robot de la enciclopedia para niños

Paul von Hindenburg para niños

Enciclopedia para niños

Paul Ludwig Hans Anton von Beneckendorff und von Hindenburg, conocido como Paul von Hindenburg, fue un importante militar y político alemán. Nació el 2 de octubre de 1847 en Posen, que entonces era parte del Reino de Prusia (hoy Polonia), y falleció el 2 de agosto de 1934 en Neudeck, Alemania. Hindenburg tuvo un papel clave en la política de Alemania durante la segunda mitad de la Primera Guerra Mundial y fue presidente de Alemania desde 1925 hasta su muerte en 1934.

Se retiró del ejército en 1911, pero regresó cuando comenzó la Primera Guerra Mundial en 1914. A los 66 años, se hizo famoso por liderar al ejército alemán que venció a Rusia en la Batalla de Tannenberg en agosto de 1914. Como jefe del Estado Mayor del ejército alemán, su reputación creció. Junto a su ayudante Erich Ludendorff, estableció un gobierno militar que dirigió el país de forma efectiva durante la guerra, dejando a un lado al emperador Guillermo II y al propio Parlamento alemán (conocido como Reichstag).

Hindenburg se retiró de nuevo en 1919, pero volvió a la vida pública en 1925 para ser elegido presidente de Alemania. En 1932, a los 84 años y con su salud delicada, lo convencieron para presentarse de nuevo a las elecciones. Se le consideraba el único candidato capaz de vencer a Adolf Hitler, y fue reelegido presidente. Aunque Hindenburg no estaba de acuerdo con las ideas del nazismo, fue una figura política importante en la complicada época de la República de Weimar en Alemania, que finalmente llevó a Hitler al poder. Disolvió el Parlamento dos veces en 1932 y, bajo presión, aceptó nombrar a Hitler como canciller de Alemania en 1933. En febrero de ese año, firmó un documento que suspendió las libertades de los ciudadanos, y en marzo aprobó una ley que dio al gobierno nazi poderes especiales. Hindenburg falleció al año siguiente. Después de su muerte, Hitler declaró que el puesto de presidente estaba vacío y se nombró a sí mismo jefe de Estado.

¿Quién fue Paul von Hindenburg?

Sus primeros años y carrera militar

Paul von Hindenburg nació en una familia noble de Prusia. Su padre, Robert von Beneckendorff und von Hindenburg, fue militar. Su madre, Luisa Guillermina Schwickart, era una talentosa pintora.

Desde joven, Hindenburg se dedicó a la carrera militar. Estudió en la Escuela de Cadetes de Wahlstatt y en Berlín. En 1866, participó como teniente en la Guerra austro-prusiana y, entre 1870 y 1871, en la Guerra franco-prusiana. Tuvo el honor de servir a la viuda del rey Federico Guillermo IV de Prusia y estuvo presente en el Palacio de Versalles cuando se proclamó el Imperio alemán el 18 de enero de 1871. También fue parte de la Guardia de Honor en el funeral del emperador Guillermo I de Alemania en 1888.

A lo largo de su carrera, Hindenburg fue ascendiendo de rango. En 1878 fue capitán, en 1881 comandante, y en 1903 alcanzó el grado de capitán general. Se casó con Gertrud von Sperling, con quien tuvo dos hijas, Irmengard Pauline y Annemaria, y un hijo, Oskar.

Su papel en la Primera Guerra Mundial

Archivo:Hindenburg, Kaiser, Ludendorff HD-SN-99-02150
Hindenburg, Guillermo II (centro) y Ludendorff estudiando posiciones en un mapa militar.

Hindenburg se retiró del ejército en 1911, a los 63 años. Sin embargo, tres años después, al inicio de la Primera Guerra Mundial, volvió al servicio como comandante en jefe del Octavo Ejército en el frente oriental. Su victoria sobre el ejército ruso en la Batalla de Tannenberg en 1914 lo convirtió en un héroe nacional y fue nombrado mariscal de campo. Desde entonces, se le conoció como "El Vencedor de Tannenberg".

En agosto de 1916, se unió al Alto Mando del Ejército junto a Erich Ludendorff. En 1918, intentó proteger la monarquía, aconsejando al emperador Guillermo II que saliera del país. También colaboró con el nuevo gobierno para calmar los problemas entre la población. Cuando se firmó el Tratado de Versalles en julio de 1919, Hindenburg renunció. Ante una comisión de investigación, afirmó que el ejército alemán no había sido derrotado en el campo de batalla y que la derrota se debió a problemas internos en Alemania. Esto dio origen a la idea de que el ejército había sido "apuñalado por la espalda".

La República de Weimar y su presidencia

Archivo:Bundesarchiv Bild 102-12888, Paul von Hindenburg vor Mikrofon
Hindenburg con un micrófono de radio, enero de 1932.

Los partidos de derecha convencieron a Hindenburg para que se presentara a la presidencia de la República de Weimar, el gobierno alemán después de la Primera Guerra Mundial. En abril de 1925, Hindenburg fue elegido el segundo presidente de la república. Aunque prefería la monarquía y no confiaba mucho en la república, intentó ser leal a la constitución. El 28 de marzo de 1930, Hindenburg nombró a Heinrich Brüning como canciller sin consultar al Parlamento. Esto marcó el inicio de un período de "gobiernos presidenciales" en la República de Weimar.

