Ramón Vázquez Molezún para niños
Datos para niños Ramón Vázquez Molezún |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de septiembre de 1922 La Coruña (España) |
|
Fallecimiento | 1 de octubre de 1993 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Distinciones |
|
|
Ramón Vázquez Molezún (nacido en La Coruña, el 2 de septiembre de 1922 y fallecido en Madrid, el 1 de octubre de 1993) fue un importante arquitecto español. Es conocido por sus diseños innovadores y por su colaboración con otros arquitectos destacados.
Contenido
¿Quién fue Ramón Vázquez Molezún?
Ramón Vázquez Molezún nació en La Coruña, una ciudad en el noroeste de España. Era primo de un artista llamado Manuel Molezún. Desde joven, mostró interés por el diseño y la construcción.
Sus primeros años y formación
En 1948, Ramón Vázquez Molezún se graduó como arquitecto en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Este fue el inicio de su carrera profesional.
Entre 1949 y 1952, Ramón vivió en la Academia de España en Roma gracias a una beca. Durante este tiempo, tuvo una idea muy original: transformó una pequeña moto, una Lambretta C125, en una especie de casa portátil. Con ella, viajó por toda Europa.
Un viaje inolvidable por Europa
En su viaje, Ramón recorrió más de 100.000 kilómetros. Tomó muchas fotografías y realizó dibujos de los paisajes y edificios que visitó. Estas imágenes y bocetos fueron muy importantes para su trabajo.
Entre 1950 y 1952, también trabajó como corresponsal en Roma para la Revista Nacional de Arquitectura. Muchas de las fotos y dibujos que hizo durante sus viajes se publicaron en esta revista. Esto le permitió compartir sus descubrimientos con otros arquitectos.
Su trabajo como arquitecto
En 1952, Ramón Vázquez Molezún comenzó a trabajar junto a otro arquitecto, José Antonio Corrales. Juntos, crearon muchos proyectos importantes y edificios que hoy son muy conocidos. Su colaboración fue muy exitosa.
Además de diseñar edificios, Ramón también compartió sus conocimientos con las nuevas generaciones. Entre 1981 y 1985, fue profesor de Proyectos III en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid. Allí enseñó a futuros arquitectos.
Ramón Vázquez Molezún falleció en Madrid el 1 de octubre de 1993. Su legado como arquitecto sigue siendo muy valorado.
Reconocimientos y premios
A lo largo de su carrera, Ramón Vázquez Molezún recibió muchos premios y distinciones por su talento y sus diseños. Estos reconocimientos muestran la importancia de su trabajo en el mundo de la arquitectura.
Premios importantes
- 1949: Recibió el Gran Premio de Roma por un proyecto de faro.
- 1953: Ganó el Premio Nacional de Arquitectura.
- 1955: Obtuvo el Premio de Arquitectura en la Trienal de Arte de Milán.
- 1956: Ganó el Primer Premio para diseñar el Pabellón de España en la Exposición Universal de Bruselas de 1958.
- 1972: Recibió el Premio Mundial del Industrial Building Design en Chicago.
- 1978: Le otorgaron el Premio Juan de Villanueva de Arquitectura.
- 1992: Fue reconocido con la Medalla de Oro de la Arquitectura por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE).
- 1993: Recibió la Medalla Castelao.
- 1995: Después de su fallecimiento, se le concedió la Medalla de Oro de Honor Unión Fenosa.