John Knox para niños
Datos para niños John Knox |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | c.1514 Haddington, Reino de Escocia |
|
Fallecimiento | 24 de noviembre de 1572 Edimburgo, Reino de Escocia |
|
Sepultura | Catedral de Saint Giles | |
Residencia | Catedral de Saint Giles | |
Nacionalidad | Escocés | |
Ciudadanía | Escocés | |
Religión | Calvinismo | |
Familia | ||
Padres | William Knox NN St.Clair |
|
Cónyuge | (1) Majorie Bowes (2) Margaret Stewart |
|
Hijos | (1) Nathaniel Knox (1) Eleazar Knox (2) Martha Knox (2) Margaret Knox (2) Elizabeth Knox |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Saint Andrews | |
Alumno de | Juan Calvino | |
Información profesional | ||
Ocupación | Teólogo, ministro, escritor y político | |
Conocido por | Padre de la Reforma Escocesa | |
Cargos ocupados |
|
|
Obras notables | Reforma escocesa | |
John Knox (c. 1514, Haddington, Reino de Escocia - 24 de noviembre de 1572, Edimburgo, Reino de Escocia) fue un importante predicador protestante escocés. Es conocido por ser el líder de la Reforma Escocesa y se le considera el fundador de la Iglesia Presbiteriana de Escocia.
Knox fue influenciado por otros reformadores como George Wishart. Se unió al movimiento para cambiar la Iglesia escocesa. Participó en eventos importantes relacionados con la muerte de David Beaton en 1546 y la intervención de la regente de Escocia, María de Guisa. Fue capturado por fuerzas francesas en 1547. Después de ser liberado en 1549, se fue a Inglaterra. Se le reconoce como el "Padre de la Reforma Protestante en Escocia".
Contenido
- John Knox: Líder de la Reforma Escocesa
- Sus Primeros Años y Estudios
- ¿Cómo se unió a la Reforma Protestante?
- Prisionero en Galeras Francesas
- Su Tiempo en Inglaterra
- Viajes por Europa y Regreso a Escocia
- La Revolución y el Fin de la Regencia
- La Reforma se Establece en Escocia
- John Knox y la Reina María I de Escocia
- Sus Últimos Días y Legado
- Obras Importantes de John Knox
- Véase también
John Knox: Líder de la Reforma Escocesa
Sus Primeros Años y Estudios
John Knox nació entre 1505 y 1515 en Haddington, Escocia. Su padre, William Knox, era comerciante. Se sabe que su madre, de apellido Sinclair, falleció cuando él era niño. John probablemente estudió en la escuela de gramática de Haddington.
En esa época, ser sacerdote era una de las pocas opciones para quienes querían estudiar. Knox continuó sus estudios en la Universidad de St. Andrews o quizás en la Universidad de Glasgow. Estudió con John Major, un gran erudito de su tiempo. En 1536, Knox fue ordenado sacerdote católico en Edimburgo.
A partir de 1540, Knox aparece en registros públicos como sacerdote y notario. En lugar de trabajar en una parroquia, se convirtió en tutor de los hijos de Hugh Douglas y John Cockburn. Ambos hombres apoyaban las nuevas ideas religiosas de la Reforma.
¿Cómo se unió a la Reforma Protestante?
No se sabe exactamente cuándo Knox se hizo protestante. Sin embargo, figuras como Patrick Hamilton y George Wishart fueron muy importantes para él. Wishart era un reformador que había huido de Escocia en 1538 para evitar ser castigado por sus ideas. Regresó a Escocia en 1544.
En ese momento, James Hamilton, el regente de la joven Reina María, y el cardenal David Beaton decidieron perseguir a los protestantes. Wishart viajó por Escocia predicando sobre la reforma. Cuando llegó a East Lothian, Knox se convirtió en uno de sus compañeros más cercanos. Knox incluso lo protegía con una espada.
