robot de la enciclopedia para niños

Agronomía para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Wattle Point wind farm
La agronomía está presente en los cultivos hoy en día.

La agronomía es una ciencia aplicada que estudia cómo mejorar la agricultura. Su nombre viene de las palabras latinas y griegas que significan "campo" y "ley". Los agrónomos usan conocimientos de muchas ciencias para entender cómo los factores físicos, químicos, biológicos, económicos y sociales afectan la producción de alimentos y materias primas. Su objetivo principal es estudiar cómo los seres humanos interactúan con la naturaleza para obtener lo que necesitamos del campo.

¿Qué es la agronomía y cómo se relaciona con la ciencia?

Archivo:040719 172 dorset marnhull2
La agricultura moderna mecanizada permite grandes campos de cultivos como este en Dorset, Inglaterra.

La agricultura y la ganadería no son ciencias puras, sino que aplican conocimientos científicos para producir bienes. Utilizan los recursos naturales, incluyendo el trabajo humano. La tecnología en agronomía es la forma científica de resolver problemas prácticos en el campo, usando el método científico.

El sector rural necesita aplicar conocimientos teóricos para tomar buenas decisiones. Hay muchas formas de manejar los sistemas agrícolas y adaptar la tecnología a las condiciones de cada lugar. Es muy importante que diferentes especialistas trabajen juntos para crear sistemas agrícolas más sostenibles. Por ejemplo, se investiga cómo obtener energía de plantas como la caña de azúcar o la remolacha.

La agronomía y el suelo

Los agrónomos investigan cómo hacer que el suelo sea más productivo. Clasifican los diferentes tipos de suelo y los estudian para saber si tienen los nutrientes que las plantas necesitan. Estos nutrientes incluyen compuestos de nitrógeno, fósforo y potasio. Aunque el suelo suele tener estas sustancias, los fertilizantes pueden aumentarlas para que los cultivos crezcan mejor, siempre de forma que no dañe el ambiente. Los agrónomos también estudian cómo los nutrientes se mueven por el suelo y cómo las raíces de las plantas los absorben. Además, investigan el desarrollo de las raíces y su relación con el suelo.

¿Cuáles son las características físicas del suelo?

Las características físicas de un suelo son aquellas que se pueden observar y medir sin cambiar su composición. Se pueden ver o tocar, y se describen con precisión. En el suelo, estas características incluyen:

  • Textura (si es arenoso, arcilloso, etc.)
  • Estructura (cómo se agrupan las partículas)
  • Densidad
  • Consistencia
  • Plasticidad
  • Profundidad
  • Color

Estas cualidades son muy importantes porque afectan el crecimiento de las plantas y cómo se trabaja el suelo con maquinaria. Conocerlas ayuda a decidir sobre la labranza (preparación del suelo), el drenaje (cómo sale el agua), la aireación (cuánto aire hay), el anclaje de las plantas y la capacidad del suelo para retener nutrientes y agua.

El mejoramiento de plantas

El mejoramiento de plantas es un área muy activa de la agronomía. Permite seleccionar plantas con características deseables, como:

  • Resistencia a insectos y enfermedades.
  • Alto rendimiento (que produzcan mucho).
  • Capacidad para soportar condiciones difíciles.
  • Mejor calidad para la alimentación.

Esta disciplina también ayuda a la producción de plantas ornamentales (las que usamos para decorar), ya que siempre hay demanda de nuevas variedades.

Cuidado del suelo

El suelo es fundamental para la mayoría de las actividades económicas humanas, por eso es un recurso natural muy valioso. Una de las principales causas de su deterioro es el uso excesivo, además de que el uso constante de productos químicos puede afectar a los microorganismos que nutren el suelo.

Usar abonos naturales ayuda a que el suelo mantenga sus componentes y sea productivo. También es importante evitar el uso excesivo de contaminantes para prevenir su deterioro. Para un buen cuidado, se recomienda hacer análisis de suelo para ajustar su pH (nivel de acidez o alcalinidad).

La agronomía y el trabajo

Archivo:Kerbau Jawa
Arado de campos de arroz con búfalos de agua en Indonesia.

