robot de la enciclopedia para niños

Tony Leblanc para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tony Leblanc
Tony Leblanc 2012.jpg
Tony Leblanc en 2012
Información personal
Nacimiento 7 de mayo de 1922
Madrid (España)
Fallecimiento 24 de noviembre de 2012
Villaviciosa de Odón (España)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio y cáncer de páncreas
Sepultura Cementerio de La Almudena
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Isabel Páez de la Torre
Hijos 8
Información profesional
Ocupación Actor, futbolista, director de cine, guionista, músico de jazz, presentador de televisión, boxeador, compositor de bandas sonoras, actor de cine y humorista
Años activo 1944-2012
Rol debut Los últimos de Filipinas
Seudónimo Tony Leblanc
Premios artísticos
Premios Goya 1993: Premio Goya de honor
1998: Mejor actor de reparto
Torrente, el brazo tonto de la ley
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Distinciones
  • Medalla al Mérito en el Trabajo (1980)
  • Premio Goya de honor (1993)
  • Premio Goya a la mejor interpretación masculina de reparto (1999)
  • Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo (2012)

Ignacio Fernández Sánchez, más conocido como Tony Leblanc, fue un famoso actor, humorista, director, guionista y compositor musical español. Nació en Madrid el 7 de mayo de 1922 y falleció en Villaviciosa de Odón el 24 de noviembre de 2012.

Su nombre artístico, "Leblanc", viene del segundo apellido de su padre, "Blanc", al que Tony añadió la palabra "Le" delante.

La vida de Tony Leblanc: Un artista versátil

¿Dónde nació Tony Leblanc y cómo fue su infancia?

Tony Leblanc fue hijo único de Ignacio Fernández Blanc y María Sánchez López. Él siempre contaba que nació en la sala de tapices de Goya del Museo del Prado en Madrid. Esto ocurrió el 7 de mayo de 1922, cuando su madre visitaba a su padre, quien trabajaba allí como vigilante nocturno.

De joven, Tony Leblanc también trabajó en el Museo del Prado como botones y ascensorista. Fue bautizado en la Iglesia de San Lorenzo y recibió su primera comunión en la Iglesia de San Nicolás.

¿Qué deportes practicó Tony Leblanc en su juventud?

En su adolescencia, Tony Leblanc fue un gran aficionado al boxeo. Llegó a ser campeón de Castilla en la categoría de pesos ligeros "amateur". Al mismo tiempo, participaba en obras de teatro para aficionados.

También le gustaba mucho el fútbol. Jugó como portero en el equipo Chamberí, que estaba en Tercera División. Incluso logró parar dos penaltis importantes contra el Real Club Deportivo Carabanchel en la temporada 1947/1948, ayudando a su equipo a ascender.

¿Cómo empezó Tony Leblanc su carrera artística?

Tony Leblanc era un excelente bailarín de claqué. Ganó un concurso en el famoso Circo Price. Su carrera artística comenzó en serio en 1940, cuando participó en el espectáculo Repóker de corazones en el Teatro de la Zarzuela.

En 1941, se unió a la compañía de Celia Gámez y trabajó en tres espectáculos durante dos años en el Teatro Eslava.

Tony Leblanc en el cine: Sus películas más destacadas

Su primera aparición en el cine fue en 1945, en la película Los últimos de Filipinas, dirigida por Antonio Román. Se hizo muy famoso a partir de la segunda mitad de los años 50 y durante casi toda la década de los 60.

Participó en muchas películas populares de la época, como:

  • Manolo, guardia urbano (1956)
  • El Tigre de Chamberí (1957)
  • Las muchachas de azul (1957)
  • Los tramposos (1959)
  • Luna de verano (1959)
  • El día de los enamorados (1959)
  • Las chicas de la cruz roja (1960)
  • Tres de la Cruz Roja (1961)
  • Una isla con tomate (1962)
  • Historias de la televisión (1964)

En algunas películas, formó parejas artísticas muy queridas con actrices como Concha Velasco o Marujita Díaz. También hizo un trío cómico con José Luis Ozores y Manolo Gómez Bur. Tony Leblanc se especializó en papeles de comedia, trabajando con directores como Ozores y Lazaga.

Tony Leblanc en el teatro y la televisión

Además de su éxito en el cine, Tony Leblanc también triunfó en el teatro. Protagonizó famosas obras de revista como Te espero en el Eslava (1957-1958) y Ven y ven...al Eslava (1958-1959), junto a Nati Mistral. Estos éxitos lo animaron a escribir sus propias obras, como ¡Todos contra Todos! (1962) y Todos con ella (1963).

Fue un pionero de la televisión en España. Durante los años 50 y 60, combinó su trabajo en el cine con programas de humor y actuaciones cómicas en TVE. Algunos de sus programas fueron:

  • Las Gomas (1956)
  • La Goleta (1957)
  • Gran Parada (1963-1964)
  • Cita con Tony Leblanc (1969)

¿Qué pasó con la carrera de Tony Leblanc después de 1975?

Después de éxitos teatrales como Paloma palomita palomera, Tony Leblanc tuvo que retirarse temporalmente en 1975 debido a una antigua enfermedad que le causó problemas de movilidad. Antes de esto, hizo una de sus mejores actuaciones en El astronauta (1970).

