Marcos Redondo para niños
Datos para niños Marcos Redondo Valencia |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de noviembre de 1893 Pozoblanco (España) |
|
Fallecimiento | 17 de julio de 1976 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Barítono | |
Miembro de | Orden de Isabel la Católica | |
Marcos Redondo Valencia (nacido en Pozoblanco, el 24 de noviembre de 1893, y fallecido en Barcelona, el 17 de julio de 1976), conocido como Marcos Redondo, fue un famoso barítono español. Se especializó en la zarzuela, un tipo de obra musical española que combina canto, diálogo hablado y baile.
Marcos Redondo fue tan importante que algunos conservatorios de música en España, como los de Pozoblanco y Ciudad Real, llevan su nombre. Gran parte de sus documentos y recuerdos se guardan en la Biblioteca de Cataluña.
Contenido
¿Quién fue Marcos Redondo?
Sus primeros años y el descubrimiento de su voz
Marcos Redondo nació en una familia donde la música era muy importante. Su madre tenía muchos hermanos, y casi todos sabían tocar algún instrumento. Cuando Marcos tenía solo dos años, su padre falleció. Por eso, se fue a vivir con sus abuelos a Ciudad Real.
Allí, Marcos comenzó a cantar en la catedral como "seise", que eran niños que cantaban en las ceremonias religiosas. Sus abuelos notaron que tenía una voz muy especial y lo animaron a seguir su sueño de ser cantante.
Sus estudios y primeros pasos en la música
En 1913, Marcos Redondo se mudó a Madrid para estudiar canto en el conservatorio. Después de terminar sus estudios, hizo su primera aparición importante en el Gran Teatro de Madrid en 1919. Cantó en la ópera "La Traviata" y tuvo mucho éxito. El público le pedía que repitiera algunas partes de la obra.
A pesar de este éxito, Marcos quería mejorar aún más su técnica. Por eso, decidió viajar a Italia, un país muy importante para la ópera. Allí estudió con maestros de canto para perfeccionar su estilo.
Una carrera internacional
En 1919, Marcos Redondo regresó a Madrid y volvió a cantar en el Teatro Real. Esta vez, ya como cantante profesional, interpretó la misma ópera que lo hizo famoso años antes.
Después de eso, volvió a Italia y firmó contratos para cantar en muchas óperas diferentes. Estos contratos lo llevaron a hacer giras por varias ciudades de América. En su repertorio de ópera, cantó obras muy conocidas como La favorita, La traviata, La bohème, I pagliacci y Adriana Lecouvreur. Por su talento, fue considerado uno de los mejores barítonos de su tiempo.
El rey de la zarzuela
En 1923, Marcos Redondo decidió vivir en Barcelona. Allí, un amigo llamado José Gisbert lo convenció de que probara con la zarzuela. Al principio, Marcos dudó, pero finalmente decidió dedicarse a este género musical.
Desde ese momento y hasta su retiro en 1957, se dedicó casi por completo a la zarzuela. Estrenó muchas obras importantes, como La parranda de Francisco Alonso, Katiuska, La tabernera del puerto y Black el payaso de Pablo Sorozábal. También cantó en La pícara molinera de Pablo Luna, El cantar del arriero de Fernando Díaz Gilés y La bella burlada de José Padilla. Llegó a tener más de cien obras de zarzuela en su repertorio.
Muchos admiradores lo consideraron el mejor barítono de zarzuela en España. Marcos Redondo pasó sus últimos años en Barcelona, alejado de los escenarios, hasta su fallecimiento el 17 de julio de 1976.
¿Cómo era su voz?
La voz de Marcos Redondo era muy especial. Se destacaba por su gran alcance, su brillo, su potencia y, sobre todo, por su hermosa calidad de sonido. Además de su voz, tenía un gran talento para la actuación, lo que hacía que sus interpretaciones fueran maravillosas.
Otra característica de su voz era su flexibilidad. Esto le permitía, en ocasiones, cantar papeles que normalmente eran para tenores, un tipo de voz más aguda que la de barítono.
Grabaciones de Marcos Redondo
Marcos Redondo grabó muchísimas obras. Aunque grabó algunas óperas, la mayoría de sus grabaciones son de zarzuelas, ¡llegando a quinientos títulos! Entre las zarzuelas más famosas que grabó están La revoltosa, La verbena de la Paloma y La reina mora. Estas grabaciones se publicaron en sellos discográficos como Odeón, Columbia y Regal.
También grabó muchas romanzas (canciones de ópera o zarzuela), como La tempestad, La pastorela, El grumete o El juramento. Además, existen grabaciones de canciones de otros estilos.
- Un gran divo : Marcos Redondo. Barcelona: Radio Barcelona, 1974.