La agronomía ofrece muchas oportunidades de trabajo. Por ejemplo, muchos estudios sobre nutrición de plantas, control de enfermedades y plagas, y desarrollo de cultivos se hacen en regiones con clima templado. Aunque hay investigaciones en zonas tropicales, a menudo se adapta la tecnología desarrollada en otras regiones. La etapa después de la cosecha es otro tema importante, ya que es donde se pierden muchos productos.

La producción sostenible

La agronomía moderna busca que el uso de los recursos naturales para producir alimentos, productos ganaderos y forestales se haga de forma responsable. Esto significa evitar que prácticas como el uso de productos químicos, el riego o la labranza del suelo dañen la calidad y disponibilidad a largo plazo de recursos como el agua, el suelo, el aire y la diversidad de seres vivos. La producción sostenible también incluye pagar de forma justa a quienes trabajan en el campo, para mejorar la vida en las comunidades rurales y fomentar el comercio local.

El ingeniero agrónomo

Archivo:Irrigation agricole près de Pierrelatte (7)
Riego agrícola.

El ingeniero agrónomo es un profesional que maneja los recursos naturales de forma inteligente. Su trabajo se enfoca en el desarrollo del sector agrícola y ganadero, las zonas rurales y la industria de alimentos. Algunas de sus actividades son:

  • Planificar e investigar el manejo de suelos para la agricultura, incluyendo la fertilidad, el riego y el drenaje.
  • Diseñar proyectos de construcción como naves industriales, silos y caminos rurales.
  • Mejorar genéticamente plantas y animales.
  • Controlar plagas y enfermedades en plantas y animales.
  • Aplicar técnicas para procesar productos agrícolas.
  • Asesorar a agricultores y productores.
  • Realizar estudios económicos del sector agrícola y administrar fincas.
  • Supervisar la producción de semillas y el cumplimiento de normas de salud vegetal.
  • Trabajar en temas ambientales, como estudios de impacto ambiental y energías renovables.

¿Dónde trabajan los ingenieros agrónomos?

Los ingenieros agrónomos pueden trabajar en muchos lugares, como:

  • Universidades y centros de investigación.
  • Fábricas de alimentos (jugos, cereales, lácteos, carnes, etc.).
  • Asociaciones de productores agrícolas.
  • Empresas agroindustriales.
  • Fábricas de productos químicos para la agricultura.
  • También pueden trabajar de forma independiente, ofreciendo sus servicios de asesoría.

Entre sus habilidades, destacan la elaboración de proyectos para industrias agrícolas, la realización de estudios sobre suelos y cultivos, y la valoración de terrenos. También gestionan proyectos productivos, asegurando la calidad y seguridad de los alimentos. Con el avance de la tecnología, su papel es cada vez más importante en la administración, finanzas e ingeniería de la industria agroalimentaria.

Historia de la agronomía

Según algunos historiadores, la agronomía como la conocemos hoy surgió en Europa en el siglo XVIII. Esto fue gracias al desarrollo del método científico y a la idea de que la agricultura era la principal fuente de riqueza. Otros creen que la agronomía existe desde que el ser humano empezó a cultivar la tierra.

La agronomía en la Antigüedad

Desde tiempos muy antiguos, las actividades agrícolas aparecen en el arte, como en los relieves egipcios. En el Imperio Persa, las élites se interesaban por la agricultura. Sin embargo, el primer tratado de agronomía estructurado fue escrito por Magón, un agrónomo de Cartago (actual Túnez), antes del siglo II a.C. Su trabajo fue tan valioso que el Senado romano ordenó traducirlo. La aristocracia romana también mostró interés en la agronomía, y varios autores como Catón el Viejo, Varrón y Columela escribieron tratados sobre agricultura.

Desde la Edad Media hasta principios del siglo XIX

Durante la Edad Media, el conocimiento agronómico se difundió principalmente a través de los monasterios. A partir del Renacimiento, con el aumento de la lectura y la escritura, se publicaron tratados antiguos y luego obras originales. Un autor famoso en Francia fue Olivier de Serres, con su libro Théâtre d'agriculture. Sin embargo, la difusión de la agronomía era limitada. En la segunda mitad del siglo XVIII, el estudio de la agronomía se renovó gracias a sociedades agrícolas y científicos.

