robot de la enciclopedia para niños

El Señor de los Anillos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Señor de los Anillos
de J. R. R. Tolkien
El Señor de los Anillos lectura.jpg
El Anillo Único, alrededor de cuya destrucción gira la trama de la novela, sobre una página del libro.
Género Novela
Subgénero Fantasía heroica
Universo ficticio Legendarium
Edición original en inglés
Título original The Lord of the Rings
Editorial George Allen & Unwin
HarperCollins
Ciudad Reino Unido
País Reino Unido
Fecha de publicación 1954
Premios International Fantasy Award (1957)
Los 100 libros del siglo XX según Le Monde (1999)
Premio Prometheus (2009)
Edición traducida al español
Título El Señor de los Anillos
Traducido por Luis Domènech
Matilde Horne
Rubén Masera
Editorial Ediciones Minotauro
Ciudad Capellades (Barcelona)
País España
Fecha de publicación 1977
Contenido
Legendarium de la Tierra Media
El Señor de los Anillos
Las aventuras de Tom Bombadil y otros poemas de El Libro Rojo
Cronología de J. R. R. Tolkien
Egidio, el granjero de Ham

(1949)
El Señor de los Anillos
Las aventuras de Tom Bombadil y otros poemas de El Libro Rojo

(1962)

El Señor de los Anillos (su título original en inglés es The Lord of the Rings) es una novela de fantasía épica escrita por el filólogo y escritor británico J. R. R. Tolkien.

La historia se desarrolla en la Tercera Edad del Sol de la Tierra Media. Este es un mundo imaginario habitado por hombres y otras criaturas fantásticas. Entre ellas están los hobbits, los elfos y los enanos. La novela cuenta el viaje de Frodo Bolsón, un hobbit de la Comarca. Su misión es destruir el Anillo Único. Este anillo es la principal fuente de poder del malvado Sauron, el señor oscuro. La historia también narra la gran guerra que ocurre cuando el enemigo intenta recuperar el Anillo.

Tres Anillos para los Reyes Elfos bajo el cielo.
Siete para los Señores Enanos en casas de piedra
.
Nueve para los Hombres Mortales condenados a morir.
Uno para el Señor Oscuro, sobre el trono oscuro
en la Tierra de Mordor donde se extienden las Sombras.
Un Anillo para gobernarlos a todos. Un Anillo para encontrarlos,
un Anillo para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas
en la Tierra de Mordor donde se extienden las Sombras.
J. R. R. Tolkien, El Señor de los Anillos.

J. R. R. Tolkien pensó El Señor de los Anillos como una continuación de su libro anterior, El hobbit. Sin embargo, se convirtió en una historia mucho más grande. Fue escrita entre 1937 y 1949. Se publicó por primera vez en el Reino Unido entre 1954 y 1955 en tres libros. Desde entonces, se ha impreso muchas veces y traducido a varios idiomas. Es una de las obras más famosas de la literatura del siglo XX. También se ha adaptado a la radio, el teatro, el cine y la televisión. La trilogía de películas dirigida por Peter Jackson es muy conocida.

La historia de la novela es solo una parte de una mitología que Tolkien empezó en 1917. En ese año, estaba en el hospital durante la Primera Guerra Mundial. Trabajó en esta mitología el resto de su vida. El Señor de los Anillos ha sido estudiada por muchos expertos. Han analizado sus orígenes, influencias y temas. Su gran popularidad ha llevado a muchas referencias en la cultura actual. También ha provocado la creación de grupos de fans y la publicación de muchos otros libros sobre Tolkien y sus obras.

El Mundo de El Señor de los Anillos

Aunque El Señor de los Anillos es una continuación de El hobbit, su historia se conecta más con El Silmarillion. Esta obra cuenta los eventos de los Días Antiguos y construye todo el universo de fantasía de Tolkien, llamado legendarium.

La Primera Edad del Sol es la época de los elfos. La Segunda es cuando los hombres de Númenor (los dúnedain) crecen y luego caen. También es el tiempo en que los hombres desarrollan su propia cultura en una tierra amenazada por el mal. Por eso, en la Tercera Edad del Sol, la cultura humana se extiende por la Tierra Media. Se convierte en un lugar donde, una vez vencido el mal, los hombres encuentran su verdadero propósito. Tolkien la llama la «Edad de los Hombres» y «el fin de los Días Antiguos».

El Señor de los Anillos es como una historia que muestra el final de un largo proceso. Este proceso da origen a la humanidad actual, con sus mitos e historia. La creación del mundo, la aparición del mal y su lucha a través de las edades, la batalla de los elfos y su alianza con los edain para proteger Beleriand, la derrota del primer Señor oscuro Melkor y el ascenso de su ayudante Sauron, el auge y caída de Númenor, la creación de los Anillos de Poder, el establecimiento de los reinos humanos en la Tierra Media y, finalmente, la derrota de Sauron, todo esto se cuenta en El Silmarillion. Es el trasfondo de la aventura del hobbit Frodo Bolsón y la Compañía del Anillo.

Mientras que El Silmarillion es un relato histórico-mítico, El hobbit narra un evento clave de ese proceso. En El hobbit se descubre cómo el Anillo Único llega a manos de los hobbits. Una historia sencilla para niños, pero basada en el legendarium, se convierte en el inicio del fin de la Tercera Edad del Sol. Por casualidad, durante un viaje para recuperar un tesoro del dragón Smaug, el hobbit Bilbo Bolsón se convierte en el Portador del Anillo. Al adaptar esta obra infantil a El Señor de los Anillos, Tolkien describe la cultura y el carácter que llevarán a Frodo a ser el héroe principal. Él será quien cierre el ciclo que comenzó en los Días Antiguos.

