robot de la enciclopedia para niños

Mariano Ospina Pérez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mariano Ospina Pérez
Mariano Ospina Pérez.jpg

Seal of the President of Colombia.svg
23.er Presidente de la República de Colombia
7 de agosto de 1946-7 de agosto de 1950
Gabinete Gobierno de Mariano Ospina Pérez
Predecesor Alberto Lleras Camargo
Sucesor Laureano Gómez Castro

Ministerio de Transporte de Colombia.svg
Ministro de Obras Públicas de Colombia
7 de agosto de 1926-17 de mayo de 1927
Presidente Miguel Abadía Méndez
Predecesor Laureano Gómez Castro
Sucesor Gral. Salvador Franco

Senado de Colombia.svg
Senador de la República de Colombia
por Antioquia
20 de julio de 1922-20 de julio de 1926
Designado por Asamblea Departamental de Antioquia

Escudo de Antioquia.svg
Presidente de la Asamblea Departamental de Antioquia
1927-1928
Predecesor Manuel María Escobar Ochoa
Sucesor Jesús Echeverri Duque

Director general de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia
1930-1934

Información personal
Nacimiento 24 de noviembre de 1891
Bandera de Colombia Medellín, Colombia
Fallecimiento 14 de abril de 1976
Bandera de Colombia Bogotá, Cundinamarca, Colombia
Nacionalidad Colombiana
Religión Católica
Familia
Padres Tulio Ospina Vásquez y Ana Rosa Clara Pérez Puerta
Cónyuge Berta Hernández Fernández
Hijos Mariano Ospina Hernández
Rodrigo Ospina Hernández
Fernando Ospina Hernández
Gonzalo Rafael Ospina Hernández
María Clara Ospina Hernández
Familiares Mariano Ospina Rodríguez(abuelo)
Enriqueta Vásquez Jaramillo(abuela)
Pedro Nel Ospina Vásquez(tío)
Mariano Ospina Vásquez(tío)
Ángela Ospina de Nicholls (nieta)
Educación
Educado en Escuela Nacional de Minas
Posgrado Universidad Estatal de Luisiana
Información profesional
Ocupación Ingeniero de minas
Partido político Bandera del Partido Conservador Colombiano.svg Partido Conservador
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica

Luis Mariano Ospina Pérez (nacido en Medellín el 24 de noviembre de 1891 y fallecido en Bogotá el 14 de abril de 1976) fue un ingeniero, empresario y político colombiano. Fue presidente de Colombia desde el 7 de agosto de 1946 hasta el 7 de agosto de 1950.

Mariano Ospina Pérez fue parte del Partido Conservador Colombiano. Como ingeniero, manejó los negocios de su influyente familia en el comercio. También propuso mejoras para las ciudades de Colombia. Su habilidad para los negocios lo llevó a ser el primer presidente de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia en 1930.

Durante su gobierno, Ospina Pérez impulsó importantes proyectos. Creó el Instituto de Seguros Sociales y la Flota Mercante Grancolombiana. También fundó cuatro nuevos ministerios: el de Agricultura, el de Comercio e Industria, el de Trabajo y el de Higiene. Su presidencia estuvo marcada por un periodo de conflictos políticos en el país, conocido como "La Violencia".

¿Quién fue Mariano Ospina Pérez?

Luis Mariano Ospina Pérez nació en Medellín, el 24 de noviembre de 1891. Su familia era de empresarios y políticos importantes del Partido Conservador. De hecho, su abuelo fue uno de los fundadores de este partido.

Estudió en el Colegio San Ignacio de Loyola de Medellín y se graduó como ingeniero de minas en la Escuela de Minas de Antioquia en 1914. Su padre, Tulio Ospina Vásquez, quien fundó la Escuela de Minas, fue una gran influencia en su educación.

Viajó por el extranjero durante dos años para estudiar temas como la producción de azúcar, economía y ferrocarriles. Estudió en universidades de Estados Unidos y Bélgica.

Tuvo una breve carrera como periodista. Fue director de los periódicos La Joven Antioquia y Anales de la Escuela de Minas de Antioquia. También fue parte de las directivas de varias empresas importantes.

Al regresar a Colombia, se unió al Partido Conservador Colombiano. Fue parte del Concejo de Medellín entre 1915 y 1917. Luego fue elegido diputado de la Asamblea Departamental de Antioquia. En 1921, regresó a la Asamblea de Antioquia y, tras la muerte de su padre, lo sucedió como rector de la Escuela de Minas.

Su carrera política inicial

En 1922, cuando su tío Pedro Nel Ospina Vásquez fue elegido presidente, Mariano Ospina Pérez se convirtió en senador. Antes, había sido parte de la Cámara de Representantes, donde ayudó a crear la Caja de Crédito Agrario, Industrial y Minero. Aunque no era un gran orador, sus conocimientos de economía eran muy valorados. En el Senado, propuso la ley que creó el Banco Agrícola Hipotecario.