En el siglo XVIII y principios del XIX, algunos pensadores se interesaron por el aspecto económico de la agricultura. Grandes terratenientes como Jethro Tull y Arthur Young experimentaron con nuevos métodos y los compartieron en sus escritos. Al mismo tiempo, se crearon sociedades agrícolas y granjas experimentales. La primera en Francia fue fundada por Luis XV en 1761.

El siglo XIX

La agronomía se convirtió en una disciplina universitaria en el siglo XIX. Se desarrolló la investigación y la enseñanza de la agricultura. Agrónomos como Albert Thaer y Justus von Liebig hicieron importantes contribuciones, abriendo el camino a la agricultura moderna. En Francia, se crearon escuelas agrícolas e institutos agronómicos. En Estados Unidos y Alemania, también se establecieron instituciones para la educación e investigación agrícola.

Siglos XX y XXI

En la segunda mitad del siglo XX, la agronomía cambió mucho. Se separó de la agricultura para convertirse en una ciencia por sí misma. Ahora, la teoría científica guía la recolección de datos. Se desarrollaron nuevos conceptos, como el "perfil cultural" del suelo, que permite un estudio más teórico.

La agronomía también enfrentó grandes desafíos en la agricultura. Después de un período de mucho crecimiento en la producción, gracias a fertilizantes y productos para el control de plagas, la agricultura se encontró con dificultades. Las funciones económicas, ambientales y sociales de la agricultura son ahora parte de un gran debate. Problemas recientes han mostrado la complejidad de este debate, destacando la relación entre la investigación agrícola y los intereses económicos.

A partir de los años 80, surgieron nuevas herramientas para la investigación agrícola. La biología molecular abrió nuevas posibilidades para mejorar las plantas, estudiar enfermedades y entender los microorganismos del suelo. El desarrollo de la informática permitió usar modelos y cálculos estadísticos avanzados en los experimentos.

Debido a las dificultades económicas en el campo en los años 80 y 90, algunos agrónomos vieron la necesidad de entender la agricultura en un contexto global. En un mundo con comercio globalizado, es importante conocer las políticas agrícolas y los acuerdos internacionales que afectan los precios de los productos.

Nuevos conceptos para unir el ambiente y la agricultura

El deterioro del ambiente, relacionado con la agricultura moderna y el aumento de la población, llevó a nuevas preocupaciones en la agronomía. Surgieron temas como la descontaminación, el tratamiento de residuos y el desarrollo rural. La agricultura también enfrentó crisis de sobreproducción.

El concepto de desarrollo sostenible, que surgió en la conferencia de Río de 1992, marcó un nuevo rumbo. Se empezó a prestar atención al deterioro de los recursos naturales (suelo, agua, diversidad de seres vivos) causado por la industrialización de la agricultura. La agronomía busca apoyar el desarrollo agrícola manteniendo o aumentando la producción, pero respetando los equilibrios naturales. La agricultura se ve como un ecosistema donde el ser humano es parte y debe mantener el equilibrio.

En este contexto, las nuevas tecnologías, como la biotecnología y la informática, abrieron nuevos campos de estudio, llevando al desarrollo de la agricultura de precisión. Sin embargo, hay diferentes opiniones sobre el papel de estas tecnologías. Algunos agrónomos proponen otras soluciones, basadas en el uso de regulaciones naturales de los ecosistemas agrícolas, como la agricultura de conservación, la agricultura sostenible y la agroecología. También se interesaron por la agricultura ecológica, que nació fuera de la investigación agrícola tradicional.

A principios del siglo XXI, aparecen muchos términos para describir nuevas formas de agricultura que respetan más el ambiente, como agricultura duradera, agricultura sostenible con bajos insumos y modernización ecológica de la agricultura.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Agronomy Facts for Kids

Galería de imágenes


ar:علم الإنتاج النباتي

kids search engine
Agronomía para Niños. Enciclopedia Kiddle.