Felipe I de Castilla para niños
Datos para niños Felipe I de Castilla |
||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Duque titular de Borgoña Rey de Castilla iure uxoris |
||||||||||||
![]() Retrato atribuido a Juan de Flandes, c. 1496-1500
|
||||||||||||
Rey de Castilla iure uxoris junto a Juana I
|
||||||||||||
12 de julio-25 de septiembre de 1506 | ||||||||||||
Predecesor | Juana I | |||||||||||
Sucesor | Juana I | |||||||||||
Rey consorte de Castilla | ||||||||||||
26 de noviembre de 1504-12 de julio de 1506 | ||||||||||||
Predecesor | Fernando II de Aragón (como rey consorte de Castilla, en 1475) |
|||||||||||
Sucesor | Isabel de Portugal (como reina consorte de España) |
|||||||||||
|
||||||||||||
Información personal | ||||||||||||
Nacimiento | 22 de junio de 1478 Brujas, Sacro Imperio Romano Germánico |
|||||||||||
Fallecimiento | 25 de septiembre de 1506 Burgos, Corona de Castilla |
|||||||||||
Sepultura | Capilla Real de Granada | |||||||||||
Religión | Cristianismo católico | |||||||||||
Familia | ||||||||||||
Casa real | Habsburgo | |||||||||||
Padre | Maximiliano I de Habsburgo | |||||||||||
Madre | María de Borgoña | |||||||||||
Consorte | Juana I de Castilla (matr. 1496; fall. 1506) | |||||||||||
Hijos | ||||||||||||
|
||||||||||||
Firma | ||||||||||||
Felipe I de Castilla, conocido como «el Hermoso», nació en Brujas el 22 de julio de 1478 y falleció en Burgos el 25 de septiembre de 1506. Fue duque de Borgoña y de otros territorios importantes desde 1482 hasta 1506. También fue rey de Castilla por su matrimonio con Juana I de Castilla, hija de los Reyes Católicos.
Felipe fue el primer rey de la Casa de Habsburgo en Castilla, una familia real muy importante en Europa. El apodo "el Hermoso" se lo dio el rey Luis XII de Francia al verlo.
Contenido
Biografía de Felipe I de Castilla
Primeros años y herencia en Borgoña
Felipe fue el hijo mayor de Maximiliano I de Habsburgo, quien llegó a ser emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, y de María de Borgoña. Nació en Brujas, una ciudad que hoy forma parte de Bélgica.
En 1482, cuando su madre, María de Borgoña, falleció, Felipe la sucedió en sus territorios de Borgoña. En ese momento, su padre, Maximiliano, actuó como su tutor, ya que Felipe era muy joven. Durante este tiempo, hubo algunos conflictos entre las grandes ciudades de Flandes (como Gante y Brujas) y los seguidores de Maximiliano.
Felipe se vio envuelto en estos sucesos e incluso fue retenido por un corto tiempo en Brujas. Esto ocurrió como parte de una campaña de Flandes para conseguir más autonomía, algo que ya habían logrado de su madre en un acuerdo llamado la Blijde Inkomst (Entrada Alegre) de 1477.
A principios de la década de 1490, la situación se calmó un poco. Finalmente, en 1493, se llegó a un acuerdo conocido como el Tratado de Senlis. Este tratado ayudó a resolver los conflictos de poder y permitió que Felipe, con quince años, fuera reconocido como príncipe al año siguiente.
Matrimonio y alianzas importantes
El padre de Felipe, Maximiliano, acordó su matrimonio con Juana I de Castilla. Juana era hija de los Reyes Católicos, Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla. Esta unión formaba parte de una gran alianza europea, la Liga Santa, que buscaba unir a varias monarquías contra las ambiciones de Francia en Italia.
El matrimonio de Felipe y Juana se celebró el 20 de octubre de 1496 en Lier, Bélgica. Esta unión fue muy importante porque unió a la Casa de Habsburgo con la Casa de Trastámara (la familia de los Reyes Católicos). El objetivo era fortalecerse frente al creciente poder de Francia.
En el momento de su boda, Juana no era la primera en la línea de sucesión al trono de Castilla y Aragón. Sus hermanos mayores, Juan e Isabel, estaban antes que ella. Sin embargo, el destino cambiaría esto.
Como gobernante de los territorios de los Países Bajos de los Habsburgo, Felipe fue un líder capaz y muy querido. Supo manejar los intereses de sus diferentes regiones y logró traer paz y estabilidad después de muchos años de problemas políticos.
Felipe se convierte en Rey de Castilla
La situación de la sucesión cambió drásticamente. Los hermanos de Juana, Juan (en 1497) e Isabel (en 1498), fallecieron. También murió el hijo de Isabel, Miguel de la Paz (en 1500). Esto hizo que Juana se convirtiera en la heredera de los reinos de Castilla y Aragón.
Cuando la reina Isabel I de Castilla falleció el 26 de noviembre de 1504, surgió un problema sobre quién gobernaría Castilla. Su esposo, Fernando II de Aragón, proclamó a Juana como reina y tomó el control del reino, siguiendo la última voluntad de Isabel.
Pero Felipe no quería renunciar al poder. En enero de 1506, Felipe y Juana, que estaban en Borgoña, regresaron a Castilla. Llegaron al puerto de La Coruña el 26 de abril. Durante su viaje, se reunieron con el cardenal Cisneros, quien intentó mediar entre Felipe y su suegro Fernando.
