robot de la enciclopedia para niños

Fruta para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Fruit Stall in Barcelona Market
Frutería en un mercado de Barcelona.

La fruta se refiere a los frutos comestibles que obtenemos de plantas cultivadas o silvestres. Son muy apreciadas por su sabor, que suele ser dulce o un poco ácido, su aroma agradable y sus propiedades nutritivas. Generalmente, se comen frescas, como jugo o como postre. También se pueden usar en otras preparaciones o cocinadas.

Según el diccionario, la fruta es el "fruto comestible de ciertas plantas cultivadas", como la pera o la fresa. La mayoría de las frutas que comemos como postre provienen de árboles frutales (como el manzano, el naranjo o el mango) o de arbustos (como el arándano o la frambuesa). Algunas, como la fresa o el plátano, vienen de plantas más pequeñas.

Comer fruta es muy bueno para tu cuerpo. Aporta pocas calorías y mucha agua (entre el 80% y el 95% de su peso), lo que te ayuda a mantenerte hidratado. También es buena para tu aparato digestivo gracias a la fibra alimentaria que contiene. La mayoría de las frutas no tienen grasas saturadas, excepto algunas como el coco. Algunas frutas, como los frutos secos y las paltas o aguacates, tienen grasas saludables que son importantes para el organismo. Además, la fruta es una fuente de energía rápida por sus carbohidratos solubles.

La fruta es muy importante para nuestra salud. Es rica en vitaminas, sales minerales y antioxidantes. Vitaminas como la vitamina C y minerales como el potasio se encuentran en abundancia en las frutas. Algunas frutas, como la sandía o el melón, tienen muchísima agua.

Es interesante saber que algunas frutas, al no ser dulces, se usan como hortalizas o verduras. Ejemplos de esto son el tomate, el pimiento, el pepino, la berenjena, el calabacín y la calabaza. La palabra "verdura" se refiere a que se comen cuando aún están verdes.

Tipos de fruta: ¿Cómo se clasifican?

Podemos clasificar la fruta de varias maneras, según su tipo, cómo se recolecta o cómo madura.

Clasificación por el tipo de fruto

  • Fruta de hueso o carozo (drupas): Tienen una sola semilla grande y dura en el centro, como el durazno (melocotón) o el damasco (albaricoque).
  • Fruta de pepita o pomáceas: Son frutos que tienen varias semillas pequeñas en el centro, como la pera y la manzana.
  • Fruta de grano: Son frutos que parecen tener muchas semillas diminutas por fuera, como el higo.

Clasificación por el tiempo de consumo

  • Fruta fresca: Es la que se come poco después de ser recolectada, sin cocinarla ni prepararla mucho.
  • Fruta seca, desecada o pasa: Es la fruta a la que se le ha quitado la mayor parte del agua, ya sea de forma natural o artificial. Esto permite que se conserve por meses o incluso años. Ejemplos son las nueces, las pasas o los orejones. No hay que confundirlas con los frutos secos.
Archivo:Autumn Royal grapes
Las uvas, fruta mediterránea obtenida de la vid. Son un ejemplo de fruta no climatérica.

Clasificación por el tipo de maduración

La maduración de la fruta puede ser de dos tipos, dependiendo de si aumenta su "respiración" y produce una sustancia llamada etileno.

  • Fruta climatérica: Esta fruta sigue madurando después de ser separada de la planta. Durante su maduración, aumenta su "respiración" y produce etileno, lo que cambia su color, sabor y textura. Ejemplos son la manzana, la pera, el plátano o banana, el melocotón, el kiwi y el mango. Por eso, a veces se recogen antes de que estén completamente maduras para que duren más tiempo hasta que se venden.
  • Fruta no climatérica: Esta fruta no sigue madurando significativamente una vez que se separa de la planta. El etileno no controla los cambios importantes en su sabor o aroma. Ejemplos son las cerezas, la fresa o frutilla, la naranja, el limón y la uva. Deben recogerse cuando ya están maduras, porque no mejorarán su sabor después.

