Mikis Theodorakis para niños
Datos para niños Mikis Theodorakis |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Μίκης Θεοδωράκης | |
Nombre en griego | Μίκης (Μιχαήλ) Θεοδωράκης | |
Nacimiento | 29 de julio de 1925![]() |
|
Fallecimiento | 2 de septiembre de 2021 Atenas, Grecia |
|
Causa de muerte | Paro cardiorrespiratorio | |
Sepultura | Galatas Chanion Cemetery | |
Nacionalidad | Griega | |
Etnia | Griegos | |
Religión | Cristianismo ortodoxo | |
Lengua materna | Griego | |
Familia | ||
Cónyuge | Myrto Altinoglou (1953-2021) | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, intelectual, militante, político | |
Años activo | 1943-2021 | |
Cargos ocupados |
|
|
Géneros | Folclore griego, música académica | |
Instrumento | Mandolina | |
Discográficas | Paredon Records, Folkways Records | |
Obras notables | Zorba el griego | |
Partido político |
|
|
Miembro de |
|
|
Sitio web | www.mikistheodorakis.gr | |
Distinciones | Thessaloniki Song Festival | |
Firma | ||
![]() |
||
Mikis Theodorakis (en griego Μίκης Θεοδωράκης; Quíos, 29 de julio de 1925-Atenas, 2 de septiembre de 2021) fue un importante compositor e intelectual griego. También fue conocido por su activismo, especialmente por oponerse a un gobierno militar en 1974.
Biografía de Mikis Theodorakis
Infancia y primeros pasos en la música
Mikis Theodorakis nació en la Isla de Quíos y creció rodeado de la música tradicional griega. Desde muy pequeño, empezó a componer melodías antes incluso de aprender a tocar un instrumento o recibir clases de música.
Pasó su infancia en varias ciudades de Grecia, como Mitilene y Patras. En Trípoli, a los diecisiete años, dirigió su primer concierto con un coro que él mismo formó.
En esos años, durante la Segunda Guerra Mundial, Mikis se unió a la resistencia. Luchó contra las fuerzas que ocupaban su país. Ayudó a familias a escapar de las autoridades. Por estas acciones, fue arrestado y sufrió malos tratos en 1943.
Estudios en París y primeras obras
En 1954, Mikis Theodorakis recibió una beca para estudiar en París. Allí, en el conservatorio, profundizó sus conocimientos de música. Estudió con maestros importantes como Olivier Messiaen.
Durante este tiempo, compuso el ballet Antígona, que se presentó en el Covent Garden. También creó música para varias películas. En 1957, ganó un premio en el Festival de Música de Moscú por su obra Suite n.º 1 para piano y orquesta.
Regreso a las raíces musicales griegas
En 1960, Theodorakis regresó a Grecia. Decidió que su música se inspiraría más en las melodías tradicionales y populares de su país. Sin embargo, no olvidó lo que había aprendido en Francia.
Su primera obra de este período fue la versión musical del poema Epitafio, de Yannis Ritsos. Con esta música, Theodorakis logró algo nuevo: acercó la gran poesía griega al público. Lo hizo usando melodías populares de alta calidad.
Compuso muchas canciones que pusieron música a los mejores poemas griegos modernos. Fundó la Pequeña Orquesta Sinfónica de Atenas. Dio muchos conciertos por toda Grecia, y su música se hizo muy querida y popular.
En 1963, después de un evento trágico, fundó las Juventudes Lambrakis. Fue elegido miembro del parlamento por un grupo político. Ese mismo año, compuso la música para la película Zorba, el griego. La melodía principal, conocida como el sirtaki, se hizo famosa en todo el mundo y es un símbolo de Grecia.
Época de la Junta Militar
El 21 de abril de 1967, un grupo militar tomó el poder por la fuerza en Grecia. Theodorakis se unió a la resistencia contra este gobierno. Los militares prohibieron que se escuchara su música. En agosto de ese año, fue capturado y encarcelado por cinco meses.
Después de una larga huelga de hambre, fue enviado con su familia a un pueblo. Más tarde, fue recluido en un lugar de detención. Durante este tiempo, siguió componiendo canciones en secreto contra el gobierno militar.
Artistas de todo el mundo, como Arthur Miller y Leonard Bernstein, pidieron su liberación. Finalmente, en abril de 1970, se le permitió ir al exilio en París, Francia.