En 1980, recibió la Medalla al Mérito en el Trabajo. Sin embargo, un grave accidente de tráfico en 1983 afectó su carrera teatral, dejándolo incapacitado por un tiempo. A pesar de esto, escribió el guion de la comedia La terrible verdad de mis cuentos (1987) y publicó un libro de poemas, En la otra orilla de mi vida (1987).

En 1993, recibió el Premio Goya de honor, uno de los premios más importantes del cine español.

El regreso de Tony Leblanc al cine con Santiago Segura

Después de casi quince años sin hacer cine, el director Santiago Segura lo vio en televisión y decidió que Tony Leblanc debía volver. Así, en 1998, Tony Leblanc actuó en la primera película de Torrente. Por este papel, ganó un Goya al Mejor Actor de Reparto. Fue un momento muy emotivo, ya que Tony Leblanc logró caminar para recoger el premio después de haber estado en silla de ruedas.

Santiago Segura volvió a contar con él para las siguientes películas de la saga Torrente en 2001, 2005 y 2011.

Desde 2001, Tony Leblanc también participó en la serie de TVE Cuéntame cómo pasó, interpretando a Cervan, un querido quiosquero.

Tony Leblanc como director y compositor

Tony Leblanc también produjo, dirigió y escribió varias películas. Su primera película como director fue El pobre García, una comedia con Lina Morgan. Aunque no tuvo mucho éxito como productor, dejó su huella.

Además, fue el autor de un famoso pasodoble llamado Cántame un pasodoble español, que creó en 1954 para la artista Lolita Sevilla. También colaboró con ella en otros pasodobles.

Su carrera como actor se divide en dos grandes etapas: la primera, de 1945 a 1975, y la segunda, de 1997 a 2012. En 2005, escribió su biografía, Esta es mi vida.

¿Cuándo y cómo falleció Tony Leblanc?

Tony Leblanc falleció el 24 de noviembre de 2012, a los 90 años, en su casa de Villaviciosa de Odón, Madrid. La causa fue un paro cardíaco. También padecía cáncer de páncreas.

Fue enterrado en el cementerio de La Almudena de Madrid, junto a sus padres. Su esposa, Isabel Páez de la Torre, con quien tuvo ocho hijos y estuvo casado 63 años, falleció en 2017.

Filmografía selecta

Cine

  • Los últimos de Filipinas (Antonio Román, 1945)
  • Barrio (Ladislao Vajda, 1947)
  • Fuenteovejuna (Antonio Román, 1947)
  • Currito de la Cruz (Luis Lucia, 1949)
  • La Revoltosa (José Díaz Morales, 1949)
  • El pescador de coplas (Antonio del Amo, 1954)
  • Historias de la radio (José Luis Sáenz de Heredia, 1955)
  • Manolo guardia urbano (Rafael J. Salvia, 1956)
  • Muchachas de azul (Pedro Lazaga, 1957)
  • El tigre de Chamberí (Pedro Luis Ramírez, 1957)
  • Las chicas de la Cruz Roja (Rafael J. Salvia, 1958)
  • Luna de verano (Pedro Lazaga, 1959)
  • El día de los enamorados (Fernando Palacios, 1959)
  • Los tramposos (Pedro Lazaga, 1959)
  • Tres de la Cruz Roja (Fernando Palacios, 1961)
  • El pobre García (Tony Leblanc, 1961)
  • Una isla con tomate (Tony Leblanc, 1962)
  • Historias de la televisión (José Luis Sáenz de Heredia, 1965)
  • El hombre que se quiso matar (Rafael Gil, 1970)
  • El astronauta (Javier Aguirre, 1970)
  • Tres suecas para tres rodríguez (Pedro Lazaga, 1975)
  • Torrente, el brazo tonto de la ley (Santiago Segura, 1998)
  • Torrente 2: Misión en Marbella (Santiago Segura, 2001)
  • Torrente 3: El protector (Santiago Segura, 2005)
  • Torrente 4: Lethal Crisis (Santiago Segura, 2011)

Premios y reconocimientos

Archivo:Tony Leblanc 2012 (cropped)
Condecorado en 2012

Tony Leblanc recibió muchos premios y honores a lo largo de su vida por su gran talento y trayectoria:

Premios Goya
Año Categoría Película Resultado
1994 Goya de Honor Ganador
1999 Mejor interpretación masculina de reparto Torrente, el brazo tonto de la ley Ganador
Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Año Categoría Resultado
2010 Medalla de honor Ganador
  • Medalla de Plata al Mérito en el Trabajo (1980).
  • Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes.
  • Premio de Interpretación del Sindicato del Espectáculo.
  • Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (2001).
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2002).
  • II Premio Nacional de Teatro ''Pepe Isbert''.
  • Fue Presidente de honor de los Amigos de los Teatros de España (AMITE).
  • Medalla de Oro de AMITE (2010).
  • Estrella en el paseo de la fama de Madrid (2011).
  • Caballero Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo (2012).
  • Premio Feroz de Honor a toda una carrera.
  • Premio Málaga-Sur.
  • Medalla de oro.
  • Mejor interpretación masculina de reparto por su papel de Cervan en la serie Cuéntame cómo pasó.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tony Leblanc Facts for Kids

kids search engine
Tony Leblanc para Niños. Enciclopedia Kiddle.