robot de la enciclopedia para niños

Égica para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Égica
Rey de los Visigodos
Égica, rey de los Visigodos (Museo del Prado).jpg
Retrato imaginario del rey Égica, de (Carlos Esquivel y Rivas. (Museo del Prado, Madrid).
Reinado
687 - 702/703
Predecesor Ervigio
Sucesor Witiza
Información personal
Nacimiento c. 640
Fallecimiento [15 noviembre 702] 702/703
[Toledo]
Sepultura ¿Toledo?
Familia
Madre ¿Ariberga?
Consorte Cixilo

Égica (nacido alrededor del año 640 y fallecido entre 702 y 703) fue un importante rey de los visigodos que gobernó desde el año 687 hasta el 702. Se cree que era pariente del rey Wamba. Égica se casó con Cixilo, quien era hija de su predecesor en el trono, el rey Ervigio.

El ascenso al trono de Égica

El rey Ervigio, antes de morir, quiso asegurar el futuro de su familia. Por eso, casó a su hija Cixilo con Égica, un noble influyente que tenía lazos con la familia de Wamba. Égica lideraba un grupo de nobles que no siempre estaban de acuerdo con Ervigio.

En el año 687, Ervigio se sintió muy enfermo. El 14 de noviembre, nombró a Égica como su sucesor. Al día siguiente, Ervigio se despidió de sus nobles, permitiéndoles ir a acompañar al nuevo rey a Toledo. Égica fue coronado oficialmente el 24 de noviembre en una iglesia de Toledo.

¿Cómo Égica consolidó su poder?

Una vez en el trono, Égica buscó fortalecer su posición. Quería reducir la influencia de la familia de su esposa para evitar que se convirtieran en rivales. También deseaba ganarse el apoyo de los nobles que Ervigio había castigado. Para ello, pensó en devolverles las propiedades que les habían sido quitadas.

El 11 de mayo de 688, Égica convocó el XV Concilio de Toledo. Su objetivo era liberarse de una promesa que le había hecho a Ervigio: proteger a la familia real. Égica argumentó que no podía cumplir esa promesa y, al mismo tiempo, ser justo con el pueblo. Sugirió que Ervigio había actuado de forma injusta con algunas personas, quitándoles bienes para dárselos a su propia familia.

Égica pidió a los obispos que le permitieran deshacer esas injusticias, aunque eso afectara a la familia de Ervigio. También propuso anular las decisiones del XIII Concilio de Toledo que protegían a la familia de Ervigio.

En este concilio, Égica no logró todo lo que quería. Los obispos estuvieron de acuerdo en que el bienestar del pueblo era más importante que el de una sola familia. Sin embargo, no quisieron dejar a la familia del rey anterior sin protección. Dijeron que la protección no podía impedir que se hiciera justicia si alguien había cometido un delito.

Desafíos y conspiraciones contra Égica

Égica esperó a que falleciera el arzobispo de Toledo, Julián II, para seguir con sus planes contra la familia de Ervigio. En noviembre de 691, en el III Concilio provincial de la Tarraconense en Zaragoza, la viuda de Ervigio fue enviada a un convento. Esto cambiaba lo acordado en el XIII Concilio, que le prohibía volver a casarse, pero le garantizaba no ser obligada a entrar en un monasterio. Con esta medida, Égica se aseguraba de que la reina viuda no pudiera casarse de nuevo y fortalecer a otro grupo de nobles.

Estas acciones contra la familia de Ervigio pudieron causarle problemas con algunos nobles y líderes religiosos. Fue en este momento cuando Égica tuvo que enfrentar un complot para quitarle el trono y asesinarlo. Se encontró una moneda con el nombre de Suniefredo, lo que sugiere que los conspiradores controlaron Toledo por un tiempo.

En mayo de 693, el rey convocó el XVI Concilio de Toledo. En este concilio, se tomaron medidas contra Sisberto, el metropolitano de Toledo, quien se cree que había coronado a Suniefredo. Las actas del concilio muestran que muchos de los colaboradores del rey fueron cambiados después de esta conspiración. Algunos parientes de Ervigio, como la reina Liuvigoto, aparecieron entre los conspiradores. Algunos historiadores creen que Égica usó esto como una excusa para eliminar a la familia de Ervigio.

Las leyes de Égica

Debido a la situación inestable, Égica tomó medidas para asegurar que personas leales a él ocuparan puestos importantes en las iglesias de Toledo, Sevilla y Braga. Esto fue aprobado en el XVI Concilio.

El rey decidió fortalecer su autoridad castigando a los nobles que se oponían a él, favoreciendo a sus aliados y reforzando la idea de que el rey tenía un poder especial. Pidió que se confirmaran medidas contra cualquiera que conspirara contra él. Los futuros conspiradores no podrían ocupar cargos importantes, sus descendientes tampoco, se convertirían en sirvientes del rey y sus bienes serían confiscados. Además, los obispos declararon que cualquiera que conspirara contra el rey sería castigado por la Iglesia.

Égica también creó una ley que prohibía cualquier juramento que no fuera al rey o a los tribunales de justicia. Con esto, quería evitar que los lazos entre los nobles fueran tan fuertes como su lealtad al rey. Además, Égica obtuvo protección para sus hijos, pero no se mencionó a la reina Cixilo. Esto muestra que el reino aún no estaba completamente tranquilo.

