robot de la enciclopedia para niños

Inocencio XI para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Inocencio XI
Jacob Ferdinand Voet - Portrait of Innocenzo XI Odescalchi (cropped).jpeg
Retrato por Jacob Ferdinand Voet, 1670-80

Emblem of the Holy See usual.svg
Papa de la Iglesia católica
21 de septiembre de 1676-12 de agosto de 1689
Predecesor Clemente X
Sucesor Alejandro VIII

Otros títulos Jefe de los Estados Pontificios
Gran Maestre de la Suprema Orden de Cristo
Información religiosa
Ordenación episcopal 29 de enero de 1651
por Francesco Maria Macchiavelli
Proclamación cardenalicia 6 de marzo de 1645
por Inocencio X
Culto público
Beatificación 7 de octubre de 1956
por Pío XII
Festividad 12 de agosto
Información personal
Nombre Benedetto Giulio Odescalchi
Nacimiento 16 de mayo de 1611
Como, Ducado de Milán
Fallecimiento 12 de agosto de 1689
Roma, Estados Pontificios
Estudios Derecho civil
Derecho canónico
Padres Livio Odescalchi
Paola Castelli
Alma mater Universidad de Nápoles

Firma Firma de Inocencio XI
C o a Inocentius XI.svg
Avarus non implebitur
(‘El codicioso no se saciará’)

Inocencio XI (nacido como Benedetto Giulio Odescalchi en Como, el 16 de mayo de 1611 – fallecido en Roma, el 12 de agosto de 1689) fue el papa número 240 de la Iglesia católica. Su pontificado duró desde 1676 hasta 1689.

¿Quién fue Inocencio XI?

Sus primeros años y educación

Archivo:Geburtshaus Innozenz XI
Casa natal de Inocencio XI, en Como.

Benedetto Giulio Odescalchi nació en una familia de comerciantes de Bérgamo. Su padre, Livio Odescalchi, era un importante ciudadano de Como. Aunque su padre falleció pronto, sus tíos y un hermano fundaron un exitoso banco. Este banco tenía sucursales en varias ciudades europeas, lo que trajo mucha riqueza a la familia.

Benedetto estudió con los jesuitas en Como. A los quince años, aprendió el negocio bancario en Génova. Luego, estudió en las universidades de Roma y Nápoles. En 1639, obtuvo su título en derecho civil y derecho canónico.

Su camino en la Iglesia

Archivo:Inocencius XI
Pintura de Inocencio XI

En 1640, el papa Urbano VIII lo nombró para un cargo importante en la Iglesia. Dos años después, se convirtió en referendario de los tribunales de la Signatura Apostólica. El papa Inocencio X lo designó para varios puestos administrativos. Fue clérigo de la Cámara Apostólica y presidente de la misma. También fue comisario en Ancona y gobernador de Macerata.

De cardenal a obispo

En 1645, el papa Inocencio X lo nombró cardenal diácono. Dos años después, fue nombrado prefecto del tribunal de la Signatura Apostólica. En 1658, fue enviado a Ferrara, una región afectada por una gran escasez de alimentos. El papa lo llamó el "padre de los pobres" por su ayuda.

En 1650, Odescalchi fue nombrado obispo de Novara. Usó todo su dinero para ayudar a los pobres y enfermos de su diócesis. En 1656, con permiso del papa, dejó su cargo. En Roma, fue consejero de varias congregaciones. En 1659, cambió su título de cardenal. Al año siguiente, fue nombrado camarlengo del Colegio Cardenalicio.

Participó en varios cónclaves (elecciones de papas). En el cónclave de 1669-1670, su candidatura a papa fue rechazada por el rey Luis XIV de Francia.

El Papado de Inocencio XI

Su elección como papa

Archivo:Piastre à l'effigie du Pape Innocent XI (1678-1679)
Inocencio XI (1678-1679)

En el cónclave de 1676, la fuerte oposición del rey Luis XIV de Francia tuvo que ceder. Los cardenales y el pueblo de Roma querían a Odescalchi como papa. Luis XIV cambió sus órdenes a los cardenales franceses para que no se opusieran a su elección.

El 21 de septiembre de 1676, después de cincuenta días de cónclave, Odescalchi fue elegido papa. Fue coronado el 4 de octubre en la Basílica Vaticana.

Su humildad y reformas

El día de su elección, Inocencio XI se negó a recibir grandes honores. Prohibió una cena lujosa que le estaban preparando y ordenó que el dinero se donara a los pobres.

También se negó a que le hicieran un traje papal nuevo. Pidió usar el de su predecesor, aunque le quedaba corto. Dijo que quería ser el primero en mostrar las nuevas medidas de austeridad para todos los Estados Pontificios.

Inocencio XI se esforzó por reducir los gastos de la Curia (la administración del Vaticano). No le gustaba la práctica de dar puestos importantes a familiares. Solo aceptó ser papa si el Colegio Cardenalicio aceptaba sus reformas, incluyendo la prohibición de esta práctica. Aunque no logró prohibirla por completo, vivió de forma sencilla y animó a los cardenales a hacer lo mismo.

Con estas medidas, logró equilibrar las finanzas de la Iglesia. Buscó mejorar el nivel moral del clero y de los laicos. En 1679, condenó 65 ideas que consideraba incorrectas y prohibió su enseñanza.