Personajes Principales de la Historia

Nombre Raza Resumen
Aragorn Dúnedain/Hombre También conocido como «Trancos», es el heredero del rey Isildur. Se crió en Rivendel y se enamoró de Arwen. Como montaraz, ayudó a Gandalf en varias ocasiones.
Bilbo Hobbit Protagonista de El hobbit. Encontró el Anillo Único en manos de Gollum. Adoptó a su sobrino Frodo y lo hizo su heredero.
Boromir Hombre Hijo mayor del senescal de Gondor. Tuvo un sueño sobre el Anillo Único que lo llevó a Rivendel y al Concilio de Elrond.
Elrond Peredhil Señor y fundador de Rivendel. Eligió ser elfo y recibió el anillo Vilya, con el que protegió su hogar.
Éomer Hombre Sobrino del rey Théoden de Rohan y hermano de Éowyn. Se convirtió en el heredero al trono de Rohan.
Éowyn Mujer Sobrina del rey Théoden de Rohan y hermana de Éomer. Vivió con su tío en Meduseld.
Faramir Hombre Capitán de los montaraces de Ithilien. Es el segundo hijo de Denethor II y hermano menor de Boromir.
Frodo Hobbit Protagonista de la novela. Fue adoptado por su tío Bilbo y se convirtió en el portador del Anillo Único.
Galadriel Elfo Una poderosa elfa del linaje de los Noldor. Recibió uno de los tres anillos élficos, Nenya, y gobernó Lothlórien con su esposo Celeborn.
Gandalf Maiar Un mago enviado a la Tierra Media para luchar contra Sauron. Recibió el anillo élfico Narya. Conoció a Bilbo, lo que inició las historias de El hobbit y El Señor de los Anillos.
Gimli Enano Hijo de Glóin, uno de los enanos de El hobbit. Formó parte de la Compañía del Anillo.
Gollum Hobbit
(corrompido)
Antes llamado Sméagol. Encontró el Anillo Único y lo mató para quedárselo. El Anillo lo corrompió y alargó su vida.
Légolas Elfo Hijo del rey Thranduil de los elfos del Bosque Negro. Se unió a la Compañía del Anillo.
Meriadoc Brandigamo Hobbit Apodado «Merry». Primo y amigo de Frodo.
Peregrin Tuk Hobbit Apodado «Pippin». Primo y amigo de Frodo.
Samsagaz Gamyi Hobbit Jardinero de Bolsón Cerrado. Es el fiel amigo y protector de Frodo.
Saruman Maiar Líder de los magos enviados a la Tierra Media. Se desvió de su misión y se alió con Sauron.
Théoden Hombre Rey de Rohan. Su consejero Gríma lo debilitó con sus malos consejos.
Sauron Maiar Un ser poderoso que fue corrompido por el primer Señor Oscuro, Melkor. Es el principal villano de la historia.

Estructura de la Novela

Aunque Tolkien la pensó como una sola historia, la novela se dividió en tres partes por razones de publicación: La Comunidad del Anillo, Las dos torres y El retorno del Rey. También incluye un libro de apéndices. Tolkien no quería que se le llamara "trilogía", ya que la escribió para ser un solo libro. La editorial George Allen & Unwin la dividió por su gran tamaño y costo. Las únicas divisiones que hizo Tolkien fueron los libros I, II, III, IV, V y VI.

La Comunidad del Anillo

La Comunidad del Anillo es el primer volumen. Se divide en dos partes, con un prólogo al inicio. Después del prólogo, Tolkien añadió una sección llamada Nota sobre los archivos de la Comarca. En ella, menciona las fuentes que supuestamente usó para escribir el libro, como si su legendarium fuera real.

Tolkien pensó en otros títulos para este volumen, como Crece la Sombra o El retorno de la Sombra. Pero al final eligió La Comunidad del Anillo, que se ajustaba mejor a la historia.

Los libros I y II, que forman este volumen, también tuvieron nombres provisionales: El Anillo se pone en camino y El Anillo va al Sur.

Prólogo: Conociendo a los Hobbits

Antes de las dos partes de La Comunidad del Anillo, Tolkien escribió un prólogo dedicado a los Hobbits. Él los consideraba los personajes principales de la novela. Tolkien tardó más de diez años en terminarlo, justo antes de la publicación del libro.

La versión final del prólogo tiene cuatro secciones:

  • «De los hobbits»: Cuenta la historia de los Hobbits antes de la novela. También describe sus características físicas, costumbres y cultura.
  • «De la hierba para pipa»: Explica una de las aficiones de los Hobbits, fumar en pipa, y cómo surgió esta costumbre.
  • «De la ordenación de la Comarca»: Describe las divisiones geográficas de la Comarca, su gobierno y servicios.
  • «Del descubrimiento del Anillo»: Resume El hobbit, enfocándose en cómo Bilbo encontró el Anillo Único y su encuentro con Gollum.

Libro I: El Inicio de la Aventura

La historia comienza con la celebración del cumpleaños número 111 de Bilbo Bolsón en la Comarca. Bilbo usa esta fiesta para despedirse y emprender su último viaje en busca de paz. El mago Gandalf, amigo de Bilbo, también asiste. Después de un discurso, Bilbo se pone su anillo mágico y desaparece. Gandalf lo encuentra y lo convence de dejar el anillo a su sobrino Frodo. Bilbo parte, y Gandalf, preocupado por el anillo, se va a buscar información, pidiendo a Frodo que lo guarde.

Archivo:Colina de Hobbiton
Hobbiton en Matamata (Nueva Zelanda), un lugar que inspiró la adaptación de El Señor de los Anillos de Peter Jackson.

Casi veinte años después, Gandalf regresa y le revela a Frodo que el anillo es el mismo que el rey Isildur le quitó a Sauron. También le cuenta que Gollum lo encontró después de que se perdiera en el río Anduin. Deciden llevar el Anillo Único a Rivendel para que los sabios decidan su destino. Frodo, junto con su jardinero Samsagaz Gamyi, planea salir de la Comarca. Otros dos amigos, Pippin y Merry, descubren el plan y deciden acompañarlos.