Es importante saber que la velocidad a la que una fruta se echa a perder no depende solo de si es climatérica o no, sino de su "tasa de respiración". Cuanto más "respira" una fruta, más rápido se estropea. Por ejemplo, la manzana es climatérica pero dura más que las fresas (no climatéricas) porque "respira" más lentamente.

Otros grupos de frutas

Hay otros grupos de frutas con características especiales:

¿De qué está hecha la fruta?

Archivo:Forest fruits from Barro Colorado
Diferentes frutas de Barro Colorado, Panamá.

La composición de la fruta varía según el tipo y lo madura que esté.

  • Agua: Más del 80% y hasta el 90% de la fruta es agua. Por eso, la fruta es tan refrescante.
  • Carbohidratos (Glúcidos): Entre el 5% y el 18% de la fruta son carbohidratos. Estos son principalmente azúcares simples como la fructosa, la sacarosa y la glucosa, que son fáciles de digerir y dan energía rápidamente. Las frutas inmaduras pueden tener almidón, que se convierte en azúcares simples al madurar.
  • Fibra: Aproximadamente el 2% de la fruta es fibra dietética. La piel de la fruta es la que tiene más fibra. La fibra es importante para la digestión.
  • Vitaminas: La fruta es rica en carotenos, vitamina C y vitaminas del grupo B.
    • Las frutas ricas en vitamina C (más de 50 mg por cada 100 g) incluyen los cítricos, el melón, las fresas y el kiwi.
    • Las frutas ricas en vitamina A (en forma de carotenos) son los albaricoques, melocotones y ciruelas.
  • Sales minerales: Al igual que las verduras, las frutas son ricas en potasio, magnesio, hierro y calcio. El potasio es el mineral más abundante en la fruta, especialmente en el plátano.
  • Grasas (Lípidos): La mayoría de las frutas tienen muy poca grasa (entre 1% y 2%). Las excepciones son el aguacate (16% de lípidos) y el coco (hasta 60%).
  • Proteínas: Las proteínas son escasas en la parte comestible de la fruta (entre 0.1% y 1.5%), aunque son importantes en las semillas de algunas.
  • Aromas y pigmentos: La fruta contiene ácidos y otras sustancias que le dan su sabor y aroma únicos. El ácido málico es común en la manzana, el ácido cítrico en naranjas y limones, y el ácido tartárico en la uva. Estos componentes, aunque en pequeñas cantidades, son clave para que nos guste la fruta.

¿Cómo y por qué consumir fruta?

Archivo:Fruits Frutas
Fruta tropical.

La fruta es parte del grupo de alimentos que nos dan vitaminas, minerales y azúcares. Se recomienda que los niños coman 4 piezas de fruta al día y los adultos 2. La fruta es un alimento regulador, lo que significa que ayuda a que nuestro cuerpo funcione bien.

  • Tiene pocas calorías porque es mayormente agua, por lo que es buena para mantener un peso saludable. Es mejor comer una fruta que un dulce.
  • Contiene fibra dietética que ayuda a prevenir el estreñimiento.
  • La fruta tiene muchos micronutrientes que actúan como antioxidantes. Se cree que estas sustancias pueden ayudar a proteger contra algunas enfermedades crónicas, como las del corazón y ciertos tipos de cáncer.

La fruta es un postre natural y saludable que no debería ser reemplazado por otros dulces. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda comer 5 porciones de fruta al día.

¿Cómo madura la fruta?

Cuando la fruta madura, ocurren varios cambios:

  • El color verde desaparece y aparecen colores amarillos (carotenos) y rojos (antocianos).
  • La textura se vuelve más suave.
  • El almidón se convierte en azúcares, la fruta se vuelve menos ácida y pierde su sabor áspero.

Estos cambios pueden continuar hasta que la fruta se echa a perder. El etileno es una sustancia química que la fruta produce y es fundamental para su maduración. Controlar la producción de etileno es clave para conservar la fruta.

Podemos controlar la maduración de la fruta cambiando la temperatura, la humedad y los niveles de oxígeno, dióxido de carbono y etileno en el ambiente.

¿Cómo conservar la fruta?