En diciembre de 1545, Wishart fue capturado por orden de Beaton. Knox estuvo presente esa noche y quiso seguirlo, pero Wishart le dijo: "No, regresa con tus hijos y que Dios te bendiga. Uno es suficiente para un sacrificio". Wishart fue juzgado y quemado en la hoguera el 1 de marzo de 1546.
Knox evitó ser arrestado y se refugió con Douglas. Pensó en huir a Alemania con sus alumnos. Meses después, el 29 de mayo de 1546, Beaton fue asesinado en el Castillo de St. Andrews por un grupo de personas que buscaban venganza por la muerte de Wishart. Los asesinos tomaron el castillo y sus amigos se refugiaron allí.
Douglas y Cockburn sugirieron a Knox que llevara a sus hijos al castillo para continuar su educación religiosa. Knox llegó al castillo el 10 de abril de 1547. Allí, el capellán John Rough notó las habilidades de Knox para predicar. Rough propuso a Knox como pastor. Al principio, a Knox no le gustó la idea, pero en una semana ya estaba dando su primer sermón. En él, comparó al Papa con el Anticristo, basándose en el Libro de Daniel. Su sermón destacó la Biblia como su única autoridad y la idea de la salvación solo por la fe.
Prisionero en Galeras Francesas
El tiempo de Knox como capellán en el castillo no duró mucho. La regente María de Guisa pidió ayuda al rey de Francia, Enrique II, para recuperar el castillo. El 29 de junio de 1547, 21 galeras francesas, bajo el mando de Leone Strozzi, sitiaron el castillo. La guarnición se rindió el 31 de julio.
Los nobles protestantes y otros, incluido Knox, fueron hechos prisioneros. Fueron obligados a remar en las galeras francesas. Los prisioneros estaban encadenados a los bancos y remaban todo el día. Fueron llevados a Francia. Knox y los demás esclavos de galeras pasaron el invierno en el río Loira.
Fueron amenazados con castigos si no mostraban respeto durante la misa en el barco. Knox contó un incidente en el que un escocés se negó a besar una imagen de la Virgen María. El prisionero tomó la imagen y la arrojó al mar, diciendo: "Deje que la Virgen se salve a sí misma: es lo suficientemente ligera: que aprenda a nadar". Después de eso, los prisioneros escoceses ya no fueron obligados a hacer tales actos.
En el verano de 1548, las galeras regresaron a Escocia. La salud de Knox estaba muy mal debido al duro encierro. Estaba enfermo de fiebre, pero su mente seguía lúcida y consolaba a sus compañeros. Mientras los barcos estaban cerca de St. Andrews, Knox vio la iglesia donde había predicado por primera vez. Declaró que no moriría hasta que hubiera predicado allí de nuevo. En febrero de 1549, después de 19 meses, Knox fue liberado.
Su Tiempo en Inglaterra
Al ser liberado, Knox se refugió en Inglaterra. La Reforma en Inglaterra era diferente a la de otros países europeos, pero ya se había separado de Roma. El arzobispo de Canterbury, Thomas Cranmer, y el regente del rey Eduardo VI, el duque de Somerset, eran protestantes.
El 7 de abril de 1549, Knox obtuvo permiso para trabajar en la Iglesia de Inglaterra. Su primer puesto fue en Berwick-upon-Tweed. Allí usó el Libro de Oración Común, un libro de servicios religiosos. Knox lo adaptó para que coincidiera con las ideas de los reformadores. Predicaba con gran fuerza y su congregación crecía.
En Inglaterra, Knox conoció a su primera esposa, Margery Bowes (fallecida alrededor de 1560). Su padre, Richard Bowes, y su hermano, Robert Bowes, se oponían al matrimonio. No se sabe cuándo se casaron. A finales de 1550, Knox fue nombrado predicador en Newcastle upon Tyne. Al año siguiente, fue uno de los seis capellanes reales del Rey.
Cuando John Dudley, duque de Northumberland, tomó el poder como regente, Knox lo criticó en un sermón. Dudley, aunque con dudas, vio a Knox como alguien útil. Knox fue llamado a Londres para predicar ante la Corte. En su sermón, pidió un cambio en el Libro de Oración Común. La liturgia (forma de los servicios) requería que la gente se arrodillara durante la comunión, lo que Knox consideraba un acto de adoración inapropiado.