Después de ser senador, apoyó la candidatura de Miguel Abadía Méndez, quien fue elegido presidente. Ospina fue nombrado Ministro de Obras Públicas en 1926, cargo que dejó en 1927. Su tiempo en el ministerio fue muy productivo gracias a su experiencia como ingeniero.

Regresó a Antioquia para ser diputado y presidir la Asamblea entre 1927 y 1928. En 1929, el presidente Abadía le ofreció ser gobernador de Antioquia, pero Ospina rechazó el cargo.

Su rol en la Federación Nacional de Cafeteros

Entre 1930 y 1934, Ospina fue el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. Él mismo había ayudado a crear esta federación en 1927. Desde entonces, se le conoció como el "Hombre de los Cafeteros" en Colombia.

Durante el gobierno de Alfonso López Pumarejo, a Ospina se le ofreció ser ministro de economía, pero no aceptó. Esto fue porque el Partido Conservador, liderado por Laureano Gómez Castro, había decidido estar en oposición al gobierno liberal.

¿Cómo llegó a ser presidente?

Archivo:Luis marano ospina perez
Ospina y su esposa el día de su posesión, 7 de agosto de 1946.

Aunque su liderazgo en el partido estaba un poco opacado por Laureano Gómez, Mariano Ospina Pérez fue elegido candidato presidencial el 23 de marzo de 1946. Esto fue posible porque el Partido Liberal estaba dividido entre dos candidatos: Gabriel Turbay y Jorge Eliécer Gaitán.

Ospina propuso un sistema de gobierno llamado "Unidad Nacional", donde los dos partidos principales trabajarían juntos. Ganó las elecciones con el 40.5% de los votos, superando a Turbay (32.3%) y Gaitán (27.2%).

¿Qué hizo Mariano Ospina Pérez como presidente?

Su gobierno duró de 1946 a 1950.

Cambios en el gobierno

Su equipo de ministros fue uno de los más grandes en la historia de Colombia. Cambió varias veces a los jefes de los ministerios. Creó nuevos ministerios, como el de Agricultura y Ganadería, y el de Comercio e Industria. Para cumplir su promesa de "Unidad Nacional", nombró ministros de ambos partidos políticos.

Economía y desarrollo

Durante su gobierno, la economía tuvo algunos desafíos, como el aumento de los precios en 1948.

Empresas importantes

Creó la Reserva de La Macarena en 1949. También supervisó la recuperación de las concesiones de petróleo en el Río Magdalena que estaban en manos de una compañía extranjera. Con estas concesiones de vuelta, Ospina creó la Empresa Colombiana de Petróleos, hoy conocida como Ecopetrol.

La Flota Mercante Grancolombiana se creó el 8 de junio de 1946. Fue una empresa de transporte marítimo internacional con el apoyo de los gobiernos de Venezuela y Ecuador. Colombia tenía la mayor parte de esta flota, que se financió con dinero del Fondo Nacional Cafetero. Aunque se creó antes de que Ospina asumiera la presidencia, él fue quien impulsó el proyecto. La flota comenzó a operar en 1947 y tuvo mucho éxito.

Avances sociales

En diciembre de 1946, Ospina creó el Instituto de Seguros Sociales (ISS). Esta institución se encargó de las pensiones y la salud de los trabajadores colombianos.

También se creó la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Telecom), una de las empresas más importantes del país en comunicaciones.

Momentos difíciles y decisiones importantes

Archivo:Bogotazo
Tranvía en llamas frente al Capitolio durante el Bogotazo

Durante su mandato, hubo un aumento de los conflictos entre los seguidores de los partidos políticos. Esta situación empeoró el 9 de abril de 1948 con el fallecimiento de Jorge Eliécer Gaitán, un líder liberal muy popular. Este evento, conocido como "El Bogotazo", causó un gran caos en la ciudad.

Ospina Pérez decretó el estado de sitio para intentar controlar la situación. A pesar de las presiones para que renunciara, él se mantuvo firme. Se dice que dijo: "Más vale un presidente muerto que un presidente fugitivo". Para calmar los ánimos, nombró a un ministro liberal en su gabinete.

Relaciones con otros países

Archivo:IX Conferencia Panamericana en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional frente al mural por Santiago Martinez Delgado
IX Conferencia Panamericana en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional frente al mural por Santiago Martínez Delgado.

Bogotá fue la sede de la IX Conferencia Panamericana en 1948. Para este evento, se embelleció la ciudad y se construyó la Avenida de Las Américas. Durante la conferencia, se firmaron documentos importantes como el Pacto de Bogotá, que dio origen a la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Después de "El Bogotazo", Ospina rompió relaciones diplomáticas con la URSS en 1948.