Años de exilio
Durante su exilio, Theodorakis dedicó todas sus energías a luchar contra el gobierno militar. Viajó por muchos países dando conciertos y charlas. Sus canciones se convirtieron en un símbolo de resistencia contra la opresión.
Se reunió con líderes y pensadores importantes como Pablo Neruda y Salvador Allende. En esta época, compuso obras muy importantes, como la música para el Canto General de Pablo Neruda. También hizo la música para películas como Estado de sitio y Serpico.
Regreso a Grecia y últimos años
En 1974, el gobierno militar cayó y Mikis Theodorakis regresó a Grecia. Continuó con su trabajo como artista y su participación en la vida pública. Fue elegido miembro del parlamento en varias ocasiones (1981-1986 y 1989-1993). También fue Ministro en un gobierno de coalición.
En 1983, recibió el Premio Lenin de la Paz. Trabajó mucho para mejorar las relaciones entre Grecia y Turquía. También hizo campañas a favor de causas humanitarias y los derechos humanos. Se opuso a algunas acciones militares internacionales.
En sus últimos años, Mikis Theodorakis tuvo problemas de salud. Falleció en su casa de Atenas el 2 de septiembre de 2021, a los 96 años, debido a un problema cardíaco.
Obras musicales de Mikis Theodorakis
Mikis Theodorakis fue un compositor muy prolífico. Creó una gran cantidad de obras en diferentes estilos.
Canciones y ciclos de canciones
Theodorakis escribió más de 1000 canciones. Algunas de las más conocidas incluyen:
- Sto Perigiali
- Kaimos
- Aprilis
- Lipotaktes
- Agapi mou
- To gelasto pedi
Sinfonías y obras principales
- 1952: Concierto para piano "Helikon"
- 1953: Primera Sinfonía ("Proti Simfonia")
- 1954–1959: 3 Suites orquestales.
- 1981: Sinfonía N.º 2 ("La canción de la tierra")
- 1983: Sinfonía N.º 7 ("Sinfonía Primavera")
- 1995: Rapsodia para guitarra y orquesta.
- 1996: Rapsodia para chelo y orquesta.
Música de cámara
- 1942: Sonatina para piano
- 1945: Elegía N.° 1, para chelo y piano.
- 1946: Cuarteto de cuerdas N.° 1.
- 1947: Trío, para violín, chelo y piano.
- 1955: Pequeña Suite, para piano.
Cantatas y oratorios
- 1960: Axion Esti (texto: Odysseas Elytis)
- 1969: La Marcha del espíritu (texto: Angelos Sikelianos)
- 1971–82: Canto General (texto: Pablo Neruda)
- 1982: Liturgia N.° 2 ("Para niños muertos en guerra")
Himnos
- 1970: Himno de Nasser
- 1973: Himno de un movimiento político de Venezuela.
- 1977: Himno del Partido Socialista de Francia
- 1992: "Helenismo" (himno griego para los Juegos Olímpicos de Barcelona)
Ballets
- 1953: Greek Carnival
- 1959: Antigone (coreografía: John Cranko)
- 1983: Sept Danses Grecques (coreografía: Maurice Béjart)
- 1987–88: Zorba il Greco (coreografía: Lorca Massine)
Óperas
- 1988–90: Medea
- 1992–93: Electra
- 1995–96: Antígona
- 1999–01: Lisístrata
Música para teatro
Theodorakis compuso música para muchas obras de teatro, tanto clásicas como modernas.
Tragedia clásica
- 1959–60: Las fenicias (Eurípides)
- 1960–61: Áyax (Sófocles)
- 1965: Las troyanas (Eurípides)
- 1966–67: Lisístrata (Aristófanes)
- 1990: Antígona (Sófocles)
Temas modernos
- 1960–61: To Tragoudi tou Nekrou Adelfou (Balada del Hermano Muerto)
- 1963: I Gitonia ton Angelon (El Barrio de los Ángeles)
- 1975: Christophorus Kolumbus (Cristóbal Colón)
Teatro internacional
- 1961: Enas Omiros (El Rehen), drama (Brendan Behan)
- 1979: Calígula, drama (Albert Camus)
- 1980: Pericles, tragedia, (William Shakespeare)
- 1994: Macbeth, tragedia (William Shakespeare)
Bandas sonoras para el cine
- 1958: Honeymoon
- 1961: Phaedra
- 1964: Zorba the Greek
- 1969: Z
- 1972: État de siège
- 1973: Serpico
- 1976: Actas de Marusia
Véase también
En inglés: Mikis Theodorakis Facts for Kids