robot de la enciclopedia para niños

José María Cornejo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José María Cornejo
Vice jefe salvadoreño politico conservador jose maria cornejo.jpg

Jefe Supremo de El Salvador
30 de enero de 1829-16 de febrero de 1830
Predecesor Mariano Prado
Sucesor José Damián Villacorta

Jefe Supremo de El Salvador
4 de diciembre de 1830-3 de abril de 1832
Predecesor José Damián Villacorta
Sucesor Francisco Morazán

Información personal
Nacimiento 10 de noviembre de 1788
Bandera de España San Vicente, alcaldía mayor de San Salvador, Capitanía General de Guatemala, Virreinato de Nueva España, Imperio Español
Fallecimiento 24 de noviembre de 1864
San Vicente, El Salvador
Nacionalidad Centroamericana y salvadoreña
Familia
Padres José Manuel Cornejo
Ana María Jacoba Merino y Guevara
Cónyuge Josefa Nicolasa de Lesaca
Información profesional
Ocupación Político

José María Cornejo (nacido en San Vicente el 10 de noviembre de 1788 y fallecido en la misma ciudad el 24 de noviembre de 1864) fue un importante líder de El Salvador. Ocupó el cargo de Jefe Supremo en dos ocasiones: la primera, del 30 de enero de 1829 al 16 de febrero de 1830, y la segunda, del 4 de diciembre de 1830 al 3 de abril de 1832.

Biografía de José María Cornejo

José María Cornejo nació en la ciudad de San Vicente el 10 de noviembre de 1788. Sus padres fueron José Manuel Cornejo y Ana María Jacoba Merino y Guevara. Se casó con Josefa Nicolasa de Lesaca. Falleció en San Vicente el 24 de noviembre de 1864.

¿Qué estudios realizó José María Cornejo?

José María Cornejo estudió Filosofía en la Ciudad de Guatemala, obteniendo su título de Bachiller el 14 de enero de 1809. También inició estudios de Derecho Canónico y Derecho Civil, aunque no los concluyó. A pesar de no terminar todas sus carreras, era una persona con una gran cultura y conocimientos.

La vida política de José María Cornejo

Mientras se encontraba en Guatemala, José María Cornejo se opuso a la idea de que las provincias se unieran al Imperio Mexicano. Debido a esta postura, fue encarcelado. Fue liberado en junio de 1822 y regresó a El Salvador.

Fue elegido Diputado para las asambleas legislativas en los años 1825 y 1826. En 1826, escribió un texto llamado Espíritu Constitucional, que fue bien recibido por los grupos políticos de la época. Fue reelegido como diputado para los periodos de 1826 y 1827.

Además de su trabajo como diputado, también fue alcalde de San Vicente y ocupó el cargo de Regidor Perpetuo, lo que significa que era un miembro importante del gobierno local de forma permanente.

¿Cómo llegó José María Cornejo a ser Jefe de Estado?

Cuando se convocaron elecciones para elegir al Jefe y Vicejefe del Estado, José María Cornejo ganó la jefatura. Nicolás Espinoza fue elegido como Vicejefe. Ambos fueron nombrados oficialmente el 22 de enero de 1829. José María Cornejo tomó posesión de su cargo el 30 de enero de 1829.

Durante su gobierno, impulsó la creación del Colegio Seminario, cuya fundación había sido aprobada desde 1825. También estableció una Escuela lancasteriana, que era un tipo de escuela donde los alumnos más avanzados ayudaban a enseñar a los más jóvenes.

Para mejorar la seguridad y el transporte, mandó construir garitas y muros para proteger los caminos. También reparó y mejoró las vías, construyendo puentes y calzadas de piedra. Además, se encargó de arreglar los acueductos de la ciudad de San Salvador, que llevaban más de 15 años en mal estado.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José María Cornejo Facts for Kids

kids search engine
José María Cornejo para Niños. Enciclopedia Kiddle.