Para evitar los caminos, los hobbits entran en el Bosque Viejo. Allí son atrapados por el Viejo Hombre-Sauce, pero un misterioso personaje llamado Tom Bombadil los rescata. Después de unos días en su casa, los hobbits continúan hacia Bree. Se pierden en la niebla y llegan a las Quebradas de los Túmulos. Son capturados por los Tumularios, pero Tom Bombadil los salva de nuevo, dándoles armas antiguas para su viaje.

En Bree, los hobbits van a la posada «El Póney Pisador», donde Frodo debía encontrarse con Gandalf. Accidentalmente, Frodo se pone el Anillo, alertando a los Nazgûl, los sirvientes de Sauron. Gracias a Aragorn, un amigo de Gandalf, y al hobbit Nob, logran escapar del ataque de los Nazgûl. Al día siguiente, acompañados por Aragorn, parten hacia Rivendel. En Amon Sûl, los Nazgûl los atacan de nuevo, hiriendo gravemente a Frodo. Logran escapar y se encuentran con Glorfindel, un elfo que los lleva a Rivendel. Perseguidos de nuevo, Glorfindel envía a Frodo en su caballo Asfaloth. Al llegar al río, los Nazgûl son arrastrados por la corriente gracias al poder de Rivendel.

Libro II: La Comunidad se Forma y se Separa

Días después, Frodo despierta en Rivendel. Gandalf le explica lo sucedido y cómo fue curado por Elrond. Le informa sobre un concilio con representantes de varios pueblos de la Tierra Media para decidir el destino del Anillo. En el concilio, Gandalf revela la traición de Saruman, quien lo había retenido en Isengard. Se decide que el Anillo debe ser destruido en los fuegos de Orodruin. Frodo se ofrece a llevarlo. Sam, que había escuchado a escondidas, se ofrece a acompañar a su amo. Elrond decide que Gandalf, Aragorn, Merry, Pippin, el enano Gimli, el elfo Legolas y Boromir, el heredero de Gondor, también los acompañarán. Así se forma la Comunidad del Anillo.

Archivo:Mt.Caradhras
El monte Cook (Nueva Zelanda) representa el Caradhras en la adaptación de El Señor de los Anillos de Peter Jackson.

Dos meses después, la Comunidad inicia su viaje. Pasan por Acebeda y llegan a las Montañas Nubladas. Intentan cruzarlas por el Caradhras, pero el mal tiempo los obliga a retroceder. Deciden atravesar las montañas por las minas de Moria. En el camino, son atacados por lobos de Sauron, pero los rechazan y llegan a la Puerta Oeste de Moria. Allí, un monstruo parecido a un kraken los ataca y los encierra en las minas. Llegan a la Cámara de Mazarbul, donde Gandalf encuentra un libro que narra la destrucción de los enanos por los orcos. Aparecen muchos orcos, y la Comunidad logra escapar hasta el puente de Khazad Dûm. Allí, un poderoso enemigo, un balrog, los ataca. Gandalf se enfrenta a él y lo arroja por el puente, pero el balrog arrastra al mago con él al abismo.

Tristes por la muerte de Gandalf, los miembros de la Comunidad llegan al bosque de Lothlórien. Allí, el elfo Haldir y sus hermanos les dan refugio y los llevan ante Celeborn y Galadriel, los señores del bosque. Después de un mes de descanso, la Comunidad parte en tres barcas élficas por el río Anduin. En Sarn Gebir son atacados por los Uruk-hai, orcos creados por Saruman, pero logran escapar. Al llegar a Parth Galen, Frodo se aparta para decidir si debe ir solo a Mordor. Boromir, que desea el Anillo, lo sigue e intenta convencerlo de llevarlo a Minas Tirith. Frodo se niega y se pone el Anillo para huir. Boromir se da cuenta de su error y regresa con la Comunidad. Sam encuentra a Frodo a orillas del río y parten en una barca antes de que Aragorn los encuentre.

Las dos torres

Las dos torres es el segundo volumen. Tolkien pensó en otros títulos como El Anillo en la Sombra o La Sombra se alarga. Finalmente, eligió Las dos torres. Tolkien no dejó claro a qué dos torres se refería. Podría ser Orthanc y Barad-dûr (las torres del enemigo), Minas Tirith y Barad-dûr (las más poderosas de cada bando), o Orthanc y Cirith Ungol (las que aparecen al final de cada libro). En una carta posterior, Tolkien dijo que eran Orthanc y Cirith Ungol, pero la ambigüedad se mantuvo.

El libro se divide en dos partes: los libros III y IV.

Libro III: La Guerra en Rohan

Después de que Frodo y Sam huyen en Parth Galen, Boromir muere protegiendo a Merry y Pippin, quienes son capturados por los sirvientes de Saruman. Aragorn, Legolas y Gimli deciden perseguirlos para rescatar a los hobbits.

La historia se divide: por un lado, la persecución de los tres cazadores, y por otro, las aventuras de Merry y Pippin. Los cazadores se encuentran con Éomer, Mariscal de Rohan, quien les informa sobre una batalla donde los hobbits habrían perecido. Aragorn encuentra huellas que los llevan al Bosque de Fangorn, donde se reencuentran con Gandalf, ahora el Mago Blanco.

Archivo:TREEBEARD
Representación de Bárbol con los hobbits Merry y Pippin.

Mientras tanto, Merry y Pippin dejan señales para ser rescatados. Logran escapar de los Orcos durante una batalla y se refugian en el Bosque de Fangorn. Allí conocen a Bárbol, un ent (un ser con forma de árbol). Bárbol los ayuda y convoca una asamblea de ents para decidir cómo actuar contra Saruman.

