robot de la enciclopedia para niños

Bornos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bornos
municipio de España
Flag of Bornos Spain.svg
Bandera
Escudo de Bornos.svg
Escudo

Andalucía Bornos tango7174.jpg
Bornos ubicada en España
Bornos
Bornos
Ubicación de Bornos en España
Bornos ubicada en Provincia de Cádiz
Bornos
Bornos
Ubicación de Bornos en la provincia de Cádiz
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Cádiz Province.svg Cádiz
• Comarca Sierra de Cádiz
Ubicación 36°49′16″N 5°44′37″O / 36.8212339, -5.7434906
• Altitud 182 m
Superficie 54,31 km²
Población 7533 hab. (2024)
• Densidad 143,95 hab./km²
Gentilicio bornicho, -a
bornense
Código postal 11640
Alcalde (2015-) Hugo Palomares Beltrán (IU-LV-CA)
Sitio web www.bornos.es

Bornos es un municipio y una localidad de España, que se encuentra en la provincia de Cádiz, en la región de Andalucía. Este lugar tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Bornos ocupa una superficie de 55 kilómetros cuadrados y tiene una densidad de población de 149,57 habitantes por kilómetro cuadrado. Está situado en la parte este de la sierra del Calvario y al pie de la sierra de Bornos. El pueblo se encuentra a 182 metros de altura. Estas montañas protegen al municipio de los vientos del norte. Bornos está a 79 kilómetros de Cádiz, la capital de la provincia.

Bornos está hermanado con San Celoni, un municipio de la provincia de Barcelona.

Naturaleza en Bornos

El Embalse de Bornos: Un Tesoro Natural

Archivo:Presa de Bornos - IMG 20191026 131240 791
Presa de Bornos

El lugar más importante de Bornos por su naturaleza es el Embalse de Bornos. Este embalse tiene un espacio natural llamado paraje natural Cola del Embalse de Bornos. Aquí puedes disfrutar de actividades acuáticas gracias a su embarcadero.

Senderos y Rutas para Explorar

Hay varios caminos para recorrer a pie. Desde el embarcadero, puedes seguir el sendero de la ribera del embalse de Bornos. Este camino sigue el antiguo trazado del ferrocarril Jerez-Almargen. En esta ruta, destaca la Zona Especial de Conservación (ZEC) Túnel III de Bornos.

En la dirección opuesta, hay otro sendero que pasa por Coto de Bornos y llega hasta Villamartín. Este camino cruza el famoso puente de los 21 ojos.

Archivo:Puente 21 ojos - P1440194
Puente de los 21 ojos

Otros lugares naturales interesantes son la ruta de los Molinos, el puente de los 21 ojos y la Cañada de Morón, que llega hasta Carissa Aurelia. En la zona oeste de la Sierra del Calvario se encuentra el Pinar de Bornos, un bosque de pinos.

Historia de Bornos

Orígenes Antiguos

Archivo:MuseoArqueologico-Jerez MIN-DSC05293
Espada encontrada en la zona

Los restos humanos más antiguos encontrados en Bornos datan del paleolítico inferior o medio, de hace unos 30.000 años. También hay pruebas de que vivieron aquí personas de las culturas íbera y romana. Las ruinas de Carissa Aurelia nos dan información sobre la época romana. Carissa fue primero un municipio romano y luego sus habitantes tuvieron derechos especiales, incluso podían fabricar sus propias monedas durante el gobierno del emperador Vespasiano.

De la Edad Media a la Actualidad

La Bornos actual se formó alrededor del alcázar del Fontanar. Este lugar fue conquistado por las tropas cristianas a mediados del siglo XIII. El rey Alfonso X el Sabio entregó la población a Per del Castel, un caballero de Cádiz. Durante esta época, Bornos cambió de dueño varias veces. En 1398, Bornos, su castillo y sus tierras se vendieron por 3000 doblas al Adelantado Mayor de Andalucía, Per Afán de Ribera I.

