Provincia de Cádiz para niños
Datos para niños Cádiz |
||||
---|---|---|---|---|
Provincia de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 36°30′N 5°45′O / 36.5, -5.75 | |||
Capital | Cádiz | |||
Ciudad más poblada | Jerez 36°42′00″N 6°07′00″O / 36.7, -6.116667 |
|||
Idioma oficial | Castellano | |||
Entidad | Provincia de España | |||
• País | ![]() |
|||
• Comunidad | ![]() |
|||
Congreso Senado Parlamento Diputación |
9 diputados 4 senadores 15 diputados autonómicos 31 diputados provinciales |
|||
Subdivisiones | 45 municipios 15 partidos judiciales 6 comarcas |
|||
Fundación | División territorial de 1833 | |||
Superficie | Puesto 34.º | |||
• Total | 7435,85 km² (1,47 %) | |||
Altitud | ||||
• Máxima | El Torreón 1654 m s. n. m. |
|||
• Mínima | 260 kilómetros de costa 0 m s. n. m. |
|||
Clima | Mediterráneo | |||
Población (2024) | Puesto 8.º | |||
• Total | 1 258 730 hab. (2,59 %) | |||
• Densidad | 169,38 hab./km² | |||
Gentilicio | gaditano, -a | |||
PIB (nominal) | Puesto 16.º | |||
• Total | 22 535 246 miles de € | |||
• PIB per cápita | 18 050 € (2018) | |||
Huso horario | UTC+01:00 | |||
Código postal | 11 | |||
Prefijo telefónico | 956 y 856 | |||
ISO 3166-2 | ES-CA | |||
Sitio web oficial | ||||


Cádiz es una provincia española que se encuentra en el sur de Andalucía. Su capital es la ciudad de Cádiz. Es la tercera ciudad más grande de la provincia, después de Jerez de la Frontera y Algeciras.
La provincia de Cádiz está dividida en 45 municipios. Algunos de los más importantes son Jerez de la Frontera, Algeciras, Cádiz, San Fernando, El Puerto de Santa María, Chiclana de la Frontera, Conil, Sanlúcar de Barrameda y La Línea de la Concepción.
En 2024, la provincia tenía 1.258.730 habitantes. La ciudad más poblada es Jerez de la Frontera con 212.730 habitantes (datos de 2022).
Cádiz limita al norte con las provincias de Sevilla y Huelva. Al este, limita con la provincia de Málaga. Al suroeste, tiene el océano Atlántico, y al sureste, el mar Mediterráneo. Al sur, se encuentra el estrecho de Gibraltar.
Las actividades económicas principales son el turismo y otros servicios, que representan el 67% de lo que produce la provincia. Las industrias, como la naval, aeronáutica y petroquímica, aportan el 28%.
La provincia se divide en seis comarcas: la Bahía de Cádiz, la Campiña de Jerez, la Costa Noroeste, la Sierra, Janda y el Campo de Gibraltar. También hay zonas históricas como Cádiz y los Puertos y El Marco de Jerez. Cuenta con seis parques naturales protegidos.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Cádiz?
- Símbolos de la provincia
- Historia de la provincia de Cádiz
- Geografía de la provincia de Cádiz
- Organización del territorio
- Gobierno y administración
- Población de Cádiz
- Infraestructuras y servicios
- Economía de la provincia de Cádiz
- Cultura de Cádiz
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Cádiz?
La provincia de Cádiz recibe su nombre de la ciudad de Cádiz. El nombre de la ciudad tiene un origen muy antiguo, de los fenicios.
Símbolos de la provincia
El Escudo de Cádiz
El escudo de la provincia de Cádiz fue aprobado por la Diputación Provincial el 2 de enero de 1886 y se modificó en 1927. Muestra los escudos de doce municipios de Cádiz, como Algeciras, San Fernando, Cádiz y Jerez de la Frontera. A los lados tiene dos columnas con una cinta que dice en latín Plus Ultra, que significa "Más allá".
La Bandera de Cádiz
La bandera de la provincia es de color verde. Tiene un borde con castillos y leones, que representan a la Corona de Castilla. En el centro, lleva el escudo de la provincia.
Historia de la provincia de Cádiz
La provincia de Cádiz se creó el 30 de noviembre de 1833. Se formó uniendo pueblos del Reino de Sevilla y algunos del Reino de Granada. En 1995, la ciudad de Ceuta dejó de formar parte de la provincia para convertirse en una ciudad autónoma.
¿Cómo era Cádiz en la Prehistoria?