La fruta se debe comer principalmente fresca. No es bueno guardarla por mucho tiempo, especialmente algunas como las cerezas o las fresas, que se descomponen rápido. Para conservar la fruta, es importante saber que el calor acelera su maduración y puede afectar su sabor y color. La fruta que se guarda debe estar sana, sin golpes y seca.

No se recomienda guardar diferentes tipos de fruta juntos, ni fruta con hortalizas, sobre todo con la patata, ya que pueden influir en su maduración. Las manzanas y las zanahorias tampoco deben guardarse juntas porque las zanahorias pueden volverse amargas. Los plátanos no deben guardarse en la nevera porque se estropean. La mayoría de las demás frutas sí pueden ir en el frigorífico. Las frutas delicadas duran un máximo de dos días, las de hueso una semana y los cítricos maduros unos diez días. Manzanas y peras pueden durar meses en un lugar fresco, oscuro y ventilado.

Para conservar grandes cantidades de fruta a nivel industrial, el objetivo principal es controlar su "respiración" para que la maduración sea lo más lenta posible. La fruta inmadura se guarda en ambientes con poco oxígeno y, si es posible, con mucho dióxido de carbono, en lugares oscuros y a temperaturas bajas. Esto ayuda a controlar la producción de etileno.

La fruta ya madura debe guardarse con poca luz, a bajas temperaturas (entre 0 y 6 grados Celsius) y con mucha humedad.

Es muy importante separar la fruta madura de la que no lo está, porque una sola pieza madura puede hacer que el resto madure más rápido. Si una manzana está podrida, hay que quitarla enseguida para que no estropee las demás.

¿Cómo preparar la fruta para conservarla?

Para poder disfrutar de la fruta todo el año, se pueden usar varios métodos de conservación:

Archivo:Raisins 01
Pasas de corinto y sultanas.
  • Enlatado o envasado en vidrio: La fruta se calienta en recipientes cerrados al vacío para eliminar bacterias y evitar que entren nuevas. A menudo se cocina en almíbar.
  • Desecado (fruta seca): Es un método económico. La fruta se corta en trozos y se seca al aire. Al quitarle el agua, se evita el crecimiento de microorganismos. La fruta desecada es rica en energía y minerales.
  • Con azúcar: La fruta se corta en trozos y se cubre con capas de azúcar en recipientes cerrados. El azúcar extrae la humedad de las bacterias, impidiendo que crezcan.
  • Con alcohol: El alcohol también ayuda a secar la fruta y conservarla, como en el caso de las cerezas al coñac.

Además de estos métodos, la fruta se puede usar en muchas preparaciones:

Archivo:Marmeladesorten
Mermeladas de fresa, membrillo y ciruela.
  • Mermeladas: Son pastas suaves hechas con fruta fresca (sin huesos ni semillas) y azúcar. Se trituran y se cocinan hasta obtener una consistencia espesa. Las mermeladas son una buena forma de aprovechar frutas muy maduras.
  • Confituras: Se hacen cocinando fruta fresca, entera o troceada, con azúcar. A diferencia de las mermeladas, las confituras suelen tener trozos enteros de fruta.
  • Jaleas: Son preparaciones gelatinosas hechas con el jugo o extracto de fruta fresca, cocinado con azúcar.
  • Zumos y néctares: Se obtienen exprimiendo o triturando la fruta y añadiendo agua y azúcar. Los néctares suelen tener más fibra y más calorías que los zumos, a menos que se usen edulcorantes.

Producción mundial de fruta

India es el mayor productor mundial de fruta fresca a gran escala, gracias a su clima. Le siguen Vietnam y China.

10 mayores productores de fruta fresca – 2005
País Producción (miles de dól. int.) Nota Producción (MT) Nota
Bandera de la India India 1.052.766 C 6.600.000 F
VietnamBandera de Vietnam Vietnam 438.652 C 2.750.000 F
ChinaBandera de la República Popular China China 271.167 C 1.790.000 F
IndonesiaBandera de Indonesia Indonesia 255.216 C 1.600.000 F
NigeriaBandera de Nigeria Nigeria 223.314 C 1.400.000 F
IránBandera de Irán Irán 223.314 C 1.400.000 F
BirmaniaBandera de Birmania Birmania 183.436 C 1.150.000 F
Papúa Nueva GuineaBandera de Papúa Nueva Guinea Papúa Nueva Guinea 129.203 C 810.000 F
NepalBandera de Nepal Nepal 82.945 C 520.000 F
Corea del NorteBandera de Corea del Norte Corea del Norte 78.160 C 490.000 F
Sin símbolo = dato oficial, F = estimación FAO, * = Dato inoficial, C = dato calculado;

