayor atracción turística del país, tanto para brasileños como para extranjeros.


Río de Janeiro es la segunda ciudad más rica de Brasil, después de São Paulo. Se encuentra entre las 30 ciudades más ricas del mundo. El turismo y el entretenimiento son muy importantes para su economía.

Archivo:Avenida República do Chile - Rio de Janeiro, Brasil
Avenida República de Chile

Río de Janeiro se convirtió en un lugar atractivo para las empresas cuando era la capital de Brasil. Es un centro financiero y de servicios importante. La industria de la ciudad produce alimentos, productos químicos, medicinas, metales, textiles, barcos y muebles. Sin embargo, el sector de servicios es el más grande de su economía.

¿Qué empresas importantes están en Río?

Las compañías más grandes de cultura y entretenimiento están en Río, como Projac de Rede Globo y RecNov de Rede Record. También hay importantes grupos navales y los astilleros más grandes del país.

Grandes empresas de música como EMI, Universal Music, Sony BMG y Warner Music tienen presencia aquí. También importantes empresas de telecomunicaciones como Intelig, Vivo, Oi y Embratel.

Archivo:Avenida Rio Branco, Rio de Janeiro (RJ)
Avenida Buenos Aires

Otras grandes empresas incluyen Coca-Cola Brasil, Michelin, PSA Peugeot Citroën, Xerox do Brasil, GE Oil & Gás, Light, Chemtech, Transpetro, Souza Cruz (British American Tobacco), Previ, Grupo SulAmérica, Grupo Queiroz Galvão, Ponto Frio y Lojas Americanas.

También hay muchas empresas públicas federales o estatales, como Petrobras, Caixa Económica Federal, Vale (una de las mayores empresas mineras del mundo), BNDES y Eletrobrás (la empresa de energía eléctrica más grande de América Latina).

Las principales empresas farmacéuticas internacionales tienen su sede brasileña en Río, como Baxter, GlaxoSmithKline, Sanofi-Aventis, Roche y Merck.

Como la región produce gran parte del petróleo de Brasil, muchas compañías de petróleo y gas se han establecido en Río de Janeiro, como las filiales brasileñas de Shell y Esso.

Cultura de Río de Janeiro

Archivo:Teatro Municipal - panoramio (4)
Teatro Municipal de Río de Janeiro
Archivo:Roda de Samba no Clube do Fumagueiros - Tijuca - Rio de Janeiro
Rueda de Samba en el Club de Fumagueiros
Archivo:Ponte Rio-Niteroi01 2005-03-15
Puente Río-Niterói.
Archivo:Sapucai Panoramic
El Sambódromo da Marquês de Sapucaí.
Archivo:Stitched 003
Estadio Olímpico Nilton Santos.

Río de Janeiro es famosa en todo el mundo por su música. Algunos de los ritmos más conocidos son la samba, el choro y la bossa nova. Otros ritmos importantes incluyen:

  • Funk: Un ritmo intenso que a menudo habla sobre las desigualdades sociales y la vida en los barrios.
  • Samba: Este estilo musical se hizo popular en Río después del fin de la esclavitud en 1888. Las "rodas de samba" (reuniones para tocar samba) son una tradición carioca.
  • Bossa nova: Un regalo de Río para Brasil, creado hace más de 60 años. Es parte de la historia del país, especialmente de Ipanema.
  • Choro: Una música del siglo XIX en Río, que mezcla bailes europeos. Surgió 60 años antes de la samba.
  • Rap: En Catete, el rap es una parte importante de la cultura y el arte.
Cantautores famosos de Río de Janeiro
  • Jorge Ben Jor: Guitarrista, cantante y compositor, vive en Río desde los años 60. Es uno de los artistas con más canciones propias y un gran exportador de la MPB carioca.
  • Elza Soares: Conocida como la "cantante del milenio" por la BBC en 2000.
  • Cazuza: Un compositor importante de la música brasileña de los años 80.
  • Fernanda Abreu: Famosa por su acento "carioquísimo" y canciones sobre la ciudad.
  • Tim Maia: Nació y creció en Tijuca, un barrio de la Zona Norte de Río.
  • Marcelo D2: Una referencia en el rap de Río, que también tiene una fuerte conexión con la samba.
  • Falcão: Vocalista de O Rappa, conocido por sus letras sobre desigualdades sociales.
  • Chico Buarque: Un gran artista que se adaptó al estilo de vida carioca y colaboró con maestros como Tom Jobim y Vinicius.
  • Tom Jobim y Vinícius: Dos de los mayores ídolos de la Música Popular Brasileña y creadores de la bossa nova. Escribieron himnos de Río como “Garota de Ipanema”.