Conflictos con Francia

El papado de Inocencio XI estuvo marcado por constantes desacuerdos con el rey Luis XIV de Francia. El papa quería que el "Rey Sol" respetara los derechos de la Iglesia.

En 1682, Luis XIV convocó una asamblea del clero francés. Esta asamblea adoptó cuatro artículos que limitaban el poder del papa en Francia. Inocencio XI anuló estos artículos y tomó medidas contra los obispos que participaron.

Para intentar mejorar su relación con el papa, Luis XIV revocó el Edicto de Nantes en 1685. Esto llevó a acciones severas contra los protestantes en Francia. Inocencio XI no estuvo de acuerdo con estas medidas y le pidió a Luis XIV que las cambiara.

Ese mismo año, el papa abolió el derecho de asilo. Este derecho permitía a los embajadores en Roma proteger a cualquier persona buscada por la justicia en sus embajadas. Inocencio XI le dijo al embajador francés que no lo reconocería si no renunciaba a este derecho. Luis XIV no quiso renunciar y envió una fuerza armada a Roma. Inocencio XI consideró al embajador como excomulgado.

Relaciones con Inglaterra

Inocencio XI envió a Ferdinando d'Adda como representante de la Iglesia a la corte de Inglaterra. Fue el primer representante católico en Inglaterra en más de cien años. Sin embargo, el papa no estaba de acuerdo con la forma en que el rey Jacobo II intentaba restaurar la influencia católica en su país. El papa veía que esto era impopular.

Inocencio XI no apoyaba las acciones de Jacobo II que favorecían a Luis XIV contra el poder del Papado. No hay pruebas de que Inocencio XI apoyara a Guillermo de Orange para que derrocara a Jacobo II, lo cual ocurrió en 1688.

La gran victoria contra los otomanos en 1683

Inocencio XI impulsó la creación de la Liga Santa. Esta coalición de reinos católicos logró una gran victoria contra un enorme ejército otomano en la batalla de Kahlenberg. Esto ocurrió el 12 de septiembre de 1683, cerca de Viena.

La Liga Santa reunió a 170.000 soldados de varios estados europeos, incluyendo Polonia-Lituania, bajo el mando de su rey, Juan III Sobieski. Estas fuerzas vencieron a casi 300.000 soldados otomanos. Los otomanos intentaban avanzar desde Hungría para conquistar el reino austriaco y extender su influencia por Europa Central.

Francia no formó parte de la Liga. Tenía una alianza con el Imperio Otomano debido a su enemistad común con los Habsburgo. Por ello, Luis XIV fue apodado "el rey moro".

Después de esta victoria, Inocencio XI animó a los príncipes cristianos a expulsar a los otomanos del resto de Europa. Contribuyó con dinero para ello. La Liga Santa continuó su ofensiva. Los austriacos tomaron las ciudades húngaras de Buda y Pest en 1686. La República de Venecia conquistó el Peloponeso en Grecia. Durante un ataque veneciano a Atenas en 1687, el Partenón, que los otomanos usaban como almacén de municiones, fue dañado por un mortero.

Inocencio XI falleció antes de ver la captura austriaca de Belgrado en 1688. También murió antes de la Paz de Karlowitz de 1699, que marcó el declive del poder otomano en los Balcanes.

Canonizaciones

Durante su tiempo como papa, Inocencio XI declaró santo a Pedro Armengol en 1687.

Fallecimiento y beatificación

Archivo:Inocencio XI, Pierre Etienne Monnot
Tumba de Inocencio XI, en la basílica de San Pedro.

Inocencio XI falleció en Roma el 12 de agosto de 1689. Sufrió una larga enfermedad causada por problemas de salud.

Miles de romanos acudieron a la plaza de San Pedro y gritaron: "¡Santo de inmediato!". En la embajada francesa, se celebraron banquetes para festejar su muerte, mostrando la tensión política.

Fue enterrado en la basílica Vaticana, bajo el altar de San Sebastián.

¿Cómo fue beatificado?

El proceso para su beatificación (un paso antes de ser declarado santo) comenzó en 1714. Sin embargo, la influencia de Francia hizo que se suspendiera en 1744. En el siglo XX, el proceso se reabrió. El papa Pío XII anunció su beatificación el 7 de octubre de 1956.

La conmemoración del beato Inocencio XI se celebra el 12 de agosto, el día de su fallecimiento.

Las profecías de San Malaquías se refieren a este papa como Bellva insatiabilis (La bestia insaciable). Esto se relaciona con el león en su escudo de armas y su forma de defender los intereses católicos frente a las acciones de Luis XIV.

El 8 de abril de 2011, el cuerpo de Inocencio XI fue trasladado a otra capilla. Esto se hizo para que la capilla quedara libre para colocar el ataúd del papa Juan Pablo II después de su beatificación, el 1 de mayo de ese mismo año.

Etapas del proceso de canonización en la Iglesia Católica
  Siervo de Dios   →   Venerable   →   Beato   →   Santo  

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pope Innocent XI Facts for Kids

kids search engine
Inocencio XI para Niños. Enciclopedia Kiddle.