Después de reencontrarse con Gandalf, los tres cazadores y el mago van a Edoras. Allí liberan a Théoden, rey de Rohan, de la mala influencia de Saruman a través de su sirviente Gríma. Ante el ataque inminente de Saruman, Gandalf aconseja al rey Théoden retirarse al Abismo de Helm para defenderse. Gandalf se va para seguir una estrategia. Se produce la Batalla del Abismo de Helm, donde las fuerzas de Rohan y los ucornos (árboles que se mueven), con la ayuda de Gandalf, derrotan al ejército de Saruman.

Las historias se unen al final del libro III. Después de la batalla, Théoden, Gandalf, Aragorn, Legolas, Gimli, Éomer y caballeros van a Isengard. Allí, para sorpresa de todos, Merry y Pippin los esperan sentados entre los escombros de las Puertas de Isengard. Los hobbits cuentan cómo los ents derrotaron a Saruman y destruyeron Isengard.

Luego, se dirigen a Orthanc para hablar con Saruman, que está atrapado en la torre. Gandalf le ofrece una oportunidad para arrepentirse, pero Saruman se niega. Deciden dejarlo bajo la custodia de Bárbol. Gríma arroja un objeto que Gandalf guarda rápidamente.

Pippin, curioso, toma el objeto que Gandalf guardaba. Sin saber que es la Palantir de Orthanc (una piedra que permite ver a distancia), la mira y queda atrapado por la mirada de Sauron. Sin querer, Pippin le revela a Sauron la estrategia de Gandalf. Esta acción obliga a Gandalf a llevar a Pippin a Minas Tirith, la capital de Gondor, para protegerlo y preparar la defensa de la ciudad.

Libro IV: El Viaje a Mordor

Después de separarse de la Comunidad, Frodo y Sam van hacia Mordor por las Emyn Muil. Tras varios días, encuentran a Gollum, que los había seguido desde Moria. Frodo logra que Gollum los guíe hacia Mordor.

Salen de Emyn Muil y cruzan la Ciénaga de los Muertos. Llegan a la Puerta Negra, pero hay demasiados enemigos. Por consejo de Gollum, deciden ir hacia el paso de Cirith Ungol, que se supone menos vigilado.

Archivo:Ithilien
Dibujo de Ithilien, por Matěj Čadil.

En Ithilien, Frodo y Sam son capturados por Faramir y un grupo de montaraces. Gollum, que había escapado, también es capturado, lo que hace que se sienta traicionado por Frodo. Faramir descubre el Anillo y el motivo del viaje. Aunque duda, finalmente libera a los hobbits para que continúen su misión.

En el valle del Morgul, Gollum desaparece varias veces, planeando su traición. Al llegar al desfiladero de Cirith Ungol, ven salir a las tropas del Rey Brujo hacia Minas Tirith. Los viajeros suben por la «escalera recta» hacia Mordor. Entran en Torech Ungol, donde Gollum alerta a Ella-Laraña, una araña gigante. La araña ataca a los hobbits. Frodo es picado y cae inconsciente. Sam lucha contra la araña y la obliga a huir.

Sam, creyendo a Frodo muerto, decide continuar la misión solo y toma el Anillo Único. Pero ve que unos orcos se llevan el cuerpo de Frodo. Sam los oye decir que Frodo no está muerto, solo inmovilizado por el veneno. Oculto por el Anillo, Sam va a la Torre de Cirith Ungol para rescatar a su amo.

El retorno del Rey

El retorno del Rey es el tercer y último volumen. Se dudó entre llamarlo La Guerra del Anillo o El retorno del Rey. Tolkien prefería el primero para no revelar el final, pero cedió al título que querían los editores.

El volumen se divide en dos partes: los libros V y VI.

Libro V: La Gran Batalla

Gandalf y Pippin cabalgan hacia Minas Tirith. Llegan a la ciudad y se presentan ante el senescal Denethor. Pippin le cuenta lo sucedido y se ofrece a servirle.

Mientras tanto, Aragorn y el rey Théoden se encuentran con Halbarad y una compañía de montaraces del norte. Aragorn decide tomar el Sendero de los Muertos para llegar al sur de Gondor y detener a los corsarios de Umbar. Legolas y Gimli también van con Aragorn. Allí, convocan a los muertos de El Sagrario para que cumplan un juramento y los ayuden contra los corsarios.

Al quinto día en Minas Tirith, una sombra cubre el sol y comienza el asedio del ejército del Rey Brujo. Faramir se retira a la ciudad e informa a Gandalf sobre Frodo. Denethor, que empieza a enloquecer, envía a su hijo de vuelta a una misión imposible. Faramir regresa gravemente herido, lo que enloquece a Denethor, quien decide quemarse a sí mismo y a su hijo en una pira. Pippin busca a Gandalf. Los ejércitos del Rey Brujo derriban la Gran Puerta de Minas Tirith con un ariete gigante llamado Grond. El Rey Brujo entra en la ciudad y Gandalf se enfrenta a él.

Archivo:Cavalier-rohan
Representación de un caballero de Rohan.

En Rohan, Théoden reúne a sus tropas. Recibe la flecha roja, una señal de ayuda de Gondor. Esto, junto con una nube negra de Mordor, acelera la movilización del ejército de Rohan. Seis mil lanceros parten hacia Minas Tirith. Merry es liberado de servir al rey, pero una jinete llamada Dernhelm lo lleva oculto. El ejército acampa en el Bosque de Drúadan. Con la ayuda de Ghân-buri-Ghân, jefe de los drúedain, los rohirrim toman un camino alternativo y llegan al Rammas Echor. Théoden lanza el ataque justo cuando el Rey Brujo entra en Minas Tirith.

