Ceuta para niños
Datos para niños Ceuta |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad autónoma | ||||
De izquierda a derecha y de arriba abajo: el fuerte de Aranguren, una vista aérea y bahía norte desde el monte Hacho, entrada de la Feria de Ceuta, el castillo del Desnarigado, la catedral de la Asunción y las estatuas en la plaza de la Constitución.
|
||||
|
||||
Otros nombres: «La perla del Mediterráneo» | ||||
Lema: «Siempre Noble, Leal y Fidelísima Ciudad de Ceuta» | ||||
Himno: Ceuta, mi ciudad querida | ||||
Localización de Ceuta en España
|
||||
Coordenadas | 35°53′12″N 5°18′00″O / 35.886667, -5.3 | |||
Capital | Ceuta | |||
Idioma oficial | Castellano | |||
Entidad | Ciudad autónoma | |||
• País | ![]() |
|||
Parlamento Presidente |
Asamblea de Ceuta Juan Jesús Vivas (PP) |
|||
Subdivisiones | Ceuta y Benzú | |||
Superficie | Puesto 18.º | |||
• Total | 18,5 km² (<0,01 %) | |||
Altitud | ||||
• Media | 10 m s. n. m. | |||
Población (2023) | Puesto 19.º | |||
• Total | 83 052 hab. | |||
• Densidad | 4489,3 hab./km² | |||
Gentilicio | ceutí caballa (coloquial) |
|||
PIB (nominal) | Puesto 18.º | |||
• Total | 1760 mill. € (2021) | |||
• PIB per cápita | 21 244 € (2021) | |||
IDH (2022) | 0,860 (19.º) – Muy alto | |||
Huso horario | UTC+01:00 | |||
• en verano | UTC+02:00 | |||
Código postal | 51000–51999 | |||
Prefijo telefónico | 856 y 956 | |||
Matrícula | CE | |||
ISO 3166-2 | ES-CE | |||
Patrono(a) | Daniele Fasanella | |||
Estatuto | 14 de marzo de 1995 | |||
Fiesta oficial | 2 de septiembre | |||
Patrona | Virgen de África | |||
Patrón | San Daniel Fasanella | |||
Sitio web oficial | ||||
Ceuta es una ciudad autónoma española. Se encuentra en la costa de África, justo al lado del estrecho de Gibraltar. Está rodeada por el mar Mediterráneo y limita al oeste con Marruecos.
Ceuta tiene una población de más de 83.000 personas y ocupa una superficie de 18,5 kilómetros cuadrados. Es un lugar donde conviven personas de diferentes culturas, como la cristiana, musulmana, judía e hindú. El centro de la ciudad y los barrios más antiguos están cerca del puerto y en una pequeña península llamada Almina.
Gracias a su ubicación estratégica, el puerto de Ceuta es muy importante para el paso de barcos entre el mar Mediterráneo y el océano Atlántico. La ciudad tiene ventajas fiscales y es un puerto franco, lo que ayuda mucho al comercio.
Ceuta se convirtió en ciudad autónoma en 1995. Esto significa que tiene un gobierno propio, similar a una comunidad autónoma en España.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Ceuta?
El nombre de Ceuta podría venir de los romanos. Ellos llamaban a siete montes de la región Septem Fratres, que significa "Siete Hermanos". Se cree que de la palabra Septem (que luego se convirtió en Sebta en árabe) surgió el nombre de Ceuta.
Un viaje por la historia de Ceuta
Ceuta tiene una historia muy larga y variada, con muchos pueblos que la habitaron a lo largo de los siglos.
Los primeros habitantes y la Antigüedad
Los primeros signos de vida humana en Ceuta son de hace unos 250.000 años. Alrededor del siglo VII a.C., los fenicios se asentaron aquí y fundaron una ciudad llamada Abyla. Después, los griegos la ocuparon y la llamaron Hepta Adelphoi.