Desafíos políticos

Ospina enfrentó críticas porque el Congreso estaba controlado por el Partido Liberal, lo que generó constantes desacuerdos. Su propio partido también estaba dividido. En 1949, el Congreso intentó iniciar un juicio político en su contra. Al enterarse, Ospina decidió cerrar el Congreso y tomó medidas especiales para mantener el orden. El estado de sitio se mantuvo hasta 1958.

Después de la presidencia

Archivo:Portrait of Gustavo Rojas Pinilla (cropped)
Retrato del General Rojas.

Mariano Ospina Pérez se convirtió en el líder del sector más moderado del Partido Conservador. Se opuso a las ideas más estrictas del presidente Laureano Gómez. En 1953, participó en el cambio de gobierno que llevó al poder al general Gustavo Rojas Pinilla.

Dos años después, Ospina retiró su apoyo a Rojas Pinilla, ya que sus ideas no coincidían. Rojas Pinilla tuvo que renunciar en 1957.

El Frente Nacional

En 1958, se estableció el Frente Nacional, un acuerdo entre los partidos Liberal y Conservador para alternarse en el poder. Ospina ayudó a crear este pacto.

Aunque al principio hubo algunas tensiones, Ospina siguió siendo una figura importante. Apoyó la candidatura de Guillermo León Valencia, quien fue elegido presidente en 1962.

En 1965, tras el fallecimiento de Laureano Gómez, Mariano Ospina se convirtió en el líder principal del Partido Conservador. En 1969, apoyó la candidatura de Misael Pastrana Borrero, quien fue elegido presidente en 1970.

Mariano Ospina Pérez mantuvo una gran influencia en su partido y en el gobierno hasta sus últimos días.

Fallecimiento

Mariano Ospina Pérez falleció el 14 de abril de 1976, a los 84 años, debido a problemas de salud. Sus funerales se realizaron en Bogotá.

Su vida familiar

Archivo:Presidente Mariano Ospina Rodríguez
Su abuelo Mariano Ospina Rodríguez

Mariano Ospina perteneció a la reconocida familia Ospina, de la cual otros dos miembros también fueron presidentes de Colombia.

Fue el segundo de 10 hijos de Tulio Ospina Vásquez y Ana Rosa Clara Pérez Puerta. Su padre fue un empresario exitoso y fundó la Escuela de Minas de Antioquia. Su tío, Pedro Nel Ospina Vásquez, fue presidente entre 1922 y 1926. Su abuelo, Mariano Ospina Rodríguez, fue presidente de 1857 a 1861 y cofundador del Partido Conservador.

Su matrimonio y sus hijos

Archivo:MarianoOspinaBertha
Ospina y su esposa, Bertha Hernández

Mariano Ospina se casó en Medellín el 26 de julio de 1926 con Bertha Hernández. Bertha fue una de las primeras mujeres en llegar al Senado de Colombia y tuvo mucha influencia durante el gobierno de su esposo. También fue una activista por los derechos de las mujeres.

Con Bertha, Mariano tuvo 5 hijos: Mariano Ospina Hernández, Rodrigo, Fernando Ospina Hernández, Gonzalo y María Clara Ospina Hernández. Varios de sus hijos también se dedicaron a la política.

Lazos con la familia Pastrana

Mariano Ospina Pérez fue padrino de Misael Pastrana Borrero, a quien consideró su sucesor político. La relación entre ellos era muy cercana. Cuando Pastrana sufrió un accidente, Ospina y su esposa lo cuidaron personalmente. Esta amistad y apoyo se extendieron a la política, donde Pastrana defendió las ideas más moderadas del conservatismo.

Reconocimientos y homenajes

Archivo:PuenteOspinaGirardot
Vista del puente Ospina desde Girardot.

Varios lugares y entidades llevan su nombre en honor a su legado:

  • El puente Ospina Pérez, un puente colgante que cruza el río Magdalena entre Girardot y Flandes. Fue inaugurado por él en 1950.
  • Otro puente en Cúcuta también lleva su nombre.
  • Un puente sobre el río Cauca entre La Victoria y La Unión en el Valle del Cauca fue renombrado en su honor.
  • La Fundación Mariano Ospina Pérez administra su casa museo en Bogotá.
  • La entidad colombiana de créditos educativos ICETEX se llama oficialmente Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior Mariano Ospina Pérez. Fue creada durante su gobierno en 1950.
  • Existen monumentos y centros educativos con su nombre en varias partes del país, especialmente en Medellín.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mariano Ospina Pérez Facts for Kids

kids search engine
Mariano Ospina Pérez para Niños. Enciclopedia Kiddle.