Se generó un debate. Al final, se llegó a un acuerdo: se añadió una nota en el libro explicando que arrodillarse no significaba adoración. Poco después, Dudley le ofreció a Knox ser obispo de Rochester, pero Knox se negó y regresó a Newcastle. En 1553, se le pidió que fuera vicario en Londres, pero también se negó.
Cuando María Tudor subió al trono de Inglaterra, restableció el catolicismo. Inglaterra ya no era segura para los predicadores protestantes. Knox se fue al continente en enero de 1554.
Viajes por Europa y Regreso a Escocia
Knox llegó a Ginebra, donde Juan Calvino tenía su ministerio. Knox le hizo a Calvino preguntas difíciles sobre si un menor o una mujer podían gobernar, y si la gente debía obedecer a gobernantes que no seguían sus creencias. Calvino le dio respuestas cautelosas.
El 20 de julio de 1554, Knox publicó un folleto criticando a María Tudor y a los obispos que la habían apoyado. También criticó al Emperador Carlos V.
Knox se mudó a Fráncfort, donde había un grupo de refugiados ingleses. Allí hubo un conflicto sobre cómo debían ser los servicios religiosos. Knox aceptó un acuerdo temporal. Pero cuando llegó otro grupo de refugiados, uno de ellos, Richard Cox, informó a las autoridades de Fráncfort sobre el folleto de Knox que criticaba al emperador. Knox fue obligado a irse el 26 de marzo de 1555. Esto marcó su ruptura final con la Iglesia de Inglaterra.
Después de regresar a Ginebra, Knox fue elegido ministro. Mientras tanto, su suegra le pidió que regresara a Escocia con su esposa. Lo hizo a finales de agosto. Knox descubrió que Escocia había cambiado mucho. Predicó por varias partes del país, y muchos lo recibieron bien, incluyendo a nobles importantes.
Aunque la regente María de Guisa no actuó contra Knox, sus actividades preocuparon a la Iglesia. Los obispos lo vieron como una amenaza y lo citaron en Edimburgo el 15 de mayo de 1556. Pero Knox fue acompañado por tantas personas influyentes que los obispos cancelaron la audiencia. Knox pudo predicar abiertamente en Edimburgo.
William Keith, el conde Mariscal, le pidió a Knox que le escribiera a la regente. La carta de Knox la instaba a apoyar la Reforma. La reina María lo tomó como una broma y lo ignoró.
Poco después, Knox regresó a Ginebra, donde fue elegido ministro. Llevó una vida muy ocupada, predicando tres sermones a la semana, cada uno de más de dos horas. Sus dos hijos, Nathaniel y Eleazar, nacieron en Ginebra.
En 1558, Knox publicó un folleto que criticaba el gobierno de mujeres. Él creía que el gobierno de una mujer era "antinatural". Sus críticas iban dirigidas a la reina María I de Inglaterra y a María de Guisa, la regente de Escocia. Knox sabía que el folleto era muy desafiante, así que lo publicó de forma anónima.
Cuando Isabel Tudor se convirtió en reina de Inglaterra, el folleto de Knox la ofendió profundamente, y ella nunca se lo perdonó. Con una protestante en el trono, los refugiados ingleses en Ginebra se prepararon para volver a casa. Knox decidió regresar a Escocia. Se fue en enero de 1559, pero no llegó a Escocia hasta el 2 de mayo de 1559, porque Isabel se negó a darle un pasaporte para cruzar Inglaterra.
La Revolución y el Fin de la Regencia
Dos días después de llegar a Edimburgo, Knox fue a Dundee, donde se habían reunido muchos protestantes. Knox fue declarado fuera de la ley, y la regente llamó a los protestantes a Stirling. Para evitar un juicio rápido, los protestantes fueron a Perth, una ciudad amurallada que podían defender.