En la provincia de Cádiz se han encontrado muchas pruebas de que los primeros humanos vivieron aquí. Hay más de 300 cuevas con arte rupestre sureño, que son pinturas y grabados en las rocas. El lugar de El Aculadero es muy importante para estudiar el Paleolítico.
Cádiz en la Edad Antigua

Alrededor del siglo IX antes de Cristo, los fenicios llegaron y fundaron ciudades como Gadir (Cádiz) y Medina Sidonia. El Templo de Hércules Gaditano se convirtió en un lugar muy importante para el culto.
Durante el Imperio romano, esta zona era parte de la provincia romana de la Bética. Ciudades como Baelo Claudia y Asta Regia eran importantes. La economía se basaba en la producción y exportación de vino, aceite, trigo y garum (una salsa de pescado).
Cádiz en la Edad Media

En el año 711, se produjo la batalla del Guadalete y comenzó la presencia musulmana en la península. El territorio de Cádiz formó parte de las coras de Sidonia y al-Yazirat.
Más tarde, con la reconquista cristiana, el rey Alfonso X el Sabio recuperó la zona de Cádiz. Después de la batalla del Salado, la tierra se repobló y se organizó en señoríos. La casa de Medina Sidonia fue una de las familias más poderosas de la zona.
Cádiz en la Edad Moderna
A principios del siglo XVII, España y Andalucía pasaron por un momento de dificultades económicas. En 1717, la Casa de Contratación se trasladó de Sevilla a Cádiz. Esto hizo que Cádiz y sus alrededores, como Sanlúcar de Barrameda y El Puerto de Santa María, volvieran a ser muy importantes para el comercio con América.
Cádiz en la Edad Contemporánea
En 1810, durante el reinado de José Bonaparte, se propuso una nueva división de España en prefecturas. Jerez fue designada capital de la "Prefectura del Guadalete". Sin embargo, esta división no se llevó a cabo por la guerra.
En 1811, las Cortes de Cádiz eliminaron los antiguos señoríos. En 1822, se aprobó una división provisional de España en 52 provincias. La actual provincia de Cádiz se creó entonces, y la ciudad de Cádiz fue elegida como su capital. Esta ciudad fue muy importante porque resistió la invasión napoleónica y fue donde se redactó la constitución de 1812.
Durante el siglo XX, la provincia de Cádiz vivió un periodo de cambios y desafíos, y también fue importante durante la Segunda Guerra Mundial.
Geografía de la provincia de Cádiz
La provincia de Cádiz se encuentra al sur de Europa, en la península ibérica y en Andalucía. Está bañada por el océano Atlántico y el mar Mediterráneo, y cerca del estrecho de Gibraltar.
Relieve de Cádiz
Las montañas más grandes de la provincia son parte de los Sistemas Béticos. Aquí se encuentra la sierra de Grazalema, donde está el punto más alto de la provincia, el pico de El Torreón, con 1654 metros de altura.
La zona del Campo de Gibraltar tiene un relieve montañoso y acantilados en la costa. La llanura costera se formó por la erosión de las montañas y los sedimentos de ríos como el Guadalquivir, Guadalete y Barbate. La bahía de Cádiz se formó por los aportes del río Guadalete.
Ríos y aguas de Cádiz
La provincia de Cádiz tiene varias cuencas de ríos importantes:
- La Cuenca del Guadalquivir, en la zona de Sanlúcar.
- La Cuenca del Guadalete: El río Guadalete nace en Grazalema y desemboca en El Puerto de Santa María. Es vital para el agua potable de la provincia.
- La Cuenca del Barbate: El río Barbate formaba una laguna natural llamada La Janda. Este río abastece la zona sur de la provincia.
- La vertiente mediterránea, con ríos como el río Guadiaro que desembocan en el Mediterráneo.
También hay humedales y lagunas, como la laguna de Medina. Muchas especies en peligro de extinción viven en sus costas.
Clima de Cádiz
El clima de Cádiz es mediterráneo, con veranos secos. Sin embargo, la cercanía al océano Atlántico hace que los inviernos sean muy lluviosos. En la sierra de Grazalema, llueve mucho, más de 2500 mm al año. Las temperaturas son suaves en invierno y cálidas en verano, con una media anual de unos 18 °C en las zonas costeras.
Flora y fauna de Cádiz
La provincia de Cádiz tiene una gran variedad de plantas y animales. Hay estudios antiguos como el libro Florula gaditana de José María Pérez Lara sobre la flora. También hay especies únicas que solo se encuentran aquí, como el caracol Theba pisana arietina y la araña Phlegra blaugrana.
