Santiago Salvat Espasa para niños
Datos para niños Santiago Salvat |
||
---|---|---|
![]() Santiago Salvat Espasa en Zúrich (1954).
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Santiago Salvat Espasa | |
Nacimiento | 2 de septiembre de 1891 Barcelona ![]() |
|
Fallecimiento | 16 de diciembre de 1971 Barcelona ![]() |
|
Nacionalidad | Español | |
Familia | ||
Padres | Manuel Salvat Xivixell Magdalena Espasa Anguera |
|
Cónyuge | Rosa Dalmau Vilá | |
Hijos | Santiago Salvat Dalmau Manuel Salvat Dalmau María Rosa Salvat Dalmau Margarita Salvat Dalmau Carolina Salvat Dalmau Juan Salvat Dalmau |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Editor | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Santiago Salvat Espasa (nacido en Barcelona, España, el 2 de septiembre de 1891 y fallecido el 16 de diciembre de 1971) fue un importante editor español. Él continuó el trabajo que su padre, Manuel Salvat Xivixell, y su hermano mayor, Pau Salvat i Espasa, habían comenzado en la Editorial Salvat.
Contenido
¿Quién fue Santiago Salvat?
Santiago Salvat Espasa fue una figura clave en el mundo de la edición de libros en España. Su familia tenía una larga tradición en este campo. Él se encargó de llevar la empresa familiar a nuevos horizontes.
Sus primeros años y un viaje importante
Santiago Salvat era hijo de Manuel Salvat Xivixell y Magdalena Espasa Anguera. Estudió en el Colegio Alemán de Barcelona. En 1912, cuando terminó sus estudios, Santiago y su hermano Fernando hicieron un viaje de negocios por América.
Visitaron muchas repúblicas latinoamericanas y llegaron hasta Nueva York. Este viaje fue muy importante. Ayudó a que los libros de la Editorial Salvat se conocieran y vendieran en todo el continente americano. El viaje duró dos años y había sido planeado por su hermano mayor, Pau Salvat i Espasa.
Liderazgo en el mundo editorial
En 1920, Santiago Salvat fue elegido para presidir el Institut Català de les Arts del Llibre. Cuando su hermano Pau falleció en 1923, Santiago y su hermano Ferran heredaron la Editorial Salvat.
Entre 1930 y 1935, Santiago dirigió la Cámara Oficial del Libro de Barcelona. En 1939, se hizo cargo del recién creado Gremio de Editores. Su trabajo como editor se centró en publicar libros de divulgación (que explican temas complejos de forma sencilla) y obras técnicas, médicas y científicas.
En 1961, Santiago organizó el XIV Congreso Internacional de Editores. Este evento se celebró en Barcelona en 1962. Fue Presidente de la Unión Internacional de Editores desde 1962 hasta 1966. Por su gran labor, recibió la Gran Cruz del Mérito Civil.
Un legado familiar
Los tres hijos de Santiago Salvat (Santiago, Manuel y Juan) siguieron sus pasos. Ellos continuaron el trabajo editorial al frente de las empresas de edición, distribución y artes gráficas que formaban el Grupo Salvat.
Santiago Salvat también compartió su pasión por la edición de libros a través de conferencias. Escribió dos libros basados en estas charlas:
- L'editor d'avant el llibre (1936)
- Discurso de D. Santiago Salvat en la sesión inaugural del XVI Congreso de la Unión Internacional de Editores (1962)
Véase también
- Editorial Salvat