robot de la enciclopedia para niños

Alonso Lujambio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alonso Lujambio Irazábal
Alonso Lujambio Irazábal.jpg
Alonso Lujambio en 2010.

Seal of the Government of Mexico.svg
Senador del Congreso de la Unión
Lista Nacional
1 de septiembre de 2012-25 de septiembre de 2012
Sucesor Pilar Ortega Martínez

Seal of the Government of Mexico.svg
Secretario de Educación Pública de México
6 de abril de 2009-16 de marzo de 2012
Presidente Felipe Calderón
Predecesor Josefina Vázquez Mota
Sucesor José Córdova Villalobos

Logo del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.svg
Comisionado Presidente del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública
10 de julio de 2006-6 de abril de 2009
Predecesor María Marván Laborde
Sucesor Jacqueline Peschard

Información personal
Nacimiento 2 de septiembre de 1962
Ciudad de México, México
Fallecimiento 25 de septiembre de 2012
Ciudad de México, México
Causa de muerte Mieloma múltiple
Nacionalidad Mexicana
Familia
Cónyuge María Teresa Toca
Hijos 3
Educación
Educado en Instituto Tecnológico Autónomo de México
Información profesional
Ocupación Político, politólogo y profesor
Empleador Universidad Nacional Autónoma de México
Partido político PAN logo (Mexico).svg Partido Acción Nacional

Alonso José Ricardo Lujambio Irazábal (nacido en la Ciudad de México el 2 de septiembre de 1962 y fallecido en la misma ciudad el 25 de septiembre de 2012), conocido como Alonso Lujambio, fue un importante político mexicano. Fue miembro del Partido Acción Nacional y ocupó el cargo de Secretario de Educación Pública durante el gobierno del presidente Felipe Calderón, entre los años 2009 y 2012.

¿Quién fue Alonso Lujambio?

Alonso Lujambio nació en la Ciudad de México. Estudió Ciencias Sociales en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y obtuvo una maestría en Ciencia Política en la Universidad de Yale, en Estados Unidos.

Su trayectoria como profesor y funcionario

Antes de dedicarse por completo a la política, Alonso Lujambio fue profesor en varias universidades, como el ITAM, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Iberoamericana. También fue director de la carrera de Ciencia Política en el ITAM.

Entre 1996 y 2003, trabajó como consejero electoral en el Instituto Federal Electoral (IFE), que es la institución encargada de organizar las elecciones en México. Después, de 2005 a 2009, fue comisionado y luego presidente del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI). En este puesto, se preocupó mucho por la transparencia y por asegurar que la información del gobierno fuera accesible para todos.

En 2004, Alonso Lujambio colaboró con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Bagdad, Irak. Allí ayudó a diseñar el sistema electoral que se usó para las elecciones de la Asamblea Constituyente en enero de 2005.

Se unió al Partido Acción Nacional el 25 de junio de 2009. El 29 de agosto de 2012, se convirtió en senador de la República.

Alonso Lujambio como Secretario de Educación Pública

El 6 de abril de 2009, el presidente Felipe Calderón lo nombró Secretario de Educación Pública. En este cargo, Alonso Lujambio impulsó varias ideas para mejorar la educación en México.

¿Qué hizo para mejorar la educación?

Algunas de las acciones que promovió fueron:

  • Fomentar la participación de los padres: Impulsó la creación de Consejos Escolares de Participación Social en las escuelas públicas. Esto buscaba que los padres de familia se involucraran más en la educación de sus hijos.
  • Mejorar la carrera de los maestros: Reformó el Programa Nacional de Carrera Magisterial. Con esta reforma, se buscaba reconocer y premiar a los maestros según el desempeño de sus alumnos.
  • Evaluar a los docentes: Firmó un acuerdo para evaluar a todos los maestros y directivos de educación básica, tanto de escuelas públicas como privadas. El objetivo era saber qué temas debían incluirse en los programas de capacitación para los maestros.
  • Promover hábitos saludables: Se emitieron reglas para la venta de alimentos y bebidas en las escuelas. Estas reglas, que entraron en vigor en 2011, buscaban que los niños tuvieran una alimentación más sana.
  • Establecer estándares de lectura: Publicó los Estándares Nacionales de Habilidad Lectora. Esta herramienta permite a los padres saber cómo va el desarrollo de la lectura en sus hijos.

En 2010, Alonso Lujambio fue el encargado de organizar los festejos del Bicentenario de la Independencia de México.

Su enfermedad y renuncia

En noviembre de 2011, mientras estaba en el hospital, le diagnosticaron una enfermedad llamada mieloma múltiple. Esta es una condición que afecta la médula ósea. Debido a su salud, Alonso Lujambio renunció a su cargo como Secretario de Educación Pública el 16 de marzo de 2012. Fue reemplazado por José Ángel Córdova.

Fallecimiento de Alonso Lujambio

Alonso Lujambio falleció el 25 de septiembre de 2012 a causa del mieloma múltiple que padecía. Su fallecimiento fue muy comentado en los medios de comunicación de México. Muchos periodistas y amigos escribieron sobre su vida y su legado.

El 3 de octubre de 2012, se realizó un homenaje en su honor en el Palacio Nacional.

Publicaciones importantes

Alonso Lujambio también fue autor de varios libros y publicaciones sobre política y educación. Algunos de ellos son:

  • "Tácticas parlamentarias hispanomexicanas" (escrito con Rafael Estrada Michel, 2012).
  • Retratos de Familia. Un dramaturgo liberal, un historiador católico y un espiritista maderista (2011).
  • Estudios Congresionales (2010).
  • La democracia indispensable. Ensayos sobre la historia del Partido Acción Nacional (2010).
  • El poder compartido. Un ensayo sobre la democratización mexicana (2000).

Galería de imágenes

kids search engine
Alonso Lujambio para Niños. Enciclopedia Kiddle.