La producción en miles de dólares internacionales está calculada según precios internacionales de 1999-2001
Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura: Dirección de estadística

En cuanto a la fruta tropical, Filipinas es el principal productor, seguido de Indonesia e India.

10 mayores productores de fruta tropical fresca – 2005
País Producción (miles de dól. int.) Nota Producción (MT) Nota
FilipinasBandera de Filipinas Filipinas 389.164 C 3.400.000 F
IndonesiaBandera de Indonesia Indonesia 377.718 C 3.300.000 F
Bandera de la India India 335.368 C 2.930.000 F
ChinaBandera de la República Popular China China 177.413 C 2.164.000 F
Bandera de Tailandia Tailandia 83.556 C 730.000 F
PakistánBandera de Pakistán Pakistán 60.893 C 532.000 F
BrasilBandera de Brasil Brasil 55.513 C 485.000 F
BangladésBandera de Bangladés Bangladés 31.934 C 279.000 F
MéxicoFlag of Mexico.svg México 28.615 C 250.000 F
Sin símbolo = dato oficial, F = estimación FAO, * = Dato inoficial, C = dato calculado;

La producción en miles de dólares internacionales está calculada según precios internacionales de 1999-2001
Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura: Dirección de estadística

Beneficios de la fruta para tu salud

Archivo:Fruits Luc Viatour
Cada fruta tiene un índice glucémico diferente. Combinada con proteínas o grasas, puede ayudar a mejorar cómo el cuerpo usa el azúcar. En esta imagen hay limas, naranjas, fresas, un plátano y un limón y algunas hojas.

¿La fruta ayuda con el estreñimiento?

Sí, la fruta se considera útil para prevenir el estreñimiento. La fibra dietética que contiene es clave para esto. La fruta aporta en promedio 9 gramos de fibra por cada 100 gramos. Algunas frutas, como las ciruelas pasas, también contienen sorbitol, que puede tener un efecto laxante.

¿La fruta es buena para el corazón?

Las enfermedades del corazón están muy relacionadas con lo que comemos. Muchos estudios demuestran que consumir fruta y verdura es muy beneficioso. Aportan sustancias como antioxidantes, fibra y potasio, que ayudan a controlar la presión arterial alta y a proteger el corazón. Las guías de salud recomiendan aumentar el consumo de fruta, vegetales y cereales integrales para mejorar la salud del corazón.

¿La fruta ayuda a prevenir el cáncer?

Varios estudios han demostrado que hay una relación importante entre comer fruta y verdura y un menor riesgo de desarrollar cáncer. Por eso, en 1997, el Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer recomendó "comer entre 400-800 gramos o 5 o más porciones al día de una variedad de vegetales y frutas durante todo el año".

La fruta es una fuente importante de vitamina C y otros antioxidantes. Algunos estudios han estimado que consumir fruta diariamente puede reducir significativamente el riesgo de cáncer.

¿Cómo afecta la fruta al azúcar en la sangre?

Comer mucha fibra puede ayudar a reducir los niveles de azúcar e insulina en la sangre, especialmente en personas con diabetes. Los alimentos con un índice glucémico bajo (que no elevan mucho el azúcar en la sangre) se asocian con una mejor respuesta del azúcar después de comer y un mejor control general del azúcar en la sangre.

¿La fruta ayuda con el peso?

Comer mucha fruta y verdura puede ayudar a reducir la cantidad de calorías que consumes al día en un 30%, sin que te sientas menos satisfecho. El alto contenido de fibra insoluble en algunas frutas puede ayudar a controlar el apetito, haciendo que la comida permanezca más tiempo en el estómago.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fruit Facts for Kids

kids search engine
Fruta para Niños. Enciclopedia Kiddle.