Bornos estuvo bajo el control de la Casa de Alcalá hasta que se convirtió en un municipio independiente. La relación era tan fuerte que el escudo de los Ribera y el escudo de Bornos son iguales. Uno de los primeros escritos sobre la historia de Bornos fue hecho por fray Pedro Mariscal en 1731.

Población de Bornos

Bornos tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Bornos entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Coto de Bornos: Una Pedanía Cercana

Archivo:Coto de Bornos-P1440219
Parroquia de San Juan de Ribera en Coto de Bornos

Coto de Bornos es una pedanía, es decir, un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Bornos. Fue creado en 1961 por el Instituto Nacional de Colonización y en él viven alrededor de mil personas.

Educación en Bornos

Bornos cuenta con varios centros educativos públicos. Hay dos escuelas infantiles, tres colegios de educación infantil y primaria, y un instituto que ofrece secundaria, bachillerato y formación profesional. También hay una sección de educación permanente que funciona en Bornos y en Coto de Bornos.

TIPO NOMBRE LOCALIZACIÓN
Escuela Infantil El lago Bornos
Escuela Infantil Coto de Bornos Coto de Bornos
CEIP San Juan de Ribera Bornos
CEIP San Fernando Bornos
CEIP San Isidro Labrador Coto de Bornos
IES El Convento Bornos
SEP Almarda Bornos - Coto de Bornos

Patrimonio Histórico de Bornos

Archivo:Andalucía Bornos tango7174
Vista general de Bornos

El centro histórico de Bornos se organiza alrededor de la torre fortificada de Fontanar. Esta torre fue construida por los árabes con fines militares, pero fue renovada y ampliada en el Renacimiento para ser una residencia de los duques de Alcalá de los Gazules. Ellos también encargaron al arquitecto napolitano Benvenuto Tortelo el diseño de un jardín italiano.

Durante los siglo XVII y principios del XVIII, muchas familias importantes construyeron sus casas señoriales cerca del castillo, atraídas por la belleza del lugar. Entre estas casas destacan las de los Ordóñez y del Pintado.

Otros edificios importantes son el monasterio de los Jerónimos, la ermita de la Resurrección, el Colegio de la Sangre y el Convento del Corpus Christi, todos ellos del siglo XVI. También están el monasterio de los Franciscanos y la ermita del Calvario, del siglo XVIII, y la casa consistorial, de estilo neoclásico, construida en 1830. En general, estos edificios se conservan muy bien gracias a las mejoras urbanísticas que se han realizado.

Por su ubicación entre la sierra y la campiña de Cádiz, Bornos ha sido un lugar de encuentro de diferentes culturas desde la época romana. Los primeros asentamientos en la zona, como la cercana Carissa Aurelia, datan de ese tiempo.

Archivo:Iglesiabornos
Torre de iglesia
Archivo:20120410 Bornos 2
Palacio de los Ribera en Bornos

Algunos de los lugares históricos más destacados son:

  • Convento de San Bernardino de Sena de Bornos
  • Monasterio de Santa María del Rosario de Bornos
  • Ermita del Calvario de Bornos
  • Iglesia de la Resurrección de Bornos
  • Hospital de la Sangre de Bornos
  • Iglesia de Santo Domingo de Guzmán de Bornos
  • Castillo Palacio de los Ribera en Bornos
  • Convento del Corpus Christi
  • Carissa Aurelia
  • Casa de la Cilla
  • Casa de los Ordóñez
  • Pozo de los Moros
  • Puente de los Veintiún Ojos

Celebraciones y Fiestas en Bornos

Archivo:Bornos-dsc02064
Bornos desde la carretera A-384

Carnaval de Bornos

El carnaval de Bornos se celebra 40 días antes de la Semana Santa. Es una fiesta muy antigua que se inspira en el carnaval de Cádiz. Es tan importante que ni siquiera en tiempos difíciles dejó de celebrarse por completo.