Espacios naturales protegidos
Cádiz cuenta con muchos lugares naturales protegidos para cuidar su biodiversidad:
- Parques naturales
- Bahía de Cádiz
- Breña y Marismas del Barbate
- Estrecho
- Doñana
- Los Alcornocales
- Sierra de Grazalema
- Parajes naturales
- Cola del Embalse de Arcos
- Cola del Embalse de Bornos
- Estuario del Río Guadiaro
- Isla del Trocadero
- Marismas de Sancti Petri
- Marismas del Río Palmones
- Playa de los Lances
- Reservas naturales
- Peñón de Zaframagón
- Laguna de Medina
- Complejo endorreico del Puerto de Sta. María
- Complejo endorreico de Puerto Real
- Complejo endorreico de Espera
- Complejo endorreico de Chiclana
- Lagunas de Las Canteras y el Tejón
- Reserva natural concertada
- Laguna de la Paja
- Parques periurbanos
- Pinares y Dunas de San Antón
- La Suara
- La Barrosa
- Monumentos naturales
- Corrales de Rota
- Duna de Bolonia
- Punta del Boquerón
- Tómbolo de Trafalgar
- Escarpes del Río Trejo en Setenil
Organización del territorio
Comarcas de Cádiz
La provincia de Cádiz se divide en seis comarcas:
- La Bahía de Cádiz: Incluye la capital, Cádiz, y ciudades como El Puerto de Santa María, Puerto Real, Chiclana de la Frontera y San Fernando.
- La Campiña de Jerez: Su ciudad más importante es Jerez de la Frontera.
- La Costa Noroeste: Se extiende por el noroeste de la provincia, con Sanlúcar de Barrameda como ciudad principal.
- La Sierra: Con ciudades como Arcos de la Frontera, Ubrique y Olvera. Aquí se encuentra la Sierra de Grazalema.
- La Janda: Ocupa el centro de la provincia, con Medina Sidonia y Barbate como centros.
- El Campo de Gibraltar: Su ciudad más poblada es Algeciras, e incluye La Línea de la Concepción, San Roque y Tarifa.
Municipios de Cádiz
La provincia de Cádiz tiene 45 municipios. El municipio más grande es Jerez de la Frontera (1187,92 km²), que también es el más poblado. Otros municipios grandes son Arcos de la Frontera y Medina Sidonia. El municipio más pequeño es Cádiz capital (12,3 km²).
Los municipios con más habitantes son Jerez de la Frontera, Algeciras, Cádiz, San Fernando, Chiclana de la Frontera y El Puerto de Santa María.
Gobierno y administración

Las provincias son entidades administrativas que agrupan municipios. La Diputación Provincial de Cádiz es el organismo que gobierna y administra la provincia. Su sede está en el Palacio de la Aduana en la ciudad de Cádiz.
La Diputación Provincial está formada por 31 representantes de los ayuntamientos de la provincia.
Además, la provincia cuenta con la Universidad de Cádiz, que tiene campus en Cádiz, Puerto Real, Jerez y Algeciras. El Aeropuerto de Jerez es el aeropuerto internacional de la provincia, y el puerto de Algeciras es uno de los más importantes de España para el transporte de mercancías.
Población de Cádiz
La provincia de Cádiz es la 8ª más poblada de España. La ciudad de Cádiz es la única capital de provincia en España que tiene dos municipios más poblados que ella: Jerez de la Frontera y Algeciras.