La llegada de Felipe a Castilla mostró las malas relaciones entre él y Fernando. Finalmente, mediante la Concordia de Villafáfila (1506), Fernando se retiró a Aragón. Felipe fue entonces proclamado rey de Castilla en las Cortes de Valladolid con el nombre de Felipe I.
Durante este tiempo, se decía que la reina Juana estaba muy afectada, algunos creen que por los celos debido a las infidelidades de su esposo. Aunque las Cortes de Valladolid no declararon oficialmente que la reina Juana no podía gobernar, Felipe ejerció el poder sin contar con ella. Se le criticó por favorecer a sus amigos flamencos y por dar regalos a los nobles castellanos para conseguir su apoyo.
Fallecimiento de Felipe I
Felipe falleció de forma repentina en la Casa del Cordón en Burgos. Su muerte fue tan inesperada que se extendió el rumor de que su suegro lo había envenenado. Sin embargo, parece que Felipe se enfermó después de jugar a la pelota en un lugar frío el 16 de septiembre de 1506. Al día siguiente, tuvo fiebre alta y su salud empeoró rápidamente. Murió en la madrugada del 25 de septiembre de 1506, con solo veintiocho años.
Tras su muerte, el cardenal Cisneros asumió el gobierno de Castilla temporalmente, esperando la llegada del rey Fernando. El hijo mayor de Felipe, Carlos, heredó un enorme conjunto de territorios: los reinos de sus cuatro abuelos, incluyendo Castilla con sus dominios en América, Aragón con sus territorios en Italia, los Países Bajos y el Sacro Imperio Romano Germánico. Esto lo convirtió en uno de los monarcas más poderosos de la historia.
Escudo de Felipe I de Castilla usado como Duque de Borgoña con el nombre de Felipe IV |
Escudo de Felipe el Hermoso, como Archiduque, desde su matrimonio |
Escudo de Felipe I de Castilla usado como Conde palatino de Borgoña con el nombre de Felipe VI |
Hijos de Felipe I de Castilla
Felipe y Juana I de Castilla tuvieron seis hijos:
- Leonor (1498-1558): Fue archiduquesa de Austria y se casó con el rey Manuel I de Portugal y luego con Francisco I de Francia.
- Carlos (1500-1558): Se convirtió en rey de España (como Carlos I) y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (como Carlos V).
- Isabel (1501-1526): Fue archiduquesa de Austria y se casó con el rey Cristián II de Dinamarca.
- Fernando (1503-1564): Fue archiduque de Austria, rey de Bohemia y Hungría, y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
- María (1505-1558): Fue archiduquesa de Austria y se casó con Luis II Jagellón, rey de Hungría, Bohemia y Croacia.
- Catalina (1507-1578): Fue archiduquesa de Austria y se casó con el rey Juan III de Portugal.
Ancestros de Felipe I
Ancestros de Felipe I de Castilla | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Títulos y dominios de Felipe I
Felipe I de Castilla tuvo muchos títulos importantes durante su vida:
- Duque titular de Borgoña (como Felipe IV) desde 1482 hasta 1506.
- Duque de Brabante, Limburgo y Luxemburgo (como Felipe III y II respectivamente) desde 1482 hasta 1506.
- Marqués de Namur (como Felipe V) desde 1482 hasta 1506.
- Conde palatino de Borgoña (como Felipe VI) desde 1482 hasta 1506.
- Conde de Artois (como Felipe VI) desde 1482 hasta 1506.
- Conde de Charolais (como Felipe III) desde 1482 hasta 1506.
- Conde de Flandes (como Felipe IV) desde 1482 hasta 1506.
- Conde de Henao, Holanda y Zelanda (como Felipe II) desde 1482 hasta 1506.
- Duque de Güeldres y Conde de Zutphen (como Felipe I) desde 1482 hasta 1492.
- Rey de la Corona de Castilla (como Felipe I), junto a Juana I, desde el 12 de julio de 1506 hasta el 25 de septiembre de 1506. Esto incluía ser rey de Castilla, León, Toledo, Galicia, Sevilla, Córdoba, Jaén, Murcia, entre otros.
Predecesora: María I |
Duque de Güeldres y conde de Zutphen 1482-1492 |
Sucesor: Carlos de Egmond |
Predecesora: María I |
Duque titular de Borgoña Duque de Brabante, Limburgo, Lothier y Luxemburgo, conde de Flandes, Henao, Namur, Holanda y Zelanda, señor de Malinas, margrave del Sacro Imperio Romano 1482-1506 |
Sucesor: Carlos II |
Predecesor: Cedido por el rey de Francia como devolución de la dote por el Tratado de Senlis (1493) |
Conde Palatino de Borgoña, de Charolais y Artois, señor de Salins 1493-1506 |
Sucesor: Carlos II |
Predecesora: Juana I |
Rey de Castilla iure uxoris, junto a Juana I 1506 |
Sucesora: Juana I |
Felipe I en el cine y la televisión
Año | Película o serie | Director | Intérprete |
1948 | Locura de amor | Juan de Orduña | Fernando Rey |
1983 | Juana la loca... de vez en cuando | José Ramón Larraz | Jaime Morey |
2001 | Juana la Loca | Vicente Aranda | Daniele Liotti |
2014 | Isabel | Jordi Frades | Raúl Mérida |
2016 | La corona partida | Jordi Frades | Raúl Mérida |
Véase también
- Tabla cronológica de reinos de España