Carnaval de Río de Janeiro

Archivo:Carnival of Rio de Janeiro 2011 - (6922181351)
Carnaval de Río de Janeiro con los personajes de la película Río.

El carnaval de Brasil se celebra cada año cuarenta días antes del Domingo de Ramos, generalmente entre febrero y marzo.

El carnaval de Río de Janeiro es uno de los más famosos del mundo y atrae a turistas de todas partes. Cada año, las escuelas de samba desfilan en el sambódromo. Un jurado califica cada parte del desfile, y la escuela con más puntos es la campeona.

Además del desfile principal en el sambódromo, hay muchas celebraciones en toda la ciudad. Hay bandas y blocos callejeros, bailes populares y eventos privados. También desfilan las escuelas de samba del Grupo de Acceso, que buscan ascender al Grupo Especial.

Es importante reservar alojamiento con mucha antelación, ya que los hoteles suelen estar casi llenos durante el carnaval. Los precios de los hoteles también suelen subir en esta época.

Turismo en Río de Janeiro

Río de Janeiro atrae a muchos turistas, tanto de Brasil como de otros países. Vienen por sus playas, su cultura y su vida nocturna. Sin embargo, la mitad de los visitantes de los hoteles de Río vienen por trabajo.

Archivo:Botafogo180o M
Vista de 180 grados de la ensenada de Botafogo.
Archivo:Rio Panorama
Lagoa Rodrigo de Freitas y Jockey Club de Río de Janeiro.
Archivo:Aterro do Flamengo visto a partir do morro da Urca
Aterro do Flamengo y Distrito financiero.
Archivo:Rio cuando anochece
Atardecer visto desde el Pan de Azúcar.

En 2004, Río de Janeiro tenía 441 hoteles, la mayoría en la Zona Sur, especialmente en Copacabana e Ipanema.

¿Por qué Río es un destino turístico principal?

Archivo:Amanhecer no Rio
Corcovado

Río de Janeiro es el principal destino turístico del Hemisferio Sur. En 2008, recibió 2.82 millones de turistas internacionales.

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003
37,40% 30,20% 32,50% 34,10% 28,80% 38,58% 36,90%

La mayoría de los turistas que visitan Río de Janeiro son de Brasil (65%). Del 35% de turistas internacionales, el 38% viene de Europa, el 24% de Sudamérica y el 24% de América del Norte. El resto viene de Asia, África, América Central y Oceanía.

Lugar de origen Porcentaje
1 Bandera de Brasil São Paulo 20,07%
2 Bandera de Argentina Argentina 10,05%
3 Bandera de Brasil Río de Janeiro (estado) 6,34%
4 Bandera de Brasil Estado de São Paulo 5,67%
5 Bandera de Brasil Minas Gerais 3,70%
6 Bandera de Francia Francia 3,48
7 Bandera de Brasil Distrito Federal 3,04%
8 Bandera de Alemania Alemania 3,04%
9 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 3,02%
10 Bandera de Reino Unido Reino Unido 2,72%

Deportes en Río de Janeiro

Archivo:Marina da Glória 1
Marina da Glória, donde se realizaron las competiciones de vela en los Juegos Panamericanos de 2007.