Comienza la batalla de los Campos del Pelennor. Los rohirrim hacen retroceder al enemigo. El Rey Brujo ataca a Théoden, y su caballo cae sobre él. Cuando el Nazgûl va a rematar al rey, Dernhelm se interpone y revela ser Éowyn, la sobrina del rey. Merry, con su espada, hiere al Nazgûl, y Éowyn lo derrota con un golpe de espada. Llegan los barcos de los corsarios, y los orcos se sorprenden al ver a Aragorn, Legolas y Gimli, con cientos de hombres del sur de Gondor, que se unen a la batalla y logran la victoria.

Gandalf, alertado por Pippin, regresa a Minas Tirith para detener a Denethor. Lucha con el senescal enloquecido y rescata a Faramir, pero no puede salvar a Denethor, quien muere en la pira.

Después de la batalla, los capitanes deciden, por idea de Gandalf, distraer a Sauron para que Frodo pueda cumplir su misión. Con las fuerzas restantes, se dirigen a la Puerta Negra. Allí, tras negarse a las condiciones de Sauron, comienza una nueva batalla.

Libro VI: El Fin de la Misión

La codicia por la cota de malla de mithril de Frodo hace que los orcos de Cirith Ungol se maten entre ellos, facilitando el rescate de Frodo por Sam. Disfrazados de orcos, los hobbits van hacia el Orodruin. Son incorporados a una tropa de orcos, pero logran escapar.

Después de dos días de marcha, llegan a los pies del Monte del Destino. Sam, agotado, sube la montaña cargando a Frodo. A mitad del camino, son atacados por Gollum. Sam se encarga de él mientras Frodo sigue subiendo. Sam no puede matar a Gollum y lo deja ir. Sam busca a Frodo y lo encuentra en los Sammath Naur, al borde de la Grieta del Destino. El Anillo domina la voluntad de Frodo, quien se niega a arrojarlo y se lo pone. Gollum reaparece, ataca a Frodo y le arranca el dedo anular con el Anillo. La alegría de Gollum es tal que, sin darse cuenta, cae por la grieta, muriendo y destruyendo el Anillo. Sauron es derrotado, y el Orodruin estalla en llamas, consumiendo a los Nazgûl.

Mientras tanto, en la Puerta Negra, los guerreros de Rohan y Gondor aprovechan el caos para contraatacar y derrotar a los enemigos.

Días después, Sam y Frodo despiertan en Ithilien. Habían sido rescatados de las laderas del Orodruin por Gwaihir y otras dos águilas, guiadas por Gandalf. Después de recuperarse, van a Minas Tirith, donde son recibidos como héroes. Asisten a la coronación de Aragorn y su boda con Arwen. Éomer se convierte en el nuevo rey de Rohan, y su hermana Éowyn se casa con Faramir.

Después del funeral del Rey Théoden en Edoras, los miembros de la Compañía se dirigen a Rivendel, tomando caminos diferentes. En Orthanc, Bárbol les informa que dejó escapar a Saruman. Lo encuentran en las Tierras Brunas con Lengua de Serpiente, quienes rechazan cualquier ayuda. En Rivendel, Frodo se reencuentra con Bilbo, quien le entrega el Libro Rojo de la Frontera del Oeste para que siga escribiendo sus aventuras. Un mes después, los cuatro hobbits y Gandalf regresan a la Comarca. Gandalf los acompaña hasta el Bosque Viejo y luego se va a visitar a Tom Bombadil.

Al llegar a la Comarca, los hobbits la encuentran invadida por dunlendinos que siguen órdenes de Saruman. Frodo, Sam, Merry y Pippin, con la ayuda de otros hobbits, derrotan a los invasores en la Batalla de Delagua. En Hobbiton encuentran a Saruman y a Gríma. Gríma, cansado de las humillaciones, mata a Saruman y luego es abatido por los hobbits. Después, comienza el Saneamiento de la Comarca, donde se reconstruye la región.

Un año después, Frodo, acompañado por Sam, Merry y Pippin, se encuentra en el Bosque Cerrado con Gandalf, Elrond, Galadriel, Bilbo y un grupo de elfos. Juntos viajan a los Puertos Grises. Allí los espera Círdan. Después de una triste despedida de Sam, Merry y Pippin, Frodo, Bilbo, Elrond, Gandalf, Galadriel y los elfos parten en un barco hacia las Tierras Imperecederas.

Apéndices: Más Allá de la Historia Principal

Los apéndices de El Señor de los Anillos contienen historias cortas, cronologías, genealogías y notas sobre los idiomas inventados por Tolkien:

  • Apéndice A: Recopila historias sobre los gobernantes del legendarium de Tolkien, desde Númenor hasta Gondor, Arnor y las casas de Eorl y de Durin. También incluye un fragmento sobre la historia de amor entre Aragorn y Arwen.
  • Apéndice B: Contiene una cronología de la Segunda y Tercera Edades del Sol, destacando los eventos de El Señor de los Anillos. También incluye algunos eventos de la Cuarta Edad del Sol.
  • Apéndice C: Muestra los árboles genealógicos de varias familias hobbit, como los Bolsón, los Brandigamo, los Tuk y la familia de Sam Gamyi.
  • Apéndice D: Explica los diferentes calendarios usados en la Tierra Media.
  • Apéndice E: Describe las reglas de escritura, ortografía y pronunciación de las tengwar y las angerthas, los tipos de letras de los idiomas creados por Tolkien.
  • Apéndice F: Un texto donde Tolkien habla sobre los idiomas usados por los pueblos de la Tierra Media en la Tercera Edad del Sol y su traducción.

Cómo se Escribió la Obra

El Señor de los Anillos comenzó como una continuación de El hobbit, un libro de fantasía que Tolkien escribió para sus hijos en 1937. El éxito de El hobbit hizo que la editorial George Allen & Unwin le pidiera a Tolkien más historias. Así, el autor empezó a escribir lo que sería El Señor de los Anillos, terminándola doce años después, en 1949.

