Carlos Valderrama para niños
Datos para niños Carlos Valderrama |
|||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Carlos Valderrama en 2010.
|
|||||||||||||||||||||||
Datos personales | |||||||||||||||||||||||
Nombre completo | Carlos Alberto Valderrama Palacio | ||||||||||||||||||||||
Apodo(s) | El Pibe | ||||||||||||||||||||||
Nacimiento | Santa Marta 2 de septiembre de 1961 |
||||||||||||||||||||||
País | Colombia | ||||||||||||||||||||||
Nacionalidad(es) | Colombiana | ||||||||||||||||||||||
Altura | 1,75 m (5′ 9″) | ||||||||||||||||||||||
Peso | 71 kg (156 lb) | ||||||||||||||||||||||
Carrera deportiva | |||||||||||||||||||||||
Deporte | Fútbol | ||||||||||||||||||||||
Club profesional | |||||||||||||||||||||||
Debut deportivo | 1980 (Unión Magdalena) |
||||||||||||||||||||||
Posición | Centrocampista | ||||||||||||||||||||||
Goles en clubes | 75 (682 PJ) | ||||||||||||||||||||||
Retirada deportiva | 13 de abril de 2003 (Colorado Rapids) |
||||||||||||||||||||||
Selección nacional | |||||||||||||||||||||||
Selección | ![]() |
||||||||||||||||||||||
Debut | 27 de octubre de 1985 | ||||||||||||||||||||||
Dorsal(es) | 10 | ||||||||||||||||||||||
Part. (goles) | 111 (11) | ||||||||||||||||||||||
Trayectoria | |||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||
Carlos Alberto Valderrama Palacio (nacido en Santa Marta, Colombia, el 2 de septiembre de 1961), conocido como "El Pibe" Valderrama, es un exfutbolista y comentarista deportivo colombiano.
Fue un mediocampista muy hábil con el balón. Participó en tres Copas Mundiales: Italia 1990, Estados Unidos 1994 y Francia 1998. Fue reconocido por Pelé como uno de los 100 mejores futbolistas vivos. También ocupa el puesto 39 entre los mejores jugadores sudamericanos del siglo XX, según la IFFHS.
Valderrama ganó muchos premios, como el de Mejor Futbolista de América en 1987 y 1993. También ganó campeonatos colombianos con el Atlético Junior en 1993 y 1995. Es considerado una de las figuras más importantes de una generación de futbolistas colombianos de los años 80 y 90. Entre ellos estaban René Higuita, Leonel Álvarez y Freddy Rincón.
Es el primer colombiano en entrar al Salón de la Fama del Fútbol en Pachuca, México, en 2014.
Hoy en día, "El Pibe" sigue conectado con el fútbol. Sube videos a su canal de YouTube con resúmenes y opiniones sobre partidos. A veces, entrevista a personas importantes del fútbol colombiano en su sección "Un Rato Con El Pibe". También trabaja en Fútbol de Primera, una emisora de radio.
Es uno de los jugadores con más asistencias en la historia del fútbol. Se retiró siendo el jugador con más asistencias en selecciones nacionales a nivel mundial.
Contenido
Carlos Valderrama: El Pibe del Fútbol Colombiano
¿Quién es Carlos Valderrama?
Carlos Valderrama es una leyenda del fútbol colombiano. Su estilo de juego único y su famosa cabellera rubia lo hicieron muy popular. Fue un mediocampista creativo que siempre buscaba dar pases precisos a sus compañeros.
Sus Inicios en el Fútbol
Carlos Valderrama nació en Santa Marta, Colombia. Desde muy joven, el fútbol fue parte de su vida. Su familia tenía una fuerte conexión con este deporte.
Familia de Futbolistas
Valderrama viene de una familia de futbolistas. Su padre, Carlos "Jaricho" Valderrama, fue campeón con el Unión Magdalena. También jugó con la Selección Colombia.
Sus tíos, Aurelio "Yeyo" Palacio y Justo Palacio, también fueron futbolistas importantes. Aurelio es el jugador con más partidos en el Unión Magdalena. Sus hermanos Alan y Ronald, y sus primos Alex y Pablo, también jugaron profesionalmente. Incluso su sobrino Jarlan Barrera es futbolista.
El Apodo "El Pibe"
A Carlos Valderrama se le conoce mundialmente como "El Pibe". Este apodo se lo puso un amigo argentino de su padre. En Argentina, "pibe" significa niño o joven. En Colombia, a veces lo llaman "Mono" por su cabello rubio.
Trayectoria en Clubes
Carlos Valderrama jugó en varios equipos importantes a lo largo de su carrera.
Primeros Pasos en Colombia
Su primer equipo fue el del Liceo Celedón, su colegio, donde su padre era el entrenador. Al principio jugaba como delantero, pero luego se convirtió en el organizador del juego.
Debutó como profesional en el Asociación Deportiva Unión Magdalena en 1980. En 1984, pasó a Millonarios, donde jugó poco.
En 1985, llegó al Deportivo Cali. Allí formó un gran equipo y fue subcampeón colombiano en 1985 y 1986. Esto le dio mucho reconocimiento.
Experiencia en Europa
En 1988, Valderrama se fue a Francia para jugar con el Montpellier Herault SC. Con este equipo, ganó la Copa de Francia en 1990. Sus primeros meses fueron difíciles, pero luego se convirtió en un jugador clave.
En 1991, jugó en el Real Valladolid de España. Allí se encontró con otros colombianos, como el técnico Francisco Maturana y los jugadores René Higuita y Leonel Álvarez.
Regreso a Colombia y Éxitos
En 1992, regresó a Colombia para jugar con el Independiente Medellín. Fue el jugador más destacado de esa temporada.