En Río de Janeiro, como en todo Brasil, el deporte más popular es el fútbol. La ciudad tiene cuatro grandes equipos de fútbol: Flamengo, Vasco da Gama, Fluminense y Botafogo. Otros deportes importantes en Río son el judo, el baloncesto, la natación y el balonvolea.

El Estadio de Maracaná se construyó para la Copa Mundial de Fútbol de 1950. También se usó para las finales de la Copa Mundial de Fútbol de 2014 y el Torneo Olímpico de Fútbol de 2016, así como para la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

¿Río fue sede de los Juegos Olímpicos de 2016?

Archivo:Abertura Jogos Panamericanos 2 13072007
Juegos Río 2007 en el Estadio Maracaná.

El 2 de octubre de 2009, Río de Janeiro fue elegida sede de los Juegos Olímpicos de 2016. En la votación final, venció a Madrid.

Río de Janeiro había intentado organizar los Juegos Olímpicos en 2004 y 2012, pero no fue seleccionada.

Con esta elección, Río de Janeiro se convirtió en la primera ciudad sudamericana en albergar los Juegos Olímpicos. La candidatura de Río propuso que casi todos los eventos deportivos se realizaran dentro de la ciudad.


Predecesor:
Bandera de Reino Unido Londres
Olympic flag.svg
Ciudad Olímpica

2016
Sucesor:
Bandera de Japón Tokio
Predecesor:
Bandera de la República Dominicana Santo Domingo
Flag of ODEPA-PASO (2003-2007).svg
Ciudad Panamericana

2007
Sucesor:
Bandera de México Guadalajara
Predecesor:
Bandera de Ecuador Cuenca
Flag of ODESUR.svg
Ciudad Sudamericana
Junto a São Paulo, Curitiba y Belém

2002
Sucesor:
Bandera de Argentina Buenos Aires

Educación en Río de Janeiro

Archivo:UFRJ-Praia Vermelha
Vista aérea de uno de los campus de la UFRJ.
Archivo:Biblioteca nacional rio janeiro
Biblioteca Nacional de Brasil

Río de Janeiro cuenta con algunos de los centros de educación superior más importantes de Brasil, como la UFRJ, la primera y más grande universidad del país. Hay 4 universidades públicas y muchas instituciones privadas de enseñanza superior.

La educación desde la guardería hasta la secundaria es ofrecida por escuelas públicas y privadas. Las escuelas públicas de Río de Janeiro ofrecen uniformes, zapatillas y abrigos a todos sus alumnos. También hay sistemas de donación de ropa y la alimentación es gratuita. En algunos estados, la jornada escolar es de 8 horas, y los estudiantes comen, duermen y se refrescan en la institución. Se les entregan útiles escolares o una tarjeta para comprarlos. Además, se monitorean problemas familiares y de salud.

Hay más de 80 universidades y colegios en Río de Janeiro.


Predecesor:
Bandera de Francia Estrasburgo
UNESCO.svg
Capital Mundial del Libro

2025
Sucesor:
Bandera de Marruecos Rabat

Transporte y comunicaciones en Río

Archivo:Avenida Brasil Rio Aerial View
Avenida Brasil

Para manejar el crecimiento de la población, en 1965 se propuso el Plan Doxiadis, un plan de reurbanización con grandes vías rápidas. Aunque no todas las ideas se realizaron, la ciudad tiene ahora importantes autopistas conocidas como "vías expressas". Las más importantes son la Línea Roja y la Línea Amarilla.

Además de estas líneas, otras vías importantes son la avenida Brasil, la avenida Presidente Vargas, la carretera Lagoa-Barra y la avenida das Américas. También hay avenidas que bordean las costas de la Bahía de Guanabara y el océano Atlántico.

Debido a su geografía entre el mar y las montañas, la ciudad ha construido muchos túneles y viaductos para conectar los barrios. En 2015, Río de Janeiro tenía 36 túneles, 132 viaductos, 316 pasarelas peatonales y 620 puentes.