En la iglesia de San Juan Bautista, Knox dio un sermón muy fuerte. Un pequeño incidente provocó un disturbio. Una multitud entró en la iglesia y la destruyó. Luego atacaron a dos frailes y saquearon objetos religiosos.
María de Guisa reunió a los nobles leales y un pequeño ejército francés. Envió al conde de Argyll y a Lord Moray a negociar para evitar una guerra. Prometió no enviar tropas francesas a Perth si los protestantes se iban. Los protestantes aceptaron, pero cuando la regente entró en Perth, se quedó con soldados escoceses en lugar de franceses. Lord Argyll y Lord Moray sintieron que esto era una traición y se unieron a Knox en St. Andrews.
El regreso de Knox a St. Andrews cumplió su promesa hecha en las galeras de que un día volvería a predicar en esa iglesia. Su sermón tuvo el mismo efecto que en Perth: la gente causó daños y saqueos.
Con más protestantes llegando, la regente se retiró a Dunbar. La furia se extendió por el centro de Escocia. Sus propias tropas estaban a punto de rebelarse. El 30 de junio, los nobles protestantes ocuparon Edimburgo, aunque solo por un mes. Antes de su llegada, la gente ya había saqueado iglesias. El 1 de julio, Knox predicó en la iglesia de St. Giles, la más importante de la capital.
Los nobles protestantes negociaron su retirada de Edimburgo con los Artículos de Leith, firmados el 25 de julio de 1559. María de Guisa prometió libertad religiosa. Knox sabía que la regente pediría ayuda a Francia, así que negoció en secreto con William Cecil, el principal consejero de Isabel I de Inglaterra, para obtener apoyo inglés.
Knox regresó a Edimburgo y le dijo a Croft que debía volver con su gente. Cuando llegaron tropas francesas de refuerzo a Leith, los protestantes retomaron Edimburgo. El 24 de octubre de 1559, la nobleza escocesa depuso formalmente a María de Guisa de su cargo de regente. Su secretario, William Maitland de Lethington, se unió a los protestantes, aportando sus habilidades. Maitland se encargó de las tareas políticas, dejando a Knox como líder religioso.
En la etapa final de la revolución, Maitland apeló al patriotismo escocés para luchar contra el dominio francés. Después del Tratado de Berwick, llegó el apoyo de Inglaterra. A finales de marzo, un gran ejército inglés se unió a las fuerzas protestantes escocesas. La muerte repentina de María de Guisa en el castillo de Edimburgo el 10 de junio de 1560, facilitó el fin de las hostilidades. Se firmó el Tratado de Edimburgo y las tropas francesas e inglesas se retiraron de Escocia. El 19 de julio, Knox celebró un servicio nacional de acción de gracias en St. Giles.
La Reforma se Establece en Escocia
El 1 de agosto, el Parlamento escocés se reunió para decidir sobre asuntos religiosos. Knox y otros cinco pastores fueron encargados de redactar una nueva declaración de fe. En cuatro días, la Confesión Escocesa fue presentada al Parlamento, votada y aprobada. Una semana después, el Parlamento aprobó tres leyes: la primera eliminaba la autoridad del Papa en Escocia, la segunda condenaba las ideas contrarias a la fe reformada, y la tercera prohibía la celebración de la misa en Escocia.
Antes de que el Parlamento terminara, Knox y los otros pastores recibieron la tarea de organizar la recién reformada iglesia, llamada "la Kirk". Trabajaron durante varios meses en el Libro de Disciplina, un documento que describía cómo se organizaría la nueva iglesia. En diciembre de 1560, la esposa de Knox, Margery, falleció, dejándolo a cargo de sus dos hijos pequeños. Juan Calvino le envió una carta de pésame.
El Parlamento se reunió de nuevo el 15 de enero de 1561 para discutir el Libro de Disciplina. La Kirk se organizaría de forma democrática. Cada congregación podía elegir o rechazar a su propio pastor, pero una vez elegido, no podía ser despedido. Cada parroquia debía ser autosuficiente. Los obispos fueron reemplazados por "superintendentes". El plan incluía un sistema de educación nacional para todos.
