Ramón Valdés para niños
Datos para niños Ramón Valdés |
||
---|---|---|
![]() Valdés, circa 1950s
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ramón Esteban Gómez Valdés y Castillo | |
Apodo | Moncho | |
Nacimiento | 2 de septiembre de 1924 Ciudad de México (México) |
|
Fallecimiento | 9 de agosto de 1988 Ciudad de México (México) |
|
Causa de muerte | Paro cardiorrespiratorio no traumático cáncer medular cáncer de próstata |
|
Sepultura | Mausoleos del Ángel | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Cónyuge | Ermelinda Andrade (desc.-desc.; div.) Araceli Julián Tato (matr. 1957-1988) |
|
Hijos | 7 | |
Familiares | Hermanos: Antonio Valdés Germán Valdés Manuel Valdés Rosalía Julián (cuñada) |
|
Información profesional | ||
Ocupación |
|
|
Años activo | 1949-1988 | |
Obras notables | Don Ramón, en El Chavo del 8 | |
Firma | ||
![]() |
||
Ramón Esteban Gómez Valdés y Castillo (nacido en Ciudad de México, el 2 de septiembre de 1924, y fallecido en la misma ciudad el 9 de agosto de 1988), conocido como Ramón Valdés, fue un actor y comediante mexicano. Es muy recordado por su papel como Don Ramón en la famosa serie El Chavo del 8 (1973). Su gran talento para la comedia lo convirtió en uno de los comediantes más queridos de México.
Ramón Valdés creció en una familia grande y sencilla. Empezó su carrera como actor en 1949 en la película Calabacitas tiernas, junto a su hermano mayor Germán Valdés, conocido como «Tin Tan». Gracias a Germán, Ramón se interesó en la actuación y consiguió pequeños papeles en varias películas durante la Época de Oro del cine mexicano. Sus otros dos hermanos, Manuel «El Loco Valdés» y Antonio «El Ratón Valdés», también se dedicaron a la actuación y la comedia.
En 1968, Ramón Valdés conoció a Roberto Gómez Bolaños, también conocido como «Chespirito». Juntos trabajaron en programas como Los supergenios de la mesa cuadrada (1968), Chespirito (1970) y El Chapulín Colorado (1973). Sin embargo, fue en El Chavo del 8 (1971) donde Valdés se hizo famoso en todo el mundo. Dejó el programa en 1979, pero regresó brevemente en 1981. En 1982, protagonizó la serie venezolana Federrico con Carlos Villagrán, y en 1987 volvió a trabajar con él en ¡Ah qué Kiko!. Ninguna de estas series alcanzó la misma popularidad que El Chavo del 8. Ramón Valdés falleció en 1988 a los 63 años, después de enfrentar algunas enfermedades.
Muchos años después de su fallecimiento, Ramón Valdés se convirtió en una figura muy admirada, especialmente por su personaje de Don Ramón. En Brasil, donde su personaje es conocido como Seu Madruga, es considerado un icono pop de la cultura brasileña.
Contenido
- Biografía y trayectoria artística
- Vida personal
- Fallecimiento
- Legado y reconocimiento
- Filmografía
- Véase también
Biografía y trayectoria artística
Primeros años y trabajos variados (1924-1949)
Ramón Esteban Gómez Valdés y Castillo nació el 2 de septiembre de 1924 en la Ciudad de México. Sus padres fueron Rafael Gómez Valdés Angelini, quien trabajaba en aduanas, y Guadalupe Castillo, ama de casa.
Cuando Ramón tenía dos años, su familia se mudó a Ciudad Juárez, Chihuahua. Con ellos fueron sus nueve hermanos: Germán, Manuel, Antonio, Rafael, Guadalupe, Pedro, Armando, Cristóbal y Amanda. Amanda falleció cuando era muy pequeña. Todos los hermanos tenían apodos, y a Ramón lo llamaban «Moncho».
De joven, Ramón Valdés tuvo muchos trabajos diferentes, pero no eran estables, lo que a menudo le causaba problemas económicos. Durante ese tiempo, su hermano mayor, Germán, trabajaba en una estación de radio y empezó a participar en películas. Esto inspiró a Ramón a interesarse por el mundo artístico.
Inicios en el cine mexicano (1949-1956)
La carrera de Ramón Valdés comenzó durante la Época de Oro del cine mexicano. Su primera película fue Calabacitas tiernas en 1949. Ese mismo año, actuó en Soy charro de levita, Novia a la medida y El rey del barrio.