¿Cómo funcionan los autobuses en Río?

Archivo:Rio 01 2013 TransOeste 5811
Autobús articulado del BRT TransOeste.

Río de Janeiro tiene una extensa red de autobuses. Hay autobuses normales y especiales con aire acondicionado llamados frescões. También existen otros servicios:

  • BRS: Autobuses con carriles exclusivos en zonas como Leblon, Ipanema y el centro.
  • BRT (Bus Rapid Transit): Tienen carriles exclusivos, mayor infraestructura y recorridos más largos con menos paradas, lo que los hace más rápidos. Se implementaron en 2012 y tienen cuatro corredores principales.
  • TEC, STPL y STPC: Servicios operados por furgonetas llamadas vans, que funcionan dentro de los barrios y en zonas de difícil acceso.

¿Cómo funciona el metro en Río?

Archivo:Metro Rio 01 2013 Ipanema Osorio 5408
Metro de Río de Janeiro

El metro de Río de Janeiro se inauguró en marzo de 1979. Ha crecido con el tiempo, extendiéndose hacia el norte y el sur de la ciudad. En 1998, Copacabana tuvo su primera estación de metro. En 2016, se inauguró la línea 4, que conecta la zona sur con el inicio de Barra da Tijuca en la zona oeste.

¿Cómo funcionan los trenes y tranvías en Río?

Archivo:VLT Rio 09 2016 3355
Tranvía de Río de Janeiro atravesando la plaza Mauá. Al fondo, el Museo del Mañana, diseñado por Santiago Calatrava.

El sistema de trenes de Río de Janeiro es operado por la compañía SuperVia. Conecta el centro de la ciudad con barrios del oeste y el norte, y municipios cercanos. Tiene 104 estaciones y 270 kilómetros de vías.

El VLT (Veículo Leve sobre Trilhos) es un sistema de tranvía eléctrico que funciona en el centro y la Zona Portuaria de Río de Janeiro. Conecta la estación de autobuses, la estación de trenes, el puerto, el metro, la estación fluvial y el aeropuerto Santos Dumont.

¿Cómo funciona el transporte fluvial en Río?

La estación fluvial Praça XV, en el centro, ofrece servicios de barcos de pasajeros a siete destinos. En 2023, el sistema transportó un promedio de 48.000 pasajeros al día, la mayoría en la ruta Río-Niterói.

¿Cuánto tiempo se usa el transporte público?

Según un informe de Moovit de 2017, los pasajeros en Río de Janeiro pasan un promedio de 95 minutos al día en transporte público. El 32% de las personas pasan más de 2 horas. El tiempo promedio de espera en una parada es de 19 minutos. La distancia promedio recorrida en un solo viaje es de 12.3 kilómetros.

¿Qué aeropuertos tiene Río?

Río de Janeiro tiene tres aeropuertos:

  • El más importante es el Aeroporto Internacional Tom Jobim (Galeão), ubicado en Ilha do Governador. Opera vuelos nacionales e internacionales.
  • El Aeropuerto Santos Dumont está en el centro de la ciudad y opera vuelos nacionales, principalmente a São Paulo.
  • El aeropuerto Jacarepaguá-Roberto Marinho está en Barra da Tijuca. Opera vuelos a las plataformas petrolíferas y helicópteros privados.

Desarrollo humano en Río

Archivo:Praia do Leblon
Leblon es el barrio de clase alta más caro de Brasil. Los turistas que se acercan a Leblon buscan principalmente sus playas. El barrio limita con el barrio Vidigal.
Archivo:Vidigal, Rio de Janeiro, Brazil
Barrio Vidigal
Archivo:20170825 Blick auf die Favela Rocinha
Favela Rocinha

El desarrollo humano en Río varía mucho según la zona. Algunos barrios tienen un Índice de Desarrollo Humano (IDH) muy alto, similar al de países desarrollados. Sin embargo, también hay barrios con IDH más bajos.

