Pedro de Alcántara Fernández de Córdoba para niños
Datos para niños Pedro de Alcántara Fernández de Córdoba |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de noviembre de 1730 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 24 de noviembre de 1789 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Luis Fernández de Córdoba y Spínola María Teresa de Montcada y Benavides |
|
Distinciones |
|
|
Pedro de Alcántara Fernández de Córdoba (nacido en Madrid, el 10 de noviembre de 1730, y fallecido en la misma ciudad el 24 de noviembre de 1789) fue un importante noble español de su época. Perteneció a una de las familias más destacadas de la nobleza española.
Contenido
¿Quién fue Pedro de Alcántara Fernández de Córdoba?
Pedro de Alcántara Fernández de Córdoba y Figueroa de la Cerda y Moncada fue una figura relevante en la España del siglo XVIII. Nació en una familia con una larga historia y muchos títulos importantes.
Sus orígenes familiares
Fue hijo de Luis Antonio Fernández de Córdoba y Spínola de la Cerda, quien era el undécimo duque de Medinaceli. Su madre fue María Teresa de Moncada y Benavides, quien también tenía varios títulos importantes, como duquesa de Camiña y marquesa de Aytona.
Pedro de Alcántara se casó dos veces. Su primera esposa fue María Francisca Gonzaga y Caracciolo, con quien tuvo tres hijos. Después de su fallecimiento, se casó por segunda vez con María Petronila Pimentel Cernesio y Guzmán. Con ella tuvo siete hijos. Ambas esposas provenían de familias nobles y con muchos títulos.
¿Qué cargos importantes tuvo?
Pedro de Alcántara Fernández de Córdoba ocupó muchos cargos y dignidades a lo largo de su vida, lo que demuestra su influencia y posición en la sociedad de su tiempo.
Cargos en la administración y la corte
Fue adelantado mayor de la frontera de Andalucía y notario mayor de Andalucía, lo que significaba que tenía responsabilidades importantes en la administración de justicia y el control de esas regiones. También fue adelantado mayor de Castilla y gran condestable de Aragón.
Además, tuvo cargos en la corte real. Fue mayordomo mayor del rey Carlos III entre 1781 y 1787. Esto significaba que era una de las personas más cercanas al rey, encargado de organizar su casa y sus asuntos personales. También fue gentilhombre de cámara, un puesto de honor en la corte.
Responsabilidades en propiedades reales
Pedro de Alcántara también fue alguacil mayor de Sevilla y alcaide de varias propiedades reales. Un alcaide era la persona encargada de cuidar y administrar un castillo o palacio. Fue alcaide de la Casa de Campo y Sol de Madrid, del Palacio Real de Madrid y de las caballerizas reales. También estuvo a cargo de los Reales Alcázares de Valladolid y del castillo de Burgos.
Apoyo a la educación
Mostró interés por la educación, siendo patrón de varias cátedras (puestos de profesor) en universidades importantes. Fue patrón de cátedras de Teología en el Colegio de Santo Tomás de Alcalá de Henares y en la Universidad de Salamanca.
Reconocimientos y honores
Por su servicio y posición, recibió importantes distinciones. Fue caballero del Toisón de Oro en 1780, una de las órdenes de caballería más prestigiosas de Europa. También recibió la gran cruz de la Orden de Carlos III el 22 de octubre de 1771.
¿Qué títulos nobiliarios ostentó?
Pedro de Alcántara Fernández de Córdoba heredó y ostentó una gran cantidad de títulos nobiliarios, lo que lo convertía en uno de los nobles más importantes de España.
- XII duque de Medinaceli
- XII duque de Segorbe
- XIII duque de Cardona
- XI duque de Feria
- X duque de Alcalá de los Gazules
- VIII duque de Camiña
- X marqués de Cogolludo
- IX marqués de Montalbán
- IX marqués de Villalba
- VIII marqués de Aytona
- XIII marqués de Villarreal
- VI marqués de la Puebla de Castro
- XI marqués de Priego
- IX marqués de Villafranca
- XIII marqués de Tarifa
- VIII marqués de Alcalá de la Alameda
- XI marqués de Comares
- XIII marqués de Denia
- XIII marqués de Pallars
- XI conde de Santa Gadea
- XVIII conde de Buendía
- IX conde de Ampudia
- XI conde de Zafra
- XIII conde de los Molares
- XVI conde de Ampurias
- XIX conde de Prades
- XVI conde de Osona
- XII conde de Alcoutim
- XII conde de Medellín
- XIII condado de Valenza y Valadares
- XVII vizconde de Villamur
- vizconde de Illa
- XXV vizconde de Cabrera
- XL vizconde de Bas
- barón de Antella
- XVII barón de Entenza
- VII señor de la Baronía de la Puebla de Castro
Señoríos bajo su dominio
Además de los títulos, Pedro de Alcántara también fue señor de varias localidades. Esto significaba que tenía derechos y responsabilidades sobre esas tierras y sus habitantes. Fue señor de Lucena, Solsona, Deza, Enciso, Lobón, Chillón y Espejo.