robot de la enciclopedia para niños

Lucy para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
AL 288-1
Nombre común Lucy
Especie Australopithecus afarensis
Antigüedad 3,5-3,2 millones de años
Descubrimiento 1974
Lugar de descubrimiento Hadar,
Depresión de Afar,
Etiopía
Descubierto por Donald Johanson, Yves Coppens y Tom Gray
Archivo:BH-021-T-A-afarensis-Lucy-3qtrR-Lo
Reconstrucción del cráneo de Lucy (AL 288-1)
Archivo:Esqueleto Lucy
Esqueleto de Lucy.

Lucy (también conocida como AL 288-1) es el nombre de los restos de un esqueleto muy antiguo. Perteneció a un homínido, que es un grupo de seres vivos que incluye a los humanos y a nuestros antepasados más cercanos. Lucy era de la especie Australopithecus afarensis.

Estos restos tienen entre 3.5 y 3.2 millones de años de antigüedad. Fueron descubiertos el 24 de noviembre de 1974 por un equipo de científicos. Este equipo estaba formado por el estadounidense Donald Johanson y los franceses Yves Coppens y Maurice Taieb. El hallazgo ocurrió en un lugar llamado Hadar, en Etiopía, a unos 159 kilómetros de la capital, Adís Abeba.

El nombre "Lucy" se eligió por una canción de la banda The Beatles, «Lucy in the Sky with Diamonds». Los investigadores la estaban escuchando en la radio mientras celebraban este importante descubrimiento.

Los resultados de este hallazgo y la descripción de esta nueva especie de homínido fueron publicados en 1978 en la revista científica Kirtlandia.

Más tarde, en el mismo lugar, se encontraron restos de al menos otros seis individuos de la misma especie. Dos de ellos eran niños de unos cinco años. Sin embargo, el esqueleto de Lucy fue el más completo, con un total de 52 huesos encontrados.

Hoy en día, los restos de Lucy se guardan de forma segura en una caja fuerte en el Museo Nacional de Adís Abeba, la capital de Etiopía.

¿Cómo era el esqueleto de Lucy?

El esqueleto de Lucy representa aproximadamente el 40% de su cuerpo. Se calcula que medía alrededor de 109 centímetros (cm) y pesaba unos 27 kilogramos cuando estaba viva. Se estima que tenía más de 20 años de edad.

El cráneo de Lucy

Lucy tenía un cráneo de un tamaño similar al de un chimpancé. Esto nos da pistas sobre cómo era su cabeza y su cerebro.

Sus brazos y piernas

Archivo:Esqueleto Lucy Femur Humero
Estudio de la fuerza de los huesos de los brazos y piernas de Lucy. Arriba húmero (brazo); abajo fémur (pierna).

Los huesos de los brazos de Lucy eran bastante fuertes. Esto sugiere que pasaba mucho tiempo usándolos para moverse entre los árboles. Los científicos llegaron a esta conclusión al estudiar imágenes detalladas de sus huesos. Estas imágenes mostraron cómo los huesos se habían adaptado a las actividades que realizaba.

La estructura de sus huesos indica que sus brazos soportaban una carga importante. Esto significa que los usaba mucho, de una manera que es intermedia entre los humanos actuales y los chimpancés.

Lucy podía caminar sobre sus dos piernas, lo que se conoce como bipedismo. Esta habilidad es una característica importante en la evolución de los homínidos. Los científicos saben que Lucy era bípeda por la forma de su pelvis y la articulación de su rodilla.

¿Cómo se calculó la edad de los restos de Lucy?

Para saber la edad de los restos de Lucy, los científicos usaron varios métodos. Primero, analizaron una capa de material volcánico cerca del lugar del descubrimiento. Usaron un método llamado potasio-argón, que inicialmente dio una edad de 3 millones de años. Sin embargo, este material tenía algunas impurezas.

Para ser más precisos, se aplicaron otros métodos. Entre ellos, la bioestratigrafía (que estudia los fósiles en las capas de roca) y el paleomagnetismo (que analiza los cambios en el campo magnético de la Tierra a lo largo del tiempo). Gracias a estos métodos adicionales, se corrigió la datación. Así se determinó que los restos de Lucy tienen entre 3.5 y 3.2 millones de años de antigüedad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lucy (Australopithecus) Facts for Kids

  • Selam
  • Anexo: Fósiles de la evolución humana

Galería de imágenes

kids search engine
Lucy para Niños. Enciclopedia Kiddle.