Maruja Pacheco Huergo para niños
Datos para niños Maruja Pacheco Huergo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Maruja Esther Pacheco Huergo | |
Nacimiento | 3 de abril de 1916![]() |
|
Fallecimiento | 2 de septiembre de 1983![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer de pulmón | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Manuel Ferradás Campos | |
Información profesional | ||
Ocupación | actriz - Compositora - pianista - letrista - autora | |
Género | Tango | |
Instrumento | Piano | |
Maruja Pacheco Huergo (nacida en Buenos Aires, Argentina, el 3 de abril de 1916 y fallecida en la misma ciudad el 2 de septiembre de 1983) fue una destacada artista argentina. Se hizo conocida como actriz, pianista, compositora, cantante y escritora.
Contenido
¿Quién fue Maruja Pacheco Huergo?
Maruja Pacheco Huergo fue una artista muy talentosa que brilló en varias áreas. Desde muy joven, mostró su pasión por la música. Estudió en el conservatorio Williams, donde se graduó como pianista.
Comenzó su carrera como cantante y actriz. Con el tiempo, también se dedicó a escribir y componer música. Su versatilidad la convirtió en una figura muy querida en Argentina.
¿Cómo empezó su carrera artística?
Maruja se hizo muy popular en la radio. En 1938, participó en una encuesta para elegir a "Miss Radio". Recibió más de treinta mil votos, logrando el tercer lugar en un concurso.
Sus inicios en la radio fueron en Radio Prieto. Allí participó en comedias musicales que ella misma ayudaba a crear. También trabajó en Radio Fénix y Radio Municipal. Durante 18 años, fue una figura importante en Radio Belgrano. Compartió escenario con otros artistas famosos de la época.
¿Qué canciones la hicieron famosa?
Maruja Pacheco Huergo grabó más de 600 canciones de diferentes estilos. Entre ellas, compuso varios tangos. Su tango más conocido fue El adiós, que le dio mucha fama.
A principios de los años cincuenta, lanzó dos álbumes llamados Juguetes musicales. Estos discos incluían canciones para niños que ella misma había compuesto e interpretado. Gracias a este trabajo, veinticinco de sus canciones infantiles se incluyeron en el repertorio oficial de las escuelas. Una de sus canciones infantiles más populares fue Boda en el bosque.
También creó doce canciones basadas en el Antiguo Testamento. Las reunió en una colección llamada Pequeña Biblia Musical. Su música y sus obras llegaron a ser conocidas en muchos lugares, tanto en América como en España.
¿Qué otras obras compuso y escribió?
Maruja Pacheco Huergo es reconocida como una de las primeras compositoras de boleros.
Entre sus muchas composiciones, destacan:
- Don Naides, con letra de Venancio Juan Clauso.
- Oro y azul.
- El silencio.
- Con sabor a tierra.
- Sinfonía de arrabal.
- Cuando silba el viento, una habanera.
- Gardenias.
- Nenucha, una canción popular.
- Milonga del aguatero, junto a Nicola Siri.
- Cancionero porteño del siglo XIX, también con letra de Nicola Siri.
Además, puso música a la letra de Canto de ausencia, escrita por Homero Manzi. También escribió las letras de canciones como Alas rotas, Para qué, Lágrimas y Triquitrá, con música de Edgardo Donato.
Publicó varios libros de poemas, como Tarde de lluvia, El silencio (de 1940) y La cuna iluminada. También escribió la poesía Amanecer y la prosa Cosas mías. Colaboró con revistas importantes como "El Hogar", "El Suplemento", "La Mujer" y "Revista Social". Incluso musicalizó una letra del famoso dibujante Lino Palacio (conocido como Flax). También trabajó para la revista "Antena", donde entrevistó a grandes estrellas.
¿En qué películas participó Maruja Pacheco Huergo?
Maruja tuvo una breve pero importante participación en el cine argentino durante su época dorada. Compartió pantalla con actores y actrices muy reconocidos.
Sus películas incluyen:
- 1937: Paraguay, tierra de promisión
- 1938: Ronda de estrellas, dirigida por Jack Davison.
- 1939: El gran camarada, dirigida por Yago Blas.
¿Tuvo experiencia en el teatro?
En 1967, Maruja colaboró con la música para una obra de teatro. Esta obra fue presentada por la actriz Maruja Gil Quesada y el grupo Teatro Estudio ITATI. En ella participaron el cantante Emilio Criserá y el pianista Antonio Macri.
También trabajó con otros artistas de teatro muy conocidos.
¿Qué otras actividades realizó?
Maruja Pacheco Huergo fue una excelente escritora de letras de canciones. También creó guiones para programas de radio y televisión. Fue profesora de música y canto, poetisa y recitadora.
En Canal 9, fue la autora de la telenovela Enfermera de turno. Esta serie fue protagonizada por actores muy famosos como Hilda Bernard y Javier Portales.
Su vida personal
Maruja Pacheco Huergo estuvo casada durante muchos años con Manuel Ferradás Campos. Él fue un periodista y también un autor de tangos.
Su fallecimiento
Maruja Pacheco Huergo falleció el 2 de septiembre de 1983, a los 67 años. Murió a causa de una larga enfermedad. Sus restos descansan en el panteón de SADAIC (una sociedad de autores) en el Cementerio de la Chacarita.