Enrique Bernales para niños
Datos para niños Enrique Bernales |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Comisionado de la Comisión de la Verdad y Reconciliación |
||
2001-2003 | ||
Presidente | Valentín Paniagua Alejandro Toledo |
|
|
||
![]() Senador de la República del Perú por distrito único |
||
27 de julio de 1990-5 de abril de 1992 | ||
|
||
27 de julio de 1980-26 de julio de 1990 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Enrique Martín Bernales Ballesteros | |
Nacimiento | 6 de noviembre de 1940 Lima, ![]() |
|
Fallecimiento | 24 de noviembre de 2018 Lima, ![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Residencia | Barrios Altos | |
Nacionalidad | Peruana | |
Familia | ||
Padres | Luis Enrique Bernales Laura Ballesteros |
|
Educación | ||
Educado en | Pontificia Universidad Católica del Perú | |
Posgrado | Universidad de Grenoble | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado constitucionalista y Político | |
Empleador | Revista Quehacer (Consejo editorial) |
|
Partido político | Partido Socialista Revolucionario | |
Distinciones |
|
|
Enrique Martín Bernales Ballesteros (nacido en Lima, Perú, el 6 de noviembre de 1940 y fallecido en la misma ciudad el 24 de noviembre de 2018) fue un importante abogado especializado en Derecho constitucional, profesor universitario, escritor y político peruano. Fue senador de la república por el grupo Izquierda Unida desde 1980 hasta 1992. También fue parte de la Comisión de la Verdad y Reconciliación entre 2001 y 2003.
Contenido
¿Quién fue Enrique Bernales?
Enrique Bernales nació el 6 de noviembre de 1940. Sus padres fueron Luis Enrique Bernales y Laura Ballesteros. Creció en el barrio de Barrios Altos en Lima. Era sobrino del conocido médico Sergio Bernales.
Educación y formación
Estudió en el colegio La Salle de Lima. Después, ingresó a la Pontificia Universidad Católica del Perú para estudiar ciencia política. Allí obtuvo su título universitario. Luego, continuó sus estudios con una maestría en Derecho, especializándose en derecho constitucional.
También realizó un doctorado en Derecho en la Universidad de Grenoble en Francia. Durante su tiempo en Francia, conoció y se interesó por ideas relacionadas con el socialismo.
En 1975, estudió cómo investigar la historia. Fue decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú entre 1971 y 1978. Además, fue director ejecutivo de la Comisión Andina de Juristas.
La vida política de Enrique Bernales
Enrique Bernales comenzó su carrera política como miembro del Partido Socialista Revolucionario. Su primera participación en elecciones fue en 1978 para la Asamblea Constituyente, pero no fue elegido en esa ocasión.
Su rol como Senador
En las elecciones de 1980, se postuló para Senador de la República por la Alianza Unidad de Izquierda. Fue elegido y sirvió en el parlamento desde 1980 hasta 1985.
Para las elecciones de 1985, Bernales y otros líderes de izquierda fundaron la alianza Izquierda Unida. Su objetivo era presentar a Alfonso Barrantes como candidato a la presidencia, con Bernales como primer vicepresidente. Aunque Barrantes se retiró, Bernales fue reelegido como senador para un segundo periodo.
En 1987, fue nombrado Relator especial para el Mercenarismo de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Realizó este trabajo hasta el año 2004.
En 1989, intentó ser alcalde de Lima, pero no tuvo éxito.
En las elecciones de 1990, Bernales se postuló nuevamente para senador por la Izquierda Socialista. Fue elegido para el periodo 1990-1995.
En el Senado, fue el primer vicepresidente bajo la presidencia de Máximo San Román en el periodo 1990-1991. También presidió la Comisión de Relaciones Exteriores.
El 5 de abril de 1992, el Congreso fue disuelto debido a un cambio de gobierno por parte del entonces presidente Alberto Fujimori. Desde ese momento, Bernales se opuso a las acciones de Fujimori.
Intentó postularse al Congreso Constituyente Democrático, pero no fue elegido.
Participación en la Comisión de la Verdad y Reconciliación
Después de que el gobierno de Fujimori terminara, Valentín Paniagua asumió como presidente interino. Se creó la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR). Esta organización tenía la tarea de investigar y elaborar un informe sobre un periodo de violencia en el Perú entre 1980 y 2000. Bernales fue nombrado miembro de esta comisión desde 2001 hasta 2003.
En 2007, durante el segundo gobierno de Alan García, fue parte de una comisión consultiva del Ministerio de Relaciones Exteriores. Esta comisión trabajó en el conflicto sobre los límites marítimos entre Chile y Perú.
Para las elecciones de 2011, Bernales fue el encargado del plan de gobierno para la candidatura presidencial de Luis Castañeda Lossio.
En 2013, fue miembro de la Corte Permanente de Arbitraje. También fue presidente del Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral, nombrado por el Jurado Nacional de Elecciones.
Fallecimiento de Enrique Bernales
Enrique Bernales falleció el 24 de noviembre de 2018, a los 78 años, en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins en Lima. Su muerte fue a causa de una enfermedad. Después de su fallecimiento, muchas autoridades y personas importantes expresaron su tristeza y recordaron su trabajo.
- El presidente del Congreso, Daniel Salaverry, dijo que su enfermedad nunca le impidió aportar su conocimiento al país.
- La vicepresidenta Mercedes Aráoz lo describió como un maestro universitario y un demócrata.
- El alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, destacó su inteligencia y su aporte a la democracia.
- El expresidente Alan García lo recordó como un peruano extraordinario y un amigo leal.
Sus restos fueron velados en la Municipalidad de Lima y luego en el Congreso. Allí se le rindió un homenaje por su importante contribución a la política peruana.
Reconocimientos y premios
Enrique Bernales recibió varios reconocimientos importantes a lo largo de su vida:
- Orden El Sol del Perú en el grado de Gran Oficial.
- Comendador de la Orden del Mérito Civil, España.
- Condecoración Milenio de la Nación, Bulgaria.
- Medalla del Centenario de Karl Marx, Alemania.
Libros escritos por Enrique Bernales
Enrique Bernales fue autor de varios libros, entre ellos:
- El Parlamento en el Perú (1968)
- Autores Políticos de la Integración Andina (1972)
- Movimientos Sociales y Movimientos Universitarios en el Perú (1974)
- La Reforma Educativa y la Mecánica de la Dominación Interna (1975)
- Reforma Universitaria (1976)
- Modernización y Expansión de la Educación Universitaria (1977)
- La Universidad en el Perú: Balance y Perspectiva (1978)
- Burguesía y Estado Liberal (1979)
- Constitución y Sociedad Política (1980-1984)
- Crisis política: ¿solución electoral? (1980)
- El Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú (1981)
- Parlamento, Sociedad y Democracia (1982)
- Juventud, problemas y esperanzas (1985)
- Socialismo y nación (1987)
- El Parlamento por Dentro (1992)