Durante el carnaval, las "máscaras" (personas disfrazadas de forma divertida) y los grupos de carnaval llenan las calles. Las canciones y coplas del carnaval de Bornos son muy populares y la gente espera con ganas su llegada. Una semana antes del carnaval, se celebra la tradicional "morcillá" popular, donde se presentan las agrupaciones.

Después de la "chorizá" en Coto de Bornos y la "morcillá" en Bornos, el último domingo se realiza la cabalgata. Es un desfile lleno de color, canciones y alegría que despide el carnaval hasta el año siguiente. El Carnaval de Bornos ha sido declarado de Interés Turístico de Andalucía desde 2008.

Ferias de Bornos y Coto de Bornos

La feria de Coto de Bornos se celebra la última semana de agosto, y la feria de Bornos tiene lugar la segunda o tercera semana de septiembre. Ambos eventos cuentan con casetas tradicionales, atracciones y reciben muchos visitantes de toda la provincia. Entre las actividades más destacadas están los espectáculos con caballos, la feria de ganado, actuaciones musicales y un cierre con fuegos artificiales.

Fiestas Patronales de San Laureano

Estas fiestas se celebran el primer fin de semana de julio en honor a San Laureano, Arzobispo de Sevilla. Conmemoran el 4 de julio de 1649, cuando la ciudad se libró de una epidemia gracias a la ayuda de este santo.

Festival del Lago

Archivo:BORNOS-DSC02823
Pantano de Bornos

Este festival es uno de los eventos de música rock más importantes de Andalucía. La primera edición fue en 1980. Desde entonces, han participado muchas bandas importantes de la región, como Alameda, Cai, Imán Califato Independiente, Guadalquivir, Mezquita y Storm. También han tocado grupos nacionales como Asfalto, Obus, Topo y Bloque, y bandas internacionales como Jethro Tull, Gwendal, Focus, Premiata Forneria Marconi o James Taylor Quartet. Normalmente se celebra en el mes de julio.

Feria del Caracol

Se celebra en mayo, cuando es la temporada de comer caracoles. Suele tener lugar en el castillo de los Ribera. En esta feria hay actuaciones, castillos hinchables para niños, una barra de bebidas y puestos de caracoles. Al final, se elige al ganador del mejor caracol de ese año.

Quema de los Judas

Esta tradición se celebra el Domingo de Resurrección en Coto de Bornos.

Gastronomía de Bornos

Archivo:Mollete de Bornos - IMG 20200103 093519 765
Mollete ablandao de Bornos (España)

La cocina de Bornos ofrece platos deliciosos y tradicionales. Algunos de ellos son:

  • Lomo en manteca blanca, también conocido como carne mechada.
  • Chicharrones
  • Damascos (una fruta parecida al albaricoque)
  • Berza gitana (un guiso de verduras y legumbres)
  • Abajao (una sopa)
  • Caracoles y cabrillas preparados de diferentes maneras.
  • Ablandaos, un tipo especial de mollete (un pan tierno).

Hijos Predilectos de Bornos

El título de Hijo Predilecto de la Villa de Bornos se otorga a personas que han hecho algo muy importante por el municipio. Desde 1979, se han concedido los siguientes:

  • Manuel Barra Rodríguez (1929-2005): Recibió el título después de fallecer en 2005. Fue un investigador, archivero y religioso que realizó muchos estudios sobre Bornos.
  • Manuel Sánchez Baizán (1958-2015): También recibió el título después de fallecer en 2016. Dedicó gran parte de su vida a grabar en vídeo y fotografiar la mayoría de los eventos importantes del municipio.
  • Ana Martínez Rubio: Es una médica pediatra que trabajó en Bornos de 1990 a 1996. Recibió esta distinción en 2017.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bornos Facts for Kids

kids search engine
Bornos para Niños. Enciclopedia Kiddle.