Más tarde, la ciudad fue parte del imperio de Cartago. En el año 47 a.C., pasó a ser parte del reino mauritano. Finalmente, en el año 42 d.C., Ceuta se unió al Imperio romano.
La Edad Media: Cambios de poder
Después de cuatro siglos bajo el control romano, Ceuta fue conquistada por los vándalos en el año 429. En el año 534, el general bizantino Belisario la recuperó. Luego, volvió a manos de los visigodos.
En el año 709, el conde Julián de Ceuta cambió de bando y la ciudad pasó a formar parte del califato Omeya. En los siglos siguientes, Ceuta fue controlada por diferentes reinos y dinastías, como los Idrisíes, los Omeyas de Córdoba, los almorávides y los almohades.
En 1415, el rey Juan I de Portugal y sus hijos, incluyendo a Enrique el Navegante, conquistaron Ceuta. Esta fue la primera gran aventura de Portugal fuera de Europa. Pedro de Meneses fue el primer gobernador de la ciudad. Se dice que, para demostrar su fuerza, dijo al rey: "Señor, con este palo me basto para defender a Ceuta de todos sus enemigos". Este palo, llamado Aleo, se conserva hoy en el Santuario de Nuestra Señora de África.
La Edad Moderna: Ceuta se une a España
En 1580, Portugal se unió a la Monarquía Hispánica. Sin embargo, en 1640, cuando Portugal se separó de España, Ceuta decidió quedarse bajo el gobierno de Felipe IV de España. Para recordar su pasado portugués, la ciudad mantuvo las armas de Portugal en su escudo y bandera.
En 1668, el Tratado de Lisboa confirmó que Ceuta era parte de España. La ciudad sufrió varios asedios por parte del sultán de Marruecos, pero siempre resistió.
La Edad Contemporánea: Crecimiento y autonomía
En el siglo XIX, Ceuta creció y se modernizó. Entre 1859 y 1860, hubo una guerra con Marruecos, conocida como la guerra de África, que llevó a la ampliación de la ciudad. En 1912, se estableció el protectorado español de Marruecos en la zona norte, y Ceuta se convirtió en un punto clave.
En 1936, durante la Guerra Civil, Ceuta fue un lugar importante para el movimiento de tropas. La ciudad sufrió bombardeos que causaron daños y pérdidas de vidas.
Después de la independencia de Marruecos en 1956, Ceuta siguió siendo española. La economía de la ciudad se adaptó, y el cierre de la verja de Gibraltar en 1969 impulsó el comercio de productos de importación.
Desde la década de 1970, el Gobierno de Marruecos ha expresado su deseo de que Ceuta y Melilla formen parte de su territorio. Sin embargo, el Gobierno de España siempre ha considerado a Ceuta y Melilla como parte integral de España, y no ha habido negociaciones al respecto.
En 1995, Ceuta, junto con Melilla, obtuvo el estatus de ciudad autónoma. Esto le dio más autonomía y la separó completamente de la provincia de Cádiz.
Geografía de Ceuta
Ceuta es a menudo descrita como un "enclave" español en África, pero esto no es del todo exacto. Tiene su propia costa y acceso al mar, lo que la hace diferente de un enclave terrestre.
Noroeste: Estrecho de Gibraltar | Norte: Estrecho de Gibraltar | Noreste: Mar Mediterráneo |
Oeste: Marruecos | ![]() |
Este: Mar Mediterráneo |
Suroeste: Marruecos | Sur: Mar Mediterráneo | Sureste: Mar Mediterráneo |
Relieve y paisajes
El terreno de Ceuta es montañoso. Su principal característica es el monte Hacho, una gran elevación. También hay un istmo que une el Hacho con el continente africano y una pequeña isla llamada Isla de Santa Catalina.
Ceuta tiene siete colinas importantes, que dieron origen a su nombre. El monte Anyera, con 349 metros, es el punto más alto. La ciudad está rodeada por el mar, formando dos bahías: la del norte, que mira a la península ibérica, y la del sur, que mira a Marruecos.