Al principio, Tolkien no quería escribir una secuela de El hobbit. En su lugar, ofreció a la editorial otros cuentos infantiles. Sin embargo, Tolkien dedicaba más tiempo a su gran historia de Arda, que había comenzado en 1917. El autor falleció antes de terminar y organizar este trabajo, conocido hoy como El Silmarillion. Su hijo Christopher lo editó y publicó en 1977. Algunos biógrafos creen que El Silmarillion era el verdadero "trabajo de su corazón", ya que le dedicó más tiempo y proporciona el contexto de su obra más famosa, El Señor de los Anillos.

A pesar de esto, Stanley Unwin, presidente de la editorial, convenció a Tolkien para que escribiera la continuación de El hobbit. En diciembre de 1937, Tolkien empezó a desarrollarla. Al principio, escribió varias versiones donde Bilbo Bolsón buscaba más aventuras. Pero luego recordó el Anillo y sus poderes, y decidió escribir sobre ello. También decidió cambiar a Bilbo como protagonista principal, creando a Frodo Bolsón. Técnicamente, Frodo es primo segundo de Bilbo, pero por la diferencia de edad, se tratan como tío y sobrino. Desde ese momento, la historia avanzó, aunque con muchas revisiones.

Debido a que Tolkien era muy perfeccionista y a sus obligaciones académicas, la escritura de la novela fue lenta. Tolkien enviaba copias de los capítulos a su hijo Christopher, a su amigo C. S. Lewis y al hijo de Unwin, Rayner, quienes le daban su opinión. Después de reescribir la historia varias veces, en 1940 dejó de escribir por un tiempo. En enero de 1941, retomó la escritura. En abril de 1944, comenzó el libro IV y avanzó rápidamente. En octubre, empezó el libro V. El Señor de los Anillos se terminó en 1948, pero Tolkien la revisó hasta 1954, el año de su publicación.

Después de terminar la obra, hubo desacuerdos entre Tolkien y la editorial George Allen & Unwin. Esto llevó a Tolkien a ofrecer El Señor de los Anillos a HarperCollins. Sin embargo, esta editorial la rechazó por su extensión. Finalmente, George Allen & Unwin fue la encargada de publicarla.

Tras el gran éxito de El Señor de los Anillos, Tolkien pensó en una secuela llamada La nueva sombra, que se situaría en el reinado de Eldarion, hijo de Aragorn. Tolkien no avanzó mucho con esta secuela, ya que trataba más sobre la naturaleza humana que sobre batallas épicas. Las pocas páginas que escribió fueron publicadas por Christopher Tolkien en Los pueblos de la Tierra Media.

Inspiraciones de Tolkien

El Señor de los Anillos fue una forma en que Tolkien exploró sus intereses en la filosofía, la religión (especialmente el catolicismo), los cuentos de hadas y la mitología, sobre todo la mitología nórdica. También fue muy importante la influencia de su experiencia en la Primera Guerra Mundial. J. R. R. Tolkien creó un universo de ficción muy completo y detallado (Eä) donde se desarrolla El Señor de los Anillos. Muchas partes de este mundo están influenciadas por otras fuentes, como él mismo reconoció.

Tolkien describió El Señor de los Anillos a su amigo, el jesuita inglés Robert Murray, como una obra religiosa y católica. Hay muchos temas importantes en la historia, como la lucha entre el bien y el mal, el triunfo de la humildad, la gracia divina, la muerte y la inmortalidad, la misericordia, la resurrección, el perdón, el sacrificio, la justicia y la amistad. La oración del Padre nuestro estuvo en la mente de Tolkien cuando describió la lucha de Frodo contra el poder del Anillo Único. Sin embargo, el autor dijo que eliminó todas las referencias directas a la religión para que los elementos religiosos se integraran en la historia y el simbolismo.

Algunos autores creen que varios personajes están inspirados en figuras cristianas. Por ejemplo, Galadriel en la Virgen María, los Eorlingas como caballeros cruzados, o Aragorn como una figura similar a Cristo rey. Gandalf también se ha comparado con San Bonifacio.

Odín, de la mitología nórdica, y Väinämöinen, de la mitología finesa, fueron dos de las principales inspiraciones que J. R. R. Tolkien tomó para crear al mago Gandalf.

Las mitologías del norte de Europa también influyeron mucho en la Tierra Media. Los enanos de Tolkien se basan en los de la mitología nórdica. Muchos personajes tienen nombres de allí, como Thorin Escudo de Roble, Dwalin, Balin, Kíli, Fíli, Bifur, Bofur, Bombur, Dori, Nori, Ori, Óin, Glóin, Thráin, Thrór, Dáin, Náin y Durin. Estos nombres fueron tomados de la Edda poética, una colección de poemas antiguos. El nombre de Gandalf también viene de allí, pero su figura se inspira en la deidad Odín, como un anciano con barba blanca, sombrero y bastón. Tolkien dijo que concibió a Gandalf como un "caminante odínico".

La mitología finesa, especialmente la epopeya Kalevala, fue otra influencia. Al igual que El Señor de los Anillos, el Kalevala trata sobre un objeto mágico poderoso, el Sampo, que trae fortuna pero cuya naturaleza exacta no es clara. Como el Anillo Único, el Sampo es disputado por el bien y el mal, y al final es destruido. Otro parecido es el mago del Kalevala, Väinämöinen, que se parece a Gandalf en sus orígenes inmortales y su sabiduría. En ambas obras, los magos parten al final en un barco hacia tierras más allá del mundo mortal. Tolkien también basó el quenya, uno de los lenguas élficas, en el finés. El otro idioma élfico, el sindarin, se basa en el galés.