En 1993, llegó al Junior de Barranquilla. Con Valderrama como capitán, el equipo ganó el campeonato colombiano ese año. Volvió a ser reconocido como el futbolista del año. En 1995, ganó otro título de liga con el Junior.
Aventura en Estados Unidos
En 1996, Valderrama se mudó a Estados Unidos para jugar en la Major League Soccer. Estuvo en equipos como Tampa Bay Mutiny (1996-97 y 2000-01), Miami Fusion (1998-99) y Colorado Rapids (2001-02).
Mientras jugaba en Estados Unidos, fue cedido al Deportivo Cali por unos meses en 1996. Es el cuarto jugador con más asistencias en la Major League Soccer, con 114 pases de gol. También forma parte del equipo ideal de la liga en su primera década.
El Retiro del Campo de Juego
Valderrama anunció su retiro del fútbol el 12 de abril de 2003. Su partido de despedida se realizó el 1 de febrero de 2004 en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla.
Aunque hubo un intento de que regresara a jugar con el Unión Magdalena en 2004, finalmente decidió que era el momento de retirarse.
Su Carrera con la Selección de Colombia

Carlos Valderrama fue una figura central en la Selección de fútbol de Colombia durante muchos años.
Primeras Participaciones y Reconocimientos
Su primera vez con la selección fue en 1981, en un torneo juvenil en Ecuador. En 1985, fue convocado para los partidos de clasificación al Mundial de México 1986.
En 1987, participó en la Copa América 1987 en Argentina. Marcó un gol y fue clave para que Colombia llegara a semifinales. Al final del torneo, fue nombrado el mejor jugador y recibió el premio al Mejor Futbolista de América.
En 1988, jugó con la selección en Europa. En el famoso estadio de Wembley en Londres, Colombia empató 1-1 con Inglaterra.
Mundiales de Fútbol: Italia 1990 y USA 1994
Valderrama jugó la Copa América 1989 y las eliminatorias para el Mundial de 1990. Colombia clasificó al Mundial después de 28 años.
En el Mundial de 1990, Valderrama marcó un gol contra Emiratos Árabes Unidos. También dio un pase de gol a Freddy Rincón contra Alemania, lo que permitió a Colombia clasificar a la segunda ronda. Colombia fue eliminada en octavos de final, pero Valderrama fue el líder del equipo.
En 1993, Colombia clasificó al Mundial de 1994 de forma brillante. Valderrama fue nuevamente el mejor futbolista del continente. En esa eliminatoria, se recuerda el famoso partido en el que Colombia le ganó 5-0 a Argentina en Buenos Aires.
Antes del Mundial de 1994, Valderrama sufrió una lesión que lo mantuvo fuera de las canchas por un tiempo. Aunque Colombia era favorita, tuvo un bajo rendimiento en el Mundial y fue eliminada en la primera ronda.
Copa América y Francia 1998
Después del Mundial de 1994, Valderrama jugó la Copa América 1995 en Uruguay, donde Colombia terminó tercera. Esta fue su última participación en este torneo.
Su última etapa con la selección fue en las eliminatorias y el Mundial de 1998 en Francia. Valderrama dio un pase de gol a Léider Preciado en la victoria contra Túnez. En el último partido de Colombia en ese Mundial, Valderrama intercambió su camiseta con David Beckham, lo que marcó su despedida simbólica del fútbol internacional.
Jugó 111 partidos con la Selección de fútbol de Colombia y marcó 11 goles.
Logros y Reconocimientos
Carlos Valderrama ha recibido muchos premios y honores a lo largo de su carrera.
Títulos con Clubes
- Copa de Francia con Montpellier HSC: 1989/90
- Categoría Primera A con Junior de Barranquilla: 1993, 1995
- Conferencia del Este de la MLS con Tampa Bay Mutiny: 1996
- MLS Supporters' Shield con Tampa Bay Mutiny: 1996
Distinciones Individuales
- Futbolista sudamericano del año: 1987, 1993
- Mejor Jugador de la Copa América 1987
- Incluido en el Equipo Ideal de América: 1987, 1993, 1996
- Deportista del año en Colombia: 1993
- Jugador más Valioso de la MLS: 1996
- Incluido en el once ideal de la Major League Soccer: 1996, 1997, 2000
- Incluido en los FIFA 100 (lista de los 100 mejores futbolistas vivos): 2004
- Miembro del Salón de la Fama del Fútbol: 2014
- Premio Golden Foot por dejar su huella en el Fútbol Mundial: 2013
¿Qué Hace Carlos Valderrama Hoy?
Después de retirarse, Carlos Valderrama ha seguido muy activo.
En 2007, fue director deportivo y asistente técnico del Junior de Barranquilla. En un partido de 2007, tuvo un desacuerdo con el árbitro Óscar Ruiz por una decisión polémica. Fue sancionado por este incidente.
En 2011, jugó en un torneo de fútbol aficionado en Colombia. En 2012, el Comité Olímpico Internacional lo eligió para llevar la Llama Olímpica en Inglaterra antes de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
En 2013, fue invitado a la gala del Balón de Oro de la FIFA para entregar el Premio Puskás al mejor gol del año. También fue invitado a entrenar a la selección indígena de fútbol de Colombia.
Actualmente, "El Pibe" sigue muy presente en el mundo del fútbol. Sube videos a su canal de YouTube con resúmenes y opiniones sobre partidos. A veces, entrevista a personas importantes del fútbol colombiano en su sección "Un Rato Con El Pibe". También participa en programas de televisión como El paseo 2 y Bake Off Celebrity, el gran pastelero: Colombia.
Galería de imágenes
-
Alineación de Colombia antes del partido contra Alemania en Copa Mundial de Fútbol de 1990.
Véase también
En inglés: Carlos Valderrama Facts for Kids