Miguel Ocampo para niños
Datos para niños Miguel Ocampo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de noviembre de 1922 Buenos Aires (Argentina) |
|
Fallecimiento | 24 de noviembre de 2015 La Cumbre (Argentina) |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Buenos Aires | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, diplomático, dibujante, escultor y arquitecto | |
Miembro de | Academia Nacional de Bellas Artes | |
Miguel Saturnino Ocampo Leloir (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 29 de noviembre de 1922 y fallecido en La Cumbre, Provincia de Córdoba, el 24 de noviembre de 2015) fue un talentoso pintor, arquitecto y diplomático argentino. Su vida estuvo llena de arte y viajes por el mundo.
Contenido
¿Quién fue Miguel Ocampo?
Miguel Ocampo fue una figura importante en el arte y la diplomacia de Argentina. Se destacó por su habilidad para combinar diferentes campos, como la arquitectura y la pintura. Su trabajo artístico es reconocido en muchos lugares.
Sus primeros años y formación
Miguel Ocampo se graduó de la Facultad de Arquitectura en 1947. Además de sus estudios de arquitectura, también aprendió a pintar con el maestro Vicente Puig. En el estudio de Puig, conoció a otros artistas importantes como Sarah Grilo y José Antonio Fernández-Muro.
Era primo segundo de las famosas escritoras Victoria Ocampo y Silvina Ocampo. También fue amigo cercano del escritor Manuel Mujica Lainez. Juntos, visitaron un lugar especial llamado Bomarzo en 1958.
En 1948, Miguel viajó a Europa. Allí tuvo la oportunidad de conocer a grandes artistas como Georges Braque y André Lhote. En 1950, realizó su primera exposición individual de arte en París, Francia.
Un artista con visión: Su estilo y obras
A lo largo de su carrera, el estilo artístico de Miguel Ocampo evolucionó. Sus obras se acercaron al paisaje abstracto argentino. Esto significa que sus pinturas representaban paisajes, pero de una manera que no era realista, usando formas y colores para expresar ideas y sentimientos.
Sus obras se han exhibido en muchos países y forman parte de colecciones de arte importantes. Se pueden encontrar tanto en colecciones privadas como en museos públicos.
El arte abstracto en sus pinturas
El arte abstracto de Miguel Ocampo se caracteriza por su enfoque en el paisaje. No buscaba copiar la realidad, sino capturar la esencia y la emoción de los lugares. Esto lo convirtió en uno de los pintores no figurativos más destacados de Argentina.
Su carrera como diplomático
En 1956, Miguel Ocampo ingresó al cuerpo diplomático de Argentina. Esto significaba que representaba a su país en el extranjero. Fue enviado a diferentes ciudades importantes del mundo.
Trabajó en Roma (Italia) de 1956 a 1959. Luego, estuvo en París (Francia) de 1961 a 1966. También vivió en Nueva York (Estados Unidos) de 1969 a 1979. En París, entre 1960 y 1972, fue Consejero Cultural en la Embajada Argentina. Su trabajo era promover la cultura de su país.
Reconocimientos y legado
En 1982, Miguel Ocampo recibió el Premio Konex. Este premio lo reconoció como uno de los mejores pintores no figurativos en la historia de Argentina. Al año siguiente, fue elegido miembro de la prestigiosa Academia Nacional de Bellas Artes.
En 1978, se mudó a La Cumbre (Córdoba), un lugar tranquilo en Argentina. Desde 2008, abrió su propia sala de exposición allí, donde se pueden ver muchas de sus obras. En 2012, se realizó una exposición especial para celebrar sus 90 años.
Miguel Ocampo falleció el 24 de noviembre de 2015, a los 93 años de edad. Su legado artístico sigue vivo en los numerosos museos y colecciones donde se exhiben sus obras.
Sus obras se encuentran en museos como:
- Albright Knox Collection, Buffalo, N.Y.
- Museo de Arte Moderno de Nueva York.
- Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, Brasil.
- Museo de Arte Moderno de Bahía, Brasil.
- Museo de la Universidad de Austin, Texas, EE. UU.
- Colección del Estado de Francia.
- Museo de Bellas Artes de Montevideo, Uruguay.
- Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, Argentina.
- Museo Castagnino de Rosario, Argentina.
- Museo Genaro Pérez de Córdoba, Argentina.
- Museo de Arte Contemporáneo de San Pablo, Brasil.
- Tucson Art Museum, Tucson, Arizona, EE. UU.
- Fundación Arango, Bogotá, Colombia.
- Organización de Estados Americanos, Washington D.C.