Se ha dicho que Tolkien tomó elementos de la saga Völsunga, que inspiró las óperas de Richard Wagner El anillo del nibelungo. Se ha sugerido que el Anillo Único está influido por el anillo mágico de oro, el Andvarinaut. Sin embargo, Tolkien negó esta conexión, diciendo que la única similitud era que ambos "eran redondos" y que la saga escandinava "no tiene absolutamente nada que ver con El Señor de los Anillos".

No obstante, la idea de un anillo de poder tiene similitudes con una obra más antigua. El filósofo griego Platón, en su libro La República, cuenta la leyenda de Giges. Este pastor encuentra un anillo que lo hace invisible y despierta su ambición de tomar el trono.

Archivo:Beowulf and the dragon
Ilustración de Beowulf luchando contra un dragón.

El poema épico anglosajón Beowulf es otra influencia importante. A Tolkien le encantaba esta obra. El pueblo de Rohan, su cultura y su carácter, excepto por su conexión con los caballos, se inspiran en los pueblos anglosajones de Beowulf. Su idioma, el rohírrico, se basa en el anglosajón, y algunos nombres de los rohirrim vienen directamente de él, como Éomer y Éowyn.

Archivo:Sarehole Mill
El molino de Sarehole, que sirvió de inspiración para la fábrica construida durante la invasión de la Comarca por parte del mago Saruman.

El Macbeth de William Shakespeare también influyó en Tolkien. La destrucción de Isengard por los ents se inspiró en la obra, donde el bosque de Birnam ataca un castillo. Tolkien se sintió decepcionado cuando vio la obra de niño y descubrió que eran hombres disfrazados, no árboles reales. Por eso, en su obra, los árboles sí van a la guerra como criaturas vivas. Además, la forma de caminar y hablar del ent Bárbol se inspiró en su amigo, el escritor C. S. Lewis.

A nivel personal, algunos lugares se inspiraron en la infancia de Tolkien en Sarehole y Birmingham. Especialmente la Comarca de los hobbits, que era una "parodia de la Inglaterra rural". Se basó en la idea de una vida pastoril que se creía que los ingleses disfrutaron antes de la Revolución industrial. El molino de Sarehole, ahora un museo, inspiró la fábrica construida por los hombres de Saruman. La turbera de Moseley probablemente inspiró el Bosque Viejo. La industrialización de la Comarca se basa en la experiencia de Tolkien con la expansión de la Revolución industrial en Warwickshire durante su juventud. Otros lugares que influyeron en Tolkien son las torres victorianas de Edgbaston Waterworks y Perrott's Folly, que inspiraron las imágenes de las torres oscuras de Orthanc y Minas Morgul.

Publicación de la Obra

Publicación en Inglés

La novela fue encargada en 1939 por Stanley Unwin, de la editorial George Allen & Unwin, quien quería aprovechar el éxito de El hobbit. Una vez terminada, El Señor de los Anillos fue aprobada por la editorial, aunque dudaban si gustaría al público por su estilo más maduro. Tolkien intentó que también se publicara El Silmarillion, en la que había trabajado muchos años, pero la editorial se negó. Entonces, Tolkien ofreció ambas obras a HarperCollins en 1950. Milton Waldman, de HarperCollins, se interesó, pero en 1952 las rechazó por su extensión y por la impaciencia de Tolkien.

Finalmente, George Allen & Unwin publicó El Señor de los Anillos. Debido a la escasez de papel después de la guerra, la editorial propuso a Tolkien dividir la novela en tres tomos. Así podrían publicarlos con un año de diferencia para reducir costos. El autor no estuvo de acuerdo con esta decisión. A pesar de ello, los libros se publicaron: La Comunidad del Anillo el 29 de julio de 1954, Las dos torres el 11 de noviembre del mismo año, y El retorno del Rey el 20 de octubre de 1955. Más tarde, en 1966, se añadió un volumen con los apéndices a El retorno del Rey.

Publicación en Español

Los artistas Alan Lee y John Howe, dos de los principales ilustradores de las obras de J. R. R. Tolkien, cuyos dibujos han aparecido en varias de las ediciones publicadas de El Señor de los Anillos.

El libro tardó más de veinte años en traducirse al español. El responsable fue Francisco Porrúa, un editor que dirigía en Argentina una pequeña editorial de literatura fantástica llamada Minotauro. Porrúa, sabiendo la importancia de la obra, contactó con la familia Muchnik, que tenía los derechos en español. Ellos ya habían publicado El hobbit, pero no El Señor de los Anillos por falta de dinero. Así, en 1973, Porrúa compró los derechos y comenzó a trabajar en la publicación.

Debido a la situación en Argentina, Porrúa decidió trasladar Minotauro a España. Así, publicó la primera edición en español de La Comunidad del Anillo en junio de 1977, Las dos torres en noviembre de 1979 y El retorno del Rey en abril de 1980. Todas tenían ilustraciones de Tolkien en la portada. Los traductores fueron el propio Porrúa (con el seudónimo Luis Domènech) para el primer volumen, y Matilde Horne para los otros dos. Los apéndices se publicaron en 1987, traducidos por Rubén Masera.

Las ediciones posteriores se hicieron en España. En 1991 salió una edición de bolsillo con dibujos de John Howe. En 1993 se imprimieron los tres libros en un solo volumen, con ilustraciones de Alan Lee. La edición más reciente de bolsillo, con los tres libros y apéndices, y dibujos de John Howe y Ted Nasmith, se imprimió en 2006.

Adaptaciones de la Obra

Adaptaciones para Radio

Archivo:Ian Holm
El actor Ian Holm prestó su voz al personaje de Frodo en la adaptación radiofónica de 1981 y años después interpretaría a Bilbo en la trilogía cinematográfica.

La primera adaptación de El Señor de los Anillos fue para la radio, entre 1955 y 1956. La BBC Radio en el Reino Unido hizo una adaptación de doce episodios. Aunque ayudaron a dar a conocer los libros, a Tolkien no le gustaron.

