robot de la enciclopedia para niños

Conrado de Montferrato para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Conrado de Montferrato
Conrad-Picot.jpg
Retrato imaginario de Conrado realizado por François-Édouard Picot en 1843, Salles des Croisades, Versailles.

Príncipe de Tiro
1187-1192

Marqués de Montferrato
1190-1192
Predecesor Guillermo V de Montferrato
Sucesor Bonifacio de Montferrato

Rey de Jerusalén
1192-28 de abril de 1192
Predecesor Guido de Lusignan
Sucesor Enrique II de Champaña

Información personal
Nacimiento 1145/1147
Casale
Fallecimiento 28 de abril de 1192jul.
Tiro (Reino de Jerusalén)
Causa de muerte Herida por arma blanca
Sepultura Tiro
Religión Cristianismo
Familia
Familia Aleramici
Padres Guillermo V de Montferrato
Judit de Babenberg
Cónyuge Teodora
Isabel de Jerusalén
Hijos María de Montferrato
Información profesional
Ocupación Líder militar, aristócrata y gobernador
Conflictos Sitio de Tiro (1187) y Tercera Cruzada

Conrado I de Montferrato (nacido entre 1145 y 1147, fallecido el 28 de abril de 1192) fue una figura muy importante durante la Tercera Cruzada. Se convirtió en rey de Jerusalén por su matrimonio con Isabel de Jerusalén en 1190. Aunque fue elegido oficialmente rey en 1192, su reinado fue muy corto, ya que falleció pocos días después.

¿Quién fue Conrado de Montferrato?

Conrado nació en Casale Monferrato, la capital del territorio de su padre. Se le menciona por primera vez en documentos de 1160, cuando tenía unos 15 años. En ese momento, servía en la corte de su tío, Conrado, quien era obispo de Passau y luego arzobispo de Salzburgo.

Los escritos de la época lo describen como un hombre atractivo, inteligente y valiente. Era muy bueno en la guerra y en los estudios. También era amable y destacaba en los consejos. Se decía que era un líder fuerte para sus aliados y un gran desafío para sus enemigos.

Primeros años y carrera militar

Conrado comenzó a participar activamente en la política desde los 20 años. Luchó junto a su familia contra la Liga Lombarda, donde demostró ser un comandante muy capaz. Su primer matrimonio fue antes de 1179, pero su esposa falleció en 1186 sin que tuvieran hijos.

En 1179, Conrado lideró un ejército contra las tropas del emperador Federico I Barbarroja. Logró una importante victoria en Camerino, donde capturó al canciller imperial.

Conrado en el Imperio Bizantino

En 1187, Conrado viajó a Constantinopla para casarse con Teodora, la hermana del emperador bizantino Isaac II Ángelo. Este matrimonio buscaba fortalecer la alianza entre el Imperio bizantino y su familia. Conrado recibió el título de César, un alto honor en el Imperio.

Poco después, Conrado ayudó al emperador a defender su trono de una rebelión. Luchó con gran valentía en una batalla donde el líder rebelde fue derrotado. A pesar de su servicio, Conrado sintió que no fue bien recompensado y desconfió de la gente en Bizancio. Por eso, decidió viajar al Reino de Jerusalén en julio de 1187.

La defensa de Tiro

Archivo:Conrad of Montferrat - Conrad arrives at Tyre
Conrado de Montferrato llegando a Tiro en una imagen de la Brevis Historia Regni Hierosolymitani (Biblioteca Nacional de Francia)

Conrado llegó a Tiro en un barco mercante. La ciudad estaba en una situación difícil después de la batalla de los Cuernos de Hattin, donde el ejército de Jerusalén había sido derrotado por Saladino. Muchos nobles habían huido a Tiro.

Conrado tomó el mando de la defensa de Tiro. Rechazó las propuestas de Saladino para que la ciudad se rindiera y logró ganarse la lealtad de los habitantes. Con el apoyo de los comerciantes italianos, Conrado organizó la defensa y fortificó la ciudad.

En noviembre de 1187, Saladino regresó para asediar Tiro. Conrado había preparado bien la ciudad, que estaba llena de refugiados. Saladino intentó un ataque por tierra y mar. En un momento, Saladino mostró al padre de Conrado, Guillermo V de Montferrato, quien había sido capturado, y ofreció liberarlo si Conrado entregaba Tiro. Pero el padre de Conrado le dijo que se mantuviera firme. Conrado incluso apuntó con su arco a su padre desde las murallas para mostrar que no cedería. Saladino se sorprendió por esta reacción. Finalmente, el padre de Conrado fue liberado más tarde.