A principios de los años 50, siguió apareciendo junto a su hermano Tin Tan en películas como La marca del Zorrillo y Simbad el mareado. En 1951, participó en tres películas con pequeñas apariciones y ayudó en los guiones. En 1952, grabó Las locuras de Tin Tan con su hermano y el director Gilberto Martínez Solares.
En 1953, actuó en tres películas, teniendo un papel principal en Dios los cría. Al año siguiente, estuvo en Mulata con Ninón Sevilla y Pedro Armendáriz. En 1955, formó parte del elenco de apoyo en Escuela de vagabundos y La vida no vale nada, protagonizadas por Pedro Infante. Estas fueron sus primeras películas sin su hermano Tin Tan. En 1956, Valdés continuó con papeles secundarios en Una movida chueca y volvió a trabajar con Germán en cuatro películas. También tuvo un papel extra en El inocente, junto a Pedro Infante y Silvia Pinal.
Papeles secundarios y nuevos encuentros (1957-1967)
En 1957, Ramón Valdés participó con Germán Valdés en Las aventuras de Pito Pérez. Al año siguiente, actuó con María Antonieta Pons en Las mil y una noches y La odalisca n.º 13. A mediados de ese año, el guionista y actor Roberto Gómez Bolaños lo invitó a participar en su película Tres lecciones de amor, siendo este su primer contacto con «Chespirito».
A principios de los años sesenta, trabajó en películas como Vivir del cuento, Variedades de medianoche, Tin Tan y las modelos y El fantasma de la opereta. En 1961, apareció en seis películas, destacando en El duende y yo con su hermano Germán. En 1962, hizo siete películas, con papeles importantes en dos de ellas. También actuó con Eulalio González, María Elena Velasco y Pedro Armendáriz en Los valientes no mueren. Al año siguiente, tuvo un papel principal en la película El tesoro del rey Salomón junto a Germán Valdés. Participó en dos películas más y tuvo un papel secundario en Entrega inmediata, con Cantinflas. En 1964, estuvo en cinco películas, mejorando sus personajes. En 1965, participó en nueve películas, siendo protagonista en El pecador. Ese año, volvió a trabajar con Cantinflas en El señor doctor.
En 1966, actuó en tres películas, con un papel más destacado en El falso heredero. A mediados de 1967, grabó Corona de lágrimas. Al año siguiente, filmó dos películas, siendo protagonista en El aviso inoportuno. También grabó El cuerpazo del delito, donde actuó con Roberto Gómez Bolaños en un episodio. Ramón Valdés y Roberto Gómez Bolaños se hicieron amigos durante la filmación de esta película. Ese año, también grabó La hermanita Dinamita, Chanoc en las garras de las fieras y ¡Ahí, madre!.
Colaboraciones con Roberto Gómez Bolaños y gran éxito (1968-1982)
En 1968, Roberto Gómez Bolaños, «Chespirito», quien ya había trabajado con otros comediantes, estaba formando el elenco para un nuevo programa de televisión. Como admiraba a Valdés, lo invitó a unirse. Así, ese mismo año, Valdés comenzó a trabajar en la serie Los supergenios de la Mesa Cuadrada, junto a Rubén Aguirre y María Antonieta de las Nieves. En 1972, este programa se convirtió en Chespirito.
En 1971, Valdés, que ya era amigo de Bolaños, se unió a la comedia El Chavo del 8. Allí interpretó a Don Ramón, un personaje de la vecindad conocido por ser un poco perezoso, pero con un gran corazón. Gómez Bolaños le ofreció el papel porque pensó que era perfecto para él, pidiéndole que actuara "como él mismo". Esto hizo que su popularidad creciera enormemente. Ese mismo año, grabó la película El profe y apareció en la serie Los Beverly del Peralvillo.
En 1972, comenzó El Chapulín Colorado, otra comedia dirigida por Gómez Bolaños. En esta serie, Ramón Valdés interpretó varios personajes, como «Súper Sam», el «Rasca Buches», «Pirata Alma Negra» y «Tripa Seca». Gracias a los programas de Roberto Gómez Bolaños, Valdés obtuvo el reconocimiento que nunca había tenido antes. Ese mismo año, grabó Chanoc contra el tigre y el vampiro y Hijazo de mi vidaza. En 1973, filmó Entre pobretones y ricachones y Chanoc y las tarántulas, su última película con su hermano Germán, quien falleció ese año. Después de esto, Ramón estuvo de luto y no grabó películas al año siguiente.