Sin embargo, el Parlamento no aprobó el plan, principalmente por problemas de dinero. La Kirk se financiaría con los bienes de la Iglesia católica en Escocia. Gran parte de estos bienes estaban en manos de los nobles, quienes no querían renunciar a ellos. La decisión final sobre el plan se retrasó por el inminente regreso de María, la reina de Escocia.
John Knox y la Reina María I de Escocia
El 19 de agosto de 1561, la Reina María llegó a Escocia. Cinco días después, cuando asistió a la misa en el Palacio de Holyrood, hubo un disturbio. Al día siguiente, ella proclamó que no habría cambios en la religión y que sus sirvientes no debían ser molestados. Muchos nobles lo aceptaron, pero no Knox. El domingo siguiente, él protestó desde el púlpito de St. Giles.
Apenas dos semanas después de su regreso, María llamó a Knox. Lo acusó de incitar a la rebelión contra su madre y de escribir un libro contra su propia autoridad. Knox respondió que, mientras sus súbditos consideraran su gobierno adecuado, él lo aceptaría. María sabía que él había escrito contra el gobierno de mujeres. Él le dijo que no debía preocuparse por algo que nunca le había hecho daño. Cuando María le preguntó si los súbditos podían oponerse a su gobernante, él respondió que si los monarcas se excedían de los límites legales, se les podía resistir, incluso con fuerza.
El 13 de diciembre de 1562, María volvió a llamar a Knox después de un sermón en el que él criticó ciertas celebraciones. Ella lo acusó de hablar irrespetuosamente de la Reina. Después de que Knox le explicó el sermón, María dijo que no lo culpaba por las diferencias de opinión y le pidió que en el futuro fuera directamente a ella si algo le molestaba. A pesar de su gesto amistoso, Knox le dijo que seguiría expresando sus ideas en los sermones.
Durante la Pascua de 1563, algunos sacerdotes celebraron la misa, desafiando la ley. Algunos protestantes intentaron hacer cumplir la ley deteniendo a estos sacerdotes. Por esto, María llamó a Knox por tercera vez y le pidió que promoviera la tolerancia religiosa. Él defendió sus acciones y le recordó que ella debía respetar las leyes. María sorprendió a Knox al aceptar que los sacerdotes serían juzgados.
El último encuentro de Knox con María fue por un incidente en Holyrood. Mientras María estaba fuera de Edimburgo en el verano de 1563, una multitud entró en su capilla privada durante la misa. La vida del sacerdote estuvo en peligro. Dos de los líderes de la multitud iban a ser juzgados. Para defenderlos, Knox envió cartas pidiendo a los nobles que se reunieran.
María obtuvo una de estas cartas y consultó a sus asesores si esto era un acto de traición. Sus consejeros le pidieron a Knox que admitiera su error y resolviera el asunto en silencio. Knox se negó y se defendió ante María y el Consejo Privado. Argumentó que había convocado una reunión legal como parte de sus deberes como ministro de la Kirk. Después de que se fue, los consejeros votaron no acusarlo de traición.
Sus Últimos Días y Legado
El 26 de marzo de 1564, Knox se casó con Margaret Stewart, hija de un viejo amigo y pariente lejano de la Reina María. El matrimonio fue inusual porque él tenía cincuenta años y ella solo diecisiete. Tuvieron tres hijas: Marta, Margarita e Isabel.
En junio de 1564, hubo una discusión entre Knox y Maitland sobre la autoridad del gobierno civil. Maitland le dijo a Knox que no provocara problemas por la insistencia de María en celebrar la misa. Knox respondió que la Biblia mostraba que Israel fue castigado por seguir a un rey infiel. Este debate mostró que la influencia de Knox en la política estaba disminuyendo.
El 29 de julio de 1565, cuando María se casó con Henry Stuart, Lord Darnley, algunos nobles protestantes se rebelaron. Knox mostró su desacuerdo predicando en presencia del nuevo Rey consorte el 19 de agosto de 1565. Hizo comentarios sobre gobernantes que no seguían las creencias, lo que hizo que Darnley se fuera. Knox fue llamado y se le prohibió predicar mientras la corte estuviera en Edimburgo.