El 30 de diciembre, las fuerzas de Conrado atacaron por sorpresa a los barcos egipcios, capturando muchos. Los barcos restantes huyeron. Saladino ordenó un asalto a las murallas, pero Conrado lanzó a sus hombres fuera de la ciudad, derrotando al enemigo. Saladino se vio obligado a levantar el asedio, quemando sus máquinas de guerra para que no cayeran en manos de Conrado.

La lucha por la corona de Jerusalén

En 1188, Guido de Lusignan, el esposo de la reina Sibila de Jerusalén, fue liberado de su cautiverio. En 1189, Guido llegó a Tiro y pidió a Conrado que le entregara la ciudad. Conrado se negó, argumentando que Guido había perdido su derecho a ser rey después de la derrota en la batalla de los Cuernos de Hattin. Conrado dijo que mantendría la ciudad hasta que llegaran los reyes de Europa para decidir quién sería el nuevo gobernante.

Conrado se unió a Guido en el asedio de Acre en 1189, que duró dos años. En 1190, la reina Sibila y sus hijas fallecieron por enfermedad. Esto significaba que Guido ya no tenía derecho a la corona, pues su poder venía de su matrimonio con Sibila. La nueva heredera del reino de Jerusalén era Isabel de Jerusalén, la media hermana de Sibila.

Conrado tenía el apoyo de la madre de Isabel y de otros nobles importantes. Consiguieron que el matrimonio de Isabel fuera anulado por razones políticas. Poco después, Conrado se casó con Isabel el 24 de noviembre de 1190. Desde ese momento, Conrado se convirtió en el rey legítimo de Jerusalén.

La disputa por la corona continuó. Guido de Lusignan era apoyado por el rey inglés Ricardo Corazón de León, mientras que Conrado contaba con el apoyo del duque Leopoldo V de Austria y el rey Felipe II de Francia. Conrado negoció la entrega de Acre y levantó sus estandartes en la ciudad. Finalmente, se llegó a un acuerdo: Guido sería rey, y Conrado sería su heredero. Conrado mantendría Tiro, Beirut y Sidón, y heredaría Jerusalén a la muerte de Guido.

El misterioso fallecimiento de Conrado

En abril de 1192, los nobles del reino de Jerusalén votaron y eligieron a Conrado como su rey, lo que no agradó a Ricardo Corazón de León. Ricardo vendió a Guido el señorío de Chipre para compensarlo.

Sin embargo, Conrado nunca llegó a ser coronado. El 28 de abril de 1192, mientras regresaba a casa para almorzar, fue atacado por dos hombres. Lo apuñalaron varias veces. Sus guardaespaldas lograron matar a uno de los atacantes y capturar al otro. Conrado falleció poco después y fue enterrado en Tiro. Tenía entre 46 y 47 años.

La causa de su fallecimiento sigue siendo un misterio. El atacante capturado afirmó que Ricardo Corazón de León estaba detrás del ataque, pero esto nunca pudo probarse. También hubo sospechas sobre otras personas, como el exesposo de Isabel o incluso Saladino, aunque esto último es poco probable.

Más tarde, cuando Ricardo regresaba de las cruzadas, fue capturado por Leopoldo V de Austria, primo de Conrado. Una de las razones de su detención fue la sospecha de su participación en el fallecimiento de Conrado.

Familia de Conrado

Conrado tuvo varios hermanos importantes. Su hermano Bonifacio fue un líder de la Cuarta Cruzada. Otro hermano, Guillermo, fue el primer esposo de Sibila de Jerusalén y padre del rey Balduino V de Jerusalén. Conrado también fue marqués de Montferrato, un título que heredó su hermano Bonifacio después de su fallecimiento.

La hija de Conrado, María, nació meses después de su muerte. A los trece años, María se convirtió en reina de Jerusalén tras el fallecimiento de su madre, Isabel.

Conrado estuvo casado tres veces:

  • Su primera esposa, de nombre desconocido, falleció en 1186.
  • Teodora, hermana del emperador bizantino Isaac II Ángelo, con quien se casó en 1187.
  • Isabel de Jerusalén, con quien se casó en 1190.

Datos curiosos

Una de las esposas de Conrado es mencionada en una historia del libro Decamerón. En esa historia, la marquesa tuvo que enfrentar desafíos mientras Conrado estaba ausente.

Aunque en muchos retratos y obras de arte, como el cuadro de François-Édouard Picot, se le muestra con pelo y barba oscuros, en realidad Conrado era rubio, al igual que su padre y dos de sus hermanos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Conrad of Montferrat Facts for Kids

kids search engine
Conrado de Montferrato para Niños. Enciclopedia Kiddle.