En Ceuta hay dos embalses de agua dulce: el embalse del Infierno y el embalse de El Renegado.
Playas para disfrutar
Ceuta cuenta con varias playas, como La Ribera, El Chorrillo, Benítez, La Potabilizadora o El Desnarigado, El Sarchal, San Amaro, El Calamocarro, Benzú, Santa Catalina, Punta Blanca, Almadraba y el Trampolín.

Clima de Ceuta
El clima de Ceuta es subtropical/mediterráneo. Esto significa que las temperaturas son suaves, especialmente en invierno, y las lluvias son irregulares. La temperatura media anual es de 18,8 °C. Los veranos son cálidos, con máximas cercanas a los 30 °C en julio y agosto. Los inviernos son suaves, con mínimas que rara vez bajan de los 10 °C.
Las lluvias son abundantes, con más de 600 mm al año, concentradas en invierno. La humedad es alta, con una media anual del 70,3 %.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 21.7 | 25.5 | 27.9 | 28.4 | 33.7 | 35.3 | 40.2 | 38.9 | 34.8 | 33.1 | 27.2 | 25.6 | 40.2 |
Temp. máx. media (°C) | 16.1 | 16.7 | 17.8 | 19.4 | 22.5 | 25.8 | 28.9 | 28.5 | 26.1 | 22.9 | 18.9 | 16.7 | 21.7 |
Temp. media (°C) | 13.6 | 14.2 | 15.0 | 16.5 | 19.2 | 22.3 | 25.0 | 25.1 | 23.0 | 20.2 | 16.5 | 14.4 | 18.8 |
Temp. mín. media (°C) | 11.1 | 11.6 | 12.2 | 13.6 | 15.9 | 18.8 | 21.1 | 21.7 | 19.9 | 17.5 | 14.0 | 12.2 | 15.8 |
Temp. mín. abs. (°C) | 1.3 | 4.4 | 7.2 | 9.0 | 10.5 | 13.2 | 16.3 | 18.0 | 15.3 | 12.2 | 7.4 | 6.3 | 1.3 |
Precipitación total (mm) | 122 | 145 | 90 | 57 | 21 | 3 | 1 | 3 | 37 | 82 | 127 | 161 | 849 |
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) | 7 | 8 | 6 | 5 | 3 | 1 | 0 | 1 | 2 | 5 | 7 | 9 | 54 |
Días de nevadas (≥ 1 mm) | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Humedad relativa (%) | 72 | 75 | 68 | 71 | 66 | 67 | 61 | 70 | 72 | 75 | 73 | 73 | 70.3 |
Fuente: Agencia Estatal de Meteorología y Weather.com |
Flora y fauna: Naturaleza en Ceuta
La vegetación de Ceuta ha cambiado mucho a lo largo de la historia debido a las necesidades de defensa y al crecimiento de la ciudad. Antes había muchos alcornoques, pero ahora son más comunes los pinos y eucaliptos. También se pueden ver palmitos y chumberas.
En cuanto a la fauna, antes había animales grandes como elefantes y felinos. Hoy en día, se pueden encontrar puercoespínes, zorros, jabalíes, pequeños anfibios y reptiles como la tortuga mora. Los cielos de Ceuta son un punto de paso para cientos de aves migratorias.
El mar que rodea Ceuta es muy rico en vida marina, con una gran variedad de especies. Tanto los montes como los fondos marinos de Ceuta están protegidos para conservar su biodiversidad.
Población de Ceuta
Ceuta tiene una población de más de 83.000 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Ceuta entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
La población de Ceuta incluye personas de origen árabe, hindú y judío. La comunidad hindú llegó a Ceuta alrededor de 1910, relacionada con el comercio. Las comunidades judías han estado en el norte de África desde su expulsión de España en 1492. La población musulmana de Ceuta proviene principalmente del norte de Marruecos.
A los habitantes de Ceuta se les llama "ceutíes". De forma coloquial, también se les conoce como "caballas", por el pescado del mismo nombre.