Municipios más poblados de la provincia de Cádiz (2023) | ||||
---|---|---|---|---|
|
# | Municipio | Comarca | Población |
1 | Jerez de la Frontera | Campiña de Jerez | 213 231 | |
2 | Algeciras | Campo de Gibraltar | 123 639 | |
3 | Cádiz | Bahía de Cádiz | 111 811 | |
4 | San Fernando | Bahía de Cádiz | 93 927 | |
5 | El Puerto de Santa María | Bahía de Cádiz | 89 813 | |
6 | Chiclana de la Frontera | Bahía de Cádiz | 88 709 | |
7 | Sanlúcar de Barrameda | Costa Noroeste | 69 805 | |
8 | La Línea de la Concepción | Campo de Gibraltar | 63 773 | |
9 | Puerto Real | Bahía de Cádiz | 42 069 | |
10 | San Roque | Campo de Gibraltar | 33 646 | |
11 | Arcos de la Frontera | Sierra de Cádiz | 30 953 | |
12 | Rota | Costa Noroeste | 29 675 | |
13 | Los Barrios | Campo de Gibraltar | 24 219 | |
14 | Conil de la Frontera | La Janda | 23 361 | |
15 | Barbate | La Janda | 22 811 | |
16 | Chipiona | Costa Noroeste | 19 649 | |
17 | Tarifa | Campo de Gibraltar | 18 621 | |
18 | Ubrique | Sierra de Cádiz | 16 363 | |
19 | Vejer de la Frontera | La Janda | 12 864 | |
20 | Villamartín | Sierra de Cádiz | 12 165 | |
Padrón de habitantes 2023 |
Gráfica de evolución demográfica de la provincia de Cádiz entre 1900 y 2023 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España |
Áreas metropolitanas importantes
|
|
|
---|---|---|
![]() |
213 231 | 1188,14 |
![]() |
111 811 | 14,2 |
![]() |
93 927 | 35,2 |
![]() |
89 813 | 159,4 |
![]() |
88 709 | 205,3 |
![]() |
42 069 | 197,6 |
TOTAL | 639 560 | 1.799,84 |
|
|
|
---|---|---|
![]() |
123 639 | 86,00 |
63 773 | 19,27 | |
![]() |
33 646 | 146,88 |
![]() |
24 219 | 331,33 |
![]() |
18 621 | 419,67 |
![]() |
6 675 | 345,66 |
![]() |
3 020 | 178,84 |
![]() |
2 742 | 48,57 |
TOTAL | 276 335 | 1.576,22 |
Infraestructuras y servicios
Transportes y comunicaciones
Carreteras principales
- La Autopista del Sur (AP-4/E-5) conecta Cádiz con Sevilla. Desde 2020, es gratuita.
- La Autovía del Mediterráneo (AP-7) une Algeciras con las ciudades de la costa mediterránea hasta Barcelona.
- La Autovía Jerez-Los Barrios (A-381) es una autovía moderna que conecta el Campo de Gibraltar con Jerez de la Frontera.
- La carretera N-340 recorre la costa de Cádiz y se está convirtiendo en la autovía A-48.
Aeropuertos y helipuertos
El Aeropuerto Internacional de Jerez es el único aeropuerto civil de la provincia. Conecta la ciudad con otras ciudades de España y Europa. El helipuerto de Algeciras ofrece vuelos a la ciudad autónoma de Ceuta.
También existe un aeropuerto militar en la Base Naval de Rota, compartida con Estados Unidos.
Ferrocarriles
- Línea Madrid-Cádiz: Por esta línea circulan trenes de cercanías, regionales y de largo recorrido. Los trenes de cercanías paran en Cádiz, San Fernando, Puerto Real, El Puerto de Santa María y Jerez. También hay trenes que conectan Cádiz con Jaén.
- Línea Algeciras-La Bobadilla: Un tren regional conecta varias localidades del Campo de Gibraltar con la provincia de Málaga y Granada.
Puertos marítimos
- Puerto de Algeciras: Es el puerto más grande de España en cantidad de mercancías y pasajeros. Es uno de los principales puertos de contenedores de Europa y una vía importante para viajar a África (Ceuta y Tánger).
- Puerto de la Bahía de Cádiz: Es un punto importante para cruceros y transatlánticos. También conecta la península con las Islas Canarias en ferry.
- Puerto de Tarifa: Ofrece conexiones en ferry con Ceuta y Tánger.
La provincia de Cádiz tiene muchos puertos pequeños, como Conil o Barbate, que antes eran pesqueros y ahora se están transformando en puertos deportivos.
Educación en Cádiz

En Cádiz hay más de 500 colegios. La Universidad de Cádiz es la universidad pública de la provincia. Fue fundada en 1979, pero muchos de sus centros ya existían antes.
La Universidad de Cádiz es especial en Ciencias del Mar, Ciencias Náuticas e ingenierías navales. Estas se estudian en el Centro Andaluz Superior de Estudios Marinos (CASEM).
La Universidad tiene sus centros repartidos en cuatro campus:
- Campus Bahía de Algeciras
- Campus de Cádiz
- Campus de Jerez de la Frontera
- Campus de Puerto Real
Economía de la provincia de Cádiz
En el sector primario, se producen vinos (en la Campiña de Jerez) y aceitunas (en la Sierra de Cádiz). También hay ganadería, puertos pesqueros y producción de alimentos como sal, productos de cerdo, lácteos y conservas.
En la industria, hay fábricas de construcción naval (Navantia), aeronáutica (Airbus), petroquímica (Cepsa) y metalurgia (Acerinox). Los puertos de Algeciras y Cádiz también son muy importantes para la economía.