En 1975, Valdés regresó al cine con Chanoc en el foso de las serpientes, interpretando a Tsekub Baloyán, el personaje de su hermano Germán. Luego retomó el papel en Chanoc en la isla de los muertos. En 1979, se estrenó El Chanfle, una de las primeras películas de Chespirito con su elenco, donde Valdés interpretó a Moncho Reyes. Ese año, también grabó En esta primavera y Chanoc en el circo Unión.
¿Por qué Ramón Valdés dejó los programas de Chespirito?
A pesar de su fama, en 1979, Ramón Valdés dejó los programas de Chespirito. Se decía que esto se debía a desacuerdos sobre el salario o por diferencias personales con otros compañeros. Esteban Valdés, hijo del actor, explicó que su padre se fue porque Florinda Meza, pareja de Gómez Bolaños, quería tener mucho control sobre el programa, y a Valdés no le gustaba recibir órdenes de ella. Su salida ocurrió después de la de Carlos Villagrán. Sin embargo, la verdadera razón fue que Ramón Valdés recibió una buena oferta para trabajar en un circo en abril de 1979, lo que lo llevó a dejar temporalmente el elenco. Solo grabó 12 episodios de El Chavo del 8 y 9 de El Chapulín Colorado en esa temporada.
Dos años después, en 1981, Valdés regresó al programa Chespirito y trabajó con Gómez Bolaños durante un año. Volvió a interpretar a Don Ramón en El Chavo del 8 y otros personajes. Se mantuvo en el elenco de marzo a noviembre de 1981, y luego se retiró de nuevo, aunque apareció en algunos episodios grabados en 1982 y 1983. Durante este tiempo, Valdés también actuó en la película OK míster Pancho.
Proyectos con Carlos Villagrán y últimos trabajos (1982-1988)
En 1982, ya lejos de Chespirito, Ramón Valdés se unió a Carlos Villagrán en su proyecto en Venezuela, la comedia Federrico. Allí interpretó a don Moncho, pero debido a la baja audiencia, solo participó en la primera temporada. Luego regresó a México y grabó las películas El más valiente del mundo y Los gatilleros del diablo. En 1985, colaboró con el cantante Luis Miguel en el proyecto Luis Miguel, aprendiz de pirata.
En 1987, regresó a la televisión mexicana con Carlos Villagrán en ¡Ah qué Kiko!, retomando su personaje de Don Ramón. En esta serie, Don Ramón era el dueño de una tienda de abarrotes y Kiko su ayudante. Según Villagrán, la última escena que Ramón Valdés grabó fue un año antes de su fallecimiento. En ella, entraba a un cementerio y se perdía entre una espesa niebla.
Para Villagrán, esta escena fue como una despedida. Ver a su amigo alejarse y desaparecer en la niebla blanca fue algo que le pareció una señal. Debido a su salud, Valdés no pudo seguir actuando y dejó el programa ese mismo año.
Vida personal
Ramón Valdés se casó por primera vez con Ermelinda Andrade, con quien tuvo dos hijos, Rafael y Ramón. No se conocen muchos detalles de esta relación.
Su segunda esposa fue la cantante y compositora Araceli Julián, con quien se casó el 12 de abril de 1957. Tuvieron siete hijos, aunque dos de ellos fallecieron. Sus hijos que sobrevivieron fueron Araceli Valdés Julián, Gabriela, Esteban, Carmen y Selene. Ramón y Araceli estuvieron juntos hasta el fallecimiento de él en 1988. Araceli falleció en 1993.
Fallecimiento
El 9 de agosto de 1988, Ramón Valdés falleció en la Ciudad de México a los 63 años de edad. La causa de su muerte fue un paro cardiorrespiratorio no traumático, cáncer medular y cáncer de próstata. Fue sepultado en una cripta en el panteón Mausoleos del Ángel, en la misma ciudad.
Legado y reconocimiento
Canal de YouTube
En 2019, su hijo Esteban Valdés lanzó un adelanto en YouTube para Con permisito dijo Monchito. Este canal comparte anécdotas e historias de su padre, incluyendo entrevistas con familiares y compañeros de trabajo.