El idioma oficial de Ceuta es el español, que se habla con un acento similar al andaluz. Sin embargo, cada comunidad también usa su idioma de origen como parte de su identidad cultural. Por ejemplo, la comunidad hindú habla hindi, y la comunidad judía usa la haquetía, un dialecto del judeoespañol. La población musulmana habla una variedad local del dariya.
Aunque solo el castellano es oficial, el 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna para reconocer y valorar todas las lenguas de Ceuta.
Gobierno y organización de Ceuta
¿Cómo se organiza Ceuta?
Ceuta y Melilla fueron municipios de Cádiz y Málaga, respectivamente, durante mucho tiempo. En 1995, Ceuta se convirtió en una ciudad autónoma con su propio Estatuto de Autonomía. Esto significa que el presidente de Ceuta es también el alcalde, y la Asamblea de Ceuta (el parlamento local) está formada por los concejales.
Algunos grupos políticos y regionalistas andaluces han propuesto que Ceuta se convierta en una comunidad autónoma completa o incluso en una provincia andaluza, pero esto no se ha llevado a cabo.
Distritos de Ceuta
La ciudad de Ceuta está dividida en 6 distritos:
- Distrito 1: Es el centro de la ciudad, con edificios históricos, instituciones y zonas comerciales. Aquí están la Catedral, el Santuario de Santa María del África, el Ayuntamiento y las murallas reales.
- Distrito 2: Situado al este, incluye el monte Hacho y su fortaleza. Aquí se encuentran barrios como San Amaro y el Sarchal.
- Distrito 3: Incluye barrios como Puertas del Campo y Manzanera. Aquí están el Puerto de Ceuta y la playa del Chorrillo.
- Distrito 4: Un distrito con barrios como Hadú y San José. Destacan las murallas meriníes.
- Distrito 5: Con barrios como Juan Carlos I y Los Rosales. Aquí se encuentra la Mezquita Sidi Embarek, la más grande de Ceuta.
- Distrito 6: Es el distrito más grande, al oeste de la ciudad. Incluye barrios como El Príncipe y Benzú. Gran parte de esta zona no está urbanizada.
Lugares de interés en Ceuta
- Murallas Reales: Son fortificaciones antiguas, algunas de la época árabe, que fueron modificadas por portugueses y españoles. Hoy albergan parte del Museo de la ciudad.
- Plaza de África: En su centro está el Monumento a los Caídos en la guerra de África. Aquí se encuentran la Catedral y el Santuario de Santa María de África.
- Gran Vía: Una zona importante con la Basílica Tardorromana y su museo.
- Península de La Almina: Con edificios de estilos variados como la Casa de los Dragones y el Edificio Trujillo.
- Plaza de la Constitución: Con un monumento a Hércules.
- Plaza del Teniente Ruiz: Con un monumento a Jacinto Ruiz y Mendoza, un héroe local.
- Puerto deportivo, Pueblo Marinero y Parque Marítimo del Mediterráneo: Un complejo de ocio diseñado por César Manrique, con lagos de agua de mar.
- Baños árabes: Restos de unos baños del siglo XIII.
- Murallas Merínidas: Un conjunto de murallas y torres del siglo XIII, importantes restos del pasado árabe de Ceuta.
Servicios en Ceuta
Salud
Ceuta cuenta con centros de salud públicos y privados, así como el Hospital Universitario de Ceuta.
Educación
La ciudad tiene muchos colegios e institutos. También cuenta con un Campus de la Universidad de Granada y una sede de la UNED.
Transporte
- Desde la península: Se puede llegar a Ceuta en ferri desde el puerto de Algeciras (unos 45 minutos) o en helicóptero desde Málaga y Algeciras.
- Desde Marruecos: La única forma de llegar es en vehículo privado o a pie, cruzando la frontera.
- Transporte urbano: La ciudad tiene 9 líneas de autobús que conectan los diferentes barrios.
Economía de Ceuta
La economía de Ceuta se basa principalmente en el sector servicios (comercio, turismo). La pesca es la actividad más importante del sector primario. Debido a su geografía y la falta de recursos naturales, la agricultura y la ganadería son limitadas.
