Hans Jæger para niños
Datos para niños Hans Jæger |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en noruego | Hans Henrik Jæger | |
Nacimiento | 2 de septiembre de 1854![]() |
|
Fallecimiento | 8 de febrero de 1910,![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | noruego | |
Información profesional | ||
Ocupación | escritor , filósofo y activista | |
Movimiento | Anarquismo | |
Hans Jæger (nacido en Drammen el 2 de septiembre de 1854 y fallecido en Oslo el 8 de febrero de 1910) fue un importante escritor, filósofo y activista noruego. Sus ideas se relacionaban con el anarquismo, una corriente de pensamiento que busca una sociedad sin gobierno ni jerarquías. Fue uno de los fundadores de un grupo de artistas y pensadores llamado los Bohemios de Christiania, en la ciudad que hoy conocemos como Oslo.
Contenido
La vida de Hans Jæger
Hans Jæger nació en Drammen, Noruega, pero creció en la ciudad de Bergen. Su familia seguía una corriente religiosa llamada Pietismo, que enfatiza la devoción personal.
Era hijo de un oficial de policía y quedó huérfano a los 14 años. Desde 1867 hasta 1874, trabajó como marinero, viajando por el mar.
Estudios y primeros escritos
En 1875, Jæger comenzó a estudiar filosofía. Al mismo tiempo, trabajaba como estenógrafo en el parlamento noruego, lo que significa que escribía rápidamente lo que se decía en las sesiones.
En 1878, publicó su primer libro, que trataba sobre la filosofía de Immanuel Kant, un pensador muy importante.
Problemas con la ley y el exilio
En 1886, Hans Jæger tuvo problemas con la justicia debido a su libro Fra Kristiania-bohemen. En esta obra, criticaba la sociedad de Kristiania (antiguo nombre de Oslo), que consideraba muy conservadora y tradicional.
Fue condenado a 60 días de cárcel por lo que había escrito. Al año siguiente, tuvo que dejar Noruega. Esto ocurrió porque el gobierno descubrió que había enviado 300 copias de su libro a Suecia, lo que le valió una condena adicional de 150 días.
Colaboraciones y amistades artísticas
Durante su vida, Jæger colaboró con el periódico Impressionisten ("Los Impresionistas"), que era publicado por el pintor Christian Krohg. Esto fue entre los años 1886 y 1890.
También fue amigo del famoso pintor Edvard Munch, quien lo retrató en uno de sus cuadros en 1889. En 1893, Jæger publicó la novela Syk kjærlihet ("Amor enfermo"), que era como un diario personal donde contaba una situación compleja que había vivido con Christian y Oda Krohg.
Vida en el exilio y regreso
Durante su tiempo fuera de Noruega, Hans Jæger vivió dos años en París, Francia. Allí trabajó como corresponsal para un periódico que apoyaba ideas socialdemócratas. También escribió para una revista mensual de tendencia socialista llamada Det Tyvende Aarhundrede ("El Siglo Veinte").
En París, Jæger conoció por primera vez las ideas del anarquismo. Cuando regresó a Noruega, no pudo terminar sus estudios de filosofía debido a la oposición de las instituciones académicas.
Últimos años y publicaciones
En 1906, Jæger publicó Anarkiets Bibel ("Biblia del anarquismo"). En este libro, hablaba sobre la importancia de las huelgas generales y criticaba la religión, la propiedad privada y el Estado.
Un año después, en 1907, fundó junto a Jean Jacques Ipsen un periódico llamado Korsasern ("El Corsario"). También publicó otros periódicos de corta duración como Skorpionen ("Escorpiones") en 1907 y Revolten ("Revuelta") entre 1907 y 1908. Hans Jæger falleció en Oslo en 1910, después de una operación por cáncer.
El pensamiento de Hans Jæger
Hans Jæger fue uno de los primeros en Noruega en defender ideas sobre la libertad personal y las relaciones humanas. Él y los "Bohemios de Christiania" creían que las personas debían tener completa libertad en sus vidas personales y criticaban las normas sociales de su época.
Críticas a la sociedad de su tiempo
Aunque los Bohemios de Christiania criticaban a menudo la sociedad de su tiempo, especialmente a la clase burguesa, no se enfocaban en el pasado ni en la vida rural. Se sentían conectados con otras corrientes de pensamiento modernas y progresistas que surgían en Europa.
Jæger fue radicalizando sus ideas. En algunos artículos, señaló que la desigualdad y las uniones basadas en intereses económicos, y no en el afecto, eran los principales problemas de la sociedad. Creía que la verdadera libertad solo sería posible si se eliminaba la desigualdad.
En 1885, publicó su libro sobre los Bohemios de Christiania, donde criticaba la sociedad conservadora de la ciudad. Este libro fue censurado y llevó a Jæger a ser juzgado por la justicia noruega.
Influencia del anarquismo
Con el tiempo, el grupo de los Bohemios de Christiania se fue disolviendo. Bajo la influencia del anarquista danés Jean Jacques Ipsen, Jæger conoció las obras de otros escritores anarquistas importantes como Élisée Reclus, Piotr Kropotkin y Jean Grave.
Su forma de entender el anarquismo siempre tuvo un fuerte toque individualista. Él defendía que los cambios en la sociedad debían venir desde abajo, a través de la difusión del pensamiento libre entre las personas.
Obras destacadas de Hans Jæger
- Kants fornuftskritik (Crítica de Kant a la razón pura) 1878
- Olga (teatro) 1883
- En intellektuel Forførelse (Una seducción intelectual) (teatro) 1884
- Fra Kristiania-bohemen (De los Bohemios de Kristania) 1885
- Julefortællinger av Hans Jæger (Cuentos de Navidad de Hans Jaeger) 1886
- Albertine (escrito junto a Christian Krohg) 1886
- Min forsvarstale i høyesterett (Mi discurso de defensa ante la Corte Suprema) 1886
- Kristianiabilleder (Imágenes de Kristania) 1888
- Novelletter (Cuentos cortos) 1889
- Bohemens ... bekjennelser (Las confesiones de los Bohemios)
- Syk kjærlihet (Amor enfermo) 1893
- Bekjendelser (Confesiones) 1902
- Fængsel og fortvilelse (Cárcel y desesperación) 1903
- Anarkiets bibel (La Biblia del anarquismo) 1906
- Socialismens ABC (ABC del Socialismo) (publicado después de su muerte)