Paul Edwards para niños
Datos para niños Paul Edwards |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de septiembre de 1923 Viena (Primera República de Austria) |
|
Fallecimiento | 9 de diciembre de 2004 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Ateísmo | |
Educación | ||
Educado en | Akademisches Gymnasium | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo y profesor universitario | |
Empleador | ||
Movimiento | Ateísmo | |
Distinciones |
|
|
Paul Edwards (nacido en Viena, Austria, el 2 de septiembre de 1923 y fallecido en Nueva York, Estados Unidos, el 9 de diciembre de 2004) fue un importante filósofo y profesor. Es conocido por haber sido el editor principal de la Encyclopedia of Philosophy, una obra muy grande y reconocida en el campo de la filosofía.
Edwards también enseñó en varias universidades importantes. Entre ellas se encuentran la Universidad de Nueva York, el Brooklyn College y la New School for Social Research. Dio clases desde 1960 hasta la década de 1990.
Contenido
Vida y carrera de Paul Edwards
¿Dónde nació y cómo fue su infancia?
Paul Edwards nació en Viena, Austria, con el nombre de Paul Eisenstein. Sus padres eran de origen judío. Fue el menor de tres hermanos. Desde pequeño, Paul demostró ser un estudiante muy talentoso. Fue aceptado en el Akademisches Gymnasium, una escuela secundaria muy prestigiosa en Viena.
¿Cómo llegó a Australia y Estados Unidos?
En 1938, cuando Alemania se unió a Austria, la familia de Edwards lo envió a Escocia para su seguridad. Más tarde, se reunió con su familia en Melbourne, Australia. Allí, su padre cambió el apellido Eisenstein a Edwards. Paul terminó la escuela secundaria en Melbourne High School, donde se graduó como el mejor estudiante de su promoción.
Después, estudió filosofía en la Universidad de Melbourne. Allí obtuvo su licenciatura y su maestría.
¿Cómo se convirtió en un filósofo reconocido?
En 1947, Paul Edwards recibió una beca para estudiar en Inglaterra. Sin embargo, en su viaje, hizo una parada en Nueva York y decidió quedarse allí. Vivió en Nueva York el resto de su vida, excepto por un tiempo corto en el que enseñó en la Universidad de California en Berkeley.
En 1951, obtuvo su doctorado en la Universidad Columbia. Mientras escribía su tesis, se puso en contacto con el famoso filósofo y matemático británico Bertrand Russell. Compartían ideas similares sobre algunos temas. Esto llevó a una amistad duradera y a varios proyectos en los que trabajaron juntos.
Edwards recopiló escritos de Russell sobre ciertos temas y los publicó en 1957. Fue profesor en la Universidad de Nueva York hasta 1966. Luego, enseñó en el Brooklyn College hasta 1986 y en la New School desde 1960 hasta 1999.
¿Cuál fue su influencia en la filosofía?
Paul Edwards fue una figura importante en la filosofía. Su trabajo combinaba el análisis lógico con una visión amplia de los problemas humanos. Tenía un gran respeto por la ciencia y el sentido común.
Su influencia en la filosofía se debe a dos obras importantes que editó:
- Un libro introductorio muy usado llamado A modern introduction to philosophy (Introducción a la filosofía moderna), que coeditó con Arthur Pap en 1957.
- La famosa Encyclopedia of Philosophy, una enciclopedia de ocho volúmenes publicada en 1967. Esta obra fue un gran logro y mostró su habilidad para organizar y presentar ideas filosóficas complejas.
Edwards también fue uno de los firmantes del Manifiesto Humanista. Sus amigos lo recordaban por su gran conocimiento y su sentido del humor. Admiraba a pensadores como Voltaire y Russell.
La «Enciclopedia de filosofía»
La Encyclopedia of Philosophy es una de las obras más importantes editadas por Paul Edwards. Fue publicada en 1967 y consta de ocho volúmenes. Esta enciclopedia es una referencia fundamental para estudiantes y expertos en filosofía. Contiene artículos detallados sobre una gran variedad de temas filosóficos, pensadores y conceptos.
Obras importantes de Paul Edwards
Libros
- 1949: Bertrand Russell's Doubts About Induction
- 1950: The Logic of Moral Discourse
- 1957: A modern introduction to philosophy; readings from classical and contemporary sources (coeditado con Arthur Pap).
- 1958: Hard and Soft Determinism
- 1959: The Cosmological Argument
- 1966: Ethics and Language
- 1967: Encyclopedia of Philosophy (8 volúmenes), editor principal
- 1969: Ethics and Atheism
- 1970: Buber and Buberism
- 1979: Heidegger on Death
- 1989: Voltaire, selecciones, edición con introducción, notas y bibliografía anotada
- 1991: Immortality
- 2001: Reincarnation: A Critical Examination
- 2004: Heidegger's Confusions
- 2009: God and the Philosophers (publicado después de su fallecimiento).
Artículos selectos
- 1971: «Kierkegaard and the “Truth” of Christianity», artículo en inglés en la revista Philosophy: The Journal for the Royal Institute of Philosophy.
- 1986-1987: «The case against reincarnation», artículo en inglés en la revista Free Inquiry, serie en cuatro partes.