Esteban Echeverría para niños
Datos para niños Esteban Echeverría |
||
---|---|---|
![]() Pintura ideada por Ernesto Charton.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Esteban Echeverría Espinosa | |
Nacimiento | 2 de septiembre de 1805 Buenos Aires, Virreinato del Río de la Plata (actual Argentina) |
|
Fallecimiento | 2 de abril de 1851 Montevideo, Uruguay |
|
Causa de muerte | Tuberculosis | |
Sepultura | Cementerio del Buceo | |
Nacionalidad | Argentina | |
Lengua materna | Español rioplatense | |
Familia | ||
Hijos | Julia Castro | |
Educación | ||
Educado en | Colegio Nacional de Buenos Aires | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y poeta | |
Movimiento | Romanticismo | |
Lengua literaria | Español | |
Obras notables | El matadero, La cautiva, Dogma socialista | |
José Esteban Echeverría Espinosa (nacido en Buenos Aires el 2 de septiembre de 1805 y fallecido en Montevideo, Uruguay, el 2 de abril de 1851) fue un importante escritor y poeta argentino. Es conocido por haber traído el romanticismo a su país.
Esteban Echeverría formó parte de un grupo de jóvenes intelectuales llamado la Generación del 37. Entre sus obras más destacadas se encuentran Dogma socialista, La cautiva y El matadero.
Contenido
Biografía de Esteban Echeverría
Esteban Echeverría nació en Buenos Aires y estudió en el Colegio Nacional de Buenos Aires. Más tarde, viajó a Europa, donde se formó en la Universidad de la Sorbona en París. Allí conoció las nuevas ideas literarias y políticas de la época, especialmente el movimiento romántico.
Cuando regresó a Argentina en 1830, Echeverría comenzó a escribir y a difundir estas nuevas corrientes. En 1832, publicó de forma anónima Elvira o la novia del Plata, que es considerada la primera obra romántica de Argentina.
El Matadero y su importancia
Una de sus obras más famosas es El matadero, escrita entre 1838 y 1840, aunque fue publicada muchos años después de su muerte. Esta obra es vista como el primer relato realista de Argentina.
El matadero es diferente de sus otros escritos y es muy importante por su contenido social y político, más que por su estilo literario.
Liderazgo y pensamiento político
Echeverría fue una figura clave en la Generación del 37, un grupo de jóvenes pensadores que buscaban modernizar Argentina. Fue el líder de la Asociación de Mayo, que dio nombre a esta generación.
También fue el autor principal del Dogma socialista, un texto fundamental que inspiró la Constitución de 1853. Sus ideas se basaban en el liberalismo romántico, influenciado por pensadores europeos.
Fue presidente de la Joven Argentina, una organización fundada en Buenos Aires en 1838, siguiendo el modelo de movimientos similares en Europa. Debido a la situación política de su tiempo, Echeverría tuvo que exiliarse en Montevideo, Uruguay, donde falleció en 1851 a causa de tuberculosis.
Homenajes a Esteban Echeverría
En la actualidad, existe un partido (una división territorial) en el Área Metropolitana de Buenos Aires que lleva su nombre. Esta iniciativa fue propuesta por el senador provincial Eduardo Arana en 1911.
Obras destacadas
Esteban Echeverría escribió varias obras importantes que marcaron la literatura argentina. Sus escritos completos fueron recopilados en 5 volúmenes después de su muerte, a partir de 1870.
Algunas de sus obras más conocidas son:
- Elvira o la novia del Plata (1832)
- Los consuelos (1834)
- Rimas (1837), que incluye el famoso poema La cautiva.
- El matadero (escrito entre 1838 y 1840, publicado póstumamente).
- El Dogma Socialista (1846).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Esteban Echeverría Facts for Kids