Pierre de Coubertin para niños
Datos para niños Pierre de Coubertin |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Charles Pierre Frédy de Coubertin | |
Nacimiento | 1 de enero de 1863 VII Distrito de París (Francia) |
|
Fallecimiento | 2 de septiembre de 1937 Ginebra (Suiza) |
|
Sepultura | Cementerio de Bois-de-Vaux | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Padres | Charles Louis de Frédy, Baron de Coubertin Marie Marcelle Gigault de Crisenoy |
|
Cónyuge | Marie Rothan | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Libre de Ciencias Políticas | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador y pedagogo | |
Años activo | 1885-1930 | |
Cargos ocupados | Presidente del Comité Olímpico Internacional (1896-1925) | |
Seudónimo | Georges Hohrod y Martin Eschbach | |
Obras notables | pentatlón moderno | |
Predecesor | Dimitrios Vikelas | |
Sucesor | Henri de Baillet-Latour | |
Miembro de |
|
|
Carrera deportiva | ||
Deporte | Rugby a 15 | |
Firma | ||
![]() |
||
Pierre Fredy de Coubertin, barón de Coubertin (nacido en París, Francia, el 1 de enero de 1863 y fallecido en Ginebra, Suiza, el 2 de septiembre de 1937), fue un importante pedagogo e historiador francés. Es conocido principalmente por ser el fundador de los Juegos Olímpicos modernos y por crear el Pentatlón moderno.
Pierre de Coubertin nació en una familia de la aristocracia francesa. Estudió muchos temas, especialmente la educación y la historia. Se graduó en Derecho y Asuntos Públicos en el Instituto de Estudios Políticos de París. Fue allí donde tuvo la idea de revivir los Juegos Olímpicos.
La medalla Pierre de Coubertin es un premio especial que otorga el Comité Olímpico Internacional. Se entrega a los atletas que muestran un gran espíritu deportivo en los Juegos Olímpicos.
Contenido
Biografía de Pierre de Coubertin
Primeros años y educación
Pierre de Frédy nació en París el 1 de enero de 1863. Era el cuarto hijo del barón Charles Louis de Frédy y de Marie-Marcelle Gigault de Crisenoy. Su padre era un artista talentoso.
Aunque su padre quería que fuera militar, Pierre eligió dedicarse a la pedagogía, que es el estudio de la educación. Para mejorar sus conocimientos, se mudó a Inglaterra. Allí descubrió una idea interesante: la búsqueda de la perfección personal a través del deporte y la buena salud.
Coubertin comenzó a compartir sus ideas por toda Francia. Creó clubes deportivos en las escuelas y fundó la primera revista dedicada al deporte, la Revue Athlétique. Gracias a su trabajo, el gobierno francés incluyó el deporte en los programas de la Exposición Universal de 1889.
El ministro de educación lo envió a los Estados Unidos para que investigara más sobre los métodos de enseñanza. Así, el deporte empezó a ser tomado más en serio y se hizo muy popular.
Su visión sobre la educación física
El tema que más le interesó a Coubertin fue la educación, especialmente la educación física y el papel del deporte en las escuelas. En 1883, visitó Inglaterra y estudió el programa de educación física de la Rugby School, creado por Thomas Arnold. Coubertin creía que estos métodos ayudaron a fortalecer a Gran Bretaña en el siglo XIX. Por eso, defendió que se usaran en las escuelas francesas. Incluir la educación física en los estudios se convirtió en una gran pasión para él.
Coubertin pensaba que el deporte organizado podía desarrollar la fuerza moral y social de las personas. Creía que los juegos no solo ayudaban a equilibrar la mente y el cuerpo, sino que también evitaban que se perdiera el tiempo. Esta forma de ver la educación, que ya practicaban los antiguos griegos, se había olvidado. Coubertin dedicó el resto de su vida a revivirla.