Existe una relación entre los problemas de seguridad en cada zona de Río y los Índices de Desarrollo Humano. Sin embargo, el IDH no explica por completo este complejo tema.

Los barrios con índice IDH más elevado
Barrio Índice IDH Comparación
Gávea 0,970 Igual que Bandera de Australia Australia, el país con el segundo IDH más elevado del mundo)
Leblon 0,967 Mayor que Bandera de Canadá Canadá (0,966, #4 en el mundo)
Jardim Guanabara 0,963 Igual que Bandera de Suecia Suecia (0,963, #7 en el mundo)
Ipanema 0,962 Mayor que Bandera de Francia Francia (0,961, #8 en el mundo)
Lagoa 0,959 Igual que Bandera de Finlandia Finlandia (0,959, #12 en el mundo)
Los barrios con menor índice IDH
Barrio Índice IDH Comparación
Manguinhos 0,726 Menor que Bandera de Mongolia Mongolia (0,727, #115 en el mundo)
Maré 0,722 Menor que Bandera de Vietnam Vietnam (0,725, #116 en el mundo)
Acari y Parque Colúmbia 0,720 Igual que Bandera de Mongolia Mongolia (0,720, #112 en el mundo)
Costa Barros 0,713 Menor que Bandera de Guinea Ecuatorial Guinea Ecuatorial (0,719, #118 en el mundo)
Complejo de Alemão 0,711 Menor que Bandera de Uzbekistán Uzbekistán (0,710, #119 en el mundo)
Regiones Administrativas de Río con índice IDH más elevado
Región Administrativa Índice IDH Comparación
Copacabana 0,956 Igual que Bandera de Finlandia Finlandia (0.956, #12 en el mundo)
Lagoa 0,951 Igual que Bandera de Italia Italia (0,951, #18 en el mundo)
Botafogo 0,947 Igual que Bandera de Reino Unido Reino Unido y Bandera de Alemania Alemania (0,947, #21 en el mundo)
Tijuca 0,923 Mayor que BrunéiBandera de Brunéi Brunéi (0,920, #29 en el mundo)
Barra da Tijuca 0,918 Mayor que Bandera de Kuwait Kuwait (0,916, #31 en el mundo)
Regiones Administrativas de Río con menor índice IDH
Región Administrativa Índice IDH Comparación
Guaratiba 0,746 Menor que Bandera de El Salvador El Salvador (0,747, #106 en el mundo)
Rocinha 0,735 Menor que Bandera de Palestina Palestina (0,737, #110 en el mundo)
Jacarezinho 0,731 Igual que Bandera de Nicaragua Nicaragua (0,732, #112 en el mundo)
Maré 0,719 Igual que Bandera de Guinea Ecuatorial Guinea Ecuatorial (0,719, #118 en el mundo)
Complexo do Alemão 0,711 Menor que Bandera de Uzbekistán Uzbekistán (0,710, #119 en el mundo)

Personajes famosos de Río

  • Nelson Piquet, piloto de Fórmula 1.
  • Hugo Calderano, jugador de tenis de mesa.
  • Marcus D'Almeida, arquero.
  • Bob Burnquist, skater.
  • Jorge Fernandes, nadador.
  • Guilherme Costa, nadador.
  • Robson Da Silva, velocista.
  • José da Conceição, atleta.
  • Marcos Soares, regatista.
  • Eduardo Penido, regatista.
  • Isabel Swan, regatista.
  • Henrique Pellicano, regatista.
  • Daniel Adler, regatista.
  • Nelson Falcão, regatista.
  • Sandra Pires, jugadora de voleibol de playa.
  • Bárbara Seixas, jugadora de voleibol de playa.
  • Bernardinho, jugador y entrenador de voleibol.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rio de Janeiro Facts for Kids

kids search engine
Río de Janeiro para Niños. Enciclopedia Kiddle.