Ante la debilidad de su poder, Égica pidió que se revisaran las leyes existentes, excepto las de Recesvinto y Wamba. Así, algunas leyes de Ervigio fueron eliminadas y otras que Ervigio había quitado fueron reintroducidas.

Medidas contra la población judía

Durante el reinado de Égica, las leyes contra la población judía se hicieron más estrictas. Se les prohibió comerciar con otros países y con los cristianos. Aquellos que se convirtieran al cristianismo serían liberados de sus impuestos, y esa cantidad la tendrían que pagar los judíos que no se convirtieran.

En el XVII Concilio de Toledo del año 694, el rey afirmó que había una conspiración de judíos españoles con los del norte de África para destruir el reino visigodo cristiano. Por ello, los obispos decidieron separar a las comunidades judías, convertir a todos los judíos en sirvientes y prohibirles practicar su religión. También se les obligó a entregar a sus hijos de siete años para que fueran educados como cristianos.

Estas medidas no se aplicaron en la región de la Narbonense debido a su baja población. Sin embargo, los judíos de allí sí debían entregar sus propiedades. A pesar de estas leyes, las comunidades judías seguían existiendo cuando los musulmanes llegaron a la península ibérica en el año 711.

Familia y descendencia de Égica

Égica se casó con Cixilo, la hija del rey Ervigio. Este matrimonio buscaba unir los intereses de las familias de Égica y Ervigio. Se esperaba que tuvieran hijos para asegurar esta unión. Witiza fue hijo de Égica. Se cree que Witiza fue nombrado corregente a finales del año 700, lo que sugiere que ya tenía más de catorce años.

Algunos historiadores sugieren que Witiza no era hijo de Cixilo, sino de un matrimonio anterior de Égica. Esto se basa en que en el XVII Concilio, en 694, se protegía a la descendencia de Égica, pero no se mencionaba que Cixilo tuviera hijos en ese momento. Si Égica ya era conde en 683, podría haber tenido hijos de un matrimonio anterior antes de casarse con Cixilo.

Sin embargo, otros estudiosos creen que los documentos conciliares que protegían a la familia de Égica eran generales y que Witiza sí era hijo de Cixilo.

La Crónica de 754 menciona que Égica tuvo otro hijo llamado Oppas. Se dice que Oppas huyó de Toledo cuando los árabes invadieron, lo que podría indicar que fue un rival de Rodrigo.

Égica y Witiza: un reinado compartido

Archivo:Trémeris de Égica y Witiza - Córdoba (700) Museo Arqueológico de Palencia ANVERSO
Trémeris de Égica y Witiza acuñado en Córdoba en el año 700 durante su correinado (Museo Arqueológico de Palencia).

La Crónica de 754, un texto cercano a los hechos, dice que Witiza fue nombrado corregente en el año 698. Sin embargo, otro documento de la época sugiere que Witiza fue asociado al trono a finales de 693 o en 694. Esto podría haber sido una forma de Égica de asegurar el trono para su familia después de la rebelión de Suniefredo.

Algunos historiadores creen que la asociación de Witiza al trono demuestra que no era hijo de Cixilo. Si lo hubiera sido, no habría habido tanta oposición a la sucesión. La coronación de Witiza habría sido una forma de asegurar el apoyo de la Iglesia.

La Crónica de Alfonso III vincula a Witiza como hijo de Cixilo y nieto de Ervigio. Algunos ven esto como una forma de presentar a la familia real como responsable de la caída del reino ante la invasión árabe. Sin embargo, otros creen que Witiza sí era hijo de Cixilo y que su asociación al trono fue impuesta debido a las difíciles circunstancias de la rebelión de Suniefredo.

La versión ovetense de la Crónica de Alfonso III dice que Égica dejó a Witiza a cargo del gobierno del antiguo reino suevo, y que Witiza estableció su residencia en Tuy. La Chronica regum Visigothorum indica que Witiza fue coronado el 15 de noviembre del año 700. Esto podría significar que en ese año alcanzó la edad para gobernar por sí mismo, alrededor de los catorce años.

El periodo de corregencia fue complicado. La Crónica de 754 menciona que el reino visigodo sufrió una epidemia de peste, lo que obligó a los reyes a abandonar Toledo alrededor del año 701. También hubo ataques de los aquitanos en la Narbonense, y es posible que capturaran Carcasona.

El Cronicon Pacense relata que durante los reinados de Égica y Witiza hubo enfrentamientos entre visigodos y bizantinos. Una flota bizantina atacó las costas del sur de Hispania y fue rechazada por un noble llamado Teodomiro. Este Teodomiro es el mismo que más tarde, en 713, llegó a un acuerdo con los musulmanes en el pacto de Teodomiro. La fecha exacta de este evento no es segura.

No se sabe con exactitud cuándo murió Égica. La última vez que se le menciona es en una ley de finales de 702, pero su fallecimiento pudo haber ocurrido en 703. Después de su muerte, su hijo Witiza se convirtió en el único rey.


Predecesor:
Ervigio
Rey de los Visigodos
687 - 702/703
(Junto a Witiza desde 700)
Sucesor:
Witiza

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Egica Facts for Kids

kids search engine
Égica para Niños. Enciclopedia Kiddle.