El turismo es una fuente de ingresos muy importante. La provincia atrae a visitantes por sus playas, cultura, campos de golf y deportes acuáticos. La mayoría de los turistas son españoles, británicos y alemanes.
La distribución económica por sectores es:
|
|
|
---|---|---|
1.º | Agricultura, ganadería y pesca. | 3,29 % |
2.º | Industria (energía, industria y construcción) | 21,28 % |
3.º | Servicios (turismo, hostelería y admin. pública) | 75,42 % |
La provincia tiene una tasa de desempleo del 22,09% (INE 2023), siendo la segunda más alta de España.
Playas de Cádiz
Cádiz tiene 260 km de costa atlántica y mediterránea, con playas largas y de arena fina. Muchas de ellas aún conservan su estado natural. Casi toda la costa forma parte de la Costa de la Luz.
En 2005, la provincia de Cádiz fue la que más Banderas Azules obtuvo en Europa, un reconocimiento a la calidad de sus playas.
Hay playas urbanas excelentes como la La Victoria en Cádiz o La Barrosa en Chiclana. También hay playas naturales como las de Levante en El Puerto, Los Caños de Meca y Zahora en Barbate, y Bolonia en Tarifa.
Las playas de Tarifa son muy conocidas por ser ideales para practicar windsurf y otros deportes de viento.
Más al norte de la capital, se encuentran pueblos costeros como Rota, Chipiona y Sanlúcar de Barrameda, famoso por sus langostinos y bodegas.
Las playas se mantienen durante todo el año en tres fases: invernal (noviembre a marzo), preestival (abril a mayo) y estival (verano), con limpiezas y preparativos para los visitantes.
Naturaleza y actividades al aire libre

Cádiz ofrece muchas actividades para los amantes de la naturaleza, como senderismo, rutas a caballo, escalada y observación de aves. Destaca el Zoológico Botánico de Jerez y sus parques naturales:
- Parque natural de la Sierra de Grazalema
- Parque nacional de Doñana
- Parque natural de Los Alcornocales
- Parque natural de la Bahía de Cádiz
- Parque natural de La Breña y Marismas del Barbate
- Parque natural del Estrecho
En el sur de la provincia, hay un importante conjunto de arte rupestre conocido como arte sureño.
Cultura de Cádiz

La provincia de Cádiz tiene una historia muy rica, con muchos monumentos, iglesias, edificios históricos, museos y restos arqueológicos. El conjunto monumental más importante es la Cartuja de Jerez de la Frontera.
También hay muchas fiestas tradicionales a lo largo del año, como el Carnaval de Cádiz o la Feria de Jerez. La Semana Santa es muy importante, con procesiones en varias localidades. En Sanlúcar, en agosto, se celebran las famosas carreras de caballos en la playa, declaradas Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Para el turismo de interior, destacan las bodegas de Jerez y Sanlúcar, y las rutas turísticas como la Ruta de los Pueblos Blancos y la Ruta del Toro.
Tradiciones y festejos
El carnaval, con sus chirigotas y comparsas, y las ferias andaluzas, con sus casetas y ambiente festivo, son las fiestas más importantes. La Feria del Caballo de Jerez (en mayo) y el Carnaval de Cádiz (en febrero) son Fiestas de Interés Turístico Internacional. La Semana Santa también es muy destacada, especialmente en Jerez. En estas fiestas se puede apreciar la tradición flamenca con cantes como las saetas y bulerías.
El día de la provincia se celebra el 19 de marzo, recordando la creación de las Cortes constituyentes de Cádiz.
Deporte en Cádiz

Jerez es conocido por acoger eventos deportivos importantes, como el Gran Premio de España de Motociclismo y los Juegos Ecuestres Mundiales de 2002. Sotogrande en San Roque ha sido sede de torneos de golf como el Andalucía Valderrama Masters.
En fútbol, es famoso el Trofeo Ramón de Carranza.
Galería de imágenes
-
Pirámide de población de la provincia de Cádiz en el año 2008, comparada con 1981 (en rojo)
-
Evolución del crecimiento vegetativo (natalidad - mortalidad) en ‰ en la provincia de Cádiz
-
Olvera, en la Sierra de Cádiz
-
Vista desde El Picacho, en el Parque Natural Los Alcornocales
Véase también
En inglés: Province of Cádiz Facts for Kids
- Heráldica municipal de Cádiz
- Banderas municipales de Cádiz
- Wikiproyecto:Cádiz
- Gastronomía de la provincia de Cádiz
- Alfarería en la provincia de Cádiz
- Despoblados de la provincia de Cádiz