Ceuta es un puerto franco y tiene ventajas fiscales, lo que favorece el comercio y la llegada de productos de importación.
Gráfica de evolución de la deuda viva de la Asamblea entre 2008 y 2023 |
![]() |
Deuda viva de la Asamblea de Ceuta, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda |
Cultura en Ceuta
Museos para aprender
- Museo de la Basílica Tardorromana: Muestra restos de una basílica del siglo IV d.C. y objetos de diferentes épocas.
- Museo Militar del Castillo del Desnarigado: Contiene objetos relacionados con la historia militar de Ceuta.
- También hay museos militares dedicados a la Legión, Regulares y Caballería, y un museo de la Autoridad Portuaria.
Fiestas y celebraciones
Ceuta celebra diversas fiestas a lo largo del año:
- Carnaval: Con desfiles, concursos de agrupaciones y actuaciones en la calle.
- Semana Santa: Las hermandades y cofradías procesionan por las calles de la ciudad.
- 13 de junio: Romería de San Antonio de Padua.
- 5 de agosto: Día de la patrona de la ciudad, la Virgen de África.
- 2 de septiembre: Día de Ceuta, la fiesta oficial de la ciudad.
- 10 de octubre: Día del patrón de la ciudad, San Daniel.
- 1 de noviembre: Día de Todos Los Santos y el Día de la Mochila, donde las familias van al campo a disfrutar de frutas y frutos secos.
- El Eid al Adha: También conocida como 'fiesta del sacrificio' o 'fiesta del cordero', es una de las fiestas más importantes del calendario musulmán y es festivo oficial en Ceuta desde 2010.
Cada comunidad cultural en Ceuta celebra sus propias festividades, como el Januca hebreo o el Diwali hindú.
Gastronomía: Sabores de Ceuta
La comida de Ceuta mezcla influencias de la cocina andaluza y árabe. Son famosos sus mariscos y pescados frescos o en salazón.
También son muy populares los pinchos morunos y los bocadillos camperos, que llevan pan moruno y carne. Otros platos típicos son los corazones de pollo y los chumbos (frutas de temporada). La comida hindú y hebrea también tienen una gran presencia.
Deporte en Ceuta
Fútbol
Ceuta ha tenido varios equipos de fútbol importantes a lo largo de su historia. El Ceuta Sport fue uno de los primeros en destacar. Más tarde, se formó el Club Atlético de Ceuta y la Agrupación Deportiva Ceuta. Actualmente, el equipo más representativo es la Agrupación Deportiva Ceuta Fútbol Club (AD. Ceuta FC), que compite en categorías nacionales.
Existe una gran rivalidad futbolística con el Algeciras, conocida como el derbi del Estrecho.
Fútbol sala
El Unión África Ceutí es un club de fútbol sala de la ciudad que compite en la segunda división nacional.
Medios de comunicación
Ceuta cuenta con periódicos locales como El Faro y El Pueblo de Ceuta. También tiene su propia cadena de televisión y radio, Radio Televisión Ceuta, además de las cadenas nacionales.
Ciudades hermanadas
Ceuta está hermanada con varias ciudades, lo que significa que tienen lazos de amistad y cooperación:
- Aci Catena (Italia)
- Algeciras (España)
- Alhaurín de la Torre (España)
- Cádiz (España)
- Ronda (España)
- El Burgo (España)
- Guadalajara (México)
- Melilla (España)
- Santarém (Portugal)
Véase también
En inglés: Ceuta Facts for Kids
- Ceuta (México)
- Ceuta (Venezuela)
- Himno de Ceuta
- Península de Almina
- Monte Hacho
- Murallas Reales de Ceuta
- Batalla de Ceuta
- Valla de Ceuta
- Benzú
- Isla de Santa Catalina
- Condado de la Almina
- Estrecho de Gibraltar
- Bienes de interés cultural de Ceuta