Soul para niños
Datos para niños Soul |
||
---|---|---|
Orígenes musicales | Rhythm & blues, góspel, himnos religiosos ingleses | |
Orígenes culturales | Finales de la década de 1950, Estados Unidos | |
Instrumentos comunes | Guitarra, bajo eléctrico, batería, teclados, piano, sintetizador, órgano, voces y saxofón | |
Popularidad | Muy alta (1960-1980) | |
Derivados | R&B contemporáneo, disco, funk, quiet storm, broken beat, teen pop, rock, pop, reggae | |
Subgéneros | ||
Blue eyed soul, Motown sound, smooth soul | ||
Fusiones | ||
Neo soul, soul blues, soul jazz, nu jazz, pop soul, soul rock | ||
El soul es un estilo de música afroamericana que se desarrolló en los Estados Unidos entre las décadas de 1950 y 1970. A menudo se le considera una evolución del Rhythm and blues (R&B). Muchos artistas de soul reinterpretaron los sonidos de los pioneros del R&B de los años 50.
Artistas como Bo Diddley, Chuck Berry, Little Richard, Ray Charles y Sam Cooke influyeron en este nuevo sonido. Su música fue muy popular y ayudó a formar el género del rock and roll.
El soul, como otros estilos de música afroamericana, no tiene una definición única. Algunos de sus principales artistas también fueron importantes en el blues, el góspel o el rock. En los años 60, el soul se convirtió en una base importante para la música pop. Sin embargo, en las décadas siguientes, otros géneros como el funk y la música disco ganaron más popularidad.
Los ritmos pegadizos son una parte clave del soul, a menudo acompañados de palmas y movimientos corporales. Otra característica importante es la llamada y respuesta entre un cantante principal y un coro. También se usan voces expresivas y, a veces, improvisaciones.
La música soul dominó las listas de R&B en Estados Unidos durante los años 60. Muchas de sus canciones también llegaron a las listas de pop en Estados Unidos, Gran Bretaña y otros países. A partir de 1968, el soul comenzó a diversificarse. Algunos artistas crearon el funk, mientras que otros desarrollaron estilos más suaves y elaborados.
Artistas como Ray Charles, James Brown y the Temptations se hicieron muy conocidos gracias al éxito del soul. A principios de los años 70, el soul se mezcló con otros géneros. Más tarde, alrededor de 1994, surgió el neo soul en Estados Unidos.
Existen varios subgéneros importantes del soul:
- Motown sound: Un estilo más cercano al pop y con ritmos marcados.
- Deep soul y southern soul: Estilos enérgicos que mezclan R&B con sonidos de música gospel del sur.
- Memphis soul: Un estilo brillante y emotivo.
- New Orleans soul: Surgió del estilo rhythm and blues de Nueva Orleans.
- Chicago soul: Un sonido más ligero con influencias del góspel.
- Philadelphia soul: Un sonido con muchas orquestas y voces inspiradas en el doo-wop.
Contenido
Historia del Soul
El Nacimiento del Soul en los Años 50 y 60


Durante un periodo de grandes cambios sociales en Estados Unidos, la cultura afroestadounidense comenzó a ser más reconocida. Actores como Sidney Poitier y Harry Belafonte se hicieron famosos. En este ambiente, artistas como Sam Cooke, Ray Charles, Otis Redding y James Brown son considerados los pioneros del soul. Muchos creen que la canción "I Got A Woman" (1954) de Ray Charles fue la primera canción de soul.
En los años 50 y principios de los 60, grabaciones de artistas como Solomon Burke ayudaron a definir el estilo del soul. En Memphis, la compañía discográfica Stax grabó a artistas como Otis Redding y Wilson Pickett. En 1965, Joe Tex grabó "The Love You Save", que añadió una nueva emoción al estilo.
Otro lugar importante para el soul fue Florence, Alabama, gracias a los Fame Studios. Allí trabajaron artistas como Percy Sledge y Aretha Franklin. La banda de grabación Muscle Shoals también se hizo muy famosa en estos estudios.
El soul no solo fue importante en Estados Unidos, sino que también llegó a Europa. Esto inspiró el blues británico y la "Invasión británica" de bandas como The Beatles y The Rolling Stones. En 1964, la revista Billboard unificó sus listas de música, lo que ayudó al soul a ganar más visibilidad.
El soul se convirtió en un símbolo de cambio social. El álbum "I never loved a man the way I love you" (1967) de Aretha Franklin y su sencillo "Respect" fueron muy influyentes. En esta época, artistas de Stax como Eddie Floyd y Johnnie Taylor hicieron grandes aportaciones. El fenómeno Motown también estaba en su punto más alto con artistas como The Supremes, Gladys Knight & the Pips, The Temptations, Stevie Wonder y Marvin Gaye.
En 1968, el soul comenzó a evolucionar hacia el funk, con artistas como James Brown y Sly & The Family Stone. Esta época, conocida como la "era dorada del soul", vio cómo los artistas añadían más fuerza y agresividad a su música, reflejando los cambios de la sociedad.
El Soul desde los Años 70 hasta Hoy

La industria de la música afroamericana creció mucho en los años 70. Con la crisis del petróleo de 1973, la gente buscaba diversión, lo que ayudó a la popularidad de la música disco. Artistas como Parliament y Earth, Wind & Fire fusionaron el soul con la música disco, y al final de la década, la mayoría de la música soul tenía influencias disco.
En los años 70, el soul se transformó. La esencia del góspel se mantuvo en pocos artistas, como The Staple Singers. Al Green fue un artista muy influyente, y uno de sus temas dio origen al subgénero quiet storm. También surgieron el retro soul y el soul sinfónico (con Barry White), entre otros. De aquí también derivó la música disco con artistas como Gloria Gaynor y Donna Summer.
Berry Gordy y su discográfica Motown impulsaron las carreras de Marvin Gaye, Diana Ross, The Jackson Five y Smokey Robinson.
En los años 80, la música disco perdió fuerza y el soul resurgió con el retro soul y el quiet storm. A mediados de la década, se transformó en el estilo urban por la influencia del disco y el hip hop. Artistas como Michael Jackson, Chaka Khan y Sade tuvieron éxito con un estilo que mezclaba soul o funk con el Eurodisco. También surgieron nuevos sonidos dentro del urban con artistas como Whitney Houston y Janet Jackson. Viejas glorias como Stevie Wonder y Aretha Franklin también relanzaron sus carreras.
En los años 90, el estilo urban evolucionó hacia el Rhythm and blues contemporáneo. A finales de la década, este estilo volvió a sus raíces, dando lugar al hip hop soul. Más recientemente, se ha desarrollado el neo soul, que tiene un sonido más puro y está representado por muchos artistas nuevos.
Véase también
En inglés: Soul music Facts for Kids