John Bowlby para niños
Datos para niños John Bowlby |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de febrero de 1907 Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Fallecimiento | 2 de septiembre de 1990 Skye (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Padre | Anthony Bowlby | |
Cónyuge | Ursula Longstaff (desde 1938) | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Psiquiatra infantil, psicoanalista, psiquiatra y psicólogo | |
Área | Psicología, psiquiatría infantil y adolescente, psicoanálisis y psicología del desarrollo | |
Empleador | Tavistock Clinic | |
Obras notables | teoría del apego | |
Rango militar | Teniente coronel | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Distinciones |
|
|
John Bowlby (nacido en Londres el 26 de febrero de 1907 y fallecido en la Isla de Skye, Escocia, el 2 de septiembre de 1990) fue un importante psicoanalista británico. Es muy conocido por su interés en cómo se desarrollan los niños y por crear la teoría del apego.
Un estudio de 2002 lo nombró como el psicólogo número 49 más citado del siglo XX. Esto muestra lo influyente que fue su trabajo.
Contenido
¿Quién fue John Bowlby?
John Mostyn Bowlby nació en Londres en una familia de clase media alta. Fue el cuarto de seis hermanos. En su época, era común que los niños de su clase social fueran criados por una niñera.
Su padre, Sir Anthony Bowlby, era un cirujano muy respetado. John solía ver a su madre solo una hora al día, después de la hora del té. Durante el verano, ella estaba más disponible. Muchas madres de su clase pensaban que dar demasiada atención o afecto a los niños podía ser perjudicial.
Cuando John tenía solo cuatro años, su querida niñera, quien era su cuidadora principal, dejó la familia. Más tarde, él describió esta separación como algo tan doloroso como perder a una madre.
A los siete años, fue enviado a un colegio internado, lo cual era normal para los niños de su posición social. Sus estudios posteriores, como el libro Separación: ansiedad y angustia, revelan los recuerdos difíciles que tuvo de esa época. Debido a estas experiencias de niño, John Bowlby siempre mostró una gran sensibilidad hacia el sufrimiento de los niños a lo largo de su vida.
Falleció el 2 de septiembre de 1990 en su casa de verano en la Isla de Skye, Escocia. Estuvo casado con Ursula Longstaff desde 1938 y tuvieron cuatro hijos. Uno de ellos, Sir Richard Bowlby, ha continuado el interés en el trabajo de su padre.
La carrera de John Bowlby
La trayectoria de John Bowlby comenzó en el Trinity College de la Universidad de Cambridge. Allí estudió psicología y ciencias relacionadas con la medicina. Ganó premios por su excelente rendimiento académico.
Después de Cambridge, investigó sobre jóvenes con dificultades sociales y delincuentes. A los veintidós años, se matriculó en el Hospital Escuela Universitario de Londres y se graduó en medicina a los veintiséis. Mientras estudiaba medicina, también encontró tiempo para formarse en el "Instituto para el Psicoanálisis". Luego, se especializó en psiquiatría de adultos en el Hospital Maudsley.
En 1937, se convirtió en psicoanalista y en 1938 presidió el Trinity College.
Durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió como teniente coronel. Después de la guerra, fue subdirector de la Clínica Tavistock. Desde 1950, trabajó como consultor de Salud Mental para la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Gracias a su trabajo previo con jóvenes con dificultades, se interesó mucho en el desarrollo de los niños. Por eso, empezó a trabajar en la Clínica de Guía Infantil en Londres.
¿Qué influyó en su trabajo?
Bowlby quería entender cómo las interacciones familiares influyen en el desarrollo sano o en los problemas. Se centró en cómo las dificultades para formar lazos afectivos pueden pasar de una generación a otra. Tres experiencias fueron muy importantes para su futuro trabajo y para el desarrollo de la teoría del apego:
- Su trabajo con jóvenes que tenían problemas de adaptación social o que habían cometido delitos.
- Un documental de 1952 llamado "Uno de dos años va al Hospital", hecho por el psicoanalista James Robertson. Este documental mostraba el impacto del dolor y la pérdida que sentían los niños pequeños cuando eran separados de sus cuidadores principales.
- Su formación con Melanie Klein, una psicoanalista. Aunque ella fue su supervisora, tenían ideas diferentes. Klein se enfocaba en las fantasías de los niños sobre su madre, mientras que Bowlby ponía más atención en la historia real de la relación entre el niño y su madre.
El legado de la teoría del apego
La teoría del apego de Bowlby ha sido muy influyente. Gracias a sus ideas, muchos investigadores han propuesto formas de ayudar a los niños adoptados y a los adultos a tener relaciones emocionales saludables. Estas ideas se basan en principios del desarrollo infantil.
Los programas que buscan prevenir y tratar los problemas de apego usan la teoría del apego como base. Algunos ejemplos de estos programas y trabajos son:
- Alicia Lieberman con su "Psicoterapia Padres-niño".
- Stanley Greenspan y su "Tiempo de piso".
- Mary Dozier y su enfoque en el estado autónomo de la mente.
- Robert Marvin con el "Círculo de Seguridad".
- Daniel Schechter y la comunicación intergeneracional del trauma.
- Joy Osofsky con la "Iniciativa de Arranque Seguro".
Es importante saber que algunas personas han usado la teoría de Bowlby para crear terapias que no están ampliamente aceptadas por los expertos. Estas terapias han sido criticadas por no seguir los estándares de investigación y práctica profesional.
Véase también
En inglés: John Bowlby Facts for Kids
- Teoría del apego
- Trastorno reactivo del apego