El 10 de abril de 1932, Hindenburg fue reelegido en las elecciones presidenciales, superando a Adolf Hitler, su principal oponente. Sin embargo, el Partido Nazi fue el más votado en el Parlamento, obteniendo muchos escaños. Su apoyo era necesario para que el canciller tuviera un gobierno fuerte. El 19 de noviembre, importantes empresarios le pidieron que nombrara a Hitler como canciller. En esta etapa de su vida, Hindenburg era más fácil de influenciar, y Franz von Papen logró convencerlo de nombrar a Hitler canciller en enero de 1933. La llegada de Hitler a la cancillería marcó el inicio del período nazi en el poder.

Después del incendio del edificio del Parlamento (Reichstag) el 27 de febrero de 1933, Hindenburg firmó un decreto al día siguiente. Este decreto suspendió los derechos fundamentales de los ciudadanos, lo que permitió a los nacionalsocialistas actuar sin límites. Finalmente, el 24 de marzo de 1933, entró en vigor una ley que dio todos los poderes del Estado al gobierno, liderado por Adolf Hitler. Esta ley, conocida como la "ley habilitante", puso fin a la República de Weimar y dio paso a la Alemania nazi.

Su fallecimiento

Archivo:Bundesarchiv Bild 183-2006-0429-502, Tannenberg-Denkmal, Beisetzung Hindenburg
El primer entierro de Hindenburg en 1934, en el Monumento de Tannenberg. Hitler está hablando en el atril.

Hindenburg falleció el 2 de agosto de 1934 en su propiedad de Neudeck (hoy Ogrodzieniec) a causa de una enfermedad pulmonar. En lugar de ser enterrado en el lugar de su muerte, como era su deseo, fue sepultado, por orden de Hitler, en el monumento a la Batalla de Tannenberg. Su último deseo de ser enterrado junto a su esposa no se cumplió en ese momento, aunque más tarde sus restos fueron reunidos.

Con la muerte del presidente, Hitler ya no tuvo ningún obstáculo para tomar el control total del poder.

Casi al final de la Segunda Guerra Mundial, los cuerpos de Hindenburg y su esposa, junto con los de Federico II el Grande y Federico Guillermo I, fueron encontrados por el ejército estadounidense en el monumento de Tannenberg. Después de varias discusiones, se decidió darles un lugar de descanso secreto para evitar problemas. Sus cuerpos fueron llevados por el ejército estadounidense a Marburgo y enterrados en la Iglesia de Santa Isabel, en la capilla de la torre norte, cubiertos con una placa de metal. Todavía se encuentran allí, aunque la tumba no tiene iluminación por decisión de la iglesia.

Paul von Hindenburg fue nombrado ciudadano honorario de varias ciudades alemanas, como Berlín, Hamburgo y Núremberg.

Honores y reconocimientos

Hindenburg recibió muchas condecoraciones y honores a lo largo de su vida, tanto de Alemania como de otros países.

Honores alemanes
  • Prusia:
    • Cruz de Hierro, 2.ª Clase (1870) y 1.ª Clase (1914). También recibió la Gran Cruz de la Cruz de Hierro en 1916 y la Estrella Dorada en 1918.
    • Pour le Mérite (militar), en 1914, con Hojas de Roble en 1915.
  • Reino de Baviera: Gran Cruz de la Orden Militar de Max Joseph.
  • Reino de Sajonia: Caballero de la Orden Militar de San Enrique.
Honores extranjeros
  • Imperio austrohúngaro: Gran Cruz de la Orden de San Esteban de Hungría (1914).
  • Imperio otomano: Varias órdenes, incluyendo la Orden de Osmanieh y la Estrella de Galípoli.
  • España: Caballero del Toisón de Oro (1931).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paul von Hindenburg Facts for Kids


Predecesor:
Maximilian von Prittwitz und Gaffron
Comandante del 8.º Ejército
23 de agosto de 1914 - 18 de septiembre de 1914
Sucesor:
Richard von Schubert
Predecesor:
Nueva formación
Comandante del 9.º Ejército
18 de septiembre de 1914 - 2 de noviembre de 1914
Sucesor:
August von Mackensen
Predecesor:
Nueva formación
Ober Ost
3 de noviembre de 1914 - 29 de agosto de 1916
Sucesor:
Leopoldo de Baviera
Predecesor:
Erich von Falkenhayn
Jefe del Estado Mayor General
29 de agosto de 1916 - 3 de julio de 1919
Sucesor:
Wilhelm Groener
Predecesor:
Friedrich Ebert
Comandante Supremo del Reichswehr
12 de mayo de 1925 - 2 de agosto de 1934
Sucesor:
Adolf Hitler
Predecesor:
Friedrich Ebert
Standarte Reichspräsident 1933-1935.svg
Presidente de Alemania

12 de mayo de 1925 - 2 de agosto de 1934
Sucesor:
Adolf Hitler
kids search engine
Paul von Hindenburg para Niños. Enciclopedia Kiddle.