En 1979, la National Public Radio en Estados Unidos emitió otra adaptación, producida por The Mind's Eye. El guion duraba unas once horas.

En 1981, la BBC Radio 4 emitió una nueva adaptación, dirigida por Jane Morgan y Penny Leicester. El guion se hizo para veintiséés episodios de media hora cada uno. El actor Ian Holm, quien luego sería Bilbo en las películas de Peter Jackson, dio voz a Frodo. En 1982, la adaptación se reeditó en trece episodios de una hora. En 2002, debido al éxito de las películas de Jackson, la BBC la reeditó y la publicó en casete y CD.

Adaptaciones para Cine y Televisión

En 1956, El Señor de los Anillos ya interesaba al cine. La editorial informó a Tolkien que una compañía estadounidense quería hacer una versión animada. Tolkien se mostró interesado. Sin embargo, el guion incluía muchos cambios en la historia. Por ejemplo, las águilas eran un medio de transporte común, la posada «El Póney Pisador» era un hotel, y Saruman tenía un final diferente. Tolkien se enojó y se negó a que la obra fuera modificada, por lo que la película se canceló.

El segundo intento de llevar El Señor de los Anillos a la pantalla grande fue en 1967, con el director estadounidense Stanley Kubrick. Él quería hacer una versión con los miembros del grupo musical The Beatles como protagonistas. Sin embargo, el proyecto no avanzó porque Tolkien lo rechazó.

Archivo:Peter Jackson01
Peter Jackson, director de la trilogía cinematográfica sobre la obra de J. R. R. Tolkien.

La empresa United Artists contrató al cineasta John Boorman para hacer una adaptación de imagen real a mediados de los años setenta. Se hizo un guion para una sola película, con muchos cambios. Por ejemplo, desaparecían personajes, los Nazgûl montaban caballos sin piel, Arwen era una niña. Sin embargo, el alto costo de la película impidió que se realizara. Ralph Bakshi dirigió una película animada en 1978, producida por Saul Zaentz. Fue hecha con la técnica de rotoscopio, donde las escenas se filman con personas reales y luego se convierten en animación. Tuvo éxito financiero, aunque las críticas fueron variadas.

En 1995, el director neozelandés Peter Jackson comenzó un proyecto para hacer una película de imagen real. La compañía Miramax se interesó, pero lo rechazó porque Jackson quería dos películas y ellos solo una. Jackson presentó el proyecto a New Line Cinema, y se decidió adaptar la novela en tres partes. El guion fue reescrito por Jackson, su esposa Fran Walsh y Philippa Boyens. El rodaje comenzó en octubre de 1999 y terminó en diciembre de 2000. Cada película tuvo un año de postproducción. La Comunidad del Anillo se estrenó en diciembre de 2001, Las dos torres en diciembre de 2002 y El retorno del Rey en diciembre de 2003. Fueron un gran éxito de taquilla, revivieron el interés por Tolkien y recibieron buenas críticas. Ganaron diecisiete premios Óscar, siendo la tercera parte la más premiada con once, igualando a películas como Ben-Hur y Titanic.

En 2009, un grupo de fans de Tolkien hizo un cortometraje de cuarenta minutos llamado The Hunt for Gollum. Se basa en el tiempo en que Aragorn busca a Gollum. Fue una producción no autorizada, hecha por diversión, con un presupuesto bajo y la mayoría de los participantes trabajando sin cobrar. Se estrenó el 3 de mayo de 2009 y se puede ver gratis por Internet.

A principios de 2023, Warner Bros. Discovery anunció que se están desarrollando varias películas ambientadas en la Tierra Media. La primera película animada, El Señor de los Anillos: la Guerra de los Rohirrim, se estrenó en cines en diciembre de 2024.

Serie de Televisión

En 2017, Amazon compró los derechos para hacer una serie de televisión. Esta serie se basa en nuevas historias que ocurren antes de El hobbit y El Señor de los Anillos, durante la Segunda Edad de la Tierra Media.

La primera temporada de ocho episodios se estrenó en Prime Video el 2 de septiembre de 2022.

Otras Adaptaciones

En 1978, en el videoclip de la canción «That's Life» de Frank Sinatra, aparece el nombre de la obra The Lord of the Rings en la marquesina de un teatro.

Entre 1979 y 1981, Luis Bermejo y Nicola Cuti publicaron una adaptación de El Señor de los Anillos en cómic en tres tomos.

En 1980 se estrenó en televisión la película El retorno del Rey, también animada. Fue dirigida por Jules Bass y Arthur Rankin Jr., el mismo equipo que hizo la película de El hobbit en 1977.

En 1990, Recorded Books publicó una versión en audiolibro leída por el actor británico Rob Inglis. Él usó diferentes voces para cada personaje y cantó todas las canciones. Tolkien había escrito la música para algunas canciones, pero Inglis y la directora Claudia Howard escribieron el resto. En 2022, Audible publicó la trilogía narrada en español por Miguel Ángel Jenner y Nuria Mediavilla.

También se ha hecho una adaptación teatral, un musical de tres horas. Se estrenó en Toronto, Ontario (Canadá), en 2006, pero no recuperó la inversión. A pesar de ello, se estrenó en Londres en junio de 2007 y se mantuvo hasta julio de 2008. Esta producción fue muy costosa y recibió críticas variadas.

En 2013, el artista Phil Dragash grabó todo el libro, usando la música de las películas de Peter Jackson.

Durante la pandemia de COVID-19, Andy Serkis leyó todo el libro de El Hobbit en Internet para recaudar fondos. Luego grabó la obra como audiolibro. En 2021, Serkis grabó las novelas de El Señor de los Anillos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The Lord of the Rings Facts for Kids

kids search engine
El Señor de los Anillos para Niños. Enciclopedia Kiddle.