robot de la enciclopedia para niños

Francisco Antonio Cano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Antonio Cano
Ricardo Acevedo Bernal.jpg
Retrato de Cano en 1917 por Ricardo Acevedo Bernal
Información personal
Nacimiento 25 de noviembre de 1865
Yarumal (Colombia)
Fallecimiento 11 de mayo de 1935
Bogotá (Colombia)
Causa de muerte Asma
Sepultura Cementerio Central de Bogotá y Museo Cementerio San Pedro
Nacionalidad Colombiana
Educación
Educado en
  • Academia Julian
  • Académie Colarossi
Información profesional
Ocupación Escultor y pintor
Obras notables Horizontes
Archivo:Catedral de Medellín-Cristo del Perdon
"El Cristo del Perdón", obra del Maestro Cano, exhibida en la Catedral Metropolitana de Medellín.

Francisco Antonio Cano Cardona (nacido en Yarumal, Antioquia, el 24 de noviembre de 1865 y fallecido en Bogotá el 11 de mayo de 1935) fue un artista muy importante de Colombia. Se destacó como pintor, grabador y escultor. Sus obras son famosas por mostrar la identidad cultural de su país y de su región, Antioquia.

Una de sus pinturas más conocidas es Horizontes, creada en 1913. Esta obra representa la época de la Colonización antioqueña, un periodo en el que muchas familias se movieron para poblar nuevas tierras en el Eje Cafetero durante finales del siglo XIX y principios del XX.

Otra de sus pinturas más famosas es Paso del Ejército Libertador por el Páramo de Pisba, de 1922. Este óleo muestra a Simón Bolívar y su ejército cruzando la Cordillera Oriental de los Andes. Fue parte de la Campaña Libertadora de 1819, un momento clave para la independencia de Colombia.

Esta pintura fue encargada en 1919 para celebrar los cien años de la independencia. Es una obra muy importante en la historia de la pintura colombiana y se puede ver en la Casa Museo Quinta de Bolívar. Además, una imagen de esta pintura apareció en los billetes de 2000 pesos colombianos que se imprimieron por primera vez en 1983.

¿Quién fue Francisco Antonio Cano?

Sus primeros años y formación artística

Francisco Antonio Cano Cardona nació en el municipio de Yarumal, Antioquia, el 24 de noviembre de 1865. Su padre, José María Cano, era un artesano talentoso que trabajaba con plata, pintaba y hacía esculturas. Desde pequeño, Francisco aprendió de su padre a leer y a usar los pinceles. También conoció técnicas de grabado y escultura.

Cano era muy creativo y hacía dibujos para un periódico llamado "Los Anales del Club" en Yarumal. Recibió clases de pintura de Ángel María Palomino y aprendió técnicas de dibujo con Horacio Marino Rodríguez. Participó en varias exposiciones de arte, mostrando su talento desde joven.

Su viaje a Francia y su legado en la educación artística

En 1898, Francisco Antonio Cano viajó a Francia. Allí visitó importantes museos y estudió en la Academia Julian en París, una famosa escuela de arte. Incluso recibió clases de un gran pintor llamado Claude Monet.

Al regresar a Colombia, Cano dejó una huella importante en la educación artística. Fue el fundador de la Escuela de Bellas Artes de Medellín. También fue director y profesor de la Escuela de Bellas Artes de Bogotá. Además, dirigió la Litografía Nacional.

Cano también se dedicó a la publicación, editando la revista "El Repertorio Ilustrado" y fundando la revista "Lectura y Arte". Fue miembro de la Academia Colombiana de Bellas Artes, lo que demuestra su gran reconocimiento en el mundo del arte.

Francisco Antonio Cano falleció en Bogotá el 11 de mayo de 1935.

Obras destacadas de Francisco Antonio Cano

Francisco Antonio Cano creó muchas obras importantes, tanto pinturas como esculturas.

Pinturas y acuarelas

Entre sus pinturas más reconocidas se encuentran:

  • El estudio del pintor
  • Vasija de barro
  • Bodegón de rosas
  • Cristo del Perdón
  • Fuente del observatorio
  • La niña de las rosas
  • La voluptuosidad del mar
  • El bautizo de Cristo
  • Horizontes
  • La virgen de los lirios

También realizó retratos de personas importantes como Mariano Ospina Rodríguez, Pedro Justo Berrío, Marceliano Vélez, el apóstol Pablo, Mariano Montoya, Rafael Núñez, Efe Gómez, Fidel Cano y Francisco Javier Cisneros.

Esculturas notables

En el campo de la escultura, algunas de sus obras más destacadas son:

Muchos jóvenes artistas y alumnos de Cano hicieron copias de sus obras, lo que muestra la gran influencia que tuvo en su tiempo.

Galería de imágenes

kids search engine
Francisco Antonio Cano para Niños. Enciclopedia Kiddle.