Como historiador, Coubertin admiraba mucho la antigua Grecia. Por eso, al desarrollar su teoría de la educación física, se inspiró en la idea del gimnasio ateniense. Este era un lugar de entrenamiento que fomentaba el desarrollo físico e intelectual al mismo tiempo. Coubertin quería que las escuelas modernas adoptaran esta idea de unión entre el cuerpo y la mente.
Aunque sus esfuerzos por incluir más educación física en las escuelas francesas no tuvieron éxito al principio, esto lo llevó a una nueva idea: revivir los antiguos Juegos Olímpicos.
El fundador del Movimiento Olímpico
Pierre de Coubertin soñaba con unir a los deportistas de todo el mundo en una gran competición. Quería que compitieran por la gloria y la amistad, sin buscar ganancias. Su idea era que "lo importante no es vencer, sino participar". Al principio, su propuesta parecía muy difícil de lograr y no todos la entendían.
Para convencer a la gente, viajó por el mundo hablando de paz, comprensión entre las personas y unión, siempre relacionándolo con el deporte. Finalmente, en una reunión en la Sorbona de París, el 26 de junio de 1894, se decidió crear los Juegos Olímpicos modernos.
Al principio, algunos países no estaban de acuerdo. Inglaterra no quería participar, y Alemania intentó boicotear los juegos. Grecia también se opuso, porque pensaban que sería muy caro para su país.
Coubertin logró que el príncipe heredero de Grecia, el duque de Esparta, ayudara a convencer a todos. El príncipe consiguió que se emitieran sellos especiales para recaudar dinero. También se hizo una colecta pública, y un millonario griego llamado Jorge Averof pagó la reconstrucción del estadio de Atenas.
El 24 de marzo de 1896, el rey Jorge de Grecia declaró abiertos los Primeros Juegos Olímpicos Internacionales de Atenas. Este fue el comienzo del movimiento olímpico moderno.
Presidente del Comité Olímpico Internacional
Coubertin se convirtió en presidente del Comité Olímpico Internacional (COI) después de los primeros Juegos en Atenas. Aunque los inicios fueron buenos, los Juegos de 1900 y 1904 tuvieron poca atención porque coincidieron con grandes ferias.
Los Juegos Intercalados de 1906 ayudaron a que los Juegos Olímpicos volvieran a tener fuerza. Desde entonces, se han convertido en la competición deportiva más importante del mundo. Coubertin creó el pentatlón moderno para los Juegos Olímpicos de 1912. Dejó la presidencia del COI en 1925, después de los Juegos Olímpicos de 1924 en París. Su sucesor fue el belga Henri de Baillet-Latour.
Vida personal y legado
En 1895, Coubertin se casó con Marie Rothan. Tuvieron dos hijos, Jacques y Renée. Pierre de Coubertin falleció de un ataque al corazón en Ginebra, Suiza, el 2 de septiembre de 1937. Fue enterrado en el cementerio de Bois-de-Vaux en Lausana.
El lema olímpico Citius altius fortius (más rápido, más alto, más fuerte) fue propuesto por Coubertin en 1894. Se usó por primera vez en los Juegos Olímpicos de Atenas 1896 y es oficial desde 1924. Este lema fue creado por Henri Didon, un amigo de Coubertin.
La medalla Pierre de Coubertin es un premio muy importante que otorga el Comité Olímpico Internacional. Se da a los atletas que demuestran un gran espíritu deportivo en los Juegos Olímpicos. Muchos consideran que es el mayor honor que un atleta olímpico puede recibir.
En su honor, un planetoide (un planeta menor) descubierto en 1976 por el astrónomo soviético Nikolái Chernyj fue nombrado "2190 Coubertin".
La calle donde se encuentra el Estadio Olímpico de Montreal (que fue sede de los Juegos Olímpicos de 1976) lleva el nombre de Pierre de Coubertin. Es el único Estadio Olímpico del mundo que está en una calle con su nombre. También hay dos escuelas en Montreal que llevan su nombre.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pierre de Coubertin Facts for Kids