El 9 de marzo de 1566, el secretario de María, David Rizzio, fue asesinado por conspiradores leales a Darnley. María huyó de Edimburgo. Knox se refugió en Kyle, donde completó la mayor parte de su gran obra, Historia de la Reforma en Escocia.
Al regresar a Edimburgo, encontró a los nobles protestantes divididos sobre qué hacer con María. Lord Darnley había sido asesinado, y la reina se casó casi de inmediato con el principal sospechoso, el conde de Bothwell. María fue acusada de asesinato, obligada a renunciar y encarcelada. Lord Moray se convirtió en regente del rey Jacobo VI.
El 29 de julio de 1567, Knox predicó el sermón de coronación de Jacobo VI. Durante este tiempo, Knox criticó duramente a María en sus sermones, incluso pidiendo su muerte. Sin embargo, la reina logró escapar el 2 de mayo de 1568. La lucha en Escocia continuó como una guerra civil. Lord Moray fue asesinado en 1570.
El 30 de abril de 1571, el controlador del Castillo de Edimburgo, Kirkcaldy de Grange, ordenó a todos los enemigos de la Reina que abandonaran la ciudad. Pero hizo una excepción para Knox, su antiguo amigo. Si Knox no se iba, podía quedarse en Edimburgo, pero como prisionero en el castillo. Knox decidió irse y partió hacia St. Andrews el 5 de mayo. Allí siguió predicando, hablando con estudiantes y trabajando en su Historia.
A finales de julio de 1572, después de una tregua, regresó a Edimburgo. Aunque estaba muy débil y su voz era débil, continuó predicando en St. Giles. El 9 de noviembre, presentó a su sucesor, Lawson de Aberdeen, como ministro de St. Giles. Knox regresó a su casa por última vez.
Rodeado de amigos y nobles escoceses, pidió que le leyeran la Biblia. En su último día, el 24 de noviembre de 1572, su joven esposa leyó la primera carta de Pablo a los Corintios. En su tumba, James Douglas, IV conde de Morton, el recién elegido regente de Escocia, dijo: "Aquí yace uno que nunca temió a nadie". El lugar exacto de la tumba de Knox no se conoce hoy, ya que el cementerio fue destruido en 1633.
Obras Importantes de John Knox
- Una Epístola a la Congregación del Castillo de St Andrews; con un Breve Resumen de Balnaves sobre la Justificación por la Fe (1548)
- Una Vindicación de la Doctrina de que el Sacrificio de la Misa es Idolatría (1550)
- Una Carta Piadosa de Advertencia o Amonestación a los Fieles en Londres, Newcastle y Berwick (1554)
- Ciertas Preguntas sobre la Obediencia a los Magistrados Legales con Respuestas de Henry Bullinger (1554)
- Una Fiel Amonestación a los Profesores de la Verdad de Dios en Inglaterra (1554)
- Una Narrativa de los Procedimientos y Problemas de la Congregación Inglesa en Fráncfort del Meno (1554–1558)
- Una Carta a la Reina Viuda, Regente de Escocia (1556)
- Una Carta de Sano Consejo Dirigida a sus Hermanos en Escocia (1556)
- La Forma de Oraciones y Administración de los Sacramentos Usados en la Congregación Inglesa en Ginebra (1556)
- La Primera Trompeta contra el Gobierno Inapropiado de Mujeres (1558)
- Una Carta a la Reina Viuda, Regente de Escocia: Aumentada y Explicada por el Autor (1558)
- La Apelación de la Sentencia Pronunciada por los Obispos y el Clero: Dirigida a la Nobleza y los Estados de Escocia (1558)
- Una Carta Dirigida a la Gente Común de Escocia (1558)
- Sobre la Predestinación en Respuesta a las Objeciones de un Anabaptista (1560)
- La Historia de la Reforma en Escocia (1586–1587)
Véase también
En inglés: John Knox Facts for Kids