Catedral de La Habana para niños
Datos para niños Catedral de La Habana |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
Catedral de La Habana.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 23°08′29″N 82°21′07″O / 23.14138056, -82.35191667 | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | iv, v | |
Identificación | 204 | |
Región | América Latina y el Caribe | |
Inscripción | 1982 (VI sesión) | |
La Catedral de La Habana, cuyo nombre completo es Santa Metropolitana Iglesia Catedral de La Habana, es un importante templo católico. Está dedicada a la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María. Se encuentra en la ciudad de La Habana, la capital de Cuba.
Esta catedral se ubica en el corazón de La Habana Vieja, la parte más antigua de la ciudad. Esta zona fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1982. La catedral es la sede principal de la Arquidiócesis de San Cristóbal de La Habana.
Se sitúa en la Plaza de la Catedral. Esta es una de las cuatro plazas más importantes de la zona histórica. Puedes llegar a ella caminando por las calles Mercaderes o San Ignacio. Estas calles conectaban la Plaza Vieja con la Plaza de la Catedral desde el siglo XVIII.
Contenido
Historia de la Catedral de La Habana
¿Cómo se construyó la catedral?
La historia de la catedral comenzó en 1748. En ese año, una parte del edificio se usaba como oratorio por los miembros de la Compañía de Jesús. Esta orden religiosa fue fundada por San Ignacio de Loyola. Los jesuitas ya planeaban construir una iglesia en la Plaza de la Ciénaga.
En 1704, el procurador general de La Habana, Luis Gonzalo de Carvajal, se opuso a la petición de los jesuitas. Sin embargo, más de diez años después, el 19 de diciembre de 1714, los jesuitas obtuvieron permiso real. El 5 de abril de 1727, se les indicó el lugar exacto para construir la iglesia y el convento.
Cambios y transformaciones del edificio
Para 1767, el colegio jesuita ya estaba terminado, pero la iglesia aún no. En ese momento, los jesuitas fueron expulsados del Nuevo Mundo. En 1772, la parroquia principal de la ciudad estaba en muy mal estado. Por ello, las autoridades españolas decidieron trasladarla al Oratorio de San Felipe Neri.
El 9 de diciembre de 1777, la parroquia se mudó a la iglesia jesuita, que estaba a medio construir. En 1778, el obispo Felipe José de Trespalacios ordenó que el antiguo oratorio de San Ignacio se convirtiera en la catedral de La Habana. Esta nueva catedral se dedicó a la Purísima Concepción. Su imagen se puede ver hoy en la parte alta del altar principal.
Durante el tiempo del obispo Juan José Díaz de Espada y Fernández de Landa, se hicieron importantes mejoras. El obispo de Salamanca fue un gran colaborador en la construcción.
En una de sus naves, la catedral albergó los restos de Cristóbal Colón desde 1795. Permanecieron allí hasta la independencia de España. Después, fueron llevados a la Catedral de Sevilla.
Según el historiador de la ciudad, Emilio Roig de Leuchsenring, las mejoras incluyeron quitar objetos que se consideraban de "mal gusto". Adornos, estatuas y altares fueron reemplazados por cuadros al óleo, la mayoría copias de obras originales.
Diseño y características de la Catedral
¿Cómo es la arquitectura de la catedral?
La catedral tiene un estilo barroco, con influencias toscanas. Esto se nota en sus dos torres campanarios a los lados. El templo tiene forma de rectángulo, midiendo 34 por 36 metros. Cuenta con tres naves y ocho capillas laterales. Estas están separadas por pilares gruesos. El piso es de mármol blanco y negro.
Las esculturas y los trabajos de orfebrería de los altares, incluyendo el altar mayor, fueron hechos por el italiano Bianchini. Estas obras se crearon en Roma en 1820, bajo la dirección del famoso escultor español Antonio Solá. Detrás del altar principal, se pueden ver tres frescos originales del pintor italiano Perovani. Las pinturas del interior fueron realizadas por el pintor francés Jean-Baptiste Vermay.
Entre las varias capillas, destaca la de Nuestra Señora de Loreto. Fue consagrada por el obispo Morell de Santa Cruz en 1755. Esta capilla tiene una entrada independiente. La cúpula de la catedral, que está debajo de las torres laterales, tiene un color naranja intenso y se puede ver desde los edificios cercanos.
Tesoros y alrededores de la catedral
La catedral guarda varias reliquias y sagrarios. En su interior, también se encuentran las tumbas de personas importantes de la ciudad y de Cuba.
Está rodeada por la plaza que lleva su nombre. Esta plaza alberga antiguas mansiones de la nobleza colonial de La Habana. Entre ellas, destacan el Palacio del Marqués de Arcos, la casa de los condes de Casa Bayona (de 1720, hoy Museo de Arte Colonial) y la mansión del Marqués de Aguas Claras.
Más información
- Iglesia católica en Cuba
- Arquitectura de las catedrales y las grandes iglesias
- Francisco Bellver y Collazos
Véase también
En inglés: Havana Cathedral Facts for Kids