Libros sobre su vida
En 2010, el escritor brasileño Pablo Kaschner publicó el libro Seu Madruga-Vila e Obra, que trata sobre los papeles de Ramón Valdés en El Chavo del 8 y otros programas de Roberto Gómez Bolaños. Seis años después, en 2021, su hijo Esteban lanzó Con permisito dijo Monchito, un libro que cuenta la vida y carrera de su padre.
Personajes en series biográficas
En 2024, el actor mexicano Miguel Islas interpretará a Ramón Valdés en Sin querer queriendo, una serie biográfica sobre la vida y carrera de Roberto Gómez Bolaños.
Apariciones en videojuegos
Año | Título | Notas | Ref. |
---|---|---|---|
2003 | Street Chaves | Como Don Ramón (Seu Madruga) | |
Super Magro World | |||
2004 | Codename Madruga | ||
Highway Crossing Madruga | |||
Madruga From Mars | |||
Madruga Goes Home | |||
Madruga Craft | |||
2020 | Mortal Kombat New Era | ||
2022 | Street Chaves II |
Filmografía
Cine
Año | Título | Papel | Notas |
---|---|---|---|
1949 | Calabacitas tiernas | Willy | |
Soy charro de Levita | Don Primitivo | No acreditado | |
Novia a la medida | Amigo de Rafael | ||
1950 | El rey del barrio | El norteño | |
La marca del zorrillo | Guardia | No acreditado | |
Simbad el Mareado | Hampón con lentes | ||
1951 | El revoltoso | Detective de policía | |
¡Ay amor... cómo me has puesto! | Panadero | ||
Mátenme porque me muero | Personaje desconocido | ||
1952 | Las locuras de Tin-Tan | Empleado de nevería | |
El bello durmiente | Cavernario | ||
1953 | Me traes de un ala | González | |
El vagabundo | |||
Dios los cría | Ramón; Otto Frijoleskraft | ||
El mariachi desconocido | Detective | No acreditado | |
1954 | Mulata | Marinero | |
1955 | Escuela de vagabundos | Taxista | |
La vida no vale nada | Chófer de autobús | ||
1956 | Una movida chueca | Preso | |
Pura vida | Caimán | No acreditado | |
El sultán descalzo | Vendedor de tacos | ||
El vividor | El norteño | ||
Bodas de oro | Personaje desconocido | No acreditado | |
El inocente | Mecánico | ||
1957 | Las aventuras de Pito Pérez | Trailero | |
Los tres mosqueteros y medio | Rochefort | ||
1958 | Escuela para suegras | Albañil | No acreditado |
Refifí entre las mujeres | Empleado de don Luis | ||
Las mil y una noches | Personaje desconocido | ||
La odalisca n.º 13 | |||
1959 | Tres lecciones de amor | Tijerino, jefe de policía | No acreditado |
El cofre del pirata | Personaje desconocido | ||
Escuela de verano | Anastacio | ||
Vivir del cuento | Dos pisos | No acreditado | |
1960 | Variedades de medianoche | Flaco, empleado televicentro | |
Tin Tan y las modelos | Cocodrilo | ||
Una estrella y dos estrellados | Hipólito, mesero | ||
El fantasma de la opereta | Policía | No acreditado | |
1961 | El pandillero | Locutor | |
El duende y yo | Ramón | ||
Viva Chihuahua | Personaje desconocido | ||
Escuela de valientes | Andrés, caporal | No acreditado | |
Los inocentes | Personaje desconocido | ||
Jóvenes y rebeldes | El ratas | No acreditado | |
1962 | El tigre negro | Bandido | No acreditado |
El malvado Carabel | Tendero | ||
El centauro del norte | Personaje desconocido | ||
Cazadores de asesinos | Bandido | No acreditado | |
Dinamita Kid | Damián | ||
Los valientes no mueren | Personaje desconocido | ||
¡En peligro de muerte! | Hillbilly | ||
Ruletero a toda marcha | Juez del registro civil | No acreditado | |
1963 | Los amigos Maravilla en el mundo de la aventura | Personaje desconocido | |
El tesoro del rey Salomón | Ali Ben | ||
Vuelven los Argumedo | Ramírez, alguacil | No acreditado | |
Fuerte, audaz y valiente | Personaje desconocido | ||
Entrega inmediata | Original XU 777 | No acreditado | |
1964 | Buenos días, Acapulco | Chofer gangoso de Ricardo | |
Vivir de sueños | Personaje desconocido | ||
La sonrisa de los pobres | |||
Mi alma por un amor | Director de cine | ||
Héroe a la fuerza | Papá de Caín y Abel | ||
Campeón del barrio (Su última canción) | Gancho | Acreditado como Ramón Valdés Castillo | |
1965 | El amor no es pecado (El cielo de los pobres) | Don Cosme | No acreditado |
Diablos en el cielo | Personaje desconocido | Acreditado como Ramón Valdés Castillo | |
El padre Diablo | |||
Mi héroe | |||
El pecador | Juan el mesero | Acreditado como Ramón Valdés Castillo | |
El rifle implacable | Roque | Acreditado como Ramón Valdés Castillo | |
Tintansón CruZoe | God Mio Mao | ||
Los fantasmas burlones | Empleado del carnaval | Acreditado como Ramón Valdés Castillo | |
El señor doctor | Paciente vendado | No acreditado | |
1966 | El tragabalas | Soldado | Acreditado como Ramón Valdez Castillo |
Duelo de pistoleros | El flaco | No acreditado | |
El falso heredero | Policía | ||
Cada quién su lucha | Malhechor | Acreditado como Ramón Valdéz | |
Tirando a gol | Juez del registro civil | ||
¡Viva Benito Canales! | Lencho | No acreditado | |
Cargamento prohibido | Hombre en cabaret | No acreditado | |
El ángel y yo | Chilaquil | ||
El indomable | Personaje desconocido | Acreditado como Ramón Valdés Castillo | |
La cigüeña distraída | El Flaco, ladrón | Acreditado como Ramón Valdéz | |
1967 | Crisol | Efraín | |
Retablos de la Guadalupana | Personaje desconocido | ||
El pícaro | Espectador en estadio | No acreditado | |
Un par de roba chicos | Roba chico | Acreditado como Ramón Valdéz | |
1968 | El caudillo | Acreditado como Ramón Valdéz | |
Corona de lágrimas | Don Romualdo | No acreditado | |
1969 | Cuernos debajo de la cama | Detective | |
Duelo en El Dorado | Esbirro de Poveda | No acreditado | |
El aviso inoportuno | El sastre | ||
1970 | Gregorio y su ángel | Personaje desconocido | |
Los juniors | No acreditado | ||
El cuerpazo del delito | Segmento: «La rebelde» | ||
La hermanita Dinamita | Conductor de ambulancia | ||
El capitán Mantarraya | El Ingeniebrio | ||
Chanoc en las garras de las fieras | Don Arturo | ||
¡Ahí, madre! | Entrenador de futbol | ||
1971 | El profe | Papá de Martín | No acreditado |
Los Beverly del Peralvillo | Cliente afeminado taxi | Acreditado como Ramón Valdez | |
1972 | Chanoc contra el tigre y el vampiro | Pata larga | |
1973 | Entre pobretones y ricachones | Personaje desconocido | No acreditado |
Las tarántulas | |||
1975 | Chanoc en el foso de las serpientes | Tsekub Baloyán | |
1977 | Chanoc en la isla de los muertos | Tsekub Baloyán | |
1979 | El Chanfle | Moncho Reyes | |
En esta primavera | Personaje desconocido | Acreditado como Ramón Valdéz «Ron Damón» | |
Chanoc en el circo Unión | Tsekub Baloyán | ||
1980 | El secuestro de los cien millones | Personaje desconocido | |
1981 | Okey, Mister Pancho | Gran Jefe Chivo Loco | Acreditado como Ramón Valdés «Don Ramón» |
1985 | Los gatilleros del diablo | Compadre Lucas | Acreditado como Ramón Valdéz |
1986 | El más valiente del mundo | Personaje desconocido |
Televisión
Año | Título | Papel |
---|---|---|
1968 | El ciudadano Gómez | |
1968-1973 | Los supergenios de la Mesa Cuadrada | Ingeniebrio Ramón Valdés / Tirado Alanís |
1970-1973, 1981 | Chespirito | Varios personajes |
1971-1982 | El Chavo del 8 | Don Ramón |
1973-1979 | El Chapulín Colorado | Varios personajes |
1982 | Federrico | Don Moncho |
1987-1988 | ¡Ah qué Kiko! | Don Ramón |
Videos musicales
Año | Título | Artista | Papel |
---|---|---|---|
1985 | Aprendiz de Pirata | Luis Miguel | Pirata |
Véase también
En